Actualidad y sociedad

encontrados: 539, tiempo total: 0.027 segundos rss2
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño Becerra apunta a una progresiva pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas  

El economista Santiago Niño Becerra opina en la misma dirección pero más que este factor destaca que el nivel de ingresos, los salarios, no es suficiente para afrontar el pago de las pensiones y esto provocará una progresiva pérdida de poder adquisitivo.
13 3 6 K 100
13 3 6 K 100
55 meneos
60 clics

¿Por qué somos más pobres? La energía se come el poder adquisitivo de los hogares

Hoy el español medio tiene menos poder adquisitivo que antes de la crisis. Dicho de forma más directa: somos más pobres. Por lo menos en lo que respecta a su factura energética, un gasto inevitable sobre un bien de primera necesidad. Las familias españolas tienen que rascarse mucho más el bolsillo ahora para pagar sus facturas de luz, gas natural y carburantes que hace una década, pese a que ganan menos. Las estadísticas oficiales revelan que los ingresos de las familias han descendido un 1,2% de 2008 a 2017, la luz ha subido un 46,69%...
2 meneos
6 clics

Capitanía detecta un aumento del poder adquisitivo de los inmigrantes de pateras que llegan a Cartagena

«La mayoría de los argelinos llegaban a puerto enérgicos y vistiendo a la moda, con ropa de marca, al contrario de lo que se podría pensar después de hacer varias horas de travesía por el Mediterráneo», indica. Este último aspecto ha puesto en guardia a Capitanía, que desvela la sospecha de que, a juzgar por el buen estado de salud de los pasajeros, lo más probable es que hubieran viajado hasta alta mar en buques que hicieran de nodriza, para después navegar unas millas en patera hasta ser rescatados por Salvamento Marítimo.
1 1 8 K -88
1 1 8 K -88
5 meneos
67 clics

Cuánto necesitamos ahorrar para la jubilación

Un reciente estudio del banco bbva muestra que Las pensiones van a subir solo un 0,25% y la inflacion un 2%, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. La noticia calcula lo que tienes que ahorrar para no perder poder adquisitivo.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
1026 meneos
1617 clics
El Estado Español es el país europeo con la mayor caída del poder adquisitivo de los trabajadores

El Estado Español es el país europeo con la mayor caída del poder adquisitivo de los trabajadores

Cuando los trabajadores escuchan que España encabeza la recuperación económica de la eurozona, es normal que en muchos casos se indignen. Si el país es líder en crecimiento del PIB, ¿por qué no lo notan en sus nóminas a fin de mes? Los datos de Eurostat les dan la razón a todos ellos, ya que los salarios en España suman un año congelados en plena recuperación y en medio de un repunte de la inflación. Los últimos datos disponibles se corresponden con el primer trimestre del año y, en ese periodo, la evolución del salario por hora fue...
296 730 9 K 339
296 730 9 K 339
28 meneos
35 clics

Los trabajadores españoles serán los únicos de la UE que perderán poder adquisitivo este año

Las previsiones de primavera publicadas por la Comisión Europea contemplan que los salarios reales, descontada la inflación, retrocederán este año un 0,4%.Bruselas es optimista respecto al crecimiento de la economía española y ha elevado en tres décimas su estimación para 2018 hasta el 2,9%, dos décimas más de lo previsto por el Gobierno. Sin embargo, en las previsiones de primavera que acaba de publicar el ejecutivo comunitario hay varios indicadores que demuestran que la recuperación económica no está llegando todavía al ciudadano de a pie.
23 5 0 K 104
23 5 0 K 104
23 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los catalanes de menos de 25 años han perdido un 27% del poder adquisitivo desde 2008 [CAT]

Los salarios reales de los trabajadores catalanes (los que tienen en cuenta el efecto de la inflación) han disminuido un 5,3% entre 2008 y 2016. La situación es especialmente grave para los trabajadores de menos de 25 años, que han visto como su poder adquisitivo se ha reducido un 27% desde el comienzo de la crisis económica. Así lo indica un informe publicado este domingo por el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo de la Conselleria d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
19 4 18 K 43
19 4 18 K 43
11 meneos
24 clics

El Gobierno no asegura el poder adquisitivo a los pensionistas si el IPC sube más del 1,6%

