Actualidad y sociedad

encontrados: 230, tiempo total: 0.023 segundos rss2
1503 meneos
2118 clics
El problema no es solo que las eléctricas cobraran de más, es que lo siguen haciendo

El problema no es solo que las eléctricas cobraran de más, es que lo siguen haciendo

Seguramente sabrás que los CTCs eran una compensación que pactaron eléctricas y Gobierno en 1997 para compensar las pérdidas que, supuestamente, iban a tener sus centrales ante la inminente liberalización del sector eléctrico y que previsiblemente iba a reducir los precios de la energía eléctrica. La realidad, sin embargo, es que la inmensa mayoría de aquellas centrales sigue hoy en día funcionando y cobra como si de centrales nuevas se tratara. Unos beneficios caídos del cielo de entre 2.000 y 3.000 millones de euros cada año.
376 1127 1 K 431
376 1127 1 K 431
16 meneos
50 clics

El déficit de tarifa ya es de 2.941 millones hasta octubre, ¿es posible conseguir superávit de tarifa en 2014?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los informes sobre la décima liquidación provisional del sector eléctrico, donde la demanda de los consumidores de baja tensión (principalmente domésticos) sigue disminuyendo, la potencia contratada sigue bajando, sobre todo en las pymes y el comercio, y sigue sin desaparecer el déficit de tarifa.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
36 meneos
97 clics

737 propietarios controlan el 80% del valor empresarial mundial

Un conjunto de estudios proporcionan una imagen llamativa de la propiedad capitalista: 737 propietarios controlan las empresas transnacionales que representan el 80% del valor de todas las sociedades del mundo. Por otra parte, se confirma el dominio anglosajón, sobre todo de los Estados Unidos.
30 6 3 K 83
30 6 3 K 83
16 meneos
64 clics

El Gobierno, a un paso de revisar la restricción publicitaria de las cadenas, en plena carrera electoral

El Gobierno de Mariano Rajoy está dispuesto a dar marcha atrás en la norma que regula la gestión publicitaria de las televisiones, según ha podido saber El Debate, y volver así a la situación previa al duopolio televisivo
13 3 2 K 103
13 3 2 K 103
44 meneos
46 clics

Rubén Sánchez: "Al Gobierno no le importa que haya gente sin luz y sin calefacción"  

Rubén Sánchez, portavoz de Facua, denuncia que la luz ha subido en un año unos 12 euros por familia y mes. "Nos vendieron que iban a solucionar los problemas con el nuevo sistema, y lo único que ha habido es una subida de precio" asegura. Para él, la crisis no la sufren las empresas, la sufren las familias, cosa que a este Gobierno no le importa porque además le cortan la luz a muchas de ellas.
36 8 2 K 140
36 8 2 K 140
2498 meneos
6883 clics
Miedo en las eléctricas por la obsesión de los líderes de Podemos con el oligopolio

Miedo en las eléctricas por la obsesión de los líderes de Podemos con el oligopolio

Los principales líderes de Podemos han convertido el ataque al oligopolio de las eléctricas en parte troncal de sus discursos y las compañías eléctricas, que no se atreven a reconocerlo oficialmente, comienzan a tener miedo de verdad, según confirman a Vozpópuli varias fuentes del sector consultadas.
604 1894 17 K 457
604 1894 17 K 457
32 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la gasolina sube como un cohete y baja como una pluma: ya aumenta en enero

Los precios de la gasolina y del gasóleo registraron subidas del 3,7% y del 3,4%, respectivamente, en la última semana, con las que regresan a los niveles de mediados de diciembre. De este modo, el precio de la gasolina comienza a acoplarse a la subida de más del 7% vivida por el Brent la semana pasada, de una forma mucho más rápida que cuando el crudo comenzó a desplomarse en junio de 2014.
23 meneos
28 clics

Las trabas al autoconsumo frenan la reducción de costes en el sector fotovoltaico español

Los costes normalizados de la fotovoltaica residencial apenas caen un 5,5% en los últimos cinco años en España frente al 13% de Francia y Alemania o el 28% de Australia. Son los resultados de la quinta edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la empresa Creara, con la colaboración de Cooper Alliance, muestran que el coste normalizado de la generación fotovoltaica en el segmento residencial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
10 meneos
31 clics

Los carburantes suben un 8% en el último mes

Los precios suben más de un 2,5% en la última semana coincidiendo con la escalada del barril de Brent. Los precios de la gasolina y del gasóleo volvieron a encarecerse de nuevo en la última semana al subir un 2,5% y un 2,9%, respectivamente, con lo que encadenaron cuatro semanas consecutivas al alza y un incremento en ambos casos superior al 8% en el último mes.
21 meneos
21 clics

‘The Economist’ acusa a España de castigar a las PYMES cuando superan los 50 empleados

Apunta que las medianas empresas “sufren la mayor carga fiscal efectiva”, ya que las pequeñas compañías tienen ayudas y las grandes corporaciones “encuentran lagunas” para tributar menos.
49 meneos
47 clics

Endesa gana 3.337 millones en 2014, un 77% más que en el año anterior

Endesa obtuvo un beneficio neto de 3.337 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 77,6% respecto al ejercicio anterior, según ha informado este miércoles la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicho resultado incluye la plusvalía neta generada por la venta de su negocio en Latinoamérica a Enel por 1.764 millones de euros, así como el resultado neto de 623 millones de euros generado por dicho negocio hasta el momento de la transacción.
43 6 1 K 106
43 6 1 K 106
3 meneos
16 clics

El fin de la factura de la luz (si les dejan)

