Actualidad y sociedad

encontrados: 79, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
19 clics

El consumo de petróleo no recuperará antes del año 2023

El mercado del petróleo sufrirá un golpe del que tardará tiempo en recuperarse a causa del coronavirus. La demanda tardará años en recuperarse y alcanzará un nivel aún más bajo. Así lo indica la Agencia Internacional de Energía ( AIE). Mientras tanto, las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía caerán un 7% este año, debido a la disminución causada por la pandemia.
7 meneos
52 clics

La escasez global de chips está provocando retrasos en la producción de móviles, ordenadores y más productos

Una falta de oferta a nivel mundial esta teniendo interesantes efectos en el sector tecnológico, como retrasos en la producción o aumento de los costes de venta. La poca inversión por parte de las plantas de producción en nuevas tecnologías para chips más avanzados. Por otro lado, hay factores políticos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
17 meneos
153 clics

Por qué el petróleo cae 40 dólares en cuestión de días si la guerra entre Ucrania y Rusia no cesa -  

En cuestión de días, el petróleo ha pasado de rozar sus máximos históricos a llegar a perder los 100 dólares por barril, cayendo a los niveles en los que se encontraba antes de que se desencadenase la invasión de Rusia a Ucrania. Este retroceso del crudo se ha producido pese al recrudecimiento de la guerra y las sanciones, que siguen poniendo bajo presión la oferta global de crudo (Rusia es el segundo mayor exportador del mundo), tal y como ha advertido este miércoles la Agencia Internacional de la Energía. ¿Qué ha pasado en los mercados?
16 1 2 K 77
16 1 2 K 77
16 meneos
76 clics

La AIE avisa: se avecina una crisis peor que la de los 70 con escasez de combustibles "especialmente en Europa"

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha alertado de que Europa afronta una temporada de verano en la previsiblemente habrá problemas de suministro de todo tipo de combustibles, debido al entorno actual de problemas de oferta y elevados precios. El director de la AIE considera que se avecina una crisis "mucho mayor" que la crisis del crudo de los 70. Por ahora, el precio de los combustibles sigue tocando máximos históricos.
8 meneos
150 clics

Irán guarda una sorpresa flotante que puede poner fin a las subidas del petróleo  

Los precios del petróleo están sufriendo una volatilidad muy intensa en las últimas semanas. Los futuros de crudo Brent está sufriendo variaciones de hasta diez dólares en cuestión de días, moviéndose en una horquilla que tiene el techo en la zona de los 103 dólares y el suelo en los 92 dólares. Esta semana han tocado caídas. La vuelta de Irán al mercado está cada vez más cerca (lo incrementaría la oferta de crudo de forma permanente), mientras que el tono más duro de la banca central está metiendo el miedo en el cuerpo a los inversores.
11 meneos
50 clics

La OPEP amenaza con un recorte diez veces mayor al de septiembre para intentar taponar la sangría del petróleo  

Los futuros de petróleo arrancan este lunes con subidas que han llegado a superar el 4,5% ante una posible reducción de la oferta global orquestada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El cártel del petróleo se reunirá este miércoles y, presumiblemente, anunciará un recorte del bombeo de crudo que podría multiplicar por diez al anunciado en la reunión de septiembre, cuando el grupo recortó la producción en 100.000 barriles diarios. La OPEP quiere taponar la sangría que está sufriendo el petróleo en los últimos meses.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
14 meneos
160 clics

Por qué se está acumulando el petróleo en el mar cuando hay escasez de crudo en tierra  

Los inventarios globales de petróleo (crudo acumulado en tanques, oleoductos, barcos...) se encuentran en niveles históricamente bajos. Sin embargo, dentro de esta tendencia se esconde una peculiaridad: el petróleo acumulado en buques está en máximos que no se veían desde mayo de 2020, cuando había crudo de sobra y el problema era encontrar espacio para acumularlo ante el desplome de la demanda por el covid. Esto parece un auténtico sinsentido: los inventarios de petróleo en tierra están en mínimos, pero el crudo acumulado en el mar.
15 meneos
47 clics

Los precios del petróleo se hunden tras un aumento récord de las reservas (ENG)

El petróleo se sigue acumulando en los tanques de almacenamiento a pasos agigantados. La Agencia de la Energía de EEUU ha publicado un aumento de los inventarios de 19,2 millones de barriles de crudo, un nuevo máximo histórico producto de la ausencia de actividad económica por el confinamiento del coronavirus. Los inventarios comerciales totales si sitúan en los 503 millones de barriles en EEUU. El petróleo, que ya venía cotizando en rojo, profundiza sus caídas tanto en el caso del West Texas como del Brent.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
191 meneos
4983 clics
Gráfico: ¿Por qué el petróleo Texas de EEUU cae el doble que el crudo Brent europeo?

