Actualidad y sociedad

encontrados: 193, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
50 clics

Cómo la deforestación del Amazonas está tras el deslave de Mocoa

Rodeada por tres ríos, esta ciudad del sur de Colombia es vulnerable a las inundaciones y este fin de semana llovió en horas lo que suele llover en días. Pero la mano del hombre acentuó la tragedia que ya se ha cobrado casi 300 vidas: la deforestación del Amazonas y la falta de planificación hicieron que las riadas tuvieran un efecto devastador.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
1 meneos
6 clics

Delimitación de la Frontera Agropecuaria  

Así avanzó la frontera agropecuaria en la Amazonia colombiana para los años 2002 y 2016. siatac.co/FronteraAgropecuaria/front.gif
1 0 7 K -122
1 0 7 K -122
888 meneos
1957 clics
Asturias arde, y sabemos quiénes son los culpables

Asturias arde, y sabemos quiénes son los culpables

Asturias arde, y la última modificación de la Ley de montes es la culpable. La anterior oleada de fuegos se produjo en diciembre de 2015, cuando una nueva ley permitió recalificar los terrenos quemados en incendios forestales. Ahora una nueva modificación (aprobada hace un mes y a la que sólo se opuso Podemos) permite a la ganadería la utilización de estas tierras y Asturias, casualmente, vuelve a calcinarse.
269 619 5 K 348
269 619 5 K 348
13 meneos
78 clics

Por qué los bosques son clave para salvar al planeta (y como frenar cuanto antes la deforestación)

Reconocidos especialistas se reúnen y comparten 7 claves para frenar ya la deforestación, y así ganar tiempo para salvar al planeta (o al menos intentarlo).
601 meneos
1392 clics
"Mis peores pesadillas se están haciendo realidad": el último bosque primitivo de Europa "al borde del colapso" [eng]

"Mis peores pesadillas se están haciendo realidad": el último bosque primitivo de Europa "al borde del colapso" [eng]

Científicos y activistas ambientales han acusado al gobierno polaco de llevar el ecosistema del bosque de Białowieża en el noreste de Polonia al "borde del colapso", un año después de que un plan de manejo forestal revisado permitió triplicar la actividad estatal de tala y eliminó la prohibición de Registrando áreas de crecimiento de edad.
186 415 3 K 360
186 415 3 K 360
21 meneos
66 clics

El gran incendio blanco: cómo la cocaína está destruyendo las junglas centroamericanas

La región centroamericana alberga algunas de las selvas más biodiversas del planeta. Son tan recónditas e inexploradas que todavía hoy son el escenario del descubrimiento de nuevas especies animales. Esas frondosas junglas tropicales están comenzando a desaparecer a un ritmo vertiginoso. Jaguares, pumas, monos araña y las comunidades indígenas de la zona comparten un enemigo común: la cocaína. Los narcotraficantes están transformando la jungla en terrenos aptos para la ganadería o la agricultura en su afán por lavar el dinero...
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué tiene que ver Burger King con la deforestación descontrolada en Brasil y Bolivia

El grupo Mighty Earth ha publicado un informe con pruebas recogidas por drones, imágenes por satélite y trabajo de campo. Según el documento, los agricultores locales queman los bosques para cultivar soja y vendérsela a los proveedores del gigante de comida rápida, que utilizan el pienso para alimentar a su ganado
10 2 7 K 36
10 2 7 K 36
386 meneos
3716 clics
El oscuro rastro del carbón vegetal

El oscuro rastro del carbón vegetal

Lidl, Carrefour y Aldi venden en España la variedad de carbón vegetal que está provocando la mayor y más rápida deforestación del planeta en la región del Chaco
113 273 3 K 338
113 273 3 K 338
20 meneos
20 clics

