Actualidad y sociedad

encontrados: 3726, tiempo total: 0.299 segundos rss2
16 meneos
34 clics

La esperanza de vida de las mujeres vascas se sitúa entre las más altas de Europa

La esperanza de vida de la mujer en la C.A. de Euskadi (85,4 años) supera, al igual que en los países comunitarios, a la de los hombres (78,9 años), pero además se encuentran entre las más elevadas de Europa. Estos y otros datos figuran en el Panorama de la Salud de Euskadi donde se tratan, entre otros, los factores determinantes de la salud, el estado de salud percibido, la asistencia sanitaria y los gastos en salud, así como una comparación internacional.
14 2 0 K 131
14 2 0 K 131
26 meneos
52 clics

Por primera vez desde la crisis del sida, cayó la esperanza de vida en los Estados Unidos

Según datos federales, las muertes en 2015 aumentaron en casi todas las principales causas. Entre las razones estarían los problemas económicos, la adicción a las drogas y la creciente carga de demencia entre los ancianos.
22 4 2 K 126
22 4 2 K 126
20 meneos
33 clics

La Comunidad de Madrid es la región europea con mayor esperanza de vida al alcanzar los 84,9 años de media

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha celebrado este viernes que, según Eurostat, la Comunidad de Madrid ostenta la primera posición en este campo. Además, la región madrileña presenta los mejores indicadores sanitarios de la UE solo por detrás de Estocolmo, según se desprende del Índice de Competitividad Regional de la UE.
17 3 0 K 74
17 3 0 K 74
1 meneos
2 clics

El cambio climático reducirá cuatro años la esperanza de vida en Euskadi

El impacto del cambio climático en Euskadi ya se conoce. Un informe del Gobierno autónomo, que se presenta hoy en Bilbao, determina que la esperanza de vida de los vascos se reducirá a lo largo de este siglo una media de cuatro años, algo menos para los vizcaínos y un poco más para guipuzcoanos y alaveses. El documento alerta además sobre los cambios demográficos que se producirán en las próximas décadas y que incidirán de manera importante en la mortalidad. La población, cada vez más envejecida, se aglutinará en las ciudades más contaminadas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
17 meneos
70 clics

Los españoles tienen una esperanza de vida 10 años mayor que la media de la población mundial

España se mantiene dentro de los cinco primeros puestos a nivel mundial.
387 meneos
7894 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los británicos no entienden por qué los españoles vivimos tanto

Los británicos no entienden por qué los españoles vivimos tanto

Los británicos no logran entender cómo los españoles pueden vivir tanto tiempo. En un artículo en The Times, bajo el título They drink, they smoke, so why are the Spanish living so long? (Ellos beben y fuman, ¿por qué los españoles viven tanto?), un periodista inglés escribe sobre los últimos datos de esperanza de vida que sitúan a España a la cabeza de este ranking. Según los últimos estudios del Institute for Health Metrics and Evaluation de Seattle, los españoles seremos los que mayor esperanza de vida tengamos en el mundo en 2040.
143 244 21 K 278
143 244 21 K 278
31 meneos
94 clics

La esperanza de vida baja casi un año por la COVID y el saldo migratorio cae a 110.00 personas, según el INE

El impacto de la COVID-19 en la población española ha provocado un aumento de la mortalidad y un descenso de la esperanza de vida así como una disminución de los movimientos migratorios con el exterior, por lo que se rompe la tendencia de los últimos años, aunque en el caso de los nacimientos se mantiene la misma, según las proyecciones de población para 2020-2070 publicadas este 22 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
8 meneos
103 clics

Seguimiento de los niveles de esperanza de vida durante la pandemia (ENG)

Para proporcionar un resumen interpretable del impacto sobre la mortalidad de la pandemia COVID-19, estimamos la esperanza de vida al nacer semanal y anual en España y sus regiones.
9 meneos
18 clics

España es el segundo país de la OCDE en el que más cayó la esperanza de vida en 2020

La elevada mortalidad por el coronavirus en España el pasado año provocó la segunda mayor caída en esperanza de vida de entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según los datos de su informe bianual sobre salud presentado este martes.
15 meneos
68 clics

