Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
14 clics

En Inglaterra y Gales hay ya más bebés de madres mayores de 35 que de menores de 25

Noticia sobre la cada vez más tardía maternidad, en este caso centrada en estadísticas de Gran Bretaña.
5 meneos
44 clics

La demografía rige la economía global

A medida que la población envejece, su gasto cambia y la demanda se inclina hacia servicios como la salud, en lugar de la compra de bienes duraderos como los automóviles. Interesante artículo que plantea los desafíos a futuro en la expectativa de vida mundial y su impacto en la disminución de personas en edad productiva para sustentar el crecimiento de la economía global.
4 meneos
16 clics

Caen los nacimientos y se disparan las muertes en la primera mitad de 2015

Con estas cifras, el crecimiento vegetativo (la diferencia entre nacimientos y defunciones) es en España negativo. De enero a julio fue de -19.268 personas. Es la primera vez que ocurre en los 40 años de estadísticas oficiales.
4 0 1 K 33
4 0 1 K 33
1 meneos
1 clics

Las muertes ya superan a los nacimientos en España

El número de nacimientos en España se redujo en el primer semestre de este año un 0,8 por ciento, mientras que crecieron un 10,5 por ciento los fallecimientos, lo que significa que en este país han muerto más personas de las que han nacido.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
123 clics

Por qué es un problema económico que muera más gente de la que nace

Las defunciones superan por primera vez los nacimientos en este siglo. Este año va camino de ser el de mayor número de defunciones en España desde el final de la Guerra Civil. En el primer semestre del año murieron casi 226.000 personas, el peor dato desde que arranca la serie semestral, en 1971. Este dato tenía que llegar tarde o temprano, ya que a medida que la parte más ancha de la pirámide poblacional (los de la generación del ‘baby boom’) vaya envejeciendo, la mortalidad tenía que aumentar.
18 meneos
226 clics

Cuatro gráficos sobre la brecha generacional el 20D

En las encuestas electorales de 2015 se está viendo que los partidos tradicionales, y especialmente el PP, se nutren en mayor medida de votantes de mayor edad. Por el contrario, los emergentes, y particularmente Podemos, tienen un electorado más joven. Esto a priori podría interpretarse como una brecha generacional, por un lado, y además abrazarse con optimismo hacia los nuevos partidos, que por razones obvias tendrían más posibilidad de crecimiento en el futuro. Pero cuidado. Un excesivo optimismo a ese respecto puede conducir a engaño.
15 3 0 K 65
15 3 0 K 65
13 meneos
20 clics

España se encoge: pierde 62.634 habitantes

Son las conclusiones de la Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística difundida este viernes, según la cual al cierre del mes de junio residían en España 46.423.064 personas, 26.501 menos que a comienzos del año y en línea con el descenso poblacional que se viene produciendo desde 2012.
11 2 1 K 108
11 2 1 K 108
24 meneos
156 clics

La demografía está bajando el precio de la vivienda

Con ciclos de crisis económica cada vez más profundos y, principalmente crecimiento vegetativo negativo en España, el mercado de la vivienda tiene un futuro devaluado. La oferta será cada vez mayor que la demanda.
527 meneos
11836 clics
El fuerte aumento de las muertes en Italia desconcierta a los demógrafos

El fuerte aumento de las muertes en Italia desconcierta a los demógrafos

Los demógrafos italianos expresaron este miércoles su desconcierto por el "misterioso" aumento de la mortalidad en Italia reflejado en las estadísticas oficiales de 2015, con unas cifras solamente comparables a las de los años 40, en plena Segunda Guerra Mudial.
173 354 4 K 417
173 354 4 K 417
334 meneos
1630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer aviso de la realidad demográfica de Soria: No nace ningún niño el primer día de 2016

El primer día de 2016 finaliza sin que haya ningún nacimiento en el Hospital de Soria. Desde la Delegación Territorial de la Junta informan que no está previsto que se produzca ningún nacimiento.
124 210 29 K 27
124 210 29 K 27
11 meneos
26 clics

