Actualidad y sociedad

encontrados: 13107, tiempo total: 0.068 segundos rss2
5 meneos
11 clics

Una sentencia reconoce la prestación de riesgo a una enfermera del HUCA durante la lactancia

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha reconocido el derecho a percibir la prestación de riesgo durante la lactancia natural a una enfermera de quirófano de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por la especificidad de su trabajo y al carecer el centro de las dependencias adecuadas de higiene e intimidad para la extracción y conservación de la leche materna. La Sala de lo Social del TSJA mantiene este criterio en una sentencia por la que revoca la resolución de primera instancia...
9 meneos
58 clics

El TSJ de Canarias confirma la sentencia que concedió la incapacidad a un cocainómano que se negó a rehabilitarse

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha vuelto a recibir un nuevo revés, esta vez por parte de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que ha desestimado –equivalente a inadmitir o denegar su admisión– el recurso de suplicación contra la sentencia de primera instancia que concedió una pensión vitalicia del ciento por ciento a un cocainómano que fue despedido, como vigilante de seguridad, por su adicción.
40 meneos
44 clics

Denuncian las altas masivas de docentes embarazadas: "Están poniendo en riesgo la vida de madres y bebés"

La Junta de Personal Docente No Universitario de Cádiz ha manifestado su estupor y absoluta indignación al comprobar que, un año más, al llegar septiembre, "la inspección médica obliga con altas masivas a nuestras compañeras embarazadas a incorporarse a sus puestos de trabajo, ignorando las causas que las mantenían en IT por sus médicos de atención primaria o especialistas". En Cádiz son más de 30 docentes embarazadas las que han sido dadas de alta sin ni siquiera ser vistas por el inspector médico que lleva estos casos...
33 7 0 K 114
33 7 0 K 114
5 meneos
15 clics

Las cuidadoras preparan una nueva batalla contra la ministra Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tendrá un inicio de año 2022 de lo más agrio y de nuevo son las cuidadoras de las personas dependientes las que han decidido no tirar la toalla y volver a plantar cara a la responsable de Unidas Podemos en el Gobierno en esta materia. Recientemente, fueron las protagonistas de una fuerte protesta, con una acampada que duró un mes a las puertas del Ministerio y, ante el engaño de Díaz, que quiso frenar las reivindicaciones de las trabajadoras haciéndose una simple foto, el colectivo se reorganiza y plantea..
4 1 10 K -35
4 1 10 K -35
14 meneos
157 clics

El Sindicato USO respalda a los trabajadores afectados por la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19

El Sindicato USO (Unión Sindical Obrera) se ha reunido con la asociación ATEAVA (que agrupa a trabajadores esenciales afectados por la vacuna AstraZeneca) y se ha comprometido a respaldar sus peticiones. Según el sindicato, «al igual que los afectados por el covid persistente, estos trabajadores se encuentran en una situación de grave desprotección y falta de reconocimiento del origen de sus dolencias y gran dificultad para el diagnóstico».
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
2 meneos
11 clics

Venezuela, Colombia y Ecuador tienen la clase media más pequeña América Latina

Las cifras de estos países son, 15,5%, 27,4%, 30,4 %; luego sigue Uruguay, con 30,5 %. Más de un tercio de los latinos son pobres
23 meneos
49 clics

Sin empleo estable ni futuro claro: cómo la inseguridad laboral afecta a la salud de personas jóvenes

Una investigación realizada en el norte de Italia expone la relación entre inseguridad laboral y salud mental en las personas de entre 18 a 40 años. Los últimos datos recogen un descenso del desempleo también entre menores de 25, pero la inseguridad laboral sigue primando: contratos temporales, escasa sensación de control sobre el futuro e incapacidad para planificarse la vida es el pan de cada día de una generación que no percibe que su situación vaya a mejorar.
19 4 0 K 90
19 4 0 K 90
35 meneos
151 clics

La semana laboral de 4 días, sin debate para la ciencia: por qué es buena para la salud

