Actualidad y sociedad

encontrados: 23670, tiempo total: 0.419 segundos rss2
55 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal eliminó las medidas de austeridad… y comenzó a crecer

El gobierno luso dejó de aplicar las medidas impuestas por acreedores y, el año pasado, registró cifras récord de crecimiento; ha desafiado así a quienes insisten que la respuesta al rumbo económico de Europa poscrisis depende de una política económica de frugalidad.
45 10 7 K 71
45 10 7 K 71
4 meneos
61 clics

Avalancha de `profit warning? entre las grandes cotizadas europeas

Una treintena de grandes empresas de consumo, textil, ocio, motor y aviación han recortado sus previsiones de negocio en los últimos meses, en un contexto de ralentización económica, más proteccionismo y mayor incertidumbre.
11 meneos
32 clics

La parada de 4 reactores de EDF agrava la crisis energética y dispara los precios en Europa

Muchos son los factores que afectan a la subida de la electricidad: los récords del gas y de los derechos del CO₂, el aumento de la demanda... y la mala suerte. Los precios de referencia europeos de la energía se dispararon a máximos históricos después de que EDF, el primer productor europeo, se viera obligado a cerrar o extender las paradas de hasta cuatro reactores por razones de seguridad justo cuando la demanda alcanza un pico en invierno.
31 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid pasa de la novena a la cuarta plaza financiera más importante de Europa

Madrid ya es la cuarta plaza más importante del sector financiero europeo, solo por detrás de Londres, París y Frankfurt. La City revalida su liderazgo con una nota de 726 puntos, mientras que la capital francesa se anota un total de 706 puntos y la ciudad teutona cierra el podio de honor con 694 puntos. Así lo asegura el Índice Global de Centros Financieros, elaborado bianualmente por la consultora Z/Yen Partners y divulgado entre los profesionales del sector como un ranking de cabecera.
20 meneos
104 clics

El mundo después de Ucrania

Tras la guerra en Ucrania surgirá una Europa empequeñecida y más pobre atada a EEUU, además de una apuesta redoblada de Rusia y China para influir más geopolítica y económicamente en una suerte de segundo Tercer Mundo y un mundo multipolar menos dolarizado.
21 meneos
30 clics

Von der Leyen pide prepararse para más cortes de gas ruso, incluso uno total

La presidenta de la Comisión Europea ha recordado que Bruselas está preparando un plan de "emergencia" que presentará para mediados de julio
18 3 0 K 115
18 3 0 K 115
1 meneos
3 clics

Grecia resurge entre sus ruinas

El país, roto en lo social, vuelve a los mercados tras perder el 25 % del PIB. La fotografía es desgarradora. Si alguien pensaba que lo sucedido en España ha sido duro... Lean: el país ha perdido en 6 años el 25 % de su PIB; el paro ha pasado del 7,7 % en el 2008 al 26,9 % del 2013; la cifra de empleados se ha desplomado hasta los 3,6 millones (uno menos que en el 2008); la deuda pública se ha disparado del 107 % al 175 % del PIB (Bruselas exige el 60 %); la renta per cápita ha retrocedido de 20.800 a 16.400 euros...
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
9 meneos
42 clics

66000 millones de ahorro

Ahorro de 66.000 millones de Euros Según el Ministerio de Economía. Es lo que nos hemos ahorrado el conjunto de contribuyentes con el rescate de la banca.
6 meneos
8 clics

Alemania rebaja con fuerza sus perspectivas de crecimiento al 1,2% este año y al 1,3% en 2015

El gobierno de Alemania ha constatado este martes que el crecimiento de la primera economía europea será mucho menor que lo previsto. Berlín estima que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 1,2% y mantendrá prácticamente la misma dinámica en 2015, con un discreto avance del 1,3%.
733 meneos
2436 clics
Tsipras: "No creo que quieran echarnos del euro y no lo van a hacer. El coste sería enorme"

Tsipras: "No creo que quieran echarnos del euro y no lo van a hacer. El coste sería enorme"

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha asegurado que "la decisión del pueblo griego, sea cual sea, será respetada", en referencia al referéndum que se celebrará el domingo, 5 de julio, sobre las medidas propuestas por los acreedores internacionales. Tsipras ha hecho estas declaraciones en una entrevista concedida este lunes a la televisión pública griega.
258 475 2 K 608
258 475 2 K 608
2 meneos
24 clics

La cara oculta del éxito económico alemán

La economía alemana ha llegado a ser una gran potencia gracias a las ayudas y generosidad de otros pueblos. Concretamente, gracias a las deudas que nunca devolvió, es decir, a que cientos de miles de trabajadores de otros países trabajaron gratis para levantar a una Alemania entonces destrozada por su propia responsabilidad.
2 0 3 K -24
2 0 3 K -24
44 meneos
64 clics

Las diferencias entre ricos y pobres aumentan en Suecia (SE)

En Suecia la brecha entre ricos y pobres aumenta. Según un nuevo estudio el diez por ciento más rico ha aumentado su proporción en la riqueza total del país, mientras que los pobres se endeudan cada vez más. No son los más ricos los más afectados, al contrario, parece que los que más riqueza tienen están entre los que menos han perdido. Sobre todo los que tienen grandes propiedades, casas de gran valor y dinero en el banco – según el profesor Daniel Waldenström del Instituto de Investigación de la Economía.
36 8 3 K 101
36 8 3 K 101
8 meneos
158 clics

