Actualidad y sociedad

encontrados: 9638, tiempo total: 0.055 segundos rss2
17 meneos
36 clics

Vox recurre la Ley de Memoria Democrática ante el Constitucional

Vox ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Memoria Democrática aprobada el pasado mes de octubre. “Se presenta en defensa de los derechos fundamentales, de los derechos constitucionales de todos los españoles”, ha dicho el líder del partido de extrema derecha, Santiago Abascal, a las puertas del Tribunal Constitucional este viernes en Madrid en declaraciones a la prensa, en las que ha calificado de “absolutamente totalitaria e impropia de cualquier democracia y de las peores dictaduras” a la norma.
34 meneos
49 clics

Moncloa responde a Feijóo sobre la derogación de la ley de memoria: "¿Qué le puede molestar a un demócrata de ella?"

"Es evidente que el proyecto de Feijóo es derogar y es destructivo", afirma el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
23 meneos
25 clics
La Falange recibe la primera sanción por vulnerar la nueva ley de memoria: 10.000 euros por los actos del 20N

La Falange recibe la primera sanción por vulnerar la nueva ley de memoria: 10.000 euros por los actos del 20N

El Gobierno abrió un expediente contra la formación ultraderechista por los actos realizados en noviembre pasado. Existen otros casos abiertos, en fase de "recogida de información múltiple", que también podrían acabar en multas.
19 4 0 K 83
19 4 0 K 83
31 meneos
95 clics
Nazis rumanos y un monumento franquista en Majadahonda: el primer desafío a la ley de memoria en 2024

Nazis rumanos y un monumento franquista en Majadahonda: el primer desafío a la ley de memoria en 2024

A finales de 1936 un grupo de ocho personas provenientes de Rumanía cruzaron la frontera entre España y Portugal, visitaron Salamanca y se reunieron en Soria con el general Moscardó, uno de los responsables del golpe de Estado franquista al Gobierno de la República. Se trataba de miembros del partido fascista rumano, la denominada Guardia de Hierro, también conocido como Legión de San Miguel Arcángel.
26 5 0 K 15
26 5 0 K 15
311 meneos
5143 clics
Las excusas más surrealistas de pueblos de Castilla y León para no retirar símbolos franquistas

Las excusas más surrealistas de pueblos de Castilla y León para no retirar símbolos franquistas

La memoria histórica ha vuelto a la primera línea de debate en Castilla y León durante los últimos meses, con la intención de la Junta, en virtud del acuerdo entre PP y Vox, de aprobar un Decreto de Concordia que sustituya al Decreto de Memoria Histórica de abril de 2018. En este contexto, muchos pueblos de Castilla y León se niegan a retirar algunos vestigios del período franquista que han sobrevivido a la Ley de Memoria Histórica nacional de 2007 y al Decreto autonómico de 2018. En muchos casos, con las más variopintas excusas.
140 171 1 K 403
140 171 1 K 403
5 meneos
6 clics

(Des)memoria histórica

Óscar Claver España. 2007. Aprobación de la Ley de Memoria Histórica, que tiene la finalidad "de reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura". Además, "pretende el fomento de los valores democráticos" y adopta "medidas complementarias…
4 1 8 K -85
4 1 8 K -85
16 meneos
26 clics

El PP de Leganés pide aplicar la Ley de Memoria Histórica para quitar una estatua de La Pasionaria

Los 'populares' solicitarán también que se estudie eliminar las calles Largo Caballero, Juan Negrín o Federica Montseny del municipio del sur de Madrid. "Los motivos para la retirada de calles de personas que participaron en la Guerra Civil desde un bando deberían ser válidos para ambos", argumentan
52 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejecutivo extinguirá la Fundación Franco y dará la nacionalidad española a los hijos de brigadistas internacionales

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de ley de Memoria Democrática que, entre otras cosas, contemplará la extinción de fundaciones que hagan apología del franquismo; la creación de una Fiscalía de Memoria Democrática y Derechos Humanos; la exhumación de víctimas del franquismo de fosas comunes sufragada por fondos públicos; o que los descendientes de los brigadistas internacionales puedan acceder a la nacionalidad español.
39 meneos
39 clics

La Ley de Memoria Democrática suprime el título de conde de Fenosa 67 años después [GAL]

