Actualidad y sociedad

encontrados: 5513, tiempo total: 0.144 segundos rss2
629 meneos
1858 clics
El Tribunal Supremo de Florida anula la sentencia de muerte contra el español Pablo Ibar

El Tribunal Supremo de Florida anula la sentencia de muerte contra el español Pablo Ibar

El Tribunal Supremo de Florida ha anulado este jueves la sentencia de muerte dictada en el año 2000 contra el español Pablo Ibar, que lleva casi 22 años preso, 15 de ellos en el corredor de la muerte en una cárcel de este estado. El dictamen emitido por la máxima instancia judicial de Florida implica la celebración de un nuevo juicio contra Ibar, condenado por el triple asesinato de tres personas, el dueño de un local nocturno y dos modelos, cometido en 1994.
248 381 0 K 438
248 381 0 K 438
60 meneos
60 clics

El Supremo anula una sentencia de la Audiencia Nacional por no admitir una prueba sobre torturas a un etarra

La Sala II del Tribunal Supremo ha anulado una sentencia de la Sección II de la Audiencia Nacional que condena por atentado terrorista a quince años de prisión a tres presuntos miembros de ETA, por no haber admitido una prueba pericial psicológica de acuerdo con el protocolo de Estambul en relación a sospecha fuerte de torturas verosímiles.
50 10 0 K 173
50 10 0 K 173
17 meneos
97 clics

El Supremo revoca la sentencia que paralizó la antigua operación Mahou-Calderón

El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de abril de 2015 que paralizaba la Operación Mahou-Calderón
14 3 0 K 151
14 3 0 K 151
28 meneos
32 clics

El Tribunal Supremo confirma la sanción de 600 euros a un juez de Barcelona que acumuló 130 sentencias sin dictar

El Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de 600 euros al titular del Juzgado de lo Social número 21 de Barcelona, Ramón Llena, por retrasar de forma "selectiva" los asuntos sin resolver, llegando a acumular hasta 130 sentencias sin dictar, lo que le hizo no cumplir los indicadores de rendimiento fijados para el año 2013.
17 meneos
29 clics

La Comunidad de Madrid intenta regatear la sentencia del Supremo contra las peonadas en sanidad

El Tribunal Supremo asestó en febrero uno de los golpes más contundentes a la gestión de la Comunidad de Madrid. El Alto Tribunal sentenciaba que el plan de choque contra las listas de espera en la sanidad madrileña contaba con aspectos inconstitucionales al ofrecer unos pactos de gestión a los profesionales sin negociarlos con los sindicatos. Ahora el Gobierno de Ángel Garrido sugiere saltarse lo dictado en los tribunales.
14 3 0 K 28
14 3 0 K 28
1 meneos
2 clics

Sentencia del Caso Nóos: El Supremo rebaja en 5 meses la condena a Urdangarin

El Supremo ha rebajado en cinco meses la condena a Iñaki Urdangarin por el caso Nóos, que se queda finalmente en 5 años y 10 meses de prisión. El tribunal ha hecho pública su decisión, unánime, tres meses después de la vista pública en la que las partes expusieron sus 'peros' a la sentencia de 2017.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
18 meneos
16 clics

El Supremo rechaza anular la sentencia del caso Noos, como pidió Urdangarin

El Tribunal Supremo ha desestimado los incidentes de nulidad presentados por el ex duque de Palma Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres contra la sentencia del caso Nóos, que les condenó a 5 años y 10 meses de cárcel y a 5 años y ocho meses a cada uno, respectivamente.
17 1 0 K 28
17 1 0 K 28
5 meneos
40 clics

Comentando el comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Tribunal Supremo

Respuesta a algunas imprecisiones y errores en el comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Tribunal Supremo.
4 1 4 K 10
4 1 4 K 10
6 meneos
52 clics

El comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Supremo, cargado de inconsistencias

Respuesta a algunas imprecisiones y errores en el comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Tribunal Supremo.
5 1 11 K -18
5 1 11 K -18
51 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El padre que derrotó a Irene Montero en el Supremo pide que cumpla ya con la sentencia

Rafael Marcos solicita al Tribunal Supremo que ejecute ya la sentencia dictada hace casi dos meses contra Irene Montero por referirse a él como un maltratador durante un acto público. La ministra de Igualdad en funciones ha agotado el plazo que tenía para recurrir el fallo del Alto Tribunal, en el que se dio por acreditado que Montero incurrió en una intromisión ilegítima en el derecho al honor del exmarido de María Sevilla, la expresidenta de Infancia Libre a la que el Gobierno indultó a pesar de haber sido condenada por secuestrar al hijo ...
313 meneos
1240 clics
Malestar en el Supremo por la "excesiva" intromisión del Constitucional en sus sentencias