Las cuatro plagas económicas que amenazan a Francia si Le Pen llega al Elíseo

El ‘establishment’ vaticina que Marine Le Pen pasará el primer corte pero después caerá en la segunda vuelta de las presidenciales. Más que un pronóstico es un deseo, por eso de no ver a la ultraderecha en el poder y porque no tienen un plan para ese escenario. Nadie lo tiene.
13 meneos
78 clics

República Checa: el Estado es la empresa

En la República Checa las fuerzas populistas de extrema derecha xenófoba y racista, aunque presentes, afortunadamente son todavía limitadas. Sobre todo, si las comparamos con el peso de este tipo de formaciones en países como Holanda o Francia. Los grandes escándalos de corrupción y las políticas de austeridad adoptadas durante la crisis económica han propiciado, sin embargo, el crecimiento de otro tipo de populismo, no menos peligroso, un “populismo economicista”. Estas opciones se han convertido en una probable alternativa de gobierno en las
11 2 3 K 66
11 2 3 K 66
5 meneos
14 clics

Las "acrobacias verbales" de Draghi centrarán el interés de la reunión del BCE

La reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) tendrá este jueves como principal foco de atención las "acrobacias verbales" de Mario Draghi, quien buscará el equilibrio entre un mensaje demasiado complaciente o algo más agresivo, con el objetivo de preparar a los mercados para el goteo de anuncios con los que desde el próximo mes de septiembre la institución irá paso a paso acercándose a la normalización de sus políticas.
13 meneos
24 clics

Los Gobiernos de la UE ya pueden 'nacionalizar' empresas en apuros

Vía libre definitiva a la nacionalización de empresas en la UE. La Comisión Europea ya ha adoptado la modificación en las reglas sobre ayudas públicas que permitirá a los Gobiernos entrar en el capital de empresas afectadas por la pandemia, grandes y pequeñas, cotizadas o no, y lo hizo a través de una norma cuyo borrador adelantó EXPANSIÓN el pasado 23 de abril.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
18 meneos
31 clics

Santander, BBVA y CaixaBank ganarán 2.725 millones con el dinero del BCE

Lluvia de dinero. La banca española hará un negocio redondo con las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), una de las herramientas que la autoridad monetaria ha puesto en marcha con la crisis del coronavirus para asegurarse de que se mantiene el flujo de crédito a la economía real.
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
3 meneos
14 clics

El Gobierno aprueba el Perte para la industria naval que movilizará 1.460 millones

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha informado hoy de que el Gobierno ha aprobado un nuevo Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para la industria naval que movilizará 1.460 millones de euros.
3 meneos
19 clics

Hay otros caminos para la crisis

En los mejores libros de Historia sobre el siglo XX se encuentra siempre la misma constatación: las cosas no tuvieron por qué ser como fueron. Siempre hubo datos para elegir entre varios caminos. Hace ya tiempo que muchos grandes economistas escriben sobre lo mismo: cuanto mejores investigaciones publican, más creen que, en palabras del francés Thomas Piketty (43 años), “hay varios futuros posibles, según el tipo de políticas e instituciones que elijamos”.
15 meneos
122 clics

¿Por qué no nos vamos del euro?

Si los países de la unión monetaria quieren realmente conservar la moneda única y hay una amenaza seria de salida por parte de los socios del sur, los primeros no tendrán más remedio que aceptar la renegociación del actual diseño institucional.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
992 meneos
7980 clics
EEUU y la UE nos la quieren meter doblada democráticamente

EEUU y la UE nos la quieren meter doblada democráticamente

Los grandes medios de comunicación dominantes han hablado poco, con la esperanza de que la opinión pública no tome conciencia de lo que está en juego, y de que los burócratas de Bruselas puedan decidir sobre nuestras vidas con toda tranquilidad y en plena opacidad democrática.
281 711 15 K 693
281 711 15 K 693
7 meneos
17 clics

La UE analizará si las ayudas fiscales a la banca afectan al déficit y la deuda pública

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, se va a reunir con funcionarios españoles para definir si el último 'rescate' bancario a través de garantías públicas, con un montante total de 30.000 millones de euros, debería afectar a las cifras oficiales de déficit y deuda...
5 2 9 K -47
5 2 9 K -47
3 meneos
18 clics

Los economistas llaman Draghinomics al plan de estímulo del BCE

Después de Abenomics surge ahora un nuevo término, Draghinomics para aglutinar al conjunto de medidas económicas que impulsen el crecimiento y la inflación en la eurozona. Los economistas, consultados por FT, señalan que las reformas estructurales son la llave de la recuperación y pone a Irlada, España y Portugal como ejemplo.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
2 meneos
19 clics

¿Es éste el momento más peligroso para la Eurozona?

Populismos, bajo crecimiento, deuda por encima del 100%... La prensa británica advierte de que la recesión puede ser peor que la crisis de deuda.
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
6 meneos
52 clics

Quantitative Easing: la última bala del BCE

La Expansión Cuantitativa es una política monetaria promovida por los Bancos Centrales que consiste en una compra masiva de activos, en teoría de Bancos comerciales e instituciones privadas, destinada a proporcionar líquidez a estas instituciones para que la destinen al circuito económico mediante la concesión de crédito. En teoría. En la práctica, este QE del BCE se destina a comprar deuda soberana de los Estados con problemas de deuda. Téngase en cuenta que el Tratado de Maastricht prohíbe expresamente la compra directa de deuda soberana.

menéame