Europa registra más muertes que nacimientos

En el conjunto de Europa están falleciendo más personas de las que nacen, un fenómeno que afecta a 17 países del continente, entre los que se incluyen Rusia, Alemania e Italia. La investigación se centra en la prevalencia y la dinámica de la disminución natural demográfica de los condados en Estados Unidos y de sus equivalentes en Europa en la primera década del siglo 21 (2000-2009). Los resultados revelan que el 58 por ciento de las 1.391 demarcaciones determinadas en Europa tenía más muertes que nacimientos.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
24 meneos
157 clics

Brasil en alerta por los miles de bebés nacidos con microcefalia

El zika, un virus transmitido por el mosquito del dengue, está generando el pánico entre las embarazadas en Brasil, ante el alarmante aumento del número de niños nacidos con un cerebro más pequeño de lo normal. Cientos de investigadores trabajan contra el reloj para averiguar si este virus es el origen del terrible brote.
20 4 0 K 127
20 4 0 K 127
1 meneos
16 clics

Estructura y tamaño de las poblaciones

A través de un ejemplo de la política real española reciente, este post trata sobre la necesidad de distinguir las causas y los efectos del envejecimiento demográfico teniendo en cuenta el volumen de la población analizada. A medida que el crecimiento demográfico explosivo del siglo XX vaya quedando atrás, tendremos que soportar un auténtico tsunami de alarmismos patrióticos obsesionados con la pérdida de volumen poblacional y la catástrofe del envejecimiento demográfico, aunque no se sustenten en ningún conocimiento real sobre demografía.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
58 clics

Los 100 están de moda: 14.290 españoles son centenarios, el doble que en el 2000  

Llegar a los 100 ya no es tan extraño en nuestro país. En España hay 14.487 personas que han superado la barrera de los 100 años, el doble que hace 15 años. De estos, 14.290 son españoles. Si nos fijamos en los porcentajes de población, Ceuta, Cádiz y Murcia son las provincias que menos centenarios tienen, mientras que Soria, Zamora y Ourense son las que más. En cuanto a número de mayores de 100, Ceuta, Melilla y Teruel son las que menos tienen y Madrid, Barcelona y Sevilla las provincias en las que más centenarios viven.
461 meneos
2697 clics
Una de cada cuatro españolas nacidas en la década de los 70 no será madre

Una de cada cuatro españolas nacidas en la década de los 70 no será madre

Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de la década de los 70 del siglo pasado no será madre. Esta infecundidad está asociada al retraso de la edad de la primera maternidad y en las condiciones materiales y conyugales que rodean la decisión de tener hijos entre los 25 y 40 años de edad, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona. España encabeza el retraso en la maternidad en Europa, siendo la edad del primer hijo de las más elevadas del mundo en la actualidad.
174 287 3 K 388
174 287 3 K 388
10 meneos
46 clics

Cooperación o colapso - Hacia la sostenibilidad

Si nos referimos al colapso social o incluso poblacional que podría derivarse de esa inadecuación entre nuestro modo de vida y los límites planetarios, estamos en un terreno menos previsible. Precisamente esa es la primera conclusión que nos ofrecen las observaciones de Almenar (y de los autores que menciona) sobre lo ocurrido a poblaciones que en la antigüedad se vieron en similar tesitura: el carácter abierto del futuro. Tanto Tikopia y Anuta como Rapa Nui tuvieron que enfrentarse a un limite ecológico inexorable, pero su desenlace fue muy di
75 meneos
436 clics
Deflación y demografía

Deflación y demografía  

Siguen los Bancos Centrales empeñados en combatir una ligera deflación en los países desarrollados con medidas monetarias nunca vista cuando quizás no se están dando cuenta que ha cambiado el paradigma sobre el que se ha sustentado el crecimiento económico y los parámetros de inflación en el último siglo. Hablamos de la demografía. No es lo mismo el potencial de crecimiento económico que puede ten
62 13 0 K 418
62 13 0 K 418
10 meneos
113 clics

¿Se equivoca Thomas Piketty respecto a la desigualdad?

