Actualidad y sociedad

encontrados: 3078, tiempo total: 0.238 segundos rss2
44 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez defiende enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con "perspectiva de género" para que las mujeres "quieran y puedan hacer ciencia"  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que es "indispensable" avanzar en enseñar en las disciplinas "más disruptivas", como son las materias STEM y las ingenierías, "desde una perspectiva de género". "España debe ser un país para la ciencia, para la investigación y, sobre todo, para la investigación de las mujeres. Un país en el que las mujeres quieran y puedan hacer ciencia, sin barreras, sin obstáculos, sin peajes vitales que obliguen a sacrificios y a renuncias", ha subrayado.
6 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos de la roja no tienen en quién abdicar

Un informe de la Asamblea General de la Ciencia disecciona el impacto de los recortes en el sistema científico español. La falta de recursos no sólo compromete los proyectos en curso, sino que cercena la capacidad de renovación de la ciencia española a corto, medio y largo plazo. Es necesario un impulso decidido para permitir el relevo generacional también en la investigación científica.
15 meneos
17 clics

Durão Barroso: “Recortar en ciencia y educación no es inteligente”

El presidente de la Comisión Europea y la reina de Dinamarca han inaugurado la sexta edición del Euroscience Open Forum (ESOF) la bienal dedicada a la investigación científica, la tecnología y la innovación. Bajo el lema de 'Ciencia, construyendo puentes', hasta el próximo viernes alrededor de 4.500 participantes de 75 países, incluidos seis premios Nobel, acudirán a la mayor cita europea con la ciencia.
13 2 1 K 128
13 2 1 K 128
3 meneos
62 clics

La política en la ciencia

No hace ni dos meses que hemos tenido unas elecciones para elegir a nuestros representantes en Europa. La política influye en todo, y por supuesto en la ciencia. Seguí muy poco o casi nada, esta última campaña electoral. Pero sé que en otros países como Francia, había debates por ejemplo sobre la política común europea en ciencia: organismos, presupuesto, líneas de actuación, etc. En nuestro país, en cualquier campaña electoral siempre se habla de lo mismo: corrupción, empleo, lo mal que lo hacen/han hecho los otros, economía… Dentro de econom
21 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por el boicot científico a Israel (debate con Podemos Ciencia)

Cuando planteamos un boicot científico y académico a Israel lo hacemos teniendo en mente el bloqueo a Sudáfrica durante la infame época del apartheid. No se boicotea “la ciencia”, se boicotea la colaboración, también en el ámbito académico, con un estado criminal y terrorista. Más allá de lo viable o no del bloqueo, de su efectividad, desde CxP queremos evidenciar que un sector de la ciencia no se va a quedar de brazos cruzados ante la masacre de Gaza.
17 4 10 K 54
17 4 10 K 54
11 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunicado #MareaRoja de Ciencia – #CienciaEnLucha para “La Noche de los Investigadores”

De nuevo la comunidad científica se moviliza en la Noche de los Investigadores, para denunciar la situación por la que está pasando la Ciencia en estos momentos. Sufrimos las consecuencias de los recortes de los últimos años, que están colocando a la Ciencia al borde del colapso, tanto en las universidades como en los centros públicos de investigación.
5 meneos
67 clics

“La ciencia es muy clara sobre los peligros del uso de la marihuana”

—¿Qué pasa con la marihuana? Se cree que no es adictiva y que no implica riesgos. —No nos debería sorprender que algunos jóvenes tiendan a minimizar los riesgos de la marihuana; después de todo, los mensajes que reciben de los adultos son cada vez más confusos y, frecuentemente, erróneos. Pero la ciencia es muy clara respecto de los peligros que presenta el uso de la marihuana, especialmente para la gente joven, cuyos cerebros todavía se están desarrollando, lo que los pone a un riesgo mayor de sufrir secuelas cognitivas importantes
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
12 meneos
89 clics

La ciencia del Método Estivill desde la perspectiva del siglo XXI

A continuación voy a demostrar por qué todavía no existen en absoluto garantías de la inocuidad del método Estivill, y lo voy a hacer analizando esta situación desde una perspectiva curiosamente ignorada hasta el momento en toda la polémica, pero que demuestra ser la única que nos permite tener una visión realista y global de la situación en la que se encuentra la ciencia del sueño infantil: la perspectiva de los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad.
9 meneos
12 clics

