Actualidad y sociedad

encontrados: 15751, tiempo total: 0.347 segundos rss2
12 meneos
113 clics

Una historia sin fin, excepto la nuestra  

Guerras por el agua… Y lo que viene. Corto animado
10 2 1 K 117
10 2 1 K 117
2 meneos
10 clics

Tregua de Navidad, cuando el fútbol sustituyó a las balas

Ypres, Bélgica, diciembre 1914. A parte de balas, destrucción y mucha sangre, la Primera Guerra Mundial nos regaló una de las situaciones más sublimes en la historia de la humanidad y del mundo del deporte. Este año, esta espectacular historia cumple un siglo.
2 0 5 K -66
2 0 5 K -66
10 meneos
132 clics

Holanda desentierra búnkeres nazis en nombre de la historia

La arena terminó por cubrir los búnkeres erigidos por orden de Hitler en dos playas de La Haya, al igual que enterró los dolorosos recuerdos que evocan, pero desde hace unos años estos vestigios de hormigón armado se desentierran para los turistas y en nombre de la memoria nacional. La red subterránea de búnkeres y de túneles que se extiende a los pies de las dunas forma parte del Muro del Atlántico, construido por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para defender 5 mil km de costa, desde el norte
9 meneos
204 clics

El rompecabezas Malvinas

Alejandro Amendolara es historiador especializado en la guerra de Malvinas, aunque él dice que es “un abogado que escribe de historia.” Aparte de ser un preciso conocedor de los libros argentinos también se interesó por las versiones británicas del conflicto.
11 meneos
155 clics
Lilly y Felice: la prohibida historia de amor entre la mujer de un soldado nazi y una judía durante la Segunda Guerra Mundial

Lilly y Felice: la prohibida historia de amor entre la mujer de un soldado nazi y una judía durante la Segunda Guerra Mundial

“Era como si de repente yo fuera otra persona. Me sentía libre, viva como nunca antes" Así recuerda Elisabeth Wust el inicio de su relación con Felice Schragenheim, una judía con identidad falsa, con quién vivió una historia de amor prohibida en Berlín hasta que su felicidad se vio truncada el 21 de agosto de 1944.
9 2 2 K 100
9 2 2 K 100
1 meneos
1 clics

Periodistas e intelectuales españoles en el frente de la Primera Guerra Mundial

Muchos escritores y periodistas españoles escribieron durante la I Guerra Mundial en diarios para ganarse la vida. Algunos autores, como Valle-Inclán o Ramiro de Maeztu realizaron crónicas de la I Guerra Mundial desde el bando de los aliados. La contienda fue durante meses el único tema de primera plana de los periódicos. La prensa acordó respetar la postura oficial de España de declararse neutral en el conflicto. Escritores de la generación del 98 publicaron crónicas que eran propaganda a favor de las fuerzas aliadas
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
41 clics

"¡Abajo el Muro!" Cómo la música fue uno de los campos de batalla de la Guerra Fría

La mayoría de nosotros aún recordamos aquella Guerra Fría, que trajo al mundo tanto riesgo nuclear y tanta paranoia (con fundamento). El mundo se enfrentaba entre dos grandes bloques socioeconómicos que se apuntaban entre sí con cabezas nucleares cuya potencia total (todavía hoy) puede destruir varias veces en planeta. Pero lo que más crónicas históricas no nos han contado es que parte de esta Guerra Fría se libró en la música, y que ésta tuvo un papel destacado en su desarrollo y final.
17 meneos
41 clics

1.196 españoles combatieron en la II Guerra Mundial con Estados Unidos

Un reciente estudio elaborado por la Asociación Sancho de Beurko Elkartea ha identificado a 1.196 españoles que fueron reclutados por el Ejército de Estados Unidos en su lucha contra el totalitarismo del Eje Roma-Berlín-TokIo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Eran parte de un contingente de más de 300.000 soldados extranjeros, residentes en Estados Unidos, que fueron reclutados por las Fuerzas Armadas norteamericanas. Esta asociación vasca ha localizado su origen y su estado de residencia y plantea un homenaje.
5 meneos
68 clics

Un café al frente: Ucrania en una guerra abierta - Un café al frente con Luis Gonzalo Segura - Podcast en iVoox