Su libro "El Capital del Siglo XXI" se convirtió un fenómeno global al alertar sobre la deriva del actual sistema económico. Pero, ¿y si un cambio demográfico mundial y la tecnología equilibraran inesperadamente la situación? Las tres últimas décadas han supuesto grandes cambios en la economía global. Tres tendencias son las que han predominado: caída de las tasas de intereses, débil crecimiento salarial y una creciente desigualdad.
8 meneos
131 clics

Población ¿Crecimiento apocalíptico o signos de esperanza?

La población mundial no para de crecer, y desde mediados del siglo pasado casi se ha triplicado, tal como muestra el siguiente gráfico basado en las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es muy extendido el temor a una futura sobrepoblación insostenible de nuestro plantea, que parece la conclusión obvia a la que se llega extrapolando la actual tendencia. Pero las extrapolaciones simplistas son una causa frecuente de fallos de predicción. En este artículo intentaremos aclarar los mecanismos demográficos subyacentes que de
23 meneos
111 clics

¿Qué pasa con la economía y las pensiones si no hay expansión demográfica?

¿Se ha parado usted alguna vez a observar que nuestra pirámide de población ya no es tal, sino que tiene más bien forma de un abeto con una base evidentemente estrecha? ¿Se ha planteado usted si nuestro sistema socioeconómico está pensado para ser sostenible en un entorno de decrecimiento poblacional? ¿Cree usted que la pensión de un jubilado, como derecho adquirido que es, está garantizado per se? Eso dependerá, más que de lo que necesitemos creer, del crecimiento o decrecimiento de la población del país.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
3 meneos
56 clics

Georgia planea un servicio de emparejamiento nacional debido a la caída en la tasa de matrimonios (ENG)

Se ha propuesto la creación de una base de datos nacional de solteros para ayudar al país a alejarse de la "catástrofe demográfica".
6 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerca de 4 millones de polacos planean mudarse a Europa occidental para trabajar

Cuatro millones de polacos están considerando mudarse a Europa occidental para trabajar y 1,5 millones de ellos ya lo han decidido, informó hoy la agencia de empleo Work Service. El mayor grupo que planea salir del país para buscar empleo en el extranjero está compuesto por jóvenes de la parte oriental del país, en especial quienes viven en localidades más pequeñas y gente con bajo nivel educativo. El este de Polonia es la zona más severamente afectada por el desempleo y con menores índices de inversión. Un 38% de la emigración saldrá de aldeas
5 1 6 K -19
5 1 6 K -19
15 meneos
29 clics

España será el país más envejecido de Europa

Principalmente, tres elementos están detrás. En primer lugar una de las mayores esperanzas de vida del mundo, tanto al nacer como a los 65 años. Segundo, tenemos una de las tasas de fecundidad más reducidas junto con elevada edad a la maternidad. Además, el proceso avanza con cierto retraso con respecto a otros países debido a que las generaciones de los babyboomers llegaron más tarde pero el peso de la población de mayor edad aumentará en las próximas décadas.
13 2 1 K 134
13 2 1 K 134
12 meneos
108 clics

¿Qué empleo y número de parados ha dejado la crisis?

¿De verdad es posible llear a 20 millones de empleados en cuatro año? ¿Qué parados hay ahora y cuál es su evolución?
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
5 meneos
106 clics

¿Quién va a pagar nuestras pensiones? El 'invierno demográfico' de España, en 5 gráficos

Cinco gráficos que describen de manera gráfica el cambio demográfico que se avecina en España y el reto que supone para las pensiones.
4 1 11 K -141
4 1 11 K -141

menéame