Numerosos estudios apuntan a los beneficios para la salud de la jornada laboral de cuatro días, el último, uno en el que se ha monitorizado las 24 horas del día a 308 personas durante los 13 meses que ha durado la investigación. Las personas que han disfrutado de 3 días de descanso a la semana han hecho más ejercicio físico, son menos sedentarios y han dormido mejor. “Las empresas de todo el mundo están probando una semana laboral más corta. No es sorprendente que los empleados aseguren tener menos estrés, agotamiento, fatiga,...".
17 meneos
42 clics

Riesgo laboral, medio ambiental y para la salud pública en el Prat por amianto

Desde hace más de un mes, se viene denunciando y alertando de la existencia de AMIANTO entre los restos de obra depositados en la transitada calle de la Av. Montserrat, sin la debida protección del mismo, dejándolo expuesto a la intemperie con el riesgo medioambiental, de salud pública y de salud/seguridad laboral que ello conlleva.
13 meneos
75 clics

Nuevo permiso de 15 días para la Salud Mental: en qué consiste

En un importante paso hacia la mejora de las condiciones laborales y el apoyo a la salud mental, el Congreso de los Diputados de España ha dado su aprobación a un nuevo permiso laboral destinado a empleados que enfrentan situaciones de alto riesgo de suicidio. Este permiso forma parte integral de la recién promulgada Ley de Familias, una legislación diseñada para fortalecer los derechos sociales de los trabajadores y promover la conciliación entre la vida laboral y familiar.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
43 meneos
59 clics

El Gobierno estudiará cómo afecta la precariedad laboral a la salud mental

Fuentes del Gobierno han asegurado que el ministerio de Sanidad desplegará un nuevo plan de salud mental. En él, se incluyen, entre otras medidas, el refuerzo de la plantilla de psicólogos en la atención primaria, personalizar la atención y los tratamientos y fomento del cuidado de la salud mental. Además, también se integra la prevención de los trastornos mentales para sensibilidad a la ciudadanía y con ello minimizar los efectos adversos en la salud. Desde el ministerio ya se ha notificado que este grupo de expertos que arrancará en septiembr
25 meneos
54 clics

"En los tiempos de la inteligencia artificial no queremos medir la precariedad laboral ni sus efectos". Entrevista a Joan Benach

La mayoría de estudios que entienden la precariedad laboral de forma multidimensional (inseguridad, salarios, contratos, derechos laborales, etc.) muestran cómo quienes sufren precariedad laboral tienen peor salud mental (depresión, ansiedad, estrés, malestar psicológico, etc.) que aquellos que no sufren situaciones de precariedad. El informe PRESME estimó en casi 12 millones el número de personas en situación de precariedad laboral en 2022 en España, incluyendo asalariados, autónomos y parados que han trabajado previamente.
21 4 0 K 81
21 4 0 K 81
9 meneos
164 clics
La salud mental en España: ¿qué profesiones acumulan más bajas médicas?

La salud mental en España: ¿qué profesiones acumulan más bajas médicas?

Más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental según el último Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 2022. Esto tiene reflejo en el ámbito laboral que cerró 2023 con un récord histórico de bajas laborales por salud mental: creció un 14% respecto a 2022, todas las comunidades vieron sus niveles máximos. Se duplicaron en 7 años: de 283.913 en 2017 a 600.814 en 2023. La duración media fue 111 días. Medicina, comercio, administración y servicios auxiliares acumulan la mitad de las bajas; entre médicos creció un 247% en 2023.
13 meneos
33 clics

Ganarse la vida, perder la vida  

Los accidentes laborales aumentan año tras año en todo el mundo. Tanto es así que en este 2020 el lema de la OIT, la Organización Internacional del Trabajo, para el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (se celebra el 28 de abril) fue "Detengamos la pandemia". En nuestro país hay una legislación muy estricta en materia de salud y seguridad laboral. Y aun así ocurren muchos accidentes. Las causas últimas hay que buscarlas en la falta de concienciación, la mala calidad de los empleos y la precariedad de los contratos.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
51 meneos
64 clics

Las condiciones laborales tienen un impacto significativo en la vida y la salud de los trabajadores españoles

Cuatro de cada diez asalariados no pueden elegir su horario laboral. Además, el 90% de los profesionales que pidieron una excedencia en 2019 eran mujeres, y ellas realizan un mayor número de horas ‘extra’ no retribuidas
11 meneos
32 clics