Malestar en el Supremo por la "excesiva" intromisión del Constitucional en sus sentencias

El Tribunal Constitucional (TC) ha adoptado esta semana dos sentencias de calado, en los casos del ex diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez y el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que enmiendan las decisiones adoptadas por el Tribunal Supremo (TS) en ambos asuntos, algo que ha generado malestar en esta sede judicial al considerar que la corte de garantías se ha extralimitado en sus funciones invadiendo las del TS. El objeto de la polémica es, por un lado, la decisión del Pleno del TC de anular la condena que...
110 203 0 K 447
110 203 0 K 447
12 meneos
43 clics

Feijóo acusa a Conde-Pumpido de "corregir" sentencias de Marchena para mandar "un mensaje" al Supremo

Feijóo ha afirmado que considera "grave" esta manera de actuar y cree que el TC, presidido por Cándido Conde-Pumpido, "está probablemente de forma consciente e intencionada mandando un mensaje al Tribunal Supremo". La sentencia de Rodríguez fue de Manuel Marchena, quien presidió el juicio del 'procés'.
1467 meneos
5705 clics
El Tribunal Supremo declara ilegal multar sin parar

El Tribunal Supremo declara ilegal multar sin parar

Una sentencia del Tribunal Supremo anula la normativa madrileña, establecida en 2010, que permite a los agentes urbanos a multar a los conductores sin necesidad de pararlos. La AEA, Automovilistas Europeos Asociados, denunció esta modificación de la ley. Ahora casi cuatro años después el Tribunal Supremo ha dictado sentencia, declarando su ilegalidad.
401 1066 0 K 671
401 1066 0 K 671
20 meneos
28 clics

El Supremo estudiará la readmisión de la plantilla de Coca-Cola en Fuenlabrada

“No se aplica el convenio colectivo ni se ejecuta la sentencia del Supremo. Y todo está ocurriendo a la vista de la justicia que permite a la empresa, a través de hechos consumados, modificar a su antojo la sentencia firme del Supremo. Eso es un escándalo”, explica Asenjo, presidente del comité de empresa, quien junto a sus compañeros ha iniciado este martes, a las 12.00 horas, una nueva huelga por la inactividad en la fábrica de Fuenlabrada.
16 4 2 K 15
16 4 2 K 15
10 meneos
12 clics

El empresario Miguel Ángel Ramírez pide al Supremo que declare que no hubo delito y no debió ser condenado

El empresario Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para que se reconozca que los hechos por los que fue condenado en sentencia firme en 2011 no constituían delito. La Audiencia de Las Palmas declaró ayer prescrita la condena por un delito contra la ordenación del territorio y ahora el empresario aspira a convencer al Supremo para que establezca que nunca debió ser condenado, a través de un mecanismo excepcional: la revisión de una sentencia firme.
19 meneos
18 clics

El Supremo ordena repetir la sentencia que absolvió a dos directivos de la CAM por el cobro de dietas

El Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional que repita la sentencia que absolvió a dos exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y dicte una nueva en la que tenga en cuenta las alegaciones que, como acusaciones particulares, presentaron la propia Caja de Ahorros del Mediterráneo y el Fondo de Garantía de Depósitos. La Audiencia Nacional absolvió a Roberto López Abad -director general- y a Juan Ramón Avilés -presidente de la Comisión de Control- para los que la Fiscalía pidió cuatro y dos años y medio de prisión respectivame
13 meneos
118 clics

¿En qué me afecta la sentencia del Tribunal Europeo?

El Tribunal Supremo ya dejaba claro que la gran mayoría de cláusulas suelo existentes en los préstamos hipotecarios eran nulas por falta de transparencia. Fue entonces cuando se elevaron «sendas peticiones de decisión prejudicial» ante el (TJUE). Para entendernos: varios juzgados solicitaron al TJUE que confirmara si lo que decía el Supremo era conforme al Derecho Comunitario. En su fallo el TJUE viene a decir que una cláusula nula no tener ninguna consecuencia para el consumidor. Ninguna es NINGUNA. Entonces, ¿En qué me afecta la sentencia?
10 3 1 K 85
10 3 1 K 85
7 meneos
57 clics

