Actualidad y sociedad

encontrados: 933, tiempo total: 0.035 segundos rss2
16 meneos
60 clics

No habrá cierre de canales de TDT: las televisiones pagan para que se retiren las demandas ante el Supremo

Las televisiones privadas han salvado en el último momento los ocho canales de TDT que el Tribunal Supremo iba a declarar ilegales el próximo martes. Estas empresas han alcanzado un acuerdo con los demandantes para que retiren los recursos que solicitaban la clausura de estas cadenas por haber sido repartidas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero sin que hubiera un concurso mediante. El pacto se ha sellado previo pago de una cantidad de más de 10 millones de euros a los litigantes.
16 0 0 K 142
16 0 0 K 142
33 meneos
40 clics

Cebrián, seguro de que Prisa ganará el concurso de TDT tras una promesa de la Vicepresidenta

Juan Luis Cebrián quiere que Prisa vuelva a tener una televisión después de que Cuatro pasara a manos de Mediaset. El grupo audiovisual ha presentado una oferta para el próximo concurso de cadenas TDT en el que se adjudicarán seis licencias, y su Presidente ejecutivo está seguro de que ganará una de ellas. Ambos tienen una sintonía personal que se ha hecho más notable en los últimos meses desde que el Presidente ejecutivo de Prisa se divorciara y se fuera a vivir al mismo barrio que Sáenz de Santamaría.
23 meneos
48 clics

La Conferencia Episcopal entierra 50 millones en 13TV antes del concurso de TDT

Cuando el próximo 9 de octubre, el Ministerio de Industria eleve al Consejo de Ministros los aspirantes a hacerse con uno de los próximos canales de TDT, es más que probable que 13 Televisión esté dentro de la quiniela ganadora. La televisión de la Conferencia Episcopal, que emite desde 2011 a través de la señal de la antigua VEO Televisión, figura en todas las apuestas como una de las probables ganadoras de una de las seis licencias en juego.
20 3 1 K 18
20 3 1 K 18
1 meneos
2 clics

El Gobierno le cede a Mediaset y a Atresmedia los nuevos canales de TDT, junto a 13TV, Real Madrid, Kiss y Secuoya

Atresmedia y Mediaset mantendrán su posición dominante en la TDT pese al nuevo reparto de canales. Este miércoles 30 de septiembre el Ejecutivo se ha puesto en contacto con los dos grupos para comunicarles que obtendrán un canal de alta definición por cabeza en el concurso de licencias para la televisión en abierto que convocó el pasado abril.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
12 meneos
60 clics

El reparto de las licencias de TDT. La misma historia de siempre

El Ministerio de Industria resolvió hace unos días el concurso para la asignación de seis nuevas licencias de TDT. Esta resolución se ha hecho a dos meses de las elecciones generales y complaciendo a los dos grupos audiovisuales que ostentan cerca del 60% de la cuota de pantalla en España. En concreto estas licencias han ido a parar a Atresmedia, Mediaset, Real Madrid TV, Grupo Secuoya, 13TV y Kiss FM. Hemos hablado en muchas ocasiones de la necesidad de asignar derechos basándose en un mecanismo de subasta, ¿habría tenido sentido en este caso?
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
1 meneos
2 clics

España debe devolver las ayudas concedidas a los operadores de TDT

El Tribunal General de la Unión Europea (UE) confirmó hoy la decisión de la Comisión Europea (CE) que declaraba ilegales las ayudas concedidas en España a los operadores de la plataforma de televisión digital terrestre (TDT) y ordenaba su recuperación. La corte comunitaria considera que las medidas adoptadas por las autoridades españolas no respetaban el principio de neutralidad tecnológica.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
49 meneos
53 clics

Cómo la empresa Secuoya consiguió un canal TDT debiendo 2 millones a Hacienda

La Ley de Contratos del Sector Público impide contratar con la administración a empresas morosas con el EstadoEl grupo audiovisual pudo presentarse a la concesión de TDT de abril porque dos días después de que se publicara en el BOE la convocatoria le pidió a Hacienda un aplazamiento de su deudaEl fisco no le contestó hasta meses después, el 3 de agosto, y aceptó la moratoria. En octubre el Consejo de Ministros informó de que Secuoya era una de las adjudicatarias.
40 9 1 K 16
40 9 1 K 16
1 meneos
2 clics

Nuevo gasto multimillonario en la TDT de José Manuel Soria: habrá que mover 150 canales en 2020

Tan sólo un año después de completar el primer dividendo digital, que costó 280 millones de euros, el Ministerio de Industria ha confirmado que antes de 2020 tendrá que completar una segunda gran resintonización de la TDT. Esta migración estaba previs...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
37 meneos
202 clics

