Actualidad y sociedad

encontrados: 419, tiempo total: 0.006 segundos rss2
36 meneos
59 clics

Es hora de pasar factura a los responsables de la situación

Los españoles vamos a tener este domingo la oportunidad de introducir de nuevo nuestro voto en una urna, y lo vamos a hacer con el país braceando en el séptimo año de una crisis sin precedentes, crisis que, lo hemos dicho muchas veces, es económica pero sobre todo es política, crisis de agotamiento de un modelo que ha llegado hasta aquí tironeado por una corrupción, económica y moral, galopante. La responsabilidad primera en lo ocurrido hay que buscarla en los dos grandes partidos dinásticos, PP y PSOE, que se han repartido el poder...
30 6 1 K 24
30 6 1 K 24
2 meneos
57 clics

Para un cambio verdadero vota !  

Montaje que lo dice todo para acabar con el bipartidismo
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
6 meneos
23 clics

Voto, pero...

Mientras no exista un cambio radical en los valores de esta sociedad, podremos votar millones, que solo ayudaremos a sustentar el statu quo del capitalismo dominante. Y es que, con el paso de los años, la democracia formal se ha convertido en el medio más eficaz que tienen los poderosos para legitimar su explotación. Los ricos están en el poder porque los pobres les avalan con su voto.
22 meneos
42 clics

Mercedes Fernández (PP) pide el voto para el PP ... y para el PSOE

Mercedes Fernández, presidenta del PP en Asturias, ha aparecido hoy en la TPA (Televisión del Principado de Asturias) pidiendo el voto para el PP ... y para el PSOE. Ante los micrófonos de la televisión autonómica Fernández ha pedido el voto para los grandes partidos, nombrando al PP y al PSOE, y despreciando a los partidos pequeños. Si el resto de partidos siempre han defendido que el PP y el PSOE son lo mismo, ahora son estos mismos partidos quienes no lo esconden ...
18 4 1 K 162
18 4 1 K 162
7 meneos
22 clics

Ocasión única para acabar con el bipartidismo

El domingo se celebran unas elecciones que no parecen suscitar entusiasmo. Nadie se ha encargado de generarlo pese a que Europa araña continuamente más competencias a los Estados y es clave en cualquier aspecto de la vida de sus ciudadanos. Con una profunda crisis institucional mezclada con la económica, esta cita electoral puede ser el momento de poner fin al bipartidismo que nos ha llevado a esta situación.
5 2 5 K -15
5 2 5 K -15
40 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón Jáuregui no entiende el "entusiasmo" por los "partidos pequeños que nunca han acreditado nada"

El número dos de la lista a las elecciones europeas del PSOE, Ramón Jáuregui, ha afirmado este jueves que no entiende qué "entusiasmos" pueden despertar "partidos pequeños que nunca han acreditado nada" o que "han dicho no, siempre".Jáuregui no cree que la fragmentación del sistema partidario español sea bueno y ha dudado sobre las "garantías de solvencia y solución a los problemas" del país que derivaría un mapa fragmentado
75 meneos
593 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Papeletas de sólo 2 partidos en cabinas de Málaga  

C&P "Como veis en la foto solo había de dos partidos. Esto lo hemos visto en tres colegios electorales de Málaga y la respuesta de un miembro del PSOE ha sido que los demás partidos no están en el colegio para ponerlas y que el voto es privado y por eso tienen que estar las papeletas allí (si votas a otros partidos no tienes derecho a intimidad) el funcionario del mismo colegio nos ha dicho que no cabían todas. Creemos que esta actitud condiciona el voto, sobretodo de los más mayores..."
62 13 20 K 179
62 13 20 K 179
6 meneos
70 clics

Ampliación del campo de batalla

No sabemos con seguridad qué va a salir de las elecciones europeas de mañana, pero sí estoy seguro de que lo que vamos a ver es una ampliación del campo de batalla, como dice el título de la novela de Houllebecq. Mañana las fuerzas hegemónicas retrocederán posiciones y sentirán por primera vez en la nuca el aliento de las minorías tradicionales que, a su vez, se verán agitadas por las nuevas propuestas que han surgido en su retaguardia. Mañana el campo será más grande, más plural, más sugerente. La batalla se pone, por fin, interesante.
7 meneos
35 clics

La suma de PP y PSOE se hunde al 49,7%. El PP cae 16 escaños, 2 más que el PSOE

El PP ha ganado este domingo las elecciones europeas pero cae a 16 escaños desde los 24 que tenía desde 2009, mientras el PSOE ha pasado de 23 a 14. La sorpresa la ha dado Podemos, que ha entrado en la Eurocámara con 5 eurodiputados y ha resultado ser la cuarta fuerza en número de votos. IU consigue 6, UPyD 4, Coalición por Europa 3, ERC 2, Ciudadanos 2, y Bildu y Primavera Europea entran con uno cada uno.
6 1 2 K 41
6 1 2 K 41
1070 meneos
3227 clics

IU pide la dimisión del Gobierno

...ante la caída del bipartidismo, que a su juicio debería provocar la dimisión del Gobierno al completo y la convocatoria de elecciones generales anticipadas.
334 736 9 K 1061
334 736 9 K 1061
809 meneos
19523 clics
FOTO: La no fiesta del PP como ganador de las europeas