Valoración de la sentencia del IAJD dictada por el Tribunal Supremo

Vamos a valorar esta sentencia desde un punto de vista matemático.En concreto desde la ya mencionada teoría de conjuntos,rama de las matemáticas.Vamos a asociar esta teoría de conjuntos al Derecho Tributario.Los prestatarios no firman un contrato sino que firman 1 DOCUMENTO con 2 CONTRATOS.Y si hay un “avalista” estamos ante 3 CONTRATOS.Éste es el primer argumento matemático que hay que asumir:1 ≠ 2.El contrato de préstamo está incluido en el conjunto DOCUMENTO pero no está incluido en el conjunto REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Lo que registra el Re
652 meneos
960 clics
Un juez se desmarca del Supremo y obliga al banco a pagar impuestos hipotecarios

Un juez se desmarca del Supremo y obliga al banco a pagar impuestos hipotecarios

Un juez de Igualada (Barcelona) ha obligado al BBVA a devolver a un cliente el impuesto que pagó por una hipoteca con cláusula abusiva, en una sentencia en la que se desmarca de lo establecido por el Tribunal Supremo, al considerar que es la normativa europea la que debe aplicarse en estos casos. El juez de primera instancia 1 de Igualada (Barcelona) ha fundamentado en una sentencia su condena al banco BBVA en que la cláusula que obliga al cliente a pagar los gastos vinculados a la constitución de la hipoteca es abusiva
182 470 1 K 292
182 470 1 K 292
821 meneos
1191 clics
El Supremo sentencia que los ciudadanos no tienen que pagar el mantenimiento del Castor (cat)

El Supremo sentencia que los ciudadanos no tienen que pagar el mantenimiento del Castor (cat)

Desde 2014 España ha cargado en los recibos de gas el coste de mantenimiento del Castor, del que dos tercios es propiedad de Florentino Pérez a partir de la empresa ACS, que tuvo que cerrar por los movimientos sísmicos que provocaba. Sin embargo, ahora el Tribunal supremo español ha dado la razón a la patronal Cecot que presentó un recurso aduciendo que cargar el mantenimiento a los ciudadanos no es justo.
239 582 2 K 262
239 582 2 K 262
8 meneos
66 clics

Los 12 jueces del Supremo contrarios a la sentencia del IAJD hablan de "confianza quebrantada" ...

Las tres sentencias del Pleno de Sala de lo Contencioso-Adminitrativo del Tribunal Supremo que establecen que sea el cliente el que abone el impues...
12 meneos
65 clics

El Supremo cierra el cuadro de penas y dará a conocer el fallo el lunes sobre el procés

El Tribunal Supremo (TS) ha concluido ya los capítulos más difíciles de la sentencia del caso 1-O, singularmente el cuadro de penas. El presidente de la Sala Penal y ponente del fallo, Manuel Marchena, había querido dejar esta cuestión para el final, para evitar filtraciones. Fue el pasado lunes cuando quedó ultimado el acuerdo sobre las penas que se impondrán a los procesados que sean condenados. Sobre el tipo delictivo principal –rebelión, sedición o conspiración para la rebelión– existía ya un consenso desde mucho antes.
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo evita valorar las pruebas electrónicas y justifica en parte las condenas por los contenidos en redes sociales

La sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procés' de independencia catalán podría haber sentado un importante precedente sobre la validez del volcado de las pruebas electrónicas, aunque al final los magistrados han rodeado el asunto.
14 meneos
67 clics

Una denuncia anónima no es suficiente para restringir la intimidad, según el Supremo

El Tribunal Supremo ha declarado en una sentencia que una confidencia anónima contra alguien no es "suficiente para arrebatar a un ciudadano el inicial blindaje que le proporciona su derecho a la intimidad". La Sala Segunda absuelve a un condenado a cuatro años de prisión por un delito contra la salud pública, al que se colocó un GPS en el coche, tras la denuncia anónima de un confidente.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
418 meneos
806 clics
El Tribunal Supremo avala que los autónomos no tengan que abonar el IVA antes de haberlo cobrado

El Tribunal Supremo avala que los autónomos no tengan que abonar el IVA antes de haberlo cobrado

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado sentencia y dice que los autónomos deberían poder declarar el IVA a Hacienda únicamente cuando hayan cobrado sus facturas, sin verse obligados a adelantar al Fisco cientos o miles de euros. En España siete de cada diez facturas se pagan tarde, por encima del plazo establecido en la Ley de Morosidad. En 2021 los pagos pendientes de cobro sumaban 241.000 millones de euros solo durante su primer trimestre.
197 221 1 K 341
197 221 1 K 341

menéame