La nueva TDT: los de siempre hacen lo de siempre

En dos semanas sumaremos oficialmente seis nuevas cadenas de televisión en abierto a la amplia oferta de TDT de España. En mayo todos los hogares podrán ver 26 cadenas, quizás la mayor pluralidad televisiva de Europa según los dueños de la tele ¿Pluralidad? Realmente la pluralidad es casi inexistente ya que de las seis nuevas señales adjudicadas en octubre, dos de ellas -el 30%- han ido nuevamente a parar a Atresmedia y Mediaset, lo que les deja con trece canales a los dos conglomerados, exactamente la mitad de los canales. Sorprendente.
31 6 1 K 133
31 6 1 K 133
13 meneos
83 clics

Los nuevos canales de la TDT se estrellan: entre todos no suman la audiencia de La 2

La fuerza del duopolio competitivo conformado por Atresmedia y Mediaset no ha mermado un ápice tras el estreno de los nuevos canales de la TDT. DKiss, la cadena de Blas Herrero, ha registrado un 0,52% de cuota de pantalla, frente al 0,3% que han conseguido Real Madrid Televisión y TEN (Grupo Secuoya). Para hacerse una idea de su peso específico dentro de la televisión en abierto, basta con observar que la suma de estos tres canales da como resultado un share inferior al de cadenas consideradas minoritarias, como La 2, 13TV o FDF.
10 3 1 K 126
10 3 1 K 126
9 meneos
46 clics

La CE dictamina que las ayudas de España a la TDT para la transmisión simultánea analógica y digital violan las normas e

La Comisión Europea (CE) ha dictaminado que el régimen de ayudas públicas a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en...
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
10 meneos
156 clics

Los nuevos canales de TDT sólo llegan al 1,4% de audiencia seis meses después de su lanzamiento

Nadie dijo que el negocio de la televisión fuera fácil ni rentable. Más bien lo contrario si se toma como referencia el mercado audiovisual español. Tras sus primeros seis meses en antena, los últimos canales en incorporarse al panel de la TDT no han logrado disminuir lo más mínimo la fuerza del duopolio conformado por Atresmedia y Mediaset.
26 meneos
25 clics

Bruselas lleva a España ante el TUE por no recuperar ayudas ilegales al desarrollo de la TDT en zonas remotas

La Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no recuperar las ayudas ilegales concedidas a algunos operadores para el desarrollo de la televisión digital terrestre (TDT) en zonas remotas de Castilla-La Mancha y otras regiones, ni suspender el pago de estos subsidios tras los fallos en contra de la Justicia europea.
13 meneos
74 clics

El jeque radical de la TDT maniobra para expandir su imperio mediático en Cataluña

El canal fundado por el jeque saudí wahabí Abdul Aziz al-Fawzan emite de forma ilegal en la TDT, sin que las autoridades hayan actuado al respecto. Recientemente, ha solicitado dos licencias para poder expandir sus dominios en Cataluña. La máxima autoridad audiovisual de esta comunidad autónoma ha rechazado su propuesta...
11 2 2 K 73
11 2 2 K 73
1 meneos
4 clics

Los operadores de TDT no tendrán que devolver 260 millones de subvenciones

Los operadores de plataformas de televisión digital terrestre (TDT) en España no tendrán que devolver los 260 millones de euros de subvenciones recibidas entre 2005 y 2009 que les reclamaba la Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha anulado este miércoles esta decisión de Bruselas por considerar que no está bien motivada. La principal beneficiaria de estas ayudas fue Abertis (actualmente Cellnex) y otros operadores regionales más pequeños.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia se queda sin canales privados de TDT

El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia ha lamentado el cese de las emisiones de V Televisión, que deja esta comunidad sin ninguna televisión autonómica de titularidad privada en la TDT. Asimismo, se solidariza con el personal del canal y aguarda que sea reubicado en otros medios de la Corporación Voz. La corporación no emitió ningún comunicado sobre lo que parece el cierre definitivo del canal pero, como se había advertido hace ahora un año, las últimas reformas no hacían abrigar esperanzas sobre el modelo de futuro de V Televisión.
5 meneos
121 clics

Secuoya negocia a varias bandas para tratar de solucionar su ‘gran problema’ en la TDT

El Gobierno concedió hace dos años una licencia de televisión al Grupo Secuoya, una productora audiovisual en expansión presidida por el empresario granadino Raúl Berdonés (1978). Después de este tiempo, los responsables de la empresa han corroborado que el negocio de la TDT es demasiado complejo y caro
6 meneos
10 clics

Los Obispos ya han enterrado 82 millones de euros en Trece, su canal minoritario en la TDT