Gráfico: ¿Por qué el petróleo Texas de EEUU cae el doble que el crudo Brent europeo?

La semana pasada el futuro del petróleo West Texas para entrega en mayo se dejó casi un 20% en los cinco días de sesión, mientras que su homólogo europeo (el Brent) cayó un 10%. En la sesión de este lunes está sucediendo algo similar, el crudo americano se deja más de un 10% y el europeo alrededor de un 6%. El futuro de West Texas para mayo cotiza en los 12 dólares, mientras que el de Brent lo hace en los 26 dólares el barril, una diferencia o spread de 14 dólares.
101 90 1 K 355
101 90 1 K 355
12 meneos
229 clics

Por qué el petróleo cayendo a -100$ no es una apuesta loca (ENG)

Orbitando a cientos de kilómetros por encima de la Tierra, los satélites Sentinel-1 muestran de forma evidente por qué los precios del petróleo de EEUU han tocado precios negativos por primera vez en la historia. No solo eso, quizá aún no hayan tocado suelo.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
17 meneos
126 clics

Nadie quiere petróleo West Texas: el caos se apodera del mercado por falta de liquidez y espacio

Nueva jornada de volatilidad y drásticas caídas en el mercado de futuros del petróleo West Texas (WTI), de referencia en EEUU. Los movimientos que se vienen observando en las últimas semanas en este mercado no tienen comparación en la historia. Subidas y bajadas del precio del crudo americano del 20%, con el barril oscilando entre los -40 dólares y los 20 dólares. Detrás de estos movimientos hay una historia: nadie quiere comprar los futuros más cercanos de West Texas, generando una falta de liquidez en el mercado que sacude los precios.
12 meneos
60 clics

El petróleo es el reflejo de la realidad económica, mientras que las bolsas cotizan en un mundo paralelo

Mientras que el petróleo agoniza, la renta variable de todo el mundo ha recuperado alrededor de la mitad de las pérdidas registradas este año debido al coronavirus. Un analista de Nordea aseguraba en Bloomberg Radio que el mercado de petróleo parecía ser el único que estaba cotizando la realidad económica, el erial que va a quedar tras el paso arrasador del coronavirus, generando las mayores recesiones de las últimas décadas en una buena parte de países. Mientras tanto, las políticas monetarias no convencionales que están inyectando billones.
10 2 0 K 130
10 2 0 K 130
5 meneos
18 clics

El petróleo regresa del mar a la tierra en medio de una recuperación que todavía es frágil

El precio del petróleo sigue recuperando terreno tras el colapso sufrido durante la crisis del coronavirus. A medida que las grandes economías del globo han comenzado a relajar las medidas más restrictivas y los recortes de producción de crudo se han hecho visibles, el precio del 'oro negro' ha ido cogiendo impulso. Una señal de que la situación ha mejorado para este mercado es el comienzo del regreso del petróleo que se encontraba almacenado en el mar (buques flotantes) a los tanques terrestres, mucho más baratos.
9 meneos
46 clics

El aviso de la AIE sobre el petróleo: "Pensábamos que lo peor había pasado... pero volvemos a ver sombras"

Dudas y nerviosismo sobre el futuro a corto plazo en el petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) había mostrado cierto optimismo en el anterior informe mensual sobre el mercado de petróleo. Sin embargo, en cosa de un mes la situación parece más incierta. Pese al 'rally' del crudo, que ha devuelto al Brent europeo a la cota de los 40 dólares el barril, la AIE reconoce que se están acumulando nubes en el horizonte. Los rebrotes de covid-19 en varias zonas del mundo están obligando a acometer cierres parciales.
5 meneos
49 clics

¿Qué es el 'backwardation' y qué supone esta vez para el precio del petróleo y la OPEP?

La irrupción de las vacunas contra el covid-19 ha provocado un rally alcista en los mercados, que no ha pasado desapercibido para el petróleo, uno de los activos considerados de riesgo. El crudo Brent, de referencia en Europa, se revaloriza un 28% en lo que va de mes. El precio del futuro del barril para entrega en enero supera los 48 dólares, niveles no vistos desde marzo. Además, la estructura del mercado de futuros ha cambiado de contango a backwardation, lo que suele indicar que en el más corto plazo podría existir cierto déficit.
7 meneos
42 clics

Ahora 'falta' petróleo: el déficit de producción impulsa los precios y borra 350 millones de barriles del mercado  

La fuerte volatilidad que está sufriendo la economía global con la pandemia del covid-19 queda muy bien reflejada en el mercado de petróleo. Mientras que en los meses más duros del primer confinamiento (allá por abril y mayor 2020) llegaron a sobrar más de 20 millones de barriles de crudo por día (lo que se producía menos lo que se consumía a diario), ahora ocurre lo contrario, aunque en unas proporciones muy inferiores. El déficit de producción está reduciendo los inventarios de petróleo (barriles acumulados durante periodos de superávit).
7 meneos
41 clics

