Actualidad y sociedad

encontrados: 8608, tiempo total: 0.132 segundos rss2
452 meneos
3208 clics
Atacan los cables submarinos de Internet en Francia, ¿quién quiere aislar Europa?

Atacan los cables submarinos de Internet en Francia, ¿quién quiere aislar Europa?

En apenas unas horas, varios cables submarinos de Internet fueron dañados en el sur de Francia. El acontecimiento sucedió sobre las 20:30H UTC, donde al menos tres cables submarinos de fibra óptica fueron cortados. Esto afectó a la estabilidad de la conexión a Internet a nivel mundial. De hecho, el acceso a Internet era más lento para los usuarios de Europa, Asia y Estados Unidos. Afortunadamente, el equipo de reparación e ingenieros fueron rápidos a la hora de actuar y actualmente ya han arreglado una de los enlaces rotos.
206 246 4 K 352
206 246 4 K 352
7 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ChatGPT. ¿Por qué no propones desactivar Internet en caso de amenza contra la humanidad?

Respuesta ChatGPT: La idea de desactivar internet como medida para prevenir amenazas de inteligencia artificial maliciosa o cualquier otro tipo de actividad delictiva en línea es extrema y no sería una solución práctica ni realista. La internet es una herramienta fundamental para la comunicación, el intercambio de información, el avance científico, la educación, y tiene muchos otros usos beneficiosos. Desactivar internet tendría consecuencias significativas y perjudiciales en la sociedad, afectando negativamente a la economía, la educación,.
3 meneos
288 clics

Cómo saber si alguien es un impostor en Internet

Internet es extraordinario pero tiene algunas desventajas. Uno de los peligros más importantes es que las personas pueden simular ser quienes quieren ser, y puede resultar difícil verificar su identidad. Ésto puede traer problemas, como estafas en negocios, problemas personales en sitios de citas y tráfico de información fraudulenta. Las personas que usan Internet con frecuencia necesitan saber cómo detectar un fraude cuando lo ven.
3 meneos
4 clics

Senado brasileńo discute la "constitución" de internet

El Senado brasileño avanza en la aprobación de un proyecto de ley de Internet que garantiza la privacidad de los usuarios, en la víspera de una conferencia mundial sobre la gobernanza de la red en Sao Paulo. Considerado como una suerte de "Constitución" para Internet que establece garantías, derechos y deberes de internautas, empresas y gobiernos, y que ganó impulso tras las denuncias de espionaje por parte de Estados Unidos,el proyecto de ley, impulsado por el gobierno, fue aprobado el martes por dos comisiones del Senado: Ciencia y Tecnología
1 meneos
28 clics

Que pasa en 60 segundos en internet?

La World Wide Web crece día a día a un ritmo espectacular, dando lugar a una red informática donde suceden todo tipo de actividades online. Pero ¿cómo de grande es Internet? Para darnos una referencia del nivel de actividades que pueden llevarse a cabo, los responsables de Go-Gulf.com han llevado a cabo la infografía Things That Happen On Internet Every Sixty Seconds.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
5 meneos
216 clics

Internet celebra la recuperación de la niña de las pizzas

Internet celebra la recuperación de la niña de las pizzas Su historia enganchó a la red: una niña enferma de cáncer que pedía que le enviasen una pizza. Internet se volcó con ella, y ahora celebra su recuperación
6 meneos
8 clics

Las grandes compañías de Internet avisarán si los Gobiernos les piden datos de los usuarios

En los seis primeros meses del año pasado Facebook recibió 700 peticiones de información personal de usuarios de Internet por parte del Gobierno español...De hecho, a partir de ahora, compañías entre las que se encuentran Facebook, Google, Apple y Microsoft, han reconocido que cuando cualquier Gobierno realice una petición formal para poder acceder a los datos personales de un internauta, éste será informado de que se ha producido la solicitud. Esto es algo que ya hacía Yahoo! desde el pasado verano, siendo la única gran empresa de Internet que
5 1 3 K 11
5 1 3 K 11
2 meneos
123 clics

