Actualidad y sociedad

encontrados: 5324, tiempo total: 0.131 segundos rss2
6 meneos
10 clics

Periodistas silenciados en Myanmar: Libertad para los “Cinco de Unity”

Los periodistas publicaron un artículo sobre una presunta fábrica de armas químicas construida en tierras confiscadas a agricultores. El gobierno se apresuró a negar la historia y respondió confiscando los ejemplares del periódico. Detuvo a los periodistas, que cumplen penas de siete años en la prisión de Pakkoku, y cerraron el periódico.
10 meneos
20 clics

Estudio: Periodistas en España tienen sueldo mínimo

Así lo revela un reciente estudio en España de Report.cat que entrevistó a 152 periodistas españoles que ejercen el periodismo. Lo cierto es que el 53,6% de los ciento cincuenta profesionales encuestados admiten sentirse laboralmente explotados. El 63,6% sólo trabaja de periodista, mientras que el 36,4% hace otros trabajos ajenos a la profesión; de estos últimos, sólo un 21,8% viven de lo que ganan como periodistas.
2 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La posición de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos ante la creación de un Colegio de Periodistas

La Comunidad Valenciana, que cuenta con seis asociaciones de periodistas, tiene un "severo retraso" en la creación de su propio Colegio de Periodistas, debido a las reticencias de algunos compañeros de profesión y de alguna organización profesional a abordar el tema. Esto lo explica el presidente de APPV, asociación que tiene tiempo luchando por la creación de dicho colegio.
2 0 4 K -30
2 0 4 K -30
4 meneos
55 clics

10 periodistas imprescindibles para seguir la actualidad política

Los periodistas aprenden el oficio saliendo a la calle y tomando notas para luego escribir lo que han visto. Pero para hacer periodismo de calidad el reportero debe manejar referentes de buena praxis. En La Réplica hemos querido confeccionar un TOP-10 sobre los periodistas más lúcidos e influyentes del momento.
4 0 4 K -4
4 0 4 K -4
4 meneos
8 clics

Multan por primera vez a un periodista por la Ley Mordaza

Un periodista de Argia ha sido multado con 601 euros por realizar su trabajo de periodista. La denuncia ha sido cursada por la Subdelegación del Gobierno de España en Gipuzkoa y menciona que el periodista Axier Lopez puso en su cuenta Twitter la foto de una operación policial “sin autorización”. Es la primera vez que un periodista es sancionado en aplicación de la Ley Mordaza.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
3 meneos
18 clics

Sudán del Sur es un lugar peligroso para los periodistas

...Sudán del Sur se ha convertido en uno de los países más peligrosos para los periodistas. Siete periodistas fueron asesinados solo en 2015 y cinco periódicos se han visto obligados a cerrar sus redacciones en los últimos 12 meses. En agosto del 2015 se cerraron tres medios de difusión en tres días...En el último Índice de libertad de prensa, Sudán del Sur descendió 15 puestos y se sitúa ahora en el 140 de un total de 180...El periodista Peter Julius Moi fue asesinado días después que el presidente Kiir anunciara que iban a perseguir a los ...
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un problema del periodismo, siete de los periodistas y dos de los lectores

No es que el periodismo tenga dificultades, es que si queremos ser sinceros debemos hablar de otros problemas: los de los periodistas y los de los lectores. Internet ha sacado lo peor de los medios, convertidos en una industria contaminante que lanza vertidos a la sociedad.
10 1 4 K 47
10 1 4 K 47
21 meneos
34 clics

"La verdadera amenaza para el periodismo son los periodistas que se venden por un par de monedas"

En pleno debate sobre la veracidad de los contenidos, la supremacía del papel sobre los medios digitales y el cambio de negocio, hay una cosa que parece clara: las bases del periodismo (verificación, contrastación, investigación...) no deberían cambiar. Y a veces no hay que mirar fuera y sería mejor hacer autocrítica: en muchas ocasiones es el propio periodista la amenaza para su profesión.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
1 meneos
4 clics

La Asociación de Periodistas Parlamentarios denuncia la mala praxis de Okdiario

La Asociación de Periodistas Parlamentarios ha emitido hoy un comunicado en el que recriminan las acciones de los compañeros que graban en “espacios concretos del Congreso de los Diputados donde entendemos que debe prevalecer la intimidad de cualquier persona; sea político, periodistas o personal de la institución".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
2 meneos
12 clics