El grito de auxilio de La Línea, el "culo del mundo": 30% de paro, contaminación, narcotráfico y la menor esperanza de vida

La Línea, por ejemplo, es el municipio de más de 50.000 habitantes con menor esperanza de vida de España (79,9 años), según el Instituto Nacional de Estadística. “Es que somos pobres. Tenemos una renta per cápita muy baja y eso provoca que la alimentación sea más deficiente y que se acabe incurriendo más en consumo de tabaco y alcohol”, razona el alcalde.
20 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha de esperanza de vida entre hombres y mujeres continúa creciendo (ENG)

El Centro para el control y prevención de enfermedades de EEUU señala que en el 2021 la esperanza de vida entre hombres y mujeres creció: para las mujeres era de 79,1 años y para los hombres de 73,2 años, una diferencia de casi 6 años, la mayor brecha en más de un cuarto de siglo.
17 3 9 K 118
17 3 9 K 118
9 meneos
25 clics

Los españoles vivimos más años pero cada vez más solos, según un informe del CSIC

En España, uno de los países con una esperanza de vida más alta, se han incrementado los mayores y la edad media de la población (44,2). Los octogenarios ya representan el 6% y seguirán ganando peso. Las proyecciones para 2040 sugieren que podría haber más de 14,2 millones de mayores de 65 años (27,4 % de la población) que alcanzaría los 52 millones de habitantes (4,5 más). El coordinador del informe, ha explicado que "la esperanza de vida es uno de los indicadores que mejor reflejan las condiciones sanitarias, sociales y económicas de un país"
9 meneos
28 clics

Europa proyecta para Asturias una de las esperanzas de vida más altas del continente

Los últimos datos estiman un aumento de 2,4 años entre 2030 y 2050 para el Principado
31 meneos
36 clics

Estados Unidos, el país de la OCDE que más gasta en sanidad con resultados muy mediocres

Es, con mucha diferencia, el país de la OCDE que más gasta en sanidad pero con resultados muy mediocres en los indicadores sobre el estado de salud de la población y una esperanza de vida (76,4 años frente a 80,3 de media de la OCDE) que, tras estar estancada durante una década, sufrió un serio bajón por la covid. Esa caída se produjo después de que entre 2010 y 2019 su esperanza de vida hubiera permanecido prácticamente estancada, ya que mejoró únicamente en 0,1 años, le evolución menos favorable de los 38 miembros de la organización.
26 5 0 K 124
26 5 0 K 124
12 meneos
106 clics
España, récord de esperanza de vida en Europa

España, récord de esperanza de vida en Europa

Nuestro país mantiene un dato de 84 años, por encima de la media europea, situada en 81,5 años. Supera así a Italia y a Malta.
12 0 0 K 116
12 0 0 K 116
9 meneos
21 clics
Cada vez vivimos más: hoy hay el doble de personas que superan los 90 años que hace dos décadas

Cada vez vivimos más: hoy hay el doble de personas que superan los 90 años que hace dos décadas

Según el INE, tres de cada diez personas que mueren en España lo hacen tras haber cumplido los 90 años, una cifra que se ha duplicado desde el 2000. Estos datos se explican por el aumento generalizado de la esperanza de vida. España tiene una de las esperanzas de vida más altas de la Unión Europea, con una media de 84 años, tres años y medio por encima de la media comunitaria, según Eurostat. Este aumento en la longevidad ha llevado a un envejecimiento progresivo de la población, afectando significativamente la estructura demográfica del país.
22 meneos
108 clics
Soy de la generación sándwich que cuida a la vez hijos pequeños y padres mayores. Y eso es una carga enorme

Soy de la generación sándwich que cuida a la vez hijos pequeños y padres mayores. Y eso es una carga enorme

En general, hay dos factores principales que han hecho que llegáramos a este punto y que nos ha hecho ser llamados la "generación sándwich": el retraso de la llegada de los hijos y el aumento de la esperanza de vida. Generaciones atrás, la norma era tener a los hijos apenas entrados en los veintes, mientras que actualmente esto no sucede hasta los treinta o más, como en el caso de España, donde retrasan la llegada del primer hijo a los 31,5 años. Por otro lado, tenemos el tema de la esperanza de vida: vivimos cada vez más años.
18 4 2 K 136
18 4 2 K 136
1 meneos
1 clics