Ecologismo de emergencia » No a la mina de uranio, sí a la vida

En el oeste de la provincia de Salamanca se han destrozado 40 hectáreas de un encinar en perfecto estado de conservación, a la vez que se viene produciendo un deterioro de la convivencia de sus habitantes por la actuación de una empresa de origen australiano, Berkeley Minera España S. L., que tiene intención de abrir distintas minas de uranio a cielo abierto en la provincia. El mineral de uranio extraído sería tratado en una planta de concentrados en la localidad de Retortillo, en la que también se encuentra el proyecto minero más desarrollado
14 meneos
17 clics

Ecocidio. Deforestación y aceite de palma en Indonesia  

En Portada visita Indonesia y analiza la deforestación (por medio de la quema indiscriminada de las turberas tropicales) para despejar el terreno para el cultivo de la palma aceitera, de la que se extrae el polémico aceite de palma. La destrucción del medio natural posiblemente provoque la extinción de especies únicas como el orangután de Borneo.
14 meneos
24 clics

El aceite de palma sigue destrozando las selvas y tu salud

La situación es crítica para los bosques de Indonesia. Desde 1990, el país ha perdido 31 millones de hectáreas de bosque, una superficie casi del tamaño de Alemania. La deforestación es también una gran amenaza para animales en peligro de extinción, como los orangutanes. Un estudio publicado este año sobre los orangutanes de Borneo y Sumatra mostró que la población ha disminuido significativamente a causa principalmente de la destrucción de su hábitat.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
8 meneos
16 clics

El tráfico de terrenos que arrasó con los bosques

Maniobras comerciales para acceder a tierras que involucra a exfuncionarios del gobierno regional de Ucayali investigados por delitos de corrupción y que favorece a compañía creada por Dennis Melka, acusado como autor mediato de la deforestación de más de 13 mil hectáreas.
13 meneos
13 clics

En 16 años, Borneo perdió más de 100,000 orangutanes

Durante un período de 16 años, aproximadamente la mitad de los orangutanes que vivían en la isla de Borneo se perdieron como resultado de los cambios en la cobertura de la tierra. Eso es según las estimaciones reportadas en Current Biology el 15 de febrero que muestran que más de 100,000 de los orangutanes de la isla desaparecieron entre 1999 y 2015.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
17 meneos
26 clics

¿Qué quieren decir realmente las multinacionales cuando se comprometen a no deforestar?

En sus estándares actuales, la RSPO considera que las nuevas plantaciones están libres de deforestación si "no han reemplazado bosques primarios" y que las antiguas pueden certificarse si la deforestación es previa a 2005. Según esta definición, hubo "muy poca deforestación entre los miembros" del sello en 2016, asegura Parish, pero la expansión del aceite de palma aún puede darse a expensas de bosques secundarios y ser certificada como sostenible.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
16 meneos
26 clics

La sexta extinción: deforestación pone en riesgo a 3 mil 200 millones de personas

Una tierra agotada: 75% de las áreas para cultivo ya no son fértiles. De acuerdo con el reporte escrito por 100 expertos de 45 países reunidos en la Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES), la biodiversidad del planeta se degrada. La humanidad erosiona su hábitat El tema es universal, urgente, y compete a especialistas y a la humanidad entera. Hace tiempo que otras formas de mercado, agricultura, trabajo y economía se tendrían que haber ideado
8 meneos
11 clics

En 2017, Colombia perdió 219.973 hectáreas de bosque

Significa un aumento del 23 por ciento con respecto a la cifra de 2016. Amazonia, la más afectada.
24 meneos
36 clics

¿Que tienen que ver los papeles de Panamá con la deforestación?