Desarrollar periodistas con integridad e impacto: Proyecto de periodismo comunitario toma forma en Jamaica

El periodismo de investigación en Jamaica –y en todo el Caribe– nunca prosperó verdaderamente debido a numerosas razones: la falta de recursos es frecuentemente un factor, además de un ambiente mediático cauteloso y desfavorable.
16 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tertsch: "Todos los periodistas piensan igual que Nachito Escolar o todos estos del periodismo-leninismo"

Hermann Terstch en conversación en Intereconomía habla sobre el estado el periodismo: "No hay conocimiento, no hay curiosidad. Todos piensan igual que Nachito Escolar o que todos estos periodistas del periodismo-leninismo. Todos entienden el periodismo como una gran fiesta de Wyoming. Entonces es difícil recuperar algo". Sobre el humor: "Ha habido mucho más humor de derechas que de izquierdas en el mundo. Lo único que hace la izquierda es zaherir".
13 3 22 K 33
13 3 22 K 33
28 meneos
50 clics

Gloria Lomana: "El periodismo actual está en la UVI. Hay que rescatar la verdad o desaparecerá"

Para la autora, la competencia con las redes sociales carece de sentido, por lo que recordó que periodismo no significa “llegar el primero para impactar de cualquier manera”. Pese a su visión algo pesimista de la situación del periodismo actual, la periodista señaló que “queda una segunda oportunidad: la educación”. Lomana abogó por una formación a todos los niveles que incida en lo que es el “periodismo de calidad”, con su proceso de investigación, contraste y verificación.
8 meneos
22 clics

El precio de un periódico

La crisis del periodismo afecta a todos los sectores, excepto el funerario. Hoy día mueren tantos periodistas como hace diez, veinte o treinta años, aunque lo hacen por mucho menos dinero. The Huffington Post y otros negreros semejantes, que alardean de no pagar ni un céntimo a sus colaboradores, pretenden además que mueran gratis. La estadística de reporteros caídos en acto de servicio corrobora la célebre definición de Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques; todo lo demás son relaciones públicas”.
5 meneos
9 clics

El presidente de la FAPE acusa a los periodistas de no estar desempeñando bien su papel de control al poder

Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, ha asegurado que corresponde a la prensa y a los periodistas el control crítico del poder y la exigencia de la rendición de cuentas sobre las decisiones que éste adopta, aunque, a su juicio, los periodistas “no lo estamos haciendo bien”. “Los periodistas protestamos, y hay que hacerlo con fuerza, cuando hay ruedas de prensa sin derecho a preguntas o cuando nos obligan a seguir una intervención a través del plasma, pero no preguntamos y repreguntamos.."
13 meneos
12 clics

Los asesinatos de periodistas en represalia por su trabajo casi se duplican en 2018

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés) denuncia en un informe que "el número de periodistas asesinados en represalia por sus trabajos prácticamente se ha doblado en 2018 respecto al año pasado, lo que ha elevado el número total de periodistas asesinados en su trabajo". En el mismo, denuncia especialmente el asesinato en Turquía del periodista saudí afincado en Estados Unidos Jamal Khashoggi.
11 2 0 K 73
11 2 0 K 73
30 meneos
34 clics

El peligro de contar la verdad: México es el segundo país con más periodistas asesinados en el 2018

A lo largo de los últimos 12 meses, 94 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, la cifra más alta desde el 2015, según la información de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). De acuerdo con esta organización, hasta el 21 de diciembre de este año el país que registró más homicidios de periodistas fue Afganistán, con 16, seguido por México, donde a causa del crimen organizado —calificado por la FIP como "experto en asesinato de periodistas"— fueron asesinados 11 profesionales de la información.
25 5 1 K 85
25 5 1 K 85
52 meneos
967 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El indignado tuit de una periodista de TVE por el tratamiento del rescate de Julen

La periodista de RTVE Ana Ruiz Echauri ha compartido una indignada reflexión en su cuenta de Twitter a cuenta del comportamiento de algunos medios con sus informaciones sobre el rescate de Julen, el niño de dos años que cayó a un pozo hace doce días en Totalán, Málaga. Lo llaman "periodismo espectáculo" así que no es periodismo. Pero nos lo van inoculando poquito a poco y les funciona. El límite es nuestro sentido común", escribió la periodista.
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El drama del periodismo es la falta de independencia"