La ciencia "sigue estancada" a la espera de un pacto de Estado y de la aprobación de la Agencia Estatal de Investigación

Este es el balance del año 2014 que realizan la Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), que se han ofrecido a colaborar con los partidos políticos de cara a la próximas elecciones generales en 2015. Uno de los principales problemas que señalan ambos colectivos, es la ausencia de inversión en ciencia del Gobierno en los Presupuestos Generales del...
5 meneos
6 clics

Gobierno anuncia comisión para crear futuro ministerio de ciencia

Desde biólogos a economistas, además de un sociólogo, un historiador y una sicóloga, integran la nueva comisión presidencial Ciencia para el Desarrollo de Chile, presentada ayer por la presidenta Michelle Bachelet. Son 37 personas, la mayoría científicos, a quienes se les encomendó la tarea de crear una propuesta para fortalecer la ciencia, incentivar la cultura científica y avanzar en una estrategia para la creación de un ministerio.
7 meneos
13 clics

La ciencia necesita constancia: Agencia Estatal de Investigación ¡YA!

Hoy no traigo ninguna curiosidad científica de las que tanto gustan, ni noticias, ni información sobre como funciona algún tratamiento o molécula antitumoral, ni conceptos de la industria farmacéutica. Para todo lo que acabo de mencionar se necesita ciencia, la ciencia necesita dinero, tiempo y constancia, y para todo ello considero necesario apoyar desde mi…
14 meneos
18 clics

Los centros de excelencia reclaman una reforma de las leyes que regulan la ciencia

Los directores de los 20 los centros de investigación con sello de Excelencia Severo Ochoa han firmado una declaración conjunta pidiendo un gran Pacto por la Ciencia "que garantice la estabilidad financiera de la actividad científica, alejándola de los vaivenes políticos" y una “reforma urgente de las leyes que regulan la ciencia”.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
549 meneos
6335 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ciencia desnuda un crimen de EE.UU. contra Cuba en 1981

La ciencia desnuda un crimen de EE.UU. contra Cuba en 1981

Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la cual ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños.Entre los participantes en la cita estaba también la doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán. Ella contó a esta redactora en una ocasión que ambos presentaron sus trabajos acerca del tema y, de inmediato, en aquel salón repleto de gente el profesor Kourí leyó una declara
196 353 35 K 465
196 353 35 K 465
16 meneos
28 clics

Comunicado de ‘Ciencia con Futuro’ y ‘Ciencia para el Pueblo’ por el 1 de mayo

Las discusiones sobre las condiciones laborales en el sector científico suelen justificarse aludiendo a que el trabajo en este sector es una carrera vocacional y no ligada a expectativas salariales o condiciones de vida dignas. Así se justifican abusos impensables en otros sectores, como por ejemplo, trabajar sin contrato al finalizar una beca, realizar horas extra sin remunerar, trabajar en días festivos y, en definitiva, se asume la precariedad como algo inherente a toda carrera investigadora.
13 3 1 K 113
13 3 1 K 113
10 meneos
41 clics

La ciencia británica y europea contra el ‘brexit’

Nueve de cada diez investigadores británicos se oponen a la salida de su país de la UE. “Sería una puñalada para la ciencia”, dice Jo Johnson, ministro de Ciencia y Universidades, ya que casi un tercio del personal investigador de Reino Unido procede de países del entorno comunitario. Las autoridades científicas han pedido a sus políticos que digan no al brexit, ya que el retorno que recibe el país, tanto en financiación como en atracción de talento, se vería gravemente dañado.
2 meneos
9 clics

Qué espera la ciencia de estas elecciones

¿Alguien recuerda que el tema de la ciencia saliera en el debate a 4? ¿O en alguno de los mítines multitudinarios de los grandes partidos? Por desgracia un tema tan importante como la ciencia no es un asunto prioritario en la agenda de ningún partido. Y se nota. Somos de los países de la Unión Europea que menos porcentaje del PIB invierte en I+D+i y en los últimos años la inversión, ya de por si escasa, se ha ido recortando. Sin ir más lejos, en mi instituto de investigación hace unos años trabajábamos 240 personas y ahora somos 180.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
29 meneos
41 clics

