Actualidad y sociedad

encontrados: 4552, tiempo total: 0.126 segundos rss2
35 meneos
40 clics

Elisa de la Nuez: “No es lógico que se condene al Tribunal de Cuentas por ‘desviación de poder’ y que no pase nada"

“Es necesaria una reflexión en profundidad para que no se repita lo que ha ocurrido en el Tribunal de Cuentas, al que el Tribunal Supremo le ha condenado en costas. La condena en costas es habitual cuando la Administración, o el particular,pierde el pleito y el asunto no es muy controvertido; pero aquí la sentencia del Tribunal Supremo dice, con toda claridad que ha habido ‘desviación de poder'”, afirma Elisa de la Nuez, secretaria general de la Fundación Hay Derecho.
29 6 1 K 95
29 6 1 K 95
17 meneos
26 clics

El Tribunal Supremo deja abierta la puerta a Europa a los afectados por hipotecas IRPH

Los clientes con hipotecas referenciadas al índice IRPH apuntan con elevar su caso a los tribunales europeos, animados por el voto particular de dos magistrados del Tribunal Supremo que consideran que la cláusula no supera el control de transparencia. El pasado 22 de noviembre, el alto tribunal fallaba a favor de los bancos tras estimar que la mera referencia de una hipoteca a este índice oficial no implica un abuso respecto al consumidor, un argumento que, en opinión de los jueces Francisco Javier Orduña y Francisco Javier Arroyo
30 meneos
37 clics

El Tribunal Constitucional anula la Ley 'antitransfuguismo' por vulnerar el derecho a la participación política

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional la medida aprobada por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero para evitar el transfuguismo al considerar que vulnera el derecho fundamental a la participación política. El Pleno del Alto Tribunal ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y anula el primer apartado del párrafo
25 5 2 K 55
25 5 2 K 55
12 meneos
14 clics

No al TTIP y CETA entrega 417.000 firmas contra los tribunales exclusivos para las multinacionales

Portavoces de la campaña estatal No al TTIP, CETA y TiSA,han organizado un acto frente al M. de Economía con la entrega 417.000 firmas para pedir que no se pongan en marcha tribunales exclusivos para las multinacionales.La petición se llama '¡No a los tribunales exclusivos para las multinacionales!';denuncia que “cada vez más,las multinacionales utilizan tribunales de inversión para impugnar leyes que protegen a las personas y al medioambiente” y advierte que “las propuestas para fortalecer este sistema legal paralelo mediante la creación de..
24 meneos
26 clics

El juez progresista del tribunal de Gürtel abandona la Audiencia rumbo a La Haya

El magistrado de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, José Ricardo de Prada, miembro del tribunal que juzga la trama Gürtel y uno de los artífices de que se citara a Mariano Rajoy en dicha vista oral, abandonará su despacho de la planta cuarta de este tribunal para desempeñar funciones como “magistrado del mecanismo residual” ante los Tribunales Internacionales de Naciones Unidas a partir del próximo mes de abril.
29 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El abogado alemán de Puigdemont recurrirá al Tribunal Constitucional Federal si no es puesto en libertad inmediatamente

El abogado Wolfgang Schomburg, que representa al expresidente catalán Carles Puigdemont en Alemania, ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional Federal si el Tribunal Superior del estado de Schleswig-Holstein no pone en libertad a su cliente de manera inmediata. El letrado ha reclamado a la justicia alemana que verifique de manera "rápida" y "meticulosa" la orden europea de detención dictada por el juez del Tribunal Supremo P. Llarena contra Puigdemont ya que, según él, es "imprecisa" y "superficial", además de carecer de base legal.
24 5 9 K 57
24 5 9 K 57
23 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puigdemont contrata a un ex juez en el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia

Wolfgang Schomburg es el abogado alemán contratado por Carles Puigdemont. Schomburg (Berlín, abril de 1948) es uno de los grandes especialistas mundiales en derecho penal internacional y transnacional, derechos humanos y cooperación mutua en asuntos penales. Entre 1995 y 2000 fue juez en el Tribunal Federal de Justicia de Karlsruhe, el equivalente al Tribunal Supremo español. Los ocho años siguientes ejerció en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
2 meneos
5 clics

El Tribunal Supremo rechaza la entrega de Carles Puigdemont sólo por malversación

El Tribunal Supremo no aceptará la entrega de Puigdemont sólo por malversación. Fuentes próximas al tribunal explican que el magistrado Pablo Llarena maneja dos opciones y ambas pasan por rechazar la conclusión a la que ha llegado el tribunal territorial alemán. La primera es la retirada directa de la euroorden sin mayor trámite. La segunda, llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para consultar al máximo intérprete de la normativa europea.
2 0 4 K -8
2 0 4 K -8
98 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La justicia alemana desnuda al Tribunal Supremo español