FOTO: La no fiesta del PP como ganador de las europeas  

Apenas una decena de simpatizantes del Partido Popular se acercan a la sede de la formación en Madrid tras el resultado de las elecciones.
296 513 3 K 1265
296 513 3 K 1265
9 meneos
173 clics

Valoración de Hermann Tertsch sobre los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo

El éxito de la ultraizquierda violenta televisiva es espectacular. Enhorabuena al duopolio. Espero que no les quemen algún día las sedes.
7 2 11 K -51
7 2 11 K -51
5 meneos
143 clics

Así sería el Congreso si hubiera habido generales

Bastante rápido aparecieron por Twitter gente hablando de fin del bipartidismo, desplome de los grandes, etc… Pero más de una mente lúcida dijo rápido: “Ojo, que las elecciones europeas van con circunscripción única. En las generales los resultados habrían sido muy distintos”. Y sí, razón llevaban, ¿pero cómo de distintos? Las elecciones generales, a diferencia de las europeas, cuentan en España con 52 circunscripciones provinciales, en cada una de las cuales se aplica una representación mínima del 3% de los votos de la circunscripción.
4 1 11 K -75
4 1 11 K -75
4 meneos
56 clics

Bipartidismo de partido único

El bipartidismo ha muerto. Este es el titular que muchos han puesto a la jornada electoral europea de ayer domingo 25 de mayo (Día del Orgullo Friki, por cierto) en España. Entiendo la euforia. No es para menos. Por primera vez los dos grandes partidos (PPSOE, como se les conoce últimamente) no pasan del 50%…
14 meneos
154 clics

El suelo se abre a los pies del PP

Los conservadores se alzan con la victoria, pero pierden más de 2,5 millones de votos y ocho escaños respecto a las anteriores elecciones europeas de 2009. La debacle se confirma incluso en sus feudos autonómicos como Madrid o Valencia.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
88 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tremenda la ceguera del PP: González Pons dice que el 25-M demuestra “la estabilidad” del partido

El PP sigue negando la evidencia, que recoge este lunes hasta su prensa más afín. Tras la comparecencia este domingo de Cospedal y Cañete hablando de éxito del PP a pesar del descalabro electoral, hoy es Esteban González Pons, número dos de la candidatura popular quien ha defendido que la victoria es una muestra de “la estabilidad” de su partido. González Pons ha rechazado también que el resultado sea un “correctivo al bipartidismo”. Lo que ha visto, es “una diseminación de la izquierda”.
74 14 10 K 135
74 14 10 K 135
4 meneos
63 clics

El bipartidismo europeo resiste pese a las subidas de la extrema derecha y de la izquierda

El aumento de la participación, el auge de la extrema derecha y un ligero descenso del bipartidismo europeo son los asuntos que han marcado estos comicios.
5 meneos
282 clics

Así quedaría el Congreso aplicando la Ley D'Hont a los comicios europeos (gráfico)

El PP sería la fuerza política más votada, aunque perdería 43 escaños, UPyD duplicaría sus escaños y Podemos se convertiría en la cuarta fuerza, a sólo un escaño de Izquierda Unida.
4 1 11 K -70
4 1 11 K -70
18 meneos
395 clics

Fábula bipartidista .Viñeta

Los partidos mayoritarios despreocupados se jugaban...
15 3 0 K 167
15 3 0 K 167
7 meneos
236 clics

Cinco gráficos clave sobre los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo

Las elecciones al Parlamento Europeo han dejado varios titulares importantes, como el retroceso del bipartidismo, la aparición de nuevas fuerzas políticas como Podemos o el aumento de la participación en algunas comunidades como Cataluña, donde ERC se ha hecho con la victoria.
28 meneos
288 clics

Resumen de prensa

Un resumen de lo que sería la prensa hoy tras las elecciones de ayer. [humor]
2 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

26M.El día de después: Síntesis

Reflexión sobre lo que nos ha dejado el 25M: Elecciuones al parlamento Europeo.
3 meneos
121 clics

Los (otros) grandes derrotados del 25M: las encuestas y los tertulianos del plasma

Todos parecen estar de acuerdo en que el 25M ha abierto importante vías de agua en el bipartidismo, en el PP y en el PSOE. Hay, sin embargo, otros dos grandes damnificados de los que casi nadie habla: son los institutos demoscópicos y los tertulianos del plasma. Su retrato poco ha tenido que ver con el paisaje final.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
3 meneos
17 clics

ERC cree que el 25-M consolida el bipartidismo "como en un país normal"

El eurodiputado electo de ERC Josep Maria Terricabras ha afirmado este lunes que los resultados de las elecciones europeas de este domingo consolidan "lo que es normal en cualquier país", como es la existencia de "una gran fuerza de centroderecha y otra hegemónica de centroizquierda".
3 0 14 K -134
3 0 14 K -134
22 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Érase una vez un país con dos partidos políticos

"Érase una vez un país en el que dos partidos políticos se repartían el poder alternativamente desde hacía décadas.(...) Parecía imposible, pero en 2005 el Frente Amplio ganó las elecciones en Uruguay. Las ganó de nuevo en 2010 y probablemente -según todas las encuestas- lo hará otra vez en 2015."
18 4 5 K 116
18 4 5 K 116

menéame