La guerra entre Rusia y Ucrania no parece tener un final cerca ¿qué sigue ahora? Comienza una guerrera abierta por la conquista de Kiev y otras ciudades. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Putin? Cuestiones que Luis Gonzalo Segura se encarga de analizar y explicar sobre el escenario político-militar en Europa.
22 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matanza de los aliados en la II GUERRA MUNDIAL  

Crímenes de guerra cometidos por el ejército de EEUU durante la II Guerra Mundial en Sicilia
18 4 7 K 106
18 4 7 K 106
80 meneos
98 clics
Ángel Viñas: "Justificar la Guerra Civil por la sovietización de España es un camelo que ha calado"

Ángel Viñas: "Justificar la Guerra Civil por la sovietización de España es un camelo que ha calado"

Acaba de publicar Oro, Guerra, Diplomacia, la República española en tiempos de Stalin (Crítica), una obra que es continuación de dos anteriores, ¿Quién quiso la guerra civil?, y El gran error de la República, en la que refuerza sus tesis sobre la manipulación de la derecha, que durante años y años proclamó lo del “Oro de Moscú”, que Joan Manuel Serrat reflejó en su Temps era Temps. Viñas se explaya en esta entrevista con Letra Global para señalar que los “reletos son importantes”, pero que las investigaciones son concluyentes: “Justificar la…
66 14 1 K 301
66 14 1 K 301
18 meneos
68 clics
Por qué el primer ataque nazi con éxito de la Guerra Civil se cometió en Málaga

Por qué el primer ataque nazi con éxito de la Guerra Civil se cometió en Málaga

Alemania fue la primera potencia militar en creer fielmente en la guerra submarina, por eso sus U-Boots fueron temidos desde la Primera Guerra Mundial. Hubo submarinos como el U-35 que hundieron en esa contienda 224 buques, y otros tantos rozaron también los 200 hundimientos. Toda esta experiencia de arma submarina la comenzó a poner en práctica Hitler el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia.
8 meneos
30 clics

La utilización de las banderas para ocultar las políticas responsables de la gran crisis social

Las banderas hoy en Cataluña y en España están ocultando a los responsables de tanto daño a las clases populares.El sano amor al país en los dos lados del Ebro está siendo movilizado por las derechas neoliberales españolas y neoliberales catalanas para ocultar sus políticas neoliberales,ocultadas bajo las banderas.El tema nacional ha ocultado el tema social. El partido Ciudadanos ha sido el más neoliberal de todos los partidos liberales que existen en España (Ciudadanos, PP y PDeCAT). Para aquellos lectores que crean que estoy exagerando les..
3 meneos
79 clics

Aquellos polvos traen estas guerras

Imagina por un momento que todo está escrito. O, mejor dicho, que gran parte de lo que pasa ahora ya ha pasado antes. De otra forma, con otros protagonistas y por otras motivaciones. Pero que hay algo de cíclico en lo que vivimos. No se trata del destino, sino de las guerras. Hay cicatrices abiertas hace algunas décadas que no han parado de sangrar. Algunos de los conflictos que han condicionado nuestro mundo en los últimos años tienen orígenes absurdamente lejanos y otros ni siquiera han evolucionado desde que se comenzaron a gestar.
6 meneos
35 clics

El diario israelita Haaretz reflexiona si a Netanyahu le conviene más la paz o la guerra (eng)

Después de ocho años en el cargo, está claro:No vamos a llegar lejos, o incluso cerca, con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Por un momento parecía que llegaríamos tan lejos como Teherán, pero nos quedamos en Shujaiyeh (un barrio de Gaza). Es cierto que Netanyahu estaba preocupado por "la acción terrestre", pero tiene más miedo de la paz. En guerra la gente cae, y es el fin de sus vidas; en paz son los gobiernos los que caen, y es el fin del mundo. Si estalla la guerra, Dios no lo quiera,estaremos unidos; si llega la paz,Dios no lo quiera…
5 meneos
50 clics

Destruyen un artefacto explosivo de la II Guerra Mundial hallado en aguas almerienses

Agentes del Grupo de Desactivación de Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil de Almería han destruido una carga de profundidad, de fabricación inglesa y utilizada durante la pasada II Guerra Mundial, que ha sido encontrada por un pesquero cuando faenaba frente a las costas de Almerimar, en El Ejido.
7 meneos
63 clics

