Actualidad y sociedad

encontrados: 656, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
53 clics

5 propuestas a considerar para una nueva normativa del Autoconsumo

En el artículo de esta semana, planteo 5 propuestas que a mi juicio debería contemplar la nueva regulación del autoconsumo en España. Se dice, se rumorea, se asegura por los mentideros del sector fotovolatico español, que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en vistas parece ser, a una próxima e inminente regulación del autoconsumo en España, ha encargado recientemente a AENOR la formación de un comité de expertos para que debata y prepare las condiciones técnicas de conexión de esta tipología de instalaciones.
8 meneos
17 clics

FAES se apoya en un directivo de Iberdrola y un ex de Fenosa para arremeter contra el autoconsumo

La corrupccion del sistema democratico español permite que expresidentes del gobierno impulsen medidas en contra de los ciudadanos para restringirles su derecho universal a ser independiente.
7 1 5 K 22
7 1 5 K 22
3 meneos
16 clics

El fin de la factura de la luz (si les dejan)

La empresa norteamericana TESLA ha anunciado que tiene lista una batería doméstica capaz de almacenar la energía que el usuario sea capaz de generar. Hemos hablado sobre el futuro modelo energético y del sueño del auto-abastecimiento con el ingeniero industrial Jorge Morales y con Domingo Jiménez Beltrán, ex-director de la Agencia Europea de Medio Ambiente. El futuro lanzamiento de una batería para el hogar que permitiría almacenar la energía obtenida pone en jaque a las empresas eléctricas. A España, probablemente, no llegará. (AUDIO)
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
20 meneos
59 clics

El Autoconsumo que esperamos

En Noviembre de 2011 cuando el Ministerio de Industria difundió una propuesta de Real Decreto sobre Autoconsumo con Balance Neto. [...] Desde entonces el Gobierno de España no ha desarrollado esta alternativa sino que la ha bloqueado publicando un nuevo borrador en julio de 2013. [...] Hay diferentes modalidades de autoconsumo y todas deben ser contempladas, pues parten de un mismo principio básico: “El consumidor se convierte también en generador-productor de toda o parte de la energía que consume”.
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
746 meneos
3041 clics
La caída de los costes de almacenamiento en un 85% permitirá un gran despliegue del autoconsumo fotovoltaico

La caída de los costes de almacenamiento en un 85% permitirá un gran despliegue del autoconsumo fotovoltaico

Un nuevo informe de Deutsche Bank (DB) predice que el almacenamiento de energía será lo suficientemente barato y estará tecnológicamente listo para ser desplegado a gran escala en los próximos cinco años. “En supuestos conservadores y sin ningún tipo de incentivos nuestro modelo indica que el coste de almacenamiento de la energía disminuirá de los 14 centavos kWh actuales a 2 centavos kWh en los próximos cinco años”, dice el informe de DB.
258 488 2 K 469
258 488 2 K 469
938 meneos
5876 clics
La verdadera razón por la que el autoconsumo será inviable en España: el ‘subidón’ del término de potencia

La verdadera razón por la que el autoconsumo será inviable en España: el ‘subidón’ del término de potencia

El pasado 27 de enero la Comisión Europea aseguró en el trámite de una petición en el Parlamento Europeo que investigará a España por las trabas al autoconsumo. En la exposición de la Comisión Europea, Margaret Djordjevic, actual responsable de políticas de Energías Renovables y Captura y Almacenamiento de Carbono, aseguró que el incremento del término fijo del recibo de la luz y la reducción de la parte variable va en contra de algunas directivas de la Comisión y por tanto actuará en consecuencia contra el Gobierno de España.
277 661 1 K 617
277 661 1 K 617
11 meneos
145 clics

Baterías a 200 euros el kWh acercan el autoconsumo al usuario doméstico

El almacenamiento de energía está dando cada vez pasos más grandes en la consecución de baterías más capaces y con menores costes. Jofemar y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) están en el camino para desarrollar un batería de Flujo de Zinc-Bromo que permitiría integrar perfectamente las tecnologías renovables con la red eléctrica convencional. El proyecto Flow Grid “Baterías de Flujo ZnBr para Smart Grids” es una iniciativa que tiene como objetivo el desarrollo de baterías de flujo redox Zn-Br para el almacenamiento ene
12 meneos
143 clics

Propuesta para no pagar peajes en el autoconsumo eléctrico con balance neto en Murcia