El afán de la Conferencia Episcopal por mantener abierto su canal de televisión le supuso un déficit de 10 millones de euros en el último ejercicio. Su audiencia no es alta y el pasado noviembre alcanzó una media del 2%, por debajo de La 2, Nova y FDF.Este esfuerzo económico no se ha traducido en una elevada cuota de pantalla, pues, al contrario que COPE, la cadena de la TDT de la Conferencia Episcopal tiene una audiencia minoritaria, que ronda el 2%.
5 1 2 K 43
5 1 2 K 43
5 meneos
125 clics

Qué edificios tendrán que volver a pagar para seguir viendo la TDT

La resintonización de la TDT comienza en cuestión de días. Tras aprobarse el Real Decreto con el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, el Ministerio de Economía y Empresa ha anunciado hoy las zonas y fechas por las que se empezará la liberalización de las frecuencias del segundo dividendo digital. A partir de mañana miércoles 24 de julio se iniciará en Mallorca, Ibiza y Formentera, además de 94 municipios de Cáceres. Por ello, el gobierno ha confirmado qué edificios y tipos de instalaciones tendrán que volver a pagar para se
7 meneos
45 clics

Los adventistas ganan en los juzgados su pelea por los canales de la TDT

La parrilla de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España no va a cambiar únicamente por el 5G. La justicia está decidiendo que salgan a concurso algunos canales que quedaron sin explotar hace años tras la primera gran adjudicación. Y los culpables de que esto suceda no son grandes grupos empresariales ni una nueva televisión, sino los adventistas, un grupo religioso de confesión evangélica que lleva años peleando en los distintos juzgados de España para estar presente en los medios de comunicación.
6 meneos
71 clics

¿Es posible sobrevivir a la cuarentena con las series de la TDT?

La cuarentena por el coronavirus está disparando el tráfico de Internet a nuevos récords históricos. Toda la población está recluida en casa, y está recurriendo a distintas alternativas de entretenimiento como las plataformas de streaming de Netflix, HBO, Amazon o YouTube. Sin embargo, si estamos suscritos a ellas estamos yendo a lo “fácil”, ya que, si sabemos mirar en la TDT, tenemos muchas series que podemos ver gratis. Cada gran productora de contenido de España tiene un canal en el que emite multitud de series.
722 meneos
749 clics
Avalmadrid concedió un aval a Libertad Digital por 1,8 millones de euros para optar a una concesión de TDT

Avalmadrid concedió un aval a Libertad Digital por 1,8 millones de euros para optar a una concesión de TDT

El grupo mediático de Federico Jiménez Losantos recibió un aval millonario por parte de Avalmadrid para conseguir una concesión de la TDT madrileña. El presidente, Alberto Recarte, fue consejero de Avalmadrid en 2010 y 2011 en representación de otra sociedad.
318 404 3 K 310
318 404 3 K 310
67 meneos
85 clics

Ayudas a la TDT en España fueron ilegales: Europa obliga a recuperarlas

España aprobó el 29 de julio de 2005 el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre y el Reglamento para la prestación del servicio de TDT. En ese plan se estableció el apagón analógico para abril de 2010. Durante esos 5 años, los usuarios fueron transitando a la televisión digital, y para ello hubo disponibles una serie de ayudas tanto para los usuarios como para las cadenas de televisión. Ahora, la UE, más de una década después, ha determinado que esas ayudas fueron ilegales.
56 11 0 K 27
56 11 0 K 27
21 meneos
30 clics

Rágama: el municipio salmantino que lleva una década con problemas con la TDT y no aguanta más

El Ayuntamiento de Rágama ha remitido una carta a la subdelegación del Gobierno en Salamanca para exigir soluciones a los problemas con la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) que llevan soportando sus vecinos desde hace más de una década. “La pésima cobertura de nuestra zona ha provocado que en toda esta pandemia que muchas personas, sobre todo mayores que en muchos casos viven solos, se sientan más incomunicados aún, lo que se suma a la sensación de soledad, desánimo y deterioro cognitivo”, afirman los responsables municipales.
18 3 1 K 91
18 3 1 K 91
23 meneos
97 clics

Inexplicable decisión del gobierno: la TDT no será en alta definición HD en 2023

La TDT en nuestro país por desgracia, aún tiene que evolucionar bastante, ya que cuenta con un buen número de canales que no emiten en alta definición. Estos tenían un plazo para dar el salto hasta fin de este año, pero por desgracia, ese plazo va a aumentar. Un nuevo Real Decreto extiende este plazo hasta febrero de 2024. Este movimiento es un tanto inexplicable por parte del gobierno, y culpa de su retraso a la pandemia

menéame