El PSOE ignora la enmienda que introdujo a los Presupuestos y ya no se plantea revalorizar las prestaciones más del 1,6% que dejó aprobado el PP pese al repunte del IPC.
29 meneos
28 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios subieron en 2017 un 0,1% frente al 1,2% del IPC

El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 30.744,75 euros en 2017, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) que recoge el INE. Este coste representó un incremento del 0,1% respecto al año anterior. Lejos del 1,2% que crecieron los precios (IPC) durante el 2017.
24 5 0 K 16
24 5 0 K 16
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Directivos y Jefes recuperan salarios tras la crisis, los empleados no

Un informe sobre la evolución de los salarios en la última década constata que los cargos directivos han mejorado su poder adquisitivo el 1,2% tras la crisis; los cargos intermedios el 2,5%, mientras el poder adquisitivo de los empleados SE REDUCE UN 0,3%.
15 4 7 K 29
15 4 7 K 29
215 meneos
4186 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Qué ha pasado con el poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos 50 años? Estas son algunas teorías

La conversación pública estadounidense lleva un par de años obsesionada con qué le ha sucedido a la economía del país. Sienten que, mientras los ricos van ganando más, la clase media mengua y se acerca más al bajo percentil de renta. Llevan parte de razón. Según distintas cifras de su Oficina Nacional de Estadísticas, las ganancias salariales para manufactureros e industria han caído un 65% con respecto a su productividad desde los años 70. O dicho de otro modo, si su plusvalía ha ido creciendo enormemente, no lo han hecho así sus salarios.
111 104 25 K 241
111 104 25 K 241
56 meneos
94 clics

Australia supera a Luxemburgo para tener el salario mínimo más alto del mundo [ing]

Los trabajadores con el salario mínimo en Australia tienen oficialmente más poder adquisitivo que los de cualquier otro país del mundo, según las cifras de la OCDE para 2018 publicadas esta semana.Un aumento del 3,5 por ciento en nuestro salario mínimo en julio de 2018 hizo que Australia se adelantara a Luxemburgo para reclamar el salario mínimo más alto del mundo, ajustado por la inflación y el poder adquisitivo.El último análisis de la OCDE no tiene en cuenta otro aumento del 3,0 por ciento en julio de 2019, superando a la inflación
27 meneos
34 clics

Facua: el "copago" en las autovías perjudicará a los conductores de menor poder adquisitivo

Facua-Consumidores en Acción se ha mostrado contraria al cobro de peajes en autovías gratuitas que habría planteado el Ministerio de Fomento y cuyo supuesto fin sería costear el mantenimiento de las infraestructuras y el impacto medioambiental. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-propone-pago-simbolico-autovias-gratuit
38 meneos
44 clics

El salario medio en España recorta su poder adquisitivo en 133 euros anuales desde 2017

El poder de compra del salario medio en España se ha reducido un 0,7% en los dos últimos dos años (desde el segundo trimestre de 2017 al mismo periodo de 2019), lo que equivale a decir que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 133 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo elaborado por el grupo de recursos humanos e investigadores de Barceló y Asociados.
32 6 2 K 11
32 6 2 K 11
8 meneos
16 clics

Los pensionistas ganan poder adquisitivo por primera vez desde 2015

Los pensionistas españoles han ganado este año cerca de un punto porcentual de poder adquisitivo. Es la primera vez que suman poder de compra desde 2015. También ganan capacidad de compra la mayoría de los asalariados, por las subidas en convenio, y los funcionarios, cuyos sueldos en ambos casos subieron más del 2%. Aunque el IPC aceleró a final de año, levantando las tasas de septiembre y octubre, desconocidas desde 2016, la tasa de diciembre se quedó finalmente en el 0,8%, según adelantó el INE este lunes.
36 meneos
40 clics

Los salarios suben por debajo de la inflación y vuelven a perder poder adquisitivo

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, cuyo dato adelantado lo sitúa en el 2,9% en el séptimo mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020
30 6 0 K 79
30 6 0 K 79
49 meneos
52 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios crecen ya cinco veces menos que la inflación

