Actualidad y sociedad

encontrados: 270, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
12 clics

“La impunidad ha sido favorecida por los tres poderes del Estado”

El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, critica la impunidad de los crímenes franquistas y la inoperancia de las autoridades españolas en el camino para conseguir verdad, justicia y reparación: Parece que nunca es el momento adecuado para que el Estado cumpla con sus obligaciones e investigue.
6 meneos
27 clics

La separación de poderes y el bien común

No es objeto de este artículo relatar las innumerables teorías que sobre la separación de poderes se han creado y desarrollado a través de la de la historia del pensamiento . Lo que se pretende es resaltar cómo se encuentra este principio en la actualidad partiendo de una tipología de Estado fundamentada en la clásica distinción totalitario-democrático y su relación con el bien común.
19 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué les cuentan a los rusos? La propaganda, el arma más poderosa de Putin

Recuerdo el día exacto en que comprendí el poder de la propaganda rusa: fue el sábado 5 de abril de 2014 en la Plaza Lenin de Donétsk. Tomaba fotos de manifestantes prorrusos, cuando me rodearon cinco señoras bajitas y muy enfadadas. “¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Qué has venido a hacer aquí?”. Chillaban por encima de su capacidad, como un motor a punto de explotar. Su discurso reflejaba al detalle las teorías manejadas por los medios pro-Kremlin: el golpe de estado nazi en Kiev, las maniobras de la CIA, la persecución de rusohablantes...
10 meneos
17 clics

El Defensor del Pueblo

La figura del Defensor del Pueblo no es más que un adorno institucional de esta monarquía de poderes inseparados. Ni defiende nada ni representa más que al consenso de los partidos que lo eligen. En su último informe anual, si bien pone de manifiesto el anormal funcionamiento de la Justicia ante la escasez de medios materiales y humanos, no hace mención en momento alguno al nudo gordiano de la cuestión: La falta de separación de poderes y la progresiva administrativización de lo judicial que aquella conlleva necesariamente. Señala que en la...
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Quiero mandar un mensaje a los poderosos: Syriza"

Es muy difícil planear mi vida. No estoy al tanto de los impuestos, siempre tengo miedo de perder mi trabajo. Necesito que esto cambie. Necesito esperanza. Incluso aunque no estoy de acuerdo con Syriza en todo votaré por ellos, porque quiero mandar un mensaje contra la austeridad a los poderosos, a la troika. Tenemos que tomar el control de nuestras vidas. Arriesgarnos”.
11 2 4 K 61
11 2 4 K 61
13 meneos
509 clics

Orgías desbocadas y sexo sin fin: los privilegios de los más poderosos

Orgías desbocadas y sexo sin fin: los privilegios de los más poderosos Casos como el de Strauss-Khan o Bill Cosby desvelan que en el comportamiento de muchos ricos hay una mezcla de impunidad, narcicismo y necesidad de trangresión
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
18 meneos
83 clics

Soraya Sáenz de Santamaría, entre las cinco mujeres más poderosas de Europa, según el «USA Today» [ENG]

El periódico «USA Today», uno de los más leídos en EE.UU., acaba de elaborar una lista con las cinco féminas más poderosas de Europa, un «top five» con cierto acento español. El «USA Today» ha reservado un sitio de esta lista para la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
15 3 3 K 126
15 3 3 K 126
12 meneos
25 clics

“Los poderes financieros han llegado a los medios”

“El sector financiero ya no solo condiciona las líneas editoriales, sino que ahora es el propietario de los grandes medios. Y es difícil hacer periodismo si tu dueño es un banco”, ha arrancado Rusiñol (Alternativas Económicas). Están aquí para quedarse. Los bancos han tomado el control, directo o indirecto, de los grandes medios de comunicación españoles. El XVI Congreso de Periodismo Digital de Huesca ha tratado de desentrañar la influencia del dinero en el pulso informativo con la ponencia Poder financiero y periodismo.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
44 meneos
106 clics