Los estímulos fiscales y la poderosa recuperación de China podrían devolver al petróleo a los 100 dólares

El mercado de petróleo ha vivido un vuelco histórico en pocos meses que queda reflejado en los precios del crudo. Tras caer a mínimos de décadas (los futuros del West Texas se llegaron a vender incluso a precios negativos), el petróleo disfruta ahora de un rally alcista que ha desbaratado las previsiones de analistas e instituciones.
9 meneos
45 clics

Vuelco en el petróleo: los precios caen más de un 4% y el pesimismo se apodera de este mercado  

Vuelco en el mercado de petróleo. Tras semanas de gran optimismo, subidas de precios y caídas en los inventarios (reservas acumuladas de barriles de crudo), los futuros de petróleo vuelven a sufrir fuertes descensos tras cerrar la semana pasada con un desplome del 7%. Las turbulencias financieras y la incertidumbre económica parecen pesar más en el sentimiento de los inversores que el optimismo que había reinado hasta hace pocos días.
242 meneos
3052 clics
El atasco del Canal de Suez tapona la sangría del petróleo y amenaza el suministro global

El atasco del Canal de Suez tapona la sangría del petróleo y amenaza el suministro global

El petróleo va de vuelco en vuelco. Si este martes los futuros de Brent y Texas se hundían un 6%, hoy miércoles amanecen con subidas cercanas al 3%, aunque por un factor fortuito: el atasco monumental que se ha formado en el Canal de Suez, por donde unos 4 millones de barriles de petróleo por día, algo más del 4% de toda la producción de crudo del mundo.
122 120 4 K 372
122 120 4 K 372
16 meneos
39 clics

EEUU, China y la India empezarán a usar sus reservas estratégicas de petróleo

EEUU, China, la India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido harán uso de sus reservas estratégicas del crudo para bajar el precio del combustible fósil... 23.11.2021, Sputnik Mundo
16 0 1 K 70
16 0 1 K 70
45 meneos
46 clics

Grecia se sale con la suya: la UE permitirá que sus buques transporten petróleo ruso a terceros

Atenas, que opera una cuarta parte de la capacidad mundial de los petroleros, consigue matizar la propuesta de sanciones, que todavía dependen del visto bueno de Hungría.
11 meneos
30 clics

El petróleo más caro de toda la historia: la fortaleza del dólar agujerea el bolsillo de los europeos  

El precio de la gasolina y el diésel se encuentra en máximos históricos. Una larga combinación de factores (subida del precio del crudo, escasez de diésel, mayores costes laborales, márgenes de beneficio...) muy debatidos en todos los medios y círculos de consumidores parece estar detrás de la subida de precios de los combustibles. Sin embargo, hay otro factor que pasa algo más desapercibido: la fortaleza del dólar y su impacto directo en el precio de las materias primas. La apreciación del billete verde junto a la debilidad del euro.
10 meneos
94 clics

Las refinerías no dan abasto: la crisis del petróleo es solo la punta del iceberg de la amenazante escasez de combustible  

El precio de la gasolina, el diésel o el queroseno se encuentra en máximos históricos en buena parte del mundo. De modo que todos los ojos están puestos en los grandes exportadores de petróleo. Los consumidores y los países importadores esperan, ansiosos, una decisión de la OPEP que alivie el mercado de crudo (más producción) y dé un respiro al ya perforado bolsillo de los consumidores. Sin embargo, esta vez el cártel del petróleo y sus aliados no tienen la solución total al problema. La dificultad es mucho más amplia.
1 meneos
1 clics

El petróleo ruso resiste: Moscú gana cada vez más dinero exportando menos petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) vuelve a quedar sorprendida por la resistencia de la producción de petróleo "sorprendentemente fuerte" de Rusia frente a las sanciones internacionales. Los datos del organismo apuntan a que fue la nación con mayor incremento de bombeo en el mes de junio. Además, subraya que los ingresos por exportaciones de crudo crecieron en 700 millones de dólares, pese a que las ventas al exterior cayeron.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
251 meneos
1372 clics
La edad de oro de las refinerías: el negocio para unos es la sed de combustible para otros

La edad de oro de las refinerías: el negocio para unos es la sed de combustible para otros  

A veces, que no siempre, las ganancias de unos son las pérdidas de otros. Esto se puede extrapolar bien el mundo del petróleo (cuando la OPEP gana el resto del mundo pierde) y, en esta ocasión en concreto, al sector de refino, que está viviendo una edad dorada provocada paradójicamente por la falta de inversión en los últimos años. Los márgenes de las refinerías (transforman crudo en combustibles y otros derivados) se han disparado a niveles récord en los últimos meses, provocando que le precio de la gasolina o el diésel alcancen máximos.
122 129 0 K 517
122 129 0 K 517

menéame