La empresa norteamericana TESLA ha anunciado que tiene lista una batería doméstica capaz de almacenar la energía que el usuario sea capaz de generar. Hemos hablado sobre el futuro modelo energético y del sueño del auto-abastecimiento con el ingeniero industrial Jorge Morales y con Domingo Jiménez Beltrán, ex-director de la Agencia Europea de Medio Ambiente. El futuro lanzamiento de una batería para el hogar que permitiría almacenar la energía obtenida pone en jaque a las empresas eléctricas. A España, probablemente, no llegará. (AUDIO)
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
5 meneos
23 clics

Cumbre a tres por las interconexiones energéticas

Rajoy, Hollande y Passos Coelho preparan interconexiones energéticas entre Francia, España y Portugal. Demuestran lo poco que la propia generación y el autoconsumo interesan a Europa y refuerzan el modelo del oligopolio.
11 meneos
56 clics

El 75% del negocio financiero en España se concentra en seis bancos, según BBVA

La directora de BBVA en España y Portugal, Cristina de Parias, ha estimado que el 75% del negocio financiero en España se concentra en los seis principales...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
9 meneos
618 clics

Los inventos que prefieren que no conozcamos

La ciencia ha sido el principal motor de desarrollo y avance de la sociedad. Gracias al trabajo de innumerables científicos el mundo ha ganado en bienestar, pero en muchas ocasiones, algunos de estos inventos no salen a la luz. Son grandes desconocidos entre la sociedad. “Hay invenciones que tocan unos sectores que son muy delicados, digamos que hay muchos intereses tapados”, explica Enrique Villace, presidente de la Asociación de Inventores de España
4 meneos
17 clics

Electricidad para todos

Diecisiete años de fracaso de la liberalización del mercado eléctrico hacen insostenible el futuro del sector. Un servicio eléctrico para los ciudadanos pasa por una recuperación de competencias por parte del Estado
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13
23 meneos
61 clics

Cárteles y oligopolios, el imperio de la empresa

En lo que va de año, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ha multado a grandes empresas de varios sectores por la formación de cárteles, pero ¿sirven de algo esas multas?
19 4 1 K 131
19 4 1 K 131
15 meneos
92 clics

Iniciativas ciudadanas contra los oligopolios: compras colectivas de gasolinas, luz y telefonía

Para combartir el control de las grandes compañías sobre los precios de servicios esenciales han proliferado las compras colectivas organizadas por internet, que permiten importantes rebajas en electricidad, telefonía y gasolina.
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
92 meneos
101 clics

Jorge Morales de Labra: "En quince años no he visto nunca ninguna norma que perjudique globalmente a las eléctricas"  

Con motivo de que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella contra los exministros Miguel Sebastián y Elena Salgado, así como contra Endesa, por los 3.400 millones de euros cobrados de más por las eléctricas en concepto de costes de transición a la competencia, el experto en sector energético, Jorge Morales de Labra visita El Intermedio: "No se trata sólo del problema de los 3.400 millones, se trata de que desde el año 2006 hasta ahora a esas centrales el gobierno las ha dejado funcionar como si fueran nuevas".
79 13 0 K 122
79 13 0 K 122
668 meneos
10436 clics
Movistar y Vodafone suben precios, ¿qué persiguen?

Movistar y Vodafone suben precios, ¿qué persiguen?

Con la excusa de mantener el nivel de inversiones en 4G y fibra, primero Movistar y ahora Vodafone han decidido subir los precios de sus tarifas. Se imitan. La jugada es la misma que cuando decidieron aumentar el establecimiento de llamada tras ser obligados a tarificar por segundos. ¿Qué persiguen?
197 471 8 K 508
197 471 8 K 508
44 meneos
77 clics

Otro paso hacia el oligopolio bancario: BBVA prevé más fusiones entre las antiguas cajas

El banco presidido por Francisco González apoya la tesis defendida por Fainé de que el futuro sector financiero español estará conformado únicamente por 5 ó 7 unidades. Los analistas de BBVA estiman un matrimonios entre Unicaja, Liberbank, Ibercaja y Kutxabank.
37 7 0 K 16
37 7 0 K 16
15 meneos
140 clics

Yoigo y Movistar se enfrentan a una multa por su acuerdo para compartir redes

Verano de 2013. Tras más de un rumor y con Movistar sin una red 4G ex-monopolio y Yoigo llegan a un acuerdo. A cambio de prestarle su red 4G...
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
10 meneos
102 clics

Yoigo también sube el precio de su Fusión

Casi desde su nacimiento, Fusión a lo Yoigo había dejado de ser competitiva por la ausencia de respuestas a las mejoras de unos rivales que cada vez apuestan más fuerte por la convergencia pero lo que no podíamos esperar es que fuera a subir el coste del producto sin mejoras de ningún tipo.
74 meneos
81 clics

Las gasolinas en máximos anuales por el puente; los márgenes de las petroleras, también

Suben las gasolinas y más aún los márgenes de las petroleras, por mucho que el Gobierno haya dado ya varios toques de atención a las grandes compañías, que han entrado en un rally de precios en 2015 que no se corresponde con las cotizaciones internacionales
62 12 0 K 97
62 12 0 K 97
5 meneos
96 clics

El gran reto de España (mensaje para Albert Rivera y Pablo Iglesias)

Hace escasos días el INE (Instituto Nacional de Estadística) ha publicado los datos de empleo EPA del primer trimestre del 2015 (si pensaban que el gran reto de España era ganar otro mundial, la cosa no va por ahí , aunque: ¡espabile Don Vicente!).

menéame