La muerte en directo

Sobre la precipitación y la falta de rigor en el periodismo (o supuesto periodismo) en la red.
659 meneos
2346 clics
Más de 200 políticos han contratado a una empresa para borrar sus datos de Internet

Más de 200 políticos han contratado a una empresa para borrar sus datos de Internet

220 políticos han contratado los servicios de la empresa Eliminalia, una de las pocas que hay en España dedicada a borrar datos personales de Internet. Dicen que tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que obliga a borrar los datos de un ciudadano español en Internet, será difícil que Google pueda acceder a borrar los datos personales de Internet.
240 419 2 K 701
240 419 2 K 701
41 meneos
68 clics

Un voto a favor de internet

El próximo domingo se decide en las urnas quién representará a los ciudadanos españoles en Europa. No voy a pedir desde aquí el voto a ningún partido en concreto, pero sí voy a pedir un voto a favor de internet: un voto en contra de los partidos que llevan legislando desde hace veinte años en contra de la libertad en la red. Desde que llegó Internet al gran público en España, a mediados de la década de los noventa, PP y PSOE no han dejado de aprobar leyes con el único objetivo de poner coto a los derechos fundamentales en la red.
34 7 0 K 32
34 7 0 K 32
5 meneos
46 clics

Internet comprimido, enlatado a domicilio. El Paquete

Ante la escasa o nula disponibilidad del servicio de Internet a niveles personales y doméstico de un lado y por otro, el aumento considerables de medios informáticos en los hogares cubanos (Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información), así como la proliferación de dispositivos de almacenamiento portátiles de gran capacidad y cumpliendo sobre todo, con una ley “natural” de mercado: necesidad- mercancía-dinero, ha surgido esta modalidad en las ventas a domicilio, el paquete de Internet.
17 meneos
30 clics

Periodistas coinciden en que internet ha cambiado la forma de informar

El desarrollo de internet ha cambiado la manera de informar y aunque algunos periodistas consideran que ha sido para bien, otros creen que ahora se hace con más superficialidad. La argentina Marilin Gonzalo, editora de tecnología en eldiario.es, ha lamentado que los periodistas hayan sido de los últimos en llegar a internet.
14 3 1 K 134
14 3 1 K 134
7 meneos
47 clics

Las farmacias podrán vender medicamentos por internet

Se estima que podrían venderse por Internet unos 1.235 medicamentos en España.
2 meneos
45 clics

Cómo conseguir que tu conexión a Internet sea más rápida

Tutorial donde ofrecemos consejos y recomendaciones para que tu conexión a Internet sea más rápida y puedas navegar a toda velocidad ;)
2 0 11 K -121
2 0 11 K -121
24 meneos
26 clics

Rusia obliga a que todo el que utilice Internet en lugares públicos se identifique

Rusia ha emitido este viernes un decreto que aumenta el control sobre Internet y obliga a que las personas que utilicen puntos de acceso WiFi públicos se identifiquen. El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, firmó el decreto el pasado 31 de julio pero no ha sido hasta hoy cuando se ha hecho público. Esta batería de nuevas leyes que regulan el acceso a Internet ha sido considerada por los críticos del presidente ruso, Vladimir Putin, como una represalia tras el bloqueo de dos de las webs de sus enemigos más relevantes.
1 meneos
4 clics

En Cuba apenas medio millón de ordenadores tienen conexión a Internet

Cuba superó en 2013 el millón de ordenadores aunque solo la mitad tiene conexión a Internet, mientras que el número de usuarios a la red se acerca a los tres millones, según datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). En Cuba no se permite el acceso a la red desde los hogares salvo para determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales o artistas, y los habitantes de la Isla consultan Internet desde salas de navegación públicas u hoteles a precios caros para la mayor parte de la población.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
15 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia redobla sus esfuerzos en el programa de vigilancia en internet

Los proveedores de servicios de internet (ISP) rusos están obligados a la adquisición e instalación por su cuenta de equipos especiales que permitan al Servicio Federal de Seguridad (FSB) rastrear palabras específicas (como “bomba” o “gobierno”) en textos y en conversaciones en línea. En caso de que las autoridades soliciten información adicional sobre un usuario en particular, los proveedores de servicios de internet están obligados a facilitarla.
8 meneos
15 clics