El pago de peajes no se aplicaría a las instalaciones que se desconecten de la red por medios técnicos en Murcia. Este punto se incluye en una propuesta del PP de modificación de la legislación regional de Energías Renovables que contempla que los productores en régimen de autoconsumo estén exentos del pago de ciertos peajes cuando se desconecten de la red por medios técnicos. "Los ciudadanos podrán generar su propia energía eléctrica para su propio consumo sin tener que pagar ningún cargo adicional a la compañía eléctrica".
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
87 meneos
96 clics

FAES financia estudios contra el autoconsumo con fondos públicos

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el think tank del expresidente del Gobierno José María Aznar, financia estudios contra el autoconsumo eléctrico con fondos de Educación y de Exteriores. FAES recibió el pasado año 1,3 millones de fondos públicos para financiar su actividad, que incluye informes críticos con las renovables.
72 15 3 K 18
72 15 3 K 18
2 meneos
15 clics

Fotovoltaica - Energias Renovables

Panorama - Diez días para que Industria entregue el expediente completo sobre las renovables - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
2 0 6 K -74
2 0 6 K -74
3 meneos
10 clics

El precio de la luz, Castor, el ATC, el fracking… y así hasta 20 temas sin resolver sobre energía

Durante largos meses se le ha esperado al ministro José Manuel Soria para que compareciera ante la Comisión de Industria del Congreso pese a que tenía ya muchos deberes acumulados, con una veintena de solicitudes por parte de la oposición, todas sobre el desconcierto en el sector de la energía. Pero, aunque se ha hecho esperar, poco se ha sacado en claro más que más de lo mismo. La pasada semana había demasiados temas estrella para poder destacar alguno: La evolución del precio de la luz en los últimos años, el nuevo sistema del PVPC...
3 0 10 K -109
3 0 10 K -109
1526 meneos
4078 clics
¿Por qué lo llaman un "peaje solidario" cuando se trata de un "impuesto al sol"?

¿Por qué lo llaman un "peaje solidario" cuando se trata de un "impuesto al sol"?

El experto en regulación eléctrica Jorge Morales de Labra ha denunciado en Más Vale Tarde el llamado "peaje solidario" anunciado por el ministro de Industria, José Manuel Soria: "El 'impuesto al sol' a lo único que va es a proteger a las eléctricas". Desde su punto de vista, la medida, que prevé un 'impuesto al sol' para consumidores que generen su propia energía, "nos pondría a la cola de Europa ...
403 1123 2 K 400
403 1123 2 K 400
8 meneos
245 clics

El autoconsumo en fotovoltaica ya está aquí.

Si yo estoy conectado a la red, ¿puedo instalar placas solares para autoconsumo? Sí. ¿Puede tener esa instalación una potencia superior a los cien kilovatios? Sí. ¿Y a los 240? Sí. ¿Y a los 300, por ejemplo? Sí. ¿Puedo intercalar baterías? Sí
6 2 11 K -21
6 2 11 K -21
118 meneos
151 clics
El autoconsumo crece imparable en Navarra

El autoconsumo crece imparable en Navarra

El Ejecutivo Foral destinó en enero una partida de 700.000 euros para el impulso de "inversiones en instalaciones solares fotovoltaicas (FV) y eólicas sin vertido a la red de distribución". Esa partida, ciertamente exigua, ha catapultado no obstante al sector en la región. Hasta el punto de que decenas de instalaciones de autoconsumo, con y sin baterías, se están beneficiando ya de esas ayudas en Navarra. La empresa Instalaciones solares Fotovoltaicas, por ejemplo, tiene en cartera 800 kilovatios de autoconsumo FV: cuarenta instalaciones, de en
99 19 1 K 458
99 19 1 K 458
26 meneos
54 clics

El Gobierno aparca la norma del autoconsumo ante la inminencia de las elecciones

Hasta ahora, la fecha orientativa fijada por el Ministerio de Industria y Energía para aprobar el Real Decreto que regulará el autoconsumo eléctrico apuntaba al primer trimestre del año. Pero finalmente, el Gobierno ha decidido posponer para después de las elecciones autonómicas la aprobación de esta polémica norma que, en los términos que se defienden desde Industria, podría suponer la puntilla definitiva al atribulado sector fotovoltaico español.
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80
22 meneos
55 clics

Industria iniciará este mes la tramitación del decreto de autoconsumo

La intención del Gobierno es que en dicha normativa se regule la instalación de paneles fotovoltaicos o pequeños aerogeneradores para consumo en los hogares pero estos tendrán que hacer frente a la parte del peaje correspondiente por solidaridad con el sistema.
21 meneos
51 clics

