Actualidad y sociedad

encontrados: 5355, tiempo total: 0.028 segundos rss2
624 meneos
632 clics

El 40 % de los beneficios de las multinacionales termina en paraísos fiscales

La cantidad de beneficios que evaden las empresas y que suelen terminar en paraísos fiscales es una gran incógnita. Muchos son los intentos de cuantificar esta fuga de recursos, aunque por su propia naturaleza no es una tarea sencilla; a fin de cuentas, evadir es poner fuera de circulación. Esas ganancias no aparecen en las estadísticas públicas y quedan camufladas en las cuentas de las empresas. Uno de los últimos intentos de cuantificar este fraude concluye que el 40% de los beneficios de las multinacionales termina en paraísos fiscales.
217 407 7 K 308
217 407 7 K 308
35 meneos
89 clics

Paraísos fiscales europeos

La Unión Europea no ha armonizado la presión fiscal de las sociedades y favorece, con ello, la aparición de paraísos fiscales. En Holanda, España pierde anualmente 1000 Millones de euros de recaudación fiscal. En Luxemburgo una cantidad parecida.
29 6 1 K 24
29 6 1 K 24
5 meneos
60 clics

Por qué “Holanda” no es un paraíso fiscal (a pesar de todo lo hayas oído hasta la fecha)

Más allá de que el concepto de paraíso fiscal sea un concepto con una definición para nada pacífica (si no, podemos ver el tiempo que lleva la OCDE con el denominado "Foro de Transparencia" o las diversas idas y venidas de la UE con las distintas versiones de su "lista de jurisdicciones no cooperativas"), veamos con una serie de hechos objetivos que acreditan que la creencia tan extendida respecto a Países Bajos y los impuestos es algo que directamente no se corresponde con la realidad.
4 1 12 K -39
4 1 12 K -39
11 meneos
37 clics

Singapur rediseña su cartel de paraíso fiscal para atraer a ultra-ricos y empresas ante las subidas de impuestos

Frente a las adversidades, más madera. Esta parece ser la máxima que predomina entre las autoridades de Singapur, reacias a abandonar su condición de jurisdicción con baja tributación y normas permisivas con el secreto bancario ante la reconfiguración impositiva por la que se eleva la presión fiscal sobre los milmillonarios y las grandes corporaciones con la que el G-20 -a instancias del club de las siete mayores potencias industrializadas- parece querer garantizar unos niveles de ingresos suficientes para sufragar la factura del Covid-19
30 meneos
31 clics

Banco Santander y BBVA han doblado su presencia en paraísos fiscales entre 2018 y 2020

Los grandes bancos europeos mueven y atesoran unos 20.000 millones de euros al año en paraísos fiscales, lo que corresponde a un 14% de sus beneficios totales. Esas son las principales conclusiones a las que ha llegado la nueva investigación del Observatorio fiscal de la UE (EUTAX), organismo de investigación independiente con sede en París y dirigido por el economista Gabriel Zucman, Have European banks left tax havens? Evidence from country-by-country data. En dicho informe, se analizan los datos de los 36 bancos sistémicos que existen en Eur
25 5 2 K 101
25 5 2 K 101
16 meneos
20 clics

La UE añade Bahamas, Anguila e Islas Turcas y Caicos a su lista de paraísos fiscales

La Unión Europea añadió este martes a Bahamas, Anguila y las Islas Turcas y Caicos a su lista negra de paraísos fiscales porque teme que su tipo cero para el impuesto de sociedades esté atrayendo beneficios ficticios a estas jurisdicciones. La lista, que se actualiza cada seis meses, incluye aquellas jurisdicciones que incumplen los estándares de la UE en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
26 meneos
66 clics

¿Quién considera quién es un Paraíso Fiscal?

La falta de consenso entre los distintos organismos internacionales y países para determinar qué es y qué no es un paraíso fiscal es la primera traba para la lucha contra estos. Cada organismo usa una metodología distinta lo que da resultados tan curiosos como que la OCDE sólo considere que existen dos paraísos fiscales en el mundo o que España no considere a Suiza uno de ellos
21 5 1 K 131
21 5 1 K 131
43 meneos
44 clics

Experto eleva a 160.000 millones las fortunas españolas en paraísos fiscales

Los españoles poseen 160.000 millones de euros en paraísos fiscales, de los cuales 144.000 no están declarados, según los cálculos del economista francés y profesor en la Universidad de Berkeley Gabriel Zucman. El informe "La riqueza escondida de las naciones. Investigación sobre los paraísos fiscales", publicado en 2013, detalla que, de los 160.000 millones en países con baja tributación, la mitad se encuentran al parecer en Suiza.
36 7 2 K 143
36 7 2 K 143
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el despacho de Moix: una guía de paraísos fiscales  