El 68% de todo el capital extranjero investigado estaba asociado a sectores vinculados con la deforestación de la selva amazónica. La publicación de los Papeles de Panamá expuso cómo multinacionales, políticos y millonarios usan los paraísos fiscales extraterritoriales para ocultar su riqueza y los flujos de dinero para reducir su pago de impuestos. Un equipo de investigadores ha publicado el primer estudio que muestra cómo los paraísos fiscales están vinculados a sectores económicos que potencialmente causan graves impactos ambientales..
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
20 meneos
19 clics

Aumenta 400% asesinatos a ecologistas en México (lidera el incremento en América Latina)

En América Latina mueren aproximadamente cuatro ecologistas por semana, y México es uno de los países que más ha contribuido a esa cifra; junto con Brasil, Colombia y Perú, se ha convertido en el escenario perfecto para el asesinato y la impunidad. Según el informe de Global Witness ¿A qué precio?, el 2017 fue el año más violento para los defensores de la tierra y el medioambiente, siendo la agroindustria el sector más vinculado a los asesinatos. En México, los homicidios aumentaron drásticamente de tres a 15 (400%) y en Perú, de dos a ocho
16 4 0 K 86
16 4 0 K 86
23 meneos
26 clics

Greenpeace acusa a 25 compañías productoras de aceite de palma de deforestar 1.300 km2 de selva

Un informe de Greenpeace acusa a 25 productores de aceite de palma, la mayoría de Indonesia y Malasia, de la deforestación de 1.300 kilómetros cuadrados de selva. Estos productores están vinculados a unas 20 empresas internacionales. Indonesia es el país que mayor hectáreas ha perdido de bosque tropical. La organización denuncia casos como la presencia de plantaciones en zonas protegidas y hábitat de orangutanes, la quema ilegal de bosques para la agricultura, irregularidades administrativas y conflictos sociales.
19 4 0 K 86
19 4 0 K 86
2 meneos
3 clics

Alemania paraliza la tala del bosque milenario de Hambach para impedir que se amplíe una mina

La tala del bosque de Hambach tendrá que esperar, tal vez indefinidamente. Un tribunal de la localidad alemana de Münster ha paralizado este viernes su inminente devastación a la espera de que se resuelva un recurso presentado por la organización ecologista Amigos de la Tierra. La justicia ha determinado que el gigante energético RWE, que planea podar la mitad de su superficie para ensanchar una mina de carbón, "no tiene derecho a deforestar el bosque" hasta que se resuelva la apelación
1 1 5 K -57
1 1 5 K -57
31 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro, el candidato a la presidencia de Brasil que quiere talar el Amazonas

Mientras el 70 % del bioma amazónico está en territorio brasileño, el candidato a la presidencia Jair Bolsonaro (quien lleva una ventaja de votantes) descarta entre sus políticas al medio ambiente. El Acuerdo de París, entre otras cosas, no son de su interés.
24 meneos
50 clics

Estamos arrasando con la solución al cambio climático: los bosques

En 2017 el mundo perdió un área del tamaño de Bangladés. Restaurar y reforestar este ecosistema.
15 meneos
37 clics

El 91% de la población no es consciente del impacto de su dieta en el planeta

El sistema alimentario es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, de estos, un tercio provienen del desperdicio de alimentos.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
41 meneos
44 clics

Los votantes de Bolsonaro libran su guerra contra la selva

Durante la campaña ha prometido terminar con el “activismo medioambiental” y de la agencia de protección del medioambiente. También podría terminar con el Ministerio del Medioambiente y hacer que esta competencia dependa del Ministerio de Agricultura, cuyo responsable será elegido por el lobby de la agroindustria. Un grupo de madereros, mineros ilegales y los ocupantes ilegales de una reserva protegida afirman que votarán a Bolsonaro porque creen que les hará la vida más fácil.
34 7 2 K 66
34 7 2 K 66
21 meneos
26 clics

Las principales economías europeas admiten su responsabilidad en la "alarmante" deforestación del planeta

Alemania, Reino Unido, Francia e Italia piden a la Comisión Europea un plan urgente para cumplir el objetivo de la ONU de detener la pérdida de bosques en 2020. De los seis países que suman el 75% del PIB de la Unión, solo España no está en la Declaración de Ámsterdam que ha firmado la carta remitida a la CE. La petición reconoce que Europa es parte del problema por su demanda de productos de la agricultura comercial a gran escala que conllevan deforestación.
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10

menéame