Expertos ven a los operadores de internet claves contra la violencia urbana

El acceso a información en poder de las empresas proveedoras de internet por parte de las autoridades emerge como una de las nuevas claves para la prevención y la monitorización de los episodios de violencia urbana, debido al papel que juegan las redes sociales en su expansión. "La policía debería ser equipada y entrenada en la monitorización de internet, con el fin de prevenir e identificar a los autores" de estos delitos, según reza el documento oficial con el que se clausuró la conferencia.
37 meneos
113 clics

Internet sufre la amenaza de entrar en una nueva era de pago en Europa

El paradigma de Internet como símbolo de la libertad de expresión y de información 'corre peligro' después de que la entrada definitiva de impuestos y tasas en la plataforma virtual esté cada vez más cerca. España y Hungría son los casos más recientes de un fenómeno que pretende romper con la gratuidad de Internet y, tal y como manifiestan los expertos, afecta principalmente a los usuarios.
31 6 0 K 113
31 6 0 K 113
25 meneos
32 clics

RTVE cesa a Ricardo Villa, director de su premiada área Interactiva

El nuevo presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, ha destituido a Ricardo Villa, en este cargo desde 2010. Cuatro años en los que los Servicios Multimedia de la Corporación han dado un salto de gigante hasta ser uno de los más valorados, con hitos como la TV a la carta, la multipantalla o el botón rojo inteligente. El motivo de su salida ha sido su carácter de directivo externo: llegó hace cuatro años bajo la dirección de Luis Fernández.
21 4 0 K 123
21 4 0 K 123
15 meneos
70 clics

Aumentan espectacularmente las ofertas de empleo falsas en Internet

Al igual que los ciberdelincuentes aprovechan fechas señaladas como Halloween, la Navidad o el Dia de San Valentín para lanzar sus amenazas en Internet y tratar de engañar a más usuarios con esos ganchos festivos, también tratan de sacar partido de la situación económica y la búsqueda de empleo desesperada en la que se encuentran las personas que llevan tiempo paradas. La escasez de ofertas de empleo en un tiempo de economía complicada ha llevado a que se multipliquen las estafas relacionadas con ofertas de empleo en Internet.
12 3 1 K 109
12 3 1 K 109
4 meneos
9 clics

La Marea cumple dos años

Algunos de los colaboradores de La Marea han aprovechado el aniversario para echar la vista atrás y compartir algunas reflexiones sobre el proyecto.
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
14 meneos
270 clics

Duquesa por 50 euros: el timo de los títulos nobiliarios vuelve una década después

Aunque se trate de un fraude que lleva recorriendo internet más de diez años, la curiosidad por saber si los títulos nobiliarios vendidos en algunos sitios de internet son ciertos no desaparece. La libertad para ponerte un nombre artístico en Alemania o el significado de una palabra escocesa son algunos de los resquicios por los que se cuela este clásico de los fraudes en internet.
11 3 2 K 94
11 3 2 K 94
6 meneos
25 clics

Así está el debate sobre seguridad, terrorismo y libertad de expresión en internet

"Internet debe mantenerse como un espacio de expresión pero dentro del respeto de las leyes", aseguró el ministro del Interior de Francia en una reunión con sus homólogos europeos tras el atentado. ¿El objetivo del encuentro? Hablar y negociar las medidas a poner en marcha para combatir el terrorismo. Entre ellas, claro, está una mayor vigilancia en Internet. Todavía no sabemos en concreto en qué se traducirá este acuerdo, pero lo que sí sabemos es cómo funciona la cibervigilancia actual en EEUU y varios países europeos, entre ellos España.
11 meneos
97 clics

Las operadoras no respetan el derecho de desistimiento de los consumidores

Las operadoras cobran hasta 240 euros a quienes se arrepienten al cambiar de compañía de Internet. Las compañías de Internet cobran, de media, 157 euros a aquellos consumidores que deciden cancelar su solicitud de cambio de operador, pese a que la ley permite que el usuario disponga de 14 días para hacerlo e impide que se le pueda imponer ninguna sanción económica por ello.

menéame