Wyoming ha descubierto un detalle sorprendente y totalmente real en el despacho del ya exfiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix. Se trata de un libro titulado 'Guía de paraísos fiscales'. "Vamos a ver Manolo, ¿para qué tienes una guía de paraísos fiscales?, ¿tienes alguna herencia más por ahí o es que pensabas irte de vacaciones a las Islas Caimán?"
35 8 7 K 100
35 8 7 K 100
1 meneos
2 clics

Zucman: "La lógica del libre comercio no justifica el robo de los paraísos fiscales"

Según la investigación del autor, España pierde cada año unos 11.000 millones de euros por el uso de paraísos fiscales y la elusión de impuestos por parte de las multinacionales
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
38 meneos
40 clics

El PP lucha para rebajar las recomendaciones del Parlamento Europeo sobre paraísos fiscales

No son más que recomendaciones, sin poder legislativo, para intentar rebajar un problema que le cuesta a la Unión Europea un billón de euros al año. Se trata de frenar al menos en parte la elusión y la evasión de impuestos a través de paraísos fiscales. El PPE presenta una serie de enmiendas en las que rebaja la opción de prohibir sociedades fantasma, de añadir a países europeos como Irlanda y Luxemburgo en la lista de paraísos fiscales o de frenar a los despachos que operan como intermediarios
34 meneos
49 clics

Las empresas del Ibex 35 tienen 858 filiales en paraísos fiscales, según Intermón Oxfam

El 91% de las empresas del Ibex está participada por más de 10 de fondos que tienen su matriz en un paraíso fiscal o mantienen su participación en las empresas a través de filiales en paraísos fiscales. Por otro lado, Intermon Oxfam señala que las compañías fueron renuentes a recortar los dividendos pese a los efectos de la crisis. Un primer ejecutivo de una empresa del Ibex 35 gana 132 veces el sueldo medio de la compañía y 301 veces el sueldo más bajo, según recoge el informe.
28 6 3 K 34
28 6 3 K 34
13 meneos
22 clics

Tuvalu, el país que da bandera al carguero hundido en Gibraltar y que los expertos de Hacienda consideran un paraíso fiscal

A cinco metros sobre el océano Pacífico, entre Australia y Hawaii, cerca de 12.000 personas habitan una serie de islas que amenazan con ser tragadas por el mar: un paraíso tropical que los expertos tributarios de Gestha también califican como paraíso fiscal.Tuvalu es una de los países del pacífico en los que, ciertos residentes, ya sean personas o empresas, poseen cuentas bancarias con millones de dólares australianos. En 2020 eran 212 cuentas que acumulaban 194 millones en Australia.
11 2 0 K 54
11 2 0 K 54
730 meneos
8586 clics
¿Cómo acabar de forma efectiva con los paraísos fiscales?

¿Cómo acabar de forma efectiva con los paraísos fiscales?

Acabar con los paraísos fiscales es tremendamente difícil habida cuenta que no se puede esperar colaboración de estas entidades y tampoco de la banca en general. Sin embargo, existe una solución sencilla y fácil de implementar si hay voluntad política suficiente.
204 526 2 K 789
204 526 2 K 789
21 meneos
21 clics

Ocho de cada diez directivos españoles están a favor de regular los paraísos fiscales, frente al 56% en la UE

El 83% de los directivos españoles se muestran a favor de regular los paraísos fiscales, frente a la media europea del 56% y la media mundial del 40%, aunque también se encuentran entre los más escépticos ante la posibilidad de que se produzca el consenso global necesario para que se materialicen dichos cambios, dado que sólo un 5% lo ve posible.
18 3 0 K 68
18 3 0 K 68
5 meneos
8 clics

Gobierno colombiano declara a Panamá paraíso fiscal

La decisión se tomó a raíz de la falta de control fiscal por parte del vecino país. El Gobierno declaró este miércoles a Panamá como paraíso fiscal, luego de que se venció el plazo de la firma de un acuerdo para el intercambio de información tributaria con Colombia. A través del Decreto del 7 de octubre de 2014, el país incluyó en la lista países como Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar.
1513 meneos
2474 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 91% de las empresas del Ibex 35 cuenta con filiales en paraísos fiscales

El 91% de las empresas del Ibex 35 cuenta con filiales en paraísos fiscales

Según el último informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, el 91% de las empresas del Ibex (32 de 35) cuenta con filiales en paraísos fiscales. Esta falta de transparencia se debe al poco interés que tienen estas compañías en informar sobre su política y pago de impuestos. Solo dos empresas (5,7%) del Ibex publican de forma transparente los impuestos pagados en cada uno de los países en los que opera.
357 1156 51 K 632
357 1156 51 K 632
14 meneos
27 clics

La lista negra de paraísos fiscales de la Comisión Europea deja fuera a Luxemburgo y Suiza [ENG]

La lista negra de los peores 30 paraísos fiscales publicada este miércoles por la Comisión Europea incluye la pequeña isla polinesa de Niue, donde viven 1400 personas casi al límite de la subsistencia, pero no incluye a Luxemburgo, el rico núcleo de evasión fiscal de la UE. La lista también incluye varios paraísos conocidos - las Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas y Guernsey - pero otras jurisdicciones que son comúnmente etiquetadas como centros de evasión fiscal están ausentes, como por ejemplo Jersey y Suíza.
7 meneos
11 clics

¿Panamá? ¿Bahamas? ¿Qué es para España un paraíso fiscal?

