Actualidad y sociedad

encontrados: 122, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
104 clics

El viejo sueño de dejar la cartera en casa está a punto de hacerse realidad

Los que presumimos de ser muy digitales y avanzados a nuestro tiempo —en el fondo, a menudo esto simplemente significa que sabemos que sabemos usar Google correctamente y entendemos cierto lenguaje visual para dominar interfaces— llevamos seguramente años deshojando la margarita esperando a que llegue un día que, ahora sí, está muy próximo. Concretamente, el día en que por fin podamos dejar la cartera en nuestra casa y salir a la calle únicamente con nuestro smartphone.
14 meneos
21 clics

Ana Botín reclama la llegada de los fondos de la UE para apoyar a las pymes

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado que los fondos europeos lleguen cuanto antes para apoyar la solvencia y viabilidad de las pymes y darles el impulso definitivo para su digitalización, así como para acelerar el cambio y definir la transición hacia una economía verde.
2 meneos
11 clics

Telemedicina, seguridad, utilidad y ahorro

Las visitas al médico son algo habitual en nuestras vidas. En época de Covid, éstas se han espaciado todo lo posible, en parte por los riesgos que conlleva. No obstante, si la pandemia ha mostrado algo es que la digitalización está creciendo exponencialmente en todos los sectores y la medicina no es un campo ajeno a ello. A la hora de elegir un servicio de telemedicina se debe intentar confiar en empresas con experiencia. Movistar Salud, por ejemplo, es la alianza de Telefónica, especialista de telecomunicaciones, y Teladoc Health, referente mu
13 meneos
34 clics

Calviño: “En España se ha avanzado más en digitalización estos meses que en los últimos años”

Muchos estudios apuntan a que en España se ha avanzado más en digitalización en estos meses de lo que lo hemos hecho en años”, apunta Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital durante su intervención en el evento Retina Reset, impulsado por Santander y Telefónica, y patrocinado por Accenture, Novartis, Philip Morris, Renfe, Unir y Red Eléctrica de España
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
7 meneos
96 clics

La debacle del empleo de cuello blanco: por qué el trabajo ha perdido importancia

Ha llegado el momento de las fusiones, de las adquisiciones y las reconversiones; el empleo que se perderá ahora será el cualificado. Hoy en día, las rentas salariales sirven para mantener el nivel de vida, en el mejor de los casos, y difícilmente para mejorarlo. Solo una pequeña parte de la sociedad tiene a disposición los suficientes recursos como para ahorrar y convertir ese excedente en una red de seguridad. Lo importante ya no es lo que hacemos, sino lo que tenemos, constituido en buena medida por la posición de nuestros padres.
24 meneos
26 clics

Los tentáculos de Telefónica en las universidades públicas: 100 millones en digitalización

Telefónica es una de las empresas del Ibex 35 que ha recibido, en los últimos diez años, más cantidad de dinero público de los ministerios adscritos a Universidades, a cambio de proveer determinados servicios a las universidades españolas. Así se desprende de la base de datos realizada para la publicación del informe La economía política del capitalismo digital en España, del Instituto 25M .
20 4 0 K 84
20 4 0 K 84
20 meneos
30 clics

USO denuncia en el Supremo la concesión de subvenciones a CEOE, Cepyme y UGT para formar en digitalización

La Unión Sindical Obrera (USO) ha presentado un recurso contencioso-administrativo por protección de derechos fundamentales ante el Tribunal Supremo contra la concesión directa de subvenciones a CEOE, Cepyme y UGT para formar en digitalización del sector productivo por un valor global de hasta 30,6 millones de euros, como recoge Europa Press. CCOO ya renunció la semana pasada a los 7,5 millones que le correspondían de estas ayudas directas.
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
2 meneos
34 clics

Digitalización y sostenibilidad, la doble transformación pos-Covid

Las empresas que lideren la adopción digital y las prácticas sostenibles tendrán tres veces más posibilidades de recuperarse y de salir fortalecidas de la pandemia durante este año
10 meneos
42 clics

Los nuevos fondos europeos. ¿Maná o veneno?