La decisión de la justicia alemana sobre Puigdemont dinamita toda la estrategia del juez Llarena y pone en entredicho una acusación de rebelión que solo tribunales tan politizados como la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo logran ver. Lo ocurrido en el Supremo se entiende mejor cuando se conoce el sistema de elección de jueces que rige en el más alto tribunal español. Somos casi el único país de toda Europa donde la elección de los jueces del Supremo se hace así,casi directamente desde el poder político,sin que prevalezcan los criterios..
81 17 21 K 39
81 17 21 K 39
61 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Wyoming explica en 30 segundos por qué el Tribunal Supremo ha tomado la decisión que proteger a la banca  

"El Tribunal Supremo que conocemos ahora, antes se llamaba Tribunal de Orden Público y era el tribunal de la dictadura"
51 10 25 K 18
51 10 25 K 18
22 meneos
43 clics

Cospedal defenderá al Gobierno del PSOE en el Tribunal Supremo

La exsecretaria general del PP ingresa como abogada del Estado en el Alto Tribunal,uno de los puestos “más codiciados”.Lo curioso de todo este asunto es la forma en que la que fue número dos del PP ha ingresado en el Tribunal Supremo,según un abogado del Estado nos asegura “la rareza” de esa incorporación,“puesto que no es normal reingresar a la carrera en uno de los puestos más codiciados y buscados por todos los abogados del Estado”;“para ocupar una plaza en el Tribunal Supremo es preciso algún tipo de concurso interno..
18 4 2 K 58
18 4 2 K 58
8 meneos
39 clics

El Supremo activa el trámite para preguntar al Tribunal de Luxemburgo sobre la inmunidad de Junqueras

El Tribunal Supremo ha activado el trámite para plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el alcance de la inmunidad del eurodiputado electo Oriol Junqueras (ERC), han informado este martes fuentes del Alto Tribunal.
6 2 12 K -38
6 2 12 K -38
62 meneos
65 clics
El Tribunal de Cuentas que ha absuelto a Botella: un organismo controlado por el PP y marcado por el enchufismo

El Tribunal de Cuentas que ha absuelto a Botella: un organismo controlado por el PP y marcado por el enchufismo

Las cuentas de las formaciones políticas no se someten a la Agencia Tributaria, sino al Tribunal de Cuentas cuyos miembros los nombran los propios partidos El PP tiene la mayoría con siete de los doce consejeros que forman el Tribunal de Cuentas y controla la presidencia y la comisión de Gobierno del órgano fiscalizador Un centenar de los 700 trabajadores que forman la plantilla del Tribunal de Cuentas tienen lazos familiares
51 11 1 K 242
51 11 1 K 242
41 meneos
50 clics

Casi la mitad de los españoles desconfía de la independencia del Tribunal Supremo

Un 44% de los españoles cree que la independencia del Alto Tribunal es bastante baja o muy baja y un 60% expresa poca confianza o ninguna confianza en los jueces españoles. Un 44,2% de los españoles considera que el grado de independencia del Tribunal Supremo es “bastante bajo” o “muy bajo”. Es un dato que arroja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio y que no es nada baladí. El Alto Tribunal emitirá la sentencia del juicio al 1-O y el procés en los próximos meses. Sólo un 29,8% de los encuestados opina
477 meneos
1322 clics
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima la demanda de Valtònyc contra su condena en España

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima la demanda de Valtònyc contra su condena en España

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha desestimado el recurso de Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, contra la condena de España a tres años y medio de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo. Un juez del alto tribunal de Estrasburgo declaró inadmisible el caso el 11 de julio, según fuentes del tribunal. La defensa del cantante atribuye el rechazo a trámite a “cuestiones relativas a la vía interna”, aunque admite que no les han comunicado las causas.
188 289 8 K 264
188 289 8 K 264
71 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sentencia que deja en evidencia al Tribunal Supremo

Los magistrados españoles no quisieron esperar a que se resolviera la cuestión prejudicial de la inmunidad de Junqueras. Fue un acto de soberbia. Y un grave error. Este proceso viciado da argumentos para recurrir el juicio del procés. ¿Qué imparcialidad puede tener un tribunal que ignora la inmunidad parlamentaria?. La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la puerta a la nulidad de la condena contra Junqueras. Y el Tribunal Supremo, según los juristas, tiene hoy dos opciones. La primera pasa por acatar esta sentencia hasta
59 12 16 K 83
59 12 16 K 83
24 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Justicia punitiva, desacreditada en Europa

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europa sobre la inmunidad de Oriol Junqueras supone un nuevo “baño de realidad” para el Tribunal Supremo español. Son ya varias las ocasiones en las que distintas instancias judiciales europeas han pinchado la burbuja política-jurídica en la que se encuentran el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Constitucional y la Fiscalía General del Estado. En cada ocasión que esto ha sucedido, nuestro poder judicial ha puesto un parche y ha vuelto a inflar el globo.
20 4 9 K 49
20 4 9 K 49
11 meneos
29 clics