De Guindos: "Los ricos y poderosos griegos ya se han llevado el dinero fuera del país"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha sido el encargado de insuflar tranquilidad a los españoles en un momento de incertidumbre como el que plantea un corralito dentro de la zona del euro y la posible salida de un país de la moneda única. De Guindos, flanqueado por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, han comparecido ante los medios tras participar en una reunión extraordinaria de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. El ministro ha reforzado la preparación de España ante un posible contagio
5 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 Propuestas para una política municipal no confesional

El objetivo de estas medidas es establecer la separación entre los poderes públicos locales y las religiones, de forma que se establece la legitimidad estrictamente secular de las instituciones políticas, sin que quepa ninguna confusión entre fines religiosos y civiles. Así como establecer la neutralidad o no confesionalidad del Estado (municipal) en dos sentidos: - Compromiso de los poderes públicos locales para no inmiscuirse en los asuntos religiosos. -Igualdad que impida cualquier tipo de discriminación por razón de ideología o religión.
69 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Echenique: "Europa está secuestrada por poderes a los que no votamos y no gobierna por la mayoría social"

El secretario general de Podemos en Aragón ha apoyado las euromarchas, el colectivo que partirá a Bruselas para reclamar a la UE un “giro radical” en sus políticas y la construcción de una Europa “solidaria y de las personas”, tal y como ha expresado una de sus portavoces, Liliana Pineda.
57 12 6 K 16
57 12 6 K 16
11 meneos
27 clics

Unidad de poderes, división de España (OPINIÓN)

Saltan representantes del Gobierno,a la vez,y no es casualidad, que la cúpula del poder judicial, por fin, reivindicando la “división de poderes”.Y ocurre tal cosa, el mismo día que los medios de comunicación anuncian algo parecido a un plante por parte de los fiscales para denunciar reformas legislativas que limitan el tiempo de instrucción de sumarios complejos y que evitarán que casos como el de la Gürtel puedan llegar a ser juzgados.O sea que aquellos que tengan el poderío suficiente como para marear la perdiz creando empresas fantasmas..
69 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos está protegido por los poderosos, que han decidido que Rivera sea quien garantice su estabilidad”

Albert Rivera es un lagarto de V no es sólo un libro con un título simpático y nostálgico para toda una generación. Es una metáfora del personaje que, según su autor, Carlos Delgado, se esconde tras “la cáscara” que ofrece cada día el líder de Ciudadanos en los medios de comunicación. “Un actor las 24 horas del día” que se presenta ante España como “el yerno perfecto, el hijo magnífico y el cuñado extraordinario” pero que esconde a un personaje superficial que sólo quiere “Kens y Barbies” a su alrededor.
57 12 20 K 0
57 12 20 K 0
4 meneos
145 clics

Facebook se convierte en una poderosa arma de reclutamiento del ISIS. Así es cómo se capta a un futuro terrorista

Un estudio revela el procedimiento de captación de un nuevo miembro a través de esta comunidad virtual...
78 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errejón insta al Partido Popular a "no amenazar a los jueces que se atreven con los poderosos"

Íñigo Errejón ha pedido al Partido Popular que deje de "amenazar a los jueces que se atreven con los poderosos" en relación a la investigación abierta por la Fiscalía de Las Palmas para conocer si la exmagistrada y candidata de Podemos, Victoria Rosell, actuó de modo irregular en la causa que instruía contra el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez.
65 13 8 K 92
65 13 8 K 92
5 meneos
24 clics

Las trampas de los poderosos

Las doctrinas no son las únicas trampas que existen para evitar que aquellos que son culpables sean condenados y/o cumplan su condena. El indulto, la imposibilidad de citar a declarar o juzgar al Rey, el aforamiento o los nombramientos en los principales entes por el gobierno, ya sean judiciales o no judiciales, constituyen claras injerencias del poder ejecutivo y/o legislativo en el judicial. Eliminar el indulto y los aforamientos resulta imprescindible. En el ánimo de separar los poderes ayudaría convertir determinados cargos en electos..
3 meneos
16 clics

La influencia de los más poderosos

EEUU y Rusia son los países más poderosos actualmente, los que controlan todos los ámbitos políticos que pueden. En el artículo se analiza a fondo.
2 1 11 K -141
2 1 11 K -141
26 meneos
29 clics