Se calcula que estos refugios hacen perder al año entre 50.000 y 70.000 millones de euros a la UE en impuestos evadidos. Hasta 2011, España firmó cinco acuerdos para el canje mutuo de información fiscal desde 2008, lo que dejó fuera de la lista a Andorra, Antillas Neerlandesas, Aruba, Bahamas y San Marino. Desde 2005 a 2011 otros siete países se libraron del dudoso honor de la etiqueta de paraíso fiscal gracias a los acuerdos sobre doble imposición: Emiratos Árabes, Jamaica, Malta, Trinidad y Tobago, Luxemburgo, Barbados y Panamá.
5 meneos
20 clics

Paraísos fiscales: un país y dos realidades

Son el resultado del desgobierno internacional y la debilidad nacional. Es un auténtico problema sistémico que permite trasladar artificialmente beneficios y capitales de grandes fortunas y empresas lejos de las arcas públicas de la mayoría de los países. Y la solución a este desgobierno no puede ser una amnistía fiscal. Hasta 2013, casi la mitad de la contratación pública gestionada por el Ayuntamiento de Madrid (un 45,5%) se dirigió a empresas con amplia presencia en paraísos fiscales, pero que sin embargo no estaba directamente vinculada...
18 meneos
93 clics

¿Cómo funciona un paraíso fiscal?

En los estados de Delaware y New Jersey (EE UU) surgió a finales del siglo XIX una de las actividades económicas más controvertidas y en boga de la actualidad, el paraíso fiscal. En general, poseen cuatro características en común: su fiscalidad es nula o muy reducida, las normativas financieras son muy flexibles, el sistema regulatorio persigue atraer la inversión extranjera y se lleva a rajatabla la negativa al intercambio de información tributaria de cualquier tipo con otros países.
15 3 3 K 90
15 3 3 K 90
22 meneos
36 clics

Sus paraísos fiscales, nuestros infiernos sociales

En un Estado de Derecho, todas las necesidades básicas podrían estar aseguradas si el Estado, vía impuestos, recaudase de las grandes fortunas y corporaciones lo que pertenece a la sociedad. Sin embargo, lejos de acabar con los refugios fiscales, como prometieron muchos políticos europeos al estallar la crisis económica global, los paraísos fiscales no sólo se han extendido, sino que constituyen, en la actualidad, una auténtica plaga.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
651 meneos
1731 clics
La UE abordará la entrada de Gibraltar en la lista de paraísos fiscales tras el 'brexit'

La UE abordará la entrada de Gibraltar en la lista de paraísos fiscales tras el 'brexit'

Luis de Guindos ha indicado la posible inclusión de Gibraltar en la lista de paraísos fiscales que elabora la UE se estudiará tras el brexit, puesto que entonces el Peñón será ya parte de un país tercero. "En estos momentos, lo que hay son unos criterios y se va a elaborar la lista, pero son para jurisdicciones fuera de la UE. Lógicamente, cuando el brexit concluya, Gibraltar estará fuera de la UE y a partir de ahí se le aplicarán los criterios". Ha afirmado que no hay preocupación en la UE a políticas fiscales agresivas de UK.
244 407 0 K 362
244 407 0 K 362
47 meneos
47 clics

Los españoles ocultan unos 140.000 millones de euros en paraísos fiscales

Alrededor de 140.000 millones de euros permanecen depositados en paraísos fiscales, ocultos al fisco español, lo que equivale a más del 12% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Nacional Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos recogidos por los Técnicos del Ministerio de Hacienda. Entre el 30% y el 40% del dinero de los mayores patrimonios españoles esté camuflado en territorios con baja o nula tributación.
15 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxfam Intermón pide incluir a Gibraltar en la lista europea de paraísos fiscales

La lista europea de paraísos fiscales que los ministros de Finanzas de la Unión Europea adoptarán el próximo martes debería incluir a Gibraltar y a cuatro países del bloque comunitario (Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo y Malta), según las conclusiones de estudio elaborado por Oxfam Intermón. La organización humanitaria ha elaborado su propia lista a partir de los criterios de la propia UE aplica en el proceso para elaborar este documento (transparencia, fiscalidad justa y participación en foros internacionales).
12 3 4 K 77
12 3 4 K 77

menéame