Un Tribunal alemán permite a una menor asistir al colegio con nicab

Una musulmana de 16 años podrá seguir acudiendo al colegio con velo integral, tal como decidió el Tribunal Superior de Hamburgo. Previamente, las autoridades habían ordenado a su madre que se asegurara de que su hija,alumna en una escuela de formación profesional, no llevara el rostro oculto en clase y la multaron con 500 € por no cumplir con la prohibición. No obstante, un tribunal sentenció que la ciudad no puede imponer tal prohibición y que la adolescente tiene derecho a practicar su libertad de religión sin restricciones, según el tribunal
3 meneos
7 clics

Filtran estrategia diseñada para parar los recursos de los presos en Europa [CAT]

El Tribunal Constitucional español fijó como estrategia la admisión a trámite de recursos de los presos políticos para impedir la internacionalización del juicio contra el proceso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Así lo ha filtrado un sector del TC a la agencia Europa Press, a pesar de que no hay ninguna comunicación oficial del tribunal sobre la cuestión. Este modo de proceder se estableció respecto de cerca de medio centenar de recursos de amparo presentados por los presos políticos contra disposiciones del Tribunal Supremo español
3 0 5 K -2
3 0 5 K -2
39 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TC fijó la estrategia de aceptar recursos de presos del 'procés' para impedir internacionalizar el juicio en el TEDH

El Tribunal Constitucional fijó como estrategia la admisión a trámite de recursos de presos del 'procés' independentista en Cataluña para impedir la internacionalización del juicio que se celebró en el Tribunal Supremo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Este modo de proceder se estableció respecto de cerca de medio centenar de recursos de amparo presentados por los hoy condenados por el 'procés' independentista en Cataluña contra disposiciones del Tribunal Supremo, y ello permitió dejar estos asuntos fuera del alcance del órgano [...]
113 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal de Cuentas podría haber prevaricado al conceder una subvención de 411.400 euros al PP

Si el PP ha subvencionado gastos de encuestas como afirma Lanuza, incumpliendo la ley, y el Tribunal de Cuentas ha hecho la vista gorda, entonces estaríamos ante un delito de prevaricación en el Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas no puede validar la subvención de esos gastos. En las instrucciones que facilitan a los partidos políticos “Los gastos derivados de la realización de encuestas electorales sobre intención de voto en periodo electoral, no se estiman comprendidos en los conceptos recogidos en el citado artículo 130 de la LOREG”
86 27 23 K 13
86 27 23 K 13
26 meneos
56 clics

El magistrado Fernando Valdés renuncia al Constitucional tras ser procesado por malos tratos

El magistrado Fernando Valdés ha renunciado a su puesto en el Tribunal Constitucional a consecuencia de la causa judicial que tiene abierta en el Tribunal Supremo, que le ha procesado recientemente por un delito de malos tratos en el ámbito familiar. Fuentes del tribunal de garantías han informado de que Valdés ha presentado este miércoles su renuncia al presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas.
22 4 0 K 55
22 4 0 K 55
10 meneos
44 clics

Un tribunal ordena liberar al hombre condenado por decapitar al periodista estadounidense Daniel Pearl

El tribunal superior de la provincia de Sindh ha dictaminado que Omar Saeed Sheij debe ser liberado, según ha contado a DPA su abogado, Jawaja Naveed. En abril, esa misma corte determinó que la pena de muerte impuesta contra Sheij por un tribunal inferior hace 18 años se basó en pruebas defectuosas y también suspendió las cadenas perpetuas dictadas contra tres cómplices. Los cuatro procesados deberían haber salido de prisión tras el fallo dictado por el tribunal superior el 2 de abril pero no fueron liberados.
23 meneos
25 clics

Laura Borràs será investigada en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya

El Tribunal Supremo remitirá esta misma semana la causa contra la ya presidenta del Parlament, Laura Borràs, para que sea el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya quien asuma la competencia y continúe con la investigación.Una vez que se dicte el correspondiente auto de inhibición y toda la causa esté en el TSJC , la Sala de lo Civil y Penal del citado tribunal deberá nombrar al instructor del procedimiento, el cual una de las primeras diligencias que adoptará será citarla a declarar como investigada
20 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Supremo confirma que un hombre no es hijo de Julio Iglesias

El Tribunal Supremo ha certificado que un español no es hijo del cantante Julio Iglesias. Los jueces de la sala de lo civil han decidido inadmitir un recurso contra la resolución de la Audiencia de no reconocerle como hijo del artista: los tribunales que han estudiado el caso entienden que ya fue juzgado en el pasado por otros tribunales y que no procede una nueva decisión.
17 3 4 K 120
17 3 4 K 120

menéame