Los suizos votan en referéndum sobre los poderes de sus espías

Hasta ahora, los servicios secretos suizos sólo tienen derecho a recabar informaciones de dominio público o si están disponibles a través de otras autoridades. La nueva ley, que podría ser aceptada por entre el 53% y el 58% de los suizos, según los últimos sondeos, prevé permitir a los servicios de inteligencia, si la gravedad de una amenaza lo justifica, escuchar, grabar y analizar las actividades y comunicaciones privadas telefónicas y por internet.
21 5 1 K 107
21 5 1 K 107
10 meneos
30 clics

Hola, dictadura

Entre esos valores hay una idea que los constituyentes franceses expresan con notable concisión. Se trata del artículo XVI, que es una frase más propia de un tratado político que de un texto jurídico: “Una sociedad que no garantiza los derechos ni establece la separación de poderes no tiene Constitución”. La frase hizo fortuna y ha perdurado como resumen de las dos grandes características que tiene que tener un sistema para poder llamarse constitucional: medios jurídicos para garantizar los derechos fundamentales y división de poderes.
20 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin, de nuevo, el hombre más poderoso del mundo, según "Forbes"

Vladimir Putin sigue siendo, por cuarto año consecutivo, el hombre más poderoso del mundo, delante de Donald Trump y de Angela Merkel, según la clasificación 2016 de la revista "Forbes" publicada este miércoles. "Desde su país natal hasta Siria, pasando por las elecciones estadounidenses, el dirigente ruso sigue logrando sus objetivos", estimó "Forbes" en referencia al presidente de 64 años.
16 4 9 K 78
16 4 9 K 78
861 meneos
3976 clics
El día que los empresarios más poderosos de España pactaron el rescate de la prensa

El día que los empresarios más poderosos de España pactaron el rescate de la prensa

La crisis arreciaba y algunos de los principales grupos de medios de comunicación se dirigían peligrosamente hacia la bancarrota. Entonces, el Consejo Empresarial para la Competitividad pactó varias acciones para evitar la caída de transatlánticos como Prisa. A mediados de 2012, con el lobby del Ibex en su pico de actividad, Telefónica (César Alierta) se comprometió a suscribir bonos convertibles en acciones de la editora de El País por 100 millones de euros, mientras que La Caixa (Isidro Fainé) y Banco Santander (Emilio Botín)...
311 550 1 K 380
311 550 1 K 380
11 meneos
15 clics

Canalda mintió: él convenció al Canal para la compra de Inassa y recibió poderes para hacer la oferta

El actual presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid, Arturo Canalda,no sólo estaba al frente del Canal de Isabel II cuando se realizó la compra sospechosa de Inassa (empresa colombiana de gestión de agua),sino que fue el principal defensor de la operación que ahora investiga la Audiencia Nacional.Según las actas del Consejo de Administración del Canal de Isabel II,Canalda describió la operación como “un negocio básico seguro” y “un atractivo trampolín para el inicio de las operaciones del Canal en el continente americano"..
8 meneos
248 clics

El curioso caso del moroso por poderes

En este nuevo mundo que nos ha tocado vivir aparecen de vez en cuando historias que nos obligan a reflexionar sobre el papel de lo que somos, lo que simulamos ser, la gente con la que nos relacionamos y la verdadera importancia de nuestra privacidad.
47 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin separación de poderes es imposible luchar contra la corrupción

La lucha contra la corrupción no puede recaer únicamente sobre la confianza que se tenga hacía un político o un partido concreto. Ello es extremadamente insuficiente, ya que los políticos no son ángeles. Sus ambiciones deben ser vigiladas.
44 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalunya: Investidura y división de poderes - Javier Pérez Royo

Obviamente, el candidato sigue privado de la libertad deambulatoria, es decir, sigue en prisión provisional en los términos fijados por el juez instructor. Pero no solamente no se le puede impedir acudir a la sesión de investidura, sino que el juez instructor tiene la obligación de asegurarse de que va a poder asistir. No puede hacer nada más que ir a la sesión de investidura y volver a prisión una vez acabada. Pero eso no se le puede impedir.
37 7 22 K -6
37 7 22 K -6

menéame