Joan Benach: “En los tiempos de la inteligencia artificial no queremos medir la precariedad laboral ni sus efectos”

Joan Benach, codirector del Centro de Políticas Públicas de John Hopkins University-Universidad Pompeu Fabra, director del Grupo de Investigación en Desigualdades, Salud, Ecología-Employment Condicions Network (GREDS-ENCOMET) y catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, ha coordinado el estudio PRESME sobre la “Precariedad laboral y la salud mental” promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
19 meneos
47 clics
Las bajas laborales por salud mental se disparan en 2023 y marcan un récord histórico

Las bajas laborales por salud mental se disparan en 2023 y marcan un récord histórico

Los sindicatos piden al Gobierno que este tipo de incapacidad temporal se considere enfermedad profesional por su «vinculación laboral»
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
10 meneos
16 clics

Los psicólogos gallegos alertan del impacto negativo sobre la salud de las políticas económicas actuales [GAL]

En un comunicado, el Colexio Oficial de Psicólogos de Galicia alerta de que las agresivas políticas económicas actuales están teniendo un impacto negativo sobre la salud. En última década se produjeron importantes cambios económicos, políticos y sociales que impusieron una profunda transformación en la actividad laboral, en las formas organizativas y en la estructura del propio mercado de trabajo. Este cambio tuvo como consecuencia unha reducción progresiva del bienestar personal convirtiéndose en una importante amenaza para la salud pública.
6 meneos
78 clics

Estrés Laboral: ¿Cómo superar un problema que afecta a casi todos/as?

Una de las enfermedades laborales que más afecta a las personas trabajadoras es el estrés laboral. Supone uno de los Riesgos Psicosociales más comunes y aprender a prevenirlo y combatirlo es determinante para nuestra salud.
9 meneos
35 clics

¿Hasta dónde protege el empleo nuestra salud mental?

Las conclusiones de este trabajo presentan un notable interés a la luz de la política laboral más reciente. Por ejemplo, la reforma laboral del año 2022 prioriza el uso de contratos indefinidos, tratando de reducir la temporalidad. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que, efectivamente, este tipo de contratos indefinidos tiene un papel protector frente a problemas de SM, pero solo para los trabajadores más satisfechos con su trabajo, no pudiendo afirmarse lo mismo en el caso en que, ante el mismo tipo de contrato, el trabajad
22 meneos
44 clics
Las bajas laborales por salud mental se duplican en España en los últimos años

Las bajas laborales por salud mental se duplican en España en los últimos años

A nivel mundial se pierden 12.000 millones de días de trabajo por la ansiedad y la depresión
40 meneos
46 clics
La salud mental de los portugueses mejora con la semana laboral de cuatro días

La salud mental de los portugueses mejora con la semana laboral de cuatro días

El estudio preliminar sobre el proyecto piloto que ensaya la reducción del tiempo de trabajo muestra descensos en los niveles de ansiedad, insomnio y depresión.
14 meneos
109 clics

Descubre cómo el estrés laboral crónico afecta a tu salud y bienestar

Muchas personas admiten sentirse superadas, incapaces de cumplir con todas sus responsabilidades y con dificultades para desconectar al final del día debido a las tareas pendientes, la falta de capacidad para poder abordar todo el trabajo que tienen encima de la mesa, la insuficiencia de habilidades y conocimientos para asumir los retos que se le encargan, o por sufrir ambientes y relaciones laborales tóxicas.
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
16 meneos
34 clics

UGT denuncia que Mutua Montañesa no reconoce el accidente laboral por Covid...

El sector de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha remitido un escrito a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en el que denuncia que Mutua Montañesa "se niega reconocer el accidente laboral y la contingencia profesional de los casos de contagio por la Covid-19 de un gran número de trabajadores y trabajadoras de los centros sanitarios públicos, lo que vulnera la normativa legal vigente".
13 3 0 K 106
13 3 0 K 106
2 meneos
39 clics

Calculando el coste del estrés de origen laboral

La noticia pone énfasis en el coste que tiene el estres laboral en términos de salud y merma de la calidad de vida, además de ser motivo de absentismo y pérdida de productividad, todo lo cual se traduce en costes sociales y para la persona a título individual.

menéame