“El drama y principal problema del periodismo es la falta de independencia de los profesionales”. Así de rotunda se muestra la periodista Rosa María Artal, que pone como ejemplo informes de Asociación de la Prensa de Madrid. “Un el 75% de los periodistas confiesa que cede a las presiones por miedo a represalias y un 57% reconoce que se autocensura. Es gravísimo porque la credibilidad está seriamente resentida. Las empresas y la dirección son los responsables máximos pero los periodistas deberían pensar que la sociedad no tiene la culpa.
11 meneos
111 clics

Le llaman periodismo y quizá no lo sea  

Que los periodistas seamos noticia es una muy mala noticia. Lo de informar debería ser como las digestiones: mejor que el proceso no se haga notar. Por eso es extraño el revuelo que se ha levantado en los salones nobles de la profesión por una ¿decisión?, ¿declaración? de la entidad antes conocida como Federación de Asociaciones de la Prensa de España y ahora de Periodistas (FAPE) por la que, a partir del año que viene, no admitirá en su seno a quienes no tengan el título universitario de Periodismo.
5 meneos
13 clics

El periodista Ander Izagirre gana el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo 'Manuel Alcántara'

El periodista Ander Izagirre gana el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo 'Manuel Alcántara' por un artículo sobre mujer y ciclismo publicado en Pikara Magazine.
9 meneos
21 clics

Se registra cifra récord de periodistas encarcelados a escala mundial

Los regímenes autoritarios volvieron a ampararse en el discurso anti prensa del Gobierno de Estados Unidos. China, cuyo Gobierno arrestó a varios periodistas por su cobertura de la pandemia, fue el país con la mayor cifra de periodistas presos por segundo año consecutivo. A continuación le siguió Turquía, cuyo Gobierno continúa enjuiciando a periodistas que están en libertad condicional y sigue arrestando a otros; Egipto, cuyas autoridades llegaron a extremos con tal de mantener encerrados a periodistas que no estaban acusados de cometer...
7 meneos
11 clics

Aumentan las muertes de periodistas conforme los asesinatos en represalia se incrementan en más del doble en 2020

La cifra de periodistas que murieron víctimas de asesinato en represalia por su trabajo aumentó en más del doble este año. A escala mundial, como mínimo 30 periodistas murieron en el ejercicio de la profesión, cifra que incluye 21 casos de asesinato en represalia. La cifra de periodistas muertos en combate o en incidentes de fuego cruzado alcanzó su mínimo de los últimos 20 años. Entre los países con cifras significativas de asesinatos de periodistas se encuentran México y Afganistán.
37 meneos
37 clics

Cuarto periodista asesinado en México en lo que va de año

Es el cuarto periodista asesinado en 2022 en México, un acto de violencia que se da en medio de un clima de indignación desatado entre los periodistas mexicanos, tras el asesinato la semana pasada de la reportera Lourdes Maldonado frente a su domicilio en Tijuana. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), ha notificado entre 1992 y 2021, 138 periodistas asesinados en México, el país más mortífero del mundo para la prensa.
31 6 1 K 31
31 6 1 K 31
16 meneos
20 clics

Alfonso Bauluz: «La precariedad laboral de los periodistas es atroz»

Alfonso Bauluz es periodista, enseña periodismo y defiende el periodismo. Ha sido corresponsal y testigo de los conflictos mundiales de los últimos treinta años, con una dilatada trayectoria en la que ha ejercido el periodismo en todas sus formas, desde el reporterismo de guerra como empotrado en la guerra de Irak hasta el trabajo en el Departamento de Internacional de la agencia en EFE. Es doctor en Periodismo por la misma facultad de la que es profesor: Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
4 meneos
38 clics

Diez predicciones sobre el futuro del periodismo y el periodismo del futuro

1. Músculo y billetera. Expresión argentina que cobra sentido cuando más y más empresas periodísticas y periodistas necesitan apoyo técnico y financiero. Invertir en marcas con credibilidad y talento, sin interferir en sus líneas editoriales: The Washington Post no existiría hoy sin Jeff Bezos, y Twitter puede morir en manos de Elon Musk. 2. Periodismo de cercanía. El creciente “desierto de noticias locales” es también una gran oportunidad para ensayar nuevas fórmulas y conseguir más publicidad, patrocinios, lectores y audiencias...

menéame