Actualidad y sociedad

encontrados: 279, tiempo total: 0.009 segundos rss2
23 meneos
48 clics

Precio del Barril de petróleo OPEP en mínimos desde hace 4 años, cae hasta 89,37 dólares

El precio del barril de crudo de la OPEP registró el martes una caída del 1,14 por ciento respecto a la jornada anterior, hasta llegar a los 89,37 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
29 6 4 K 143
29 6 4 K 143
10 meneos
111 clics

La OPEP espera una gran caída en la producción de petróleo

La producción de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) caerá más de lo esperado en el corto y medio plazo. Esta estimación sugiere que podrían rebajar el límite a su producción colectiva.
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"2015 será el año del pico del petróleo"

Ya sabemos que en términos de energía neta la producción de todos los líquidos del petróleo está en caída desde 2010; sin embargo, la suma de volúmenes producido ha seguido creciendo hasta ahora. No obstante, la espiral de destrucción de oferta - destrucción de la demanda que ya hemos comenzado harán que cada vez se produzca menos volumen de hidrocarburos líquidos. 2015 será, probablemente, el año en el que el volumen de hidrocarburos líquidos empezará a disminuir para nunca más volver a crecer.
37 8 6 K 106
37 8 6 K 106
2 meneos
14 clics

El petróleo, la deuda y el cenit de la exergía

Llama la atención que el petróleo que es esencialmente una fuente de energía se mida en volumen ya que la energía tiene sus propias unidades en diferentes sistemas de medición, como el julio o el kilovatio hora. El volumen no nos informa de la energía, porqué además de diferentes tipos de crudos sumamos otras cosas para totalizarlas en el concepto “all liquids”. Esos otros líquidos difieren sustancialmente en su contenido energético. La medición en volumen es útil para manipular los datos y crear la ilusión de un aumento de la energía
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
276 meneos
4386 clics
¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos

[...] Para los neoclásicos, el pensamiento y los modelos más avanzados sobre explotación de recursos naturales son, como no podía ser de otra manera, los suyos. Recientemente tuvimos una ocasión única de comprobar los fundamentos de estos modelos, gracias a la contestación al manifiesto Última Llamada realizada desde la web Politikon. La contestación se basa en dos argumentos habituales de la economía neoclásica, el modelo funcional o piramidal de los recursos y la sustitución entre capital natural y el hecho por el hombre...
120 156 5 K 435
120 156 5 K 435
16 meneos
148 clics

Elecciones municipales y autonómicas en España: la crisis energética, según los partidos

Delante de la cruda realidad del declive energético que viene, que arrastrará la economía a la baja, que ha de marcar a fuego nuestras vidas, que tiene el potencial de destrozar tantos sueños y proyectos...Delante de este momento histórico y crucial, ¿proponen medidas realistas para adaptarse a esta situación? Éste es un rápido análisis de las propuestas realizadas en esta materia por unos cuantos partidos políticos españoles, comparando algunas de sus afirmaciones con datos que hemos contrastado una y otra vez. Éste es el resultado.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
4 meneos
41 clics

Mayo de 2015: las grietas sociales

Se quiebra la paz social en Occidente, se quiebran los fragilizados estados exportadores de petróleo y se quiebra la banquisa polar ártica. Las grietas son cada vez mayores. Cabe preguntarse cuánto más deberán agrandarse antes de que como sociedad que aún somos decidamos actuar.
1 meneos
7 clics

Julio de 2015: Comienzan los grandes cambios

Este mes de Julio ha acabado con el signo del cambio, de los grandes cambios que ya están comenzando a tomar cuerpo y que van a marcar la segunda mitad de este 2015. A pesar de que desde los medios se pretende proyectar una imagen de tranquilidad y serenidad, lo cierto es que el ambiente de nerviosismo es creciente. Y no es para menos, porque la desestabilización a la que nos enfrentamos no se refiere sólo a la disponibilidad de recursos sino a la rápidamente creciente inestabilidad climática y la no menos emergente inestabilidad política.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
5 meneos
29 clics

Necesitamos un Plan B al crecimiento

Este fin de semana se han celebrado en Madrid las jornadas por el Plan B para Europa. Uno de los hilos conductores de varias de las participaciones ha sido el de la búsqueda del crecimiento. En tales participaciones se desconocía que el sistema económico depende de la biosfera y que la naturaleza no es un recurso, sino la matriz donde actuamos. ¿Por qué estamos viviendo el final de la energía abundante, versátil y barata? Básicamente, porque los combustibles fósiles más fáciles de extraer y de mejores prestaciones se están agotando.
4 meneos
205 clics

Desglobalización año 1

Indicios de estar comenzando una nueva etapa en nuestra historia, la desglobalización.
7 meneos
180 clics

Gente que no quiere viajar a Cancún

Jorge Riechmann tiene un libro llamado "Gente que no quiere viajar a Marte", en la que critica esta visión centrífuga y tecnooptimista que se transmite desde los medios de comunicación, abogando por la huida de un planeta que no hemos sabido cuidar y en busca de otros paraísos que arruinar. Delante de ese "progresismo" que se sueña todopoderoso pero que solamente es tododestructor, Jorge opone una idea simple: es que algunos no queremos seguir esa absurda senda, no queremos viajar a Marte. Pero es que ni siquiera queremos viajar a Cancún.
1 meneos
14 clics

¿Hacia la irreversible escasez del petróleo?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el abrupto desplome del precio del crudo hasta los 50 $, imposibilitará a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
3 meneos
59 clics

Reflexiones sobre el Ocaso de la Era del Petróleo

Traducción de una serie de tres posts de Louis Arnoux publicada durante el mes de julio por Ugo Bardi en su blog Cassandra's legacy, sobre el ocaso de la Era del Petróleo.
3 0 7 K -58
3 0 7 K -58
15 meneos
200 clics

¿Vamos a invadir Argelia?

(...) El caso de Argelia es emblemático para España, puesto que mi país importa más del 50% del gas que