El desprecio del PP por la Ciencia y la I+D+i

A pocas semanas del 20D,el 28 de noviembre de 2015,creó la AEI(Agencia Estatal de Investigación),cuando la Ley de la Ciencia de 2011 daba de plazo un año para su creación.El PP recortó en ese periodo casi 1.000 millones de Euros del presupuesto de universidad y 2.800 millones de Euros de las partidas destinadas a I+D+i.Una Agencia Estatal de Investigación que fuera una herramienta útil para el impulso de las ciencias y la I+D+i tendría que sustentarse en los siguientes pilares:transparencia y rendición de cuentas autonomía política e independen
9 meneos
30 clics

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%. Esto es inaceptable.
7 2 9 K -31
7 2 9 K -31
11 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En la actualidad, las mujeres y las niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la Ciencia. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Dia Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. En la web española de la iniciativa vereis las actividades.
9 2 11 K -34
9 2 11 K -34
4 meneos
32 clics

Marcha por la Ciencia defiende a Daesh como "personas marginadas"

Si esos son los defensores de la ciencia, ¿para qué enemigos? Creo que rompieron algún récord en número de razonamientos defectuosos por tweet, o algo. Primero, salgamos de lo político: decir que cualquier cosa que haga EEUU es horrible y minimizar o directamente tratar como personas inocentes, buenas buenitas a cualquiera que se cruce con EEUU es izquierda regresiva de parvulario. Y el hecho no es tanto que estén equivocados —que lo están— sino que la Marcha debería ser por la ciencia; independientemente de posturas políticas.
3 1 4 K -16
3 1 4 K -16
77 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia: Este es el mayor escándalo que ha habido nunca en la historia de la ciencia española

Manuel de León dejó Santiago de Compostela en 1986 para ir al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y cuando llegó descubrió que el organismo no tenía instituto de matemáticas. Le recomendaron volverse a Galicia, pero él luchó hasta crear lo que hoy se conoce como Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), uno de los centros con más éxito y prestigio internacional de toda España, que el año que viene celebrará su décimo aniversario.
64 13 14 K 58
64 13 14 K 58
6 meneos
8 clics

Rigor científico en difusión de ciencia por Redes Sociales

Continúan los ecos en prensa de nuestro encuentro en la XII Jornada MEDES 2017. Porque COMPARTIR es el verbo del siglo XXI, porque en los entornos digitales (con la Web Social como paradigma) se debe saber conjugar la visibilidad y difusión con el rigor científico. Allí donde hay que reivindicar el acto de compartir valor añadido con ciencia, conciencia y calidad. De ello y más se debatió en la Jornada sobre "LA CIENCIA COMPARTIDA EN ESPAÑOL".
11 meneos
30 clics

Un informe de las academias de ciencias europeas le atiza a la homeopatía

El EASAC, el Comité Científico Asesor de las Academias Europeas, formado por las academias de ciencias nacionales de los países miembros de la Unión Europea, acaba de publicar el informe Homeopathic products and practices: assessing the evidence and ensuring consistency in regulating medical claims in the EU [PDF]. En él se estudia el «estado del arte» en cuanto a la homeopatía en Europa y, para sorpresa de nadie, probablemente tampoco de quienes la defienden, la deja muy mal parada.
9 2 4 K 38
9 2 4 K 38
3 meneos
6 clics

La ciencia y la tecnología en la Universidad española: ¿es cosa de hombres?

A nivel global, las ramas que menos cambios han experimentado han sido las de Ciencias (6,1% en 2015 y 6,3% en 2008) y Artes y Humanidades (10,1% en 2015 y 9% en 2008). En este contexto, las diferencias de género se agudizan. Las matriculaciones femeninas en Ingeniería y Arquitectura se han reducido (12,2% en 2008 al 8,9% en 2015%), no llegando a representar un tercio de las matriculaciones masculinas en esta rama. Asimismo, las ciencias de la salud casi han duplicado las matrículas femeninas (del 12,4% en 2008 al 23% en 2015).
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
14 meneos
42 clics

Las siete ‘plagas’ de la ciencia española según la Fundación Alternativas

España puede y debe dar un “paso decisivo” en su política científica y tecnológica, promoviendo un gran pacto ciudadano por la ciencia, afirma la Fundación Alternativas, que pide, además, “desburocratizar” la gestión de la ciencia y crear en siete años 100.000 puestos de investigadores, tecnólogos y técnicos.
12 2 0 K 75
12 2 0 K 75

menéame