Aparentemente, soplan vientos de cambio en la gestión económica de la crisis de la pandemia, al menos comparándola con la de la Gran Recesión. Al menos, esto dice todo el mundo. Los Estados miembros de la UE suspendieron el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) el pasado 23 de marzo, lo cual ha ido acompañado de una unanimidad total entre los expertos económicos que podemos leer en cualquier medio de masas, sobre la necesidad de elevar el déficit contra la crisis. Merkel se ha tragado lo de “no habrá eurobonos mientras yo viva”...
4 meneos
32 clics

De los algoritmos a los ‘clickworkers’: la economía de plataforma más allá de los ‘riders’

Ha costado varias sanciones en Inspección de Trabajo y sentencias de los tribunales españoles, pero parece que, por fin, habrá una Ley rider en España que ordene el sector y reconozca como trabajadores asalariados a los repartidores autónomos de algunas de las más famosas aplicaciones. A la espera de conocer los detalles y saber si los sindicatos darán el visto bueno al texto, fuentes sindicales recuerdan que estos repartidores son solo "la punta del iceberg" de todos los "falsos autónomos" de los que se nutre la economía de plataformas.
3 meneos
27 clics

Un informe calcula que España podría recaudar 32.000 millones al año con la digitalización de pagos

El final del dinero negro. «El dinero en efectivo es un componente que propicia la economía sumergida. Los pagos electrónicos o digitales obligan a hacer más transparentes las relaciones económicas en beneficio de la sociedad en su conjunto, por lo que su universalización contribuiría a aflorar más recursos a favor del bienestar de la economía española», asegura un informe de Payment Innovation Hub y Afi en colaboración con CaixaBank, Visa y Samsung.
35 meneos
52 clics

La digitalización y la'uberización' desnudan un Estatuto de los Trabajadores obsoleto y mutilado por la reforma laboral

El laminado de los derechos sociales y de la negociación colectiva abren de par en par las puertas para que los modelos de negocio tecnológicos, y también otros tradicionales, eludan las obligaciones del derecho laboral y consoliden formatos de trabajo precarizantes y desregulados, lo que sitúa al Diálogo Social ante el reto de modernizar las reglas del juego.
29 6 3 K 97
29 6 3 K 97
6 meneos
333 clics

Telefónica lanza más de 300 ofertas de empleo con sueldos de hasta 70.000 €

Los puestos se ubican principalmente en Madrid, aunque también hay otras opciones en León, Barcelona, Pontevedra y Mallorca. Los expertos que se requieren son para desarrollo corporativo, redes de transporte, marketing de producto o consultores.
5 1 15 K -35
5 1 15 K -35
4 meneos
34 clics

Soluciones digitales para acercar negocios locales

Correos impulsa numerosas iniciativas con el fin de apoyar a pequeñas empresas y autónomos en la puesta en marcha de sus propios proyectos para dar el salto definitivo al mundo virtual.
15 meneos
50 clics

Colapsa la web de Osakidetza tras reabrirse la cita-web para que los vascos de 74-79 años cojan hora para vacunarse

La web de cita previa de Osakidetza ha colapsado a primera hora de la tarde de este lunes después de que se reabriera el llamamiento para coger cita para la vacunación contra el Covid-19. Salud ha reabierto el llamamiento para personas de entre 74 y 79 de edad. El envío de SMS los teléfonos móviles de los pacientes implicados ha provocado una avalancha de entradas a la web de Osakidetza, que desde hace casi las 16.00 horas de la tarde funciona de una forma muy lenta y apenas permite a los interesados acceder a cita previa tras incluir los datos
3 meneos
38 clics

Las empresas aceleran su digitalización para evitar desaparecer

En este último año, las empresas han tenido que pisar el acelerador de la digitalización si querían sobrevivir, y en este nuevo escenario, el mayor reto al que se van a enfrentar es su capacidad para entender las necesidades de un mercado cambiante, así como su ingenio para darle una solución.
3 meneos
356 clics