Las “Batallas de la historia” de Corea (I): libros de texto

Una de las noticias de actualidad en Corea del Sur es la intención por parte del gobierno conservador de la presidenta Park Geun Hye de reescribir los libros de historia desde una visión oficialista para asegurar la enseñanza de la “correcta” historia a los estudiantes de secundaria. Esta decisión, que suena a idea totalitaria, fue efectivamente impulsada durante la dictadura de su propio padre, Park Chung Hee, en los años setenta.
17 meneos
156 clics

75 aniversario del inicio de la Operación Barbaroja

Hoy, 22 de Junio de 2016, hace 75 años del inicio de la Operación Barbaroja, que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Resumen de esos días que cambiaron la historia del mundo.
17 0 1 K 132
17 0 1 K 132
84 meneos
900 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campofrío no entiende nada

Hace unos días Campofrío, la mítica marca de embutidos, nos deleitó con un “bello” anuncio navideño. Su título “Hijos del entendimiento” es un bucólica recreación de las “dos Españas” que deben unirse de una vez (según la marca) para hacer las paces y hacer juntos un país mejor. Y como no, el anuncio comienza hablando de la Guerra Civil. Esa “guerra fraticida”, “esa guerra entre hermanos”, esos “dos bandos” que siempre nos intentan vender desde los medios de comunicación y desde las grandes marcas.
70 14 23 K 13
70 14 23 K 13
207 meneos
5844 clics
El papel de los gitanos en la Guerra Civil

El papel de los gitanos en la Guerra Civil

En España era difícil, si no imposible, encontrar una familia que no hubiera sido tocada en mayor o menos grado por la guerra civil. Basta ver la situación a lo largo de los últimos años: nietos que buscan a abuelos por las cunetas, ancianos que recuerdan a sus padres desaparecidos. Pero, ¿y los gitanos? Este artículo repasa su papel y las figuras más importantes de la comunidad gitana durante el conflicto.
106 101 4 K 365
106 101 4 K 365
9 meneos
51 clics

Las masacres olvidadas de Corea del Sur en la guerra de Vietnam [ENG]

Desde el año 2000 han salido a la luz algunas de las atrocidades que las tropas surcoreanas cometieron en Vietnam como aliadas de los Estados Unidos. Aunque en 2001 el entonces primer ministro Kim Dae-jung ofreció una disculpa durante su visita a Vietnam, el país todavía no se ha disculpado de forma sincera. Ahora varios activistas surcoreanos están trabajando para que el país afronte esta parte de la historia.
6 meneos
51 clics

HistoCast 137 - De la Guerra de Irak al Estado Islámico. Parte II (2009-2014) (PODCAST)

Segunda y última parte de este especial sobre el origen del Estado Islámico. Cómo se establece el Estado Islámico y su organización. Secciones: 1.- Recapitulación - 5:10 | 2.- De AQI al ISI - 1:21:25 | 3.- Estado Islámico de Irak (ISI) - 1:46:44
6 meneos
121 clics

¿Embargos chinos de tierras raras a EEUU? De cuando Napoleón embargó madera para navíos de guerra a los británicos

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la madera, más que las tierras raras, era una materia prima fundamental, ya que era esencial para la construcción de buques de guerra. La Marina Real británica dependía totalmente de la importación de mástiles y madera de los bosques de Nueva Inglaterra, Prusia y Rusia, ya que los suministros en el país eran inadecuados.
2 meneos
22 clics

En la Guerra Civil no hubo dos bandos

En realidad jamás hubo dos bandos, si acaso uno: EL FASCISTA. Hay quien opina que bando no es un concepto peyorativo, como lo pueda ser banda, y que es sencillamente una forma inocua de calificar a los dos grupos que combatieron en la Guerra Civil.
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
24 meneos
124 clics

Cuestión de asimetría: violencia en la guerra civil y en el franquismo (1936-1948)

Una de las coordenadas mentales más habituales a la hora de hablar de la guerra civil española es la comparación de la violencia en la retaguardia republicana y la sublevada de manera equivalente, obviando que la naturaleza, objetivos, y lógicas de ambas eran radicalmente diferentes. Las dos son reprobables desde el punto de vista moral, pero la comprensión y la integración de las mismas dentro del conocimiento historiográfico y en la memoria pública exige que se conozcan las diferencias cualitativas y cuantitativas entre ellas.
20 4 2 K 18
20 4 2 K 18

menéame