El suicidio, en el pico de los 50 años, empuja hacia abajo la esperanza de vida de EE. UU -ENG-

Los suicidios y las sobredosis de drogas aumentaron las muertes en EE. UU. El año pasado y provocaron una disminución continua en el tiempo que se espera que vivan los estadounidenses. En general, hubo más de 2.8 millones de muertes en Estados Unidos en 2017, o casi 70,000 más que el año anterior, dijeron el jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Fue la mayor cantidad de muertes en un solo año desde que el gobierno comenzó a contar hace más de un siglo
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
13 clics

Franceses y españoles, los que más años disfrutan de la jubilación

Por primera vez en la historia hay más personas mayores de 65 años que menores de 5. La duración media esperada de la jubilación en los países de la OCDE se ha mantenido mayormente plana en los últimos años. No obstante, factores como la edad de jubilación o la esperanza de vida de un país hacen que las cifras varíen significativamente entre países. Así, por ejemplo, en Francia los hombres permanecen jubilados durante 22,7 años y las mujeres, 26,9 años. El segundo lugar de la lista es para España, con 21,7 años los hombres y 26,6 las mujeres.
11 meneos
39 clics

Eliminar las células viejas del cuerpo aumenta un 25% la vida en ratones

La esperanza de vida de un animal podría prolongarse al eliminar de su organismo las células viejas y cansadas. Esta es la conclusión de un estudio, una primicia mundial, de la Clínica Mayo (EEUU). La investigación, publicados esta semana en Nature, demuestran que los ratones que fueron despojados de sus llamadas "células senescentes" vivieron un 25% más que el resto.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
17 meneos
93 clics

Determinan el tope de longevidad: 115.7 años para mujeres y 114 para hombres

Un grupo de científicos holandeses sostiene que la longevidad humana no puede seguir extendiéndose para siempre y fijaron el "techo de cristal” de la longevidad humana en 115.7 años para las mujeres y 114.1 años para los hombres, a pesar de los aumentos en la esperanza de vida. Si bien existen casos paradigmáticos, por ejemplo la francesa Jeanne Calment (murió en 1997 con 122 años y 164 días), la expectativa de vida no cambia "Hay más gente que vive más años, pero el máximo de años no ha cambiado".
8 meneos
7 clics

Los parisinos pierden seis meses de esperanza de vida a causa de la contaminación

Los habitantes de París inhalan de media unas 200.000 partículas por cada litro de aire, una cantidad que puede subir a los 6 millones durante los periodos de alta de contaminación, como los acaecidos en diciembre de 2013 o en marzo de 2014. Sus efectos pueden llegar a ser comparables al tabaquismo pasivo.
3 meneos
40 clics

Estudio vincula actividad solar y esperanza de vida

Un inusual estudio publicado este miércoles por científicos noruegos indica que la gente nacida durante períodos de calma solar parece vivir más que aquellos que llegaron al mundo en momentos de actividad solar intensa.
10 meneos
62 clics

Vivimos más años pero más enfermos

Cada vez vivimos más años en España.La esperanza de vida saludable no se incrementa tanto.
133 meneos
181 clics
Nuevo estudio saca a la luz la enorme brecha de esperanza de vida entre pobres y ricos en los EEUU. [ENG]

Nuevo estudio saca a la luz la enorme brecha de esperanza de vida entre pobres y ricos en los EEUU. [ENG]

La pobreza en los EE.UU esta a menudo asociada con la imposibilidad de conseguir una vivienda, un empleo y educación. Ahora, un estudio co-escrito por dos investigadores del MIT ha demostrado, en detalle geográfico sin precedentes, otra cruda realidad: La gente pobre también vive vidas más cortas. El estudio muestra que en los EE.UU. el 1 por ciento más rico de de hombres vive 14,6 años más tiempo que el 1 por ciento de los hombres más pobres, mientras que entre las mujeres, la diferencia es de 10,1 años.
104 29 1 K 399
104 29 1 K 399

menéame