El coste por hora trabajada aumentó un 0,2% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2020 según los datos publicados hoy por el INE. De entre ellos, los costes salariales –es decir, los salarios- aumentaron un 0,8%, tasa que contrasta con la subida del 4% que registró la inflación en su tasa interanual al cierre de diciembre.Los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) muestran que el coste por hora trabajada aumentó un 0,2% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior.
27 meneos
40 clics

España tiene la segunda electricidad más cara de toda la Unión Europea teniendo en cuenta el mismo poder adquisitivo

Pésimas noticias llegan desde Bruselas para España y para el Gobierno de Pedro Sánchez. La Oficina de Estadística Europea (Eurostat) ha publicado los precios de la electricidad del último trimestre de 2021 y deja a España en muy mal lugar. Según Eurostat, el precio de la electricidad para un consumidor doméstico en España ha alcanzado en el cuarto trimestre de 2021 los 35,23 céntimos de euros por kilowatio-hora (kWh). Se trata del tercero más caro registrado entre todos los países de la Unión Europea, sólo por detrás de Dinamarca y Bélgica
26 meneos
26 clics

Los trabajadores pierden un 12% de poder adquisitivo desde 2008 y los empresarios se cierran a subidas salariales

Los salarios de los trabajadores españoles valen, como media, doce puntos menos de lo que valían en 2008 como consecuencia de la concatenación y superposición de crisis económicas, medidas de devaluación salarial y una inflación desconocida en tres décadas. Se agrava el empobrecimiento de los trabajadores y amenaza la recuperación del consumo privado.
22 4 0 K 100
22 4 0 K 100
17 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trabajadores del BCE amenazan con ir a la huelga por la pérdida de poder adquisitivo

Los trabajadores del Eurobanco amenazan con protestas, e incluso con una huelga, si la actualización de los sueldos no les protege de la galopante inflación que sufren los países de la moneda única, del 10%. Y por ahora, el BCE les ofrece un aumento de poco más del 4%.
14 3 4 K 123
14 3 4 K 123
372 meneos
2139 clics
España pierde poder adquisitivo desde 2009

España pierde poder adquisitivo desde 2009

Su hacemos la misma comparativa para todos los países de la Unión Europea observamos que solo 4 países europeos habrían perdido poder adquisitivo desde entonces: Grecia (-24,8%), España (-6,2%), Bélgica (-0,3%) y Francia (-0,3%).
158 214 0 K 428
158 214 0 K 428
27 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo de la OCDE, los 20 países más ricos

Los ingresos reales per cápita de las familias españolas se situaron en 2022 un 5,1% por debajo de los niveles de 2019, frente al incremento del 0,8% en el conjunto de la OCDE. La AIReF apunta que "los salarios se acelerarán en 2023 para recuperar parte del poder de compra perdido el año anterior, registrando posteriormente tasas de avance consistentes con la inflación y la productividad". En todo caso, con las subidas salariales estimadas no se cerrará aún la brecha abierta el pasado año.
33 meneos
47 clics

CC OO y UGT, ese no es el camino: Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida

Las grandes centrales sindicales CCOO y UGT, y las patronales de OCDE y PyMEs, han suscrito el V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva. Antes de valorar lo pactado en materia salarial, hay que destacar que los negociadores pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y en 2022. En este último año, según los datos del Ministerio de Trabajo, los salarios han crecido el 2,9%, frente a un alza en el IPC del 8,4%, lo que ha supuesto un retroceso en las retribuciones del 5,3%.
43 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérdida de poder adquisitivo: Polonia, Eslovenia y Rumanía adelantan a España en consumo per cápita

España desciende puestos en el ranking europeo de consumo individual y registra en 2022 su segundo valor más bajo de la serie histórica, que es 15 pps inferior a la media europea
22 meneos
46 clics
Baleares se despeña en el ranking europeo de bienestar pese al crecimiento económico

Baleares se despeña en el ranking europeo de bienestar pese al crecimiento económico

Las Islas caen del puesto 46 de 2001 al 148 en la tabla regional de la UE por un enriquecimiento que no se ha traducido en poder adquisitivo ni bienestar social. Las Islas caen del puesto 46 de 2001 al 148 en la tabla regional de la UE por un enriquecimiento que no se ha traducido en poder adquisitivo ni bienestar social.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119

menéame