La CNMC pide que se explique como se calculará el peaje de respaldo

El Real Decreto sobre autoconsumo está a punto de ver la luz. El ministro Jose Manuel Soria ya confirmó que, efectivamente, se va a incluir un peaje de respaldo, también conocido como “impuesto al sol”. Por eso, la CNMC ha publicado un informe en donde considera “imprescindible” delimitar una metodología de cálculo de los cargos del autoconsumo para su desarrollo normativo. “La CNMC lo único que pide en su informe es que no se ponga cualquier peaje, sino que se explique en base a qué y y en qué porcentaje se va a calcular el peaje de respaldo".
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
34 meneos
40 clics

La pretendida apuesta del Gobierno por las renovables es claramente electoralista

Es bien conocido que es abrumadora la mayoría de españoles que apoya las energías renovables. Lo es también que las encuestas electorales del partido que soporta al actual Gobierno no son muy favorables. En esta situación no nos extraña que el Gobierno esté tratando de modificar a marchas forzadas las políticas que ha desarrollado desde el comienzo de la legislatura. En este entorno se enmarca el sorprendente anuncio que conocíamos esta semana de que el Gobierno se propone levantar la moratoria que impuso sobre el desarrollo a las renovables.
28 6 2 K 16
28 6 2 K 16
13 meneos
102 clics

La realidad del autoconsumo eléctrico en España

El autoconsumo de energía ha sido sin duda uno de los términos más debatidos en los últimos años. Y es que el borrador de la Propuesta de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas, económicas de modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo que, como su propio no era más que una propuesto, ha frenando enormemente el desarrollo y la puesta en marcha de instalaciones propias de producción eléctrica en muchos hogares.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
33 meneos
37 clics

La oposición valenciana se une por el autoconsumo sin “impuesto al sol”

PSOE, Ciudadanos, Esquerra Unida, Podemos, UPyD y Compromís coinciden en la necesidad de desarrollar un marco legislativo autonómico que favorezca el autoconsumo y garantice la seguridad jurídica. El PP ha declinado participar en una jornada sobre el sector fotovoltaico en la Comunidad Valenciana organizada por Avaesen y UNEF.
27 6 1 K 112
27 6 1 K 112
1138 meneos
5359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El decreto de autoconsumo permitirá que entren en tu casa sin orden judicial

El decreto de autoconsumo permitirá que entren en tu casa sin orden judicial. Los profesionales piden al Gobierno que legisle de una vez el autoconsumo eléctrico, pero critican duramente el borrador que maneja. Algunas de sus medidas son contraproducentes o abusivas.
272 866 62 K 407
272 866 62 K 407
18 meneos
29 clics

España, a la cola en autoconsumo fotovoltaico a pesar de estar cerca de la paridad con la red

La fotovoltaica española se mantiene como una de las más competitivas del mundo en cuanto a costes se refiere, pero a pesar de ello, el desarrollo del autoconsumo está lejos de producirse por las barreras administrativas y regulatorias. A pesar de estar cerca de la paridad con la red, el mercado eléctrico español ha impedido conseguir el objetivo de paridad.Por ejemplo, el componente fijo de la tarifa eléctrica ha aumentado en los últimos años, mientras que el componente variable ha sido reducido, algo que dificulta la expansión del autoconsumo
15 3 0 K 22
15 3 0 K 22
30 meneos
166 clics

2015 es el año en que podemos plantearnos el autoabastecimiento eléctrico en serio: estos son los números

Estos son los números que necesitas saber para descubrir si la energía solar para el autoconsumo te interesa o no, teniendo en cuenta todos los...
25 5 0 K 23
25 5 0 K 23
55 meneos
61 clics

La fotovoltaica ha ganado las elecciones municipales

El 24 de mayo, las urnas han confirmado que existe una mayoría a favor del autoconsumo fotovoltaico y de la generación distribuida. A partir de ahora hay un mandato para que la nueva representación política surgida de las elecciones, en coherencia con sus programas electorales, haga realidad en los municipios una nueva manera de generar y usar la energía más barata, más limpia y más libre. Este resultado representa el fracaso del castigo contra la fotovoltaica iniciado en 2010 por el gobierno del PSOE y continuado por el gobierno del PP.
45 10 4 K 141
45 10 4 K 141
4 meneos
43 clics

Desertores de la red eléctrica

Una familia de Málaga se desengancha de la red eléctrica con su instalación fotovoltaica subvencionada al 80%.
3 1 9 K -89
3 1 9 K -89

menéame