Todas las marcas automovilísticas que han cambiado su logotipo

Todos, excepto Peugeot, han apostado por simplificar su enseña, haciéndola más amable con el ecosistema digital que impera en la sociedad actual. Tomando el ejemplo de Volkswagen, la firma de Wolfsburgo apostó por un diseño liso bidimensional. La tendencia actual es la de simplificar al máximo. Decir mucho con muy poco y todo con un formato que se adapte a las pantallas. Logotipos sin fondo o con un fondo transparente que sean identificables con facilidad. En el sector de la automoción, además de la digitalización, la electrificación de la movi
8 meneos
11 clics

La nueva ley de identificación tiene como objetivo ayudar a reducir la 'timidez digital' en Alemania [ENG]

La burocracia alemana recibirá un grato impulso digital con una nueva ley para hacer que la identificación electrónica sea más fácil y más eficiente. Ya sea que registre una nueva residencia, un bebé o un automóvil, o solicite una pensión alimenticia o un permiso de conducir, los ciudadanos alemanes podrán hacerlo en el futuro por teléfono móvil en combinación con una tarjeta de identidad existente. El gobierno ha prometido que alrededor de 575 servicios serán digitalizados bajo el nuevo sistema.
40 meneos
49 clics

El secreto de Portugal para impulsar la creación de empresas: menos burocracia y más digitalización

Empresas en 3 pasos.La Red 'Mundo Atlántico' propondrá al Parlamento español buscar soluciones para impulsar la creación de empresas, siguiendo el modelo de Portugal, que ofrece innovadoras opciones a sus ciudadanos desde 2005.Campos hizo hincapié en la necesidad de reducir la burocracia administrativa, recordando que España es el segundo país de la UE que impone mayores restricciones al registro de actividades. «Aquí en 28 días creamos una empresa, cuando el promedio de la OCDE son 12.
33 7 0 K 117
33 7 0 K 117
24 meneos
27 clics

Santander se une a Mapfre, Telefónica y Correos para optar a 3.000 millones de la UE

Todas las instituciones llevan desde hace meses lanzando un mensaje general: la colaboración público-privada es esencial para poner en marcha la recuperación de la economía española. Siguiendo esta recomendación, Santander ha tendido su mano a Mapfre, Correos, Microsoft y Telefónica para presentar de forma conjunta una manifestación de interés (MDI) al Ministerio de Asuntos Económicos para ayudar a las pymes a digitalizarse a través de un programa que será impulsado con parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 meneos
27 clics

España es el tercer país de la UE que menos dinero dedica en sanidad en su Plan de Recuperación

El Plan de Recuperación español, que junto con el italiano será el que más millones recibirá de Europa, ha dejado la sanidad en el vagón de cola de las inversiones. España destinará 1.069 millones de euros a “reforzar las capacidades del sistema nacional de salud”. Equivale a poco más de un 1,5% de los 69.528 millones que le lloverán hasta 2026. Muy poco si se compara con los 15.630 millones que ha apartado Italia para fortalecer su sistema sanitario, 15 veces más que España.
21 5 0 K 108
21 5 0 K 108
2 meneos
22 clics

La Junta invierte más de 600.000 euros en la digitalización de empresas del sector turístico en Málaga

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local invierte más de 600.000 euros
3 meneos
46 clics

¿Digitalización de las áreas rurales? Sí, pero no a cualquier precio

Las nuevas tecnologías pueden generar perdedores. En el mundo rural, debe garantizarse que sean inclusivas, dotando a sus habitantes de competencias digitales y evitando la marginación.
3 meneos
13 clics

Maldita digitalización

Me da miedo que el sustantivo se acabe desnaturalizando y que la palabra pierda valor y así se acabe arrinconando en una esquina del diccionario y pierda su relevancia, prestigio y necesidad. ¿Les parece imposible? Pasó con medioambiente y con sostenibilidad (algo recuperada ahora tras la desaparición en los medios de Trump), con solidaridad y concordia, con democracia y con transparencia, con los verbos compartir y cooperar (¿recuerdan cuando todo era cooperación al desarrollo?).
7 meneos
33 clics

Sostenibilidad y digitalización: el diseño valenciano aporta valor a la transformación industrial

Valencia será la Capital Mundial del Diseño en 2022 y los diseñadores valencianos reflexionan sobre los retos de la innovación y de cómo hacer más con menos.

menéame