Fenosa fue el resultado de la fusión forzada de la Fábrica de Gas y Electricidad, propiedad de Pedro Barrié de la Maza, empresario de afinidad franquista que impulsó la entrega del Pazo de Meirás a Franco, con Electra Popular Coruñesa, arrebatada al empresario y político José Miñones, fusilado por los fascistas a finales de 1936 después de que le expropiasen todas sus empresas. El título de Conde de Fenosa le fue concedido por Franco a Barrié años después.
32 7 0 K 95
32 7 0 K 95
82 meneos
87 clics
El Gobierno español exhumará a Primo de Rivera y a Queipó de LLano

El Gobierno español exhumará a Primo de Rivera y a Queipó de LLano

El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha adelantado este jueves que, una vez entre en vigor la Ley de Memoria Democrática, se iniciarán las actuaciones pertinentes para exhumar a Jose Antonio Primo de Rivera y a Gonzalo Queipo de Llano de los lugares en los que actualmente están enterrados, en el Valle de los Caídos y en la Macarena de Sevilla, respectivamente.
69 13 1 K 282
69 13 1 K 282
12 meneos
11 clics

El presidente del PP y de la Diputación de Cuenca continúa subvencionando templos con símbolos franquistas

El presidente del PP y de la Diputación de Cuenca continúa incumpliendo la Ley de Memoria Histórica, subvencionando templos con símbolos franquistas. “Ciudadanos por la República” exige a Benjamín Prieto, que desfiló en la Semana Santa de 2013 con una “capa joseantoniana”, que cumpla la Ley
11 1 2 K 69
11 1 2 K 69
27 meneos
70 clics

Billy El Niño sin medalla, Blas Infante sin condena, Martínez-Bordiú sin ducado: la Ley de Memoria en 10 nombres propios

La aplicación de la futura ley podría anular la pena a Lluís Companys, cerrar la Fundación Francisco Franco, quitarle el título a la nieta del dictador y exhumar a Primo de Rivera. El texto empuja a Queipo de Llano fuera de la Macarena y cambiaría el nombre al pueblo Llanos del Caudillo. La norma se orienta a evitar un abandono del Estado como el que sufrió Ascensión Mendienta, pero en el movimiento memorialista hay dudas sobre su alcance y aplicación.
22 5 2 K 99
22 5 2 K 99
788 meneos
7504 clics
Los 37 nobles por la gracia de Franco que se quedarán sin título: la ley de Sánchez que los hará plebeyos

Los 37 nobles por la gracia de Franco que se quedarán sin título: la ley de Sánchez que los hará plebeyos

El Gobierno de España da este martes un nuevo paso para cargarse a la nobleza de Franco. Y es que el Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, liderado por la vicepresidenta primera Carmen Calvo. Así, el Ejecutivo estará un poco más cerca de cristalizar un marco jurídico que pretende ilegalizar a la Fundación Francisco Franco, retirar medallas a personajes como Billy el Niño o suprimir los títulos nobiliarios que se hayan concedido durante el Franquismo.
291 497 2 K 421
291 497 2 K 421
27 meneos
70 clics

Los Caídos de Pamplona: el segundo mayor monumento franquista de España esquiva la nueva ley de Memoria

El texto aprobado en el Congreso y que ahora pasará por el Senado no incluye ninguna referencia al complejo arquitectónico construido en 1942 con la inscripción “Navarra a sus muertos en la Cruzada”
22 5 1 K 116
22 5 1 K 116
2 meneos
4 clics

Las sedes del Estado conservan unos 100 vestigios franquistas pese a la obligación de quitarlos

La Ley de Memoria Histórica obligó en 2007 a retirar los símbolos y en 2009 una comisión contabilizó 705 vestigios en 13 ministerios y otros organismos estatales. El Gobierno no aclara el número exacto de los que quedan: 135 según respuesta parlamentaria, 105 según un balance de Cultura, 97 según Gallardón.Defensa es el que más ha quitado, 410; le sigue Interior con 52 símbolos retirados y Fomento con 38 eliminados.Un portavoz de Educación y Cultura señala que las restricciones presupuestarias han provocado "una postergación indeseada".
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
16 meneos
22 clics

Denuncia al Ayuntamiento de Cádiz y a la Junta ante la Justicia argentina por amparar crímenes de genocidio

Los acusa de violar la Ley de Memoria Histórica y la Declaración Universal de Derechos Humanos por no permitirle recuperar los restos de su tío, asesinado con 25 años y enterrado en el Cementerio de Cádiz.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
14 meneos
17 clics

Madrid envía a la Administración la petición de retirar los símbolos franquistas de forma "inmediata"

El Ayuntamiento de Madrid ha trasladado a la Administración General del Estado la petición de retirar de forma "inmediata" los escudos, insignias, placas y otros objetos conmemorativos de la Guerra Civil y la dictadura franquista localizados en los edificios de titularidad pública de la capital. Así consta en un escrito del secretario general del Pleno en el que informa de que se ha dado traslado de la solicitud cursada por el abogado Eduardo Ranz de conformidad con la Ley de Memoria Histórica.
12 2 1 K 118
12 2 1 K 118
22 meneos
28 clics

Archivada la denuncia contra la alcaldesa de Segovia por consentir el mantenimiento de nombres franquistas en las calles

La magistrada Beatriz Rico considera que no resulta debidamente justificada la perpetración del delito, por lo que ha procedido a acordar el sobreseimiento provisional y el archivo de la querella, sin perjuicio de las acciones civiles que, en su caso, pudieran corresponder al perjudicado. La alcaldesa fue denunciada el pasado 16 de abril por el abogado Eduardo Ranz por no retirar del callejero una veintena de nombres vinculados con el Franquismo, en contra de lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica.
23 meneos
41 clics

Tres pueblos eliminan de su nombre el apellido franquista

Águeda (Salamanca) y Bembézar (Córdoba) han retirado "del Caudillo" de su nombre oficial y Queipo de Llano (Sevilla) ha pasado a llamarse Los Cinco de Riuela. El abogado Eduardo Ranz ha demandado a los ayuntamientos de otros ocho pueblos que no han respondido a sus peticiones solicitando que cumplieran la ley de memoria histórica.
19 4 1 K 137
19 4 1 K 137
5 meneos
13 clics

Proceso participativo con Telegram para cambiar el nombre de ocho calles franquistas de Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet ha iniciado desde hoy y hasta el sábado un proceso participativo para renombrar ocho calles afectadas por la Ley de la Memoria Histórica. Podrán votar todas las personas mayores de l6 años cesadas en el municipio a través del teléfono móvil con Telegram ademá de la página web municipal y en los quioscos informáticos
4 1 9 K -72
4 1 9 K -72
15 meneos
161 clics

Ley de Memoria Histórica: Los pueblos de Franco

Todavía hay diez pueblos en España que custodian en su nombre la herencia de la dictadura. En la posguerra, con un país desguarnecido y cerrado al exterior, el régimen franquista impulsó una reforma agraria que buscaba reactivar la actividad agrícola española. En su consecución, se construyeron numerosos embalses con el objetivo de explotar grandes extensiones de regadío en tierras que antes eran de secano. Este plan se llevó a cabo en parte para recompensar a grandes propietarios que habían apoyado el golpe de estado del 36.
12 3 1 K 132
12 3 1 K 132
37 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dardo de Teresa Rodríguez a PSOE y PP por las cunetas del franquismo pone en riesgo la ley de Memoria

El Parlamento ultima el texto de la futura norma que todos los grupos buscan aprobar “por unanimidad”. Los conservadores andaluces se distancian de la dirección nacional al proponer a la Junta una oficina de atención a las víctimas y que la Dictadura se estudie en Primaria aunque piden que se elimine la referencia a crímenes de lesa humanidad.
30 7 4 K 12
30 7 4 K 12
31 meneos
36 clics

27 municipios valencianos solicitan subvenciones para excavar fosas y retirar símbolos franquistas

La Diputación de Valencia pone en marcha una línea de ayudas para el cumplimiento de la ley de Memoria HistóricaLas peticiones doblan lo previsto por la corporación provincial, que había presupuestado 200.000 euros
22 meneos
23 clics

La Junta de Andalucía no sancionará los cánticos falangistas a Utrera Molina

El Gobierno andaluz no va a aplicar la ley de memoria histórica, aprobada el pasado marzo, como piden desde la oposición IU y Podemos, para castigar los cánticos falangistas en el entierro de quien fue ministro de Franco, José Utrera Molina. En su entierro el pasado sábado, en la localidad malagueña de Nerja, y donde acudió su yerno, el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, pudo oírse el himno de la falange, el ‘Cara al Sol’, y vítores al dictador, según se ve en un vídeo difundido por las redes sociales.
14 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Diputación de Alicante reduce a 145 euros las ayudas para retirar símbolos franquistas

El organismo da marcha atrás y anula casi en su totalidad las subvenciones para hacer cumplir la Ley de Memoria histórica a la que aspiraban ayuntamientos de izquierdas o independientes. Xavi Tro: "Es la manera habitual de proceder del PP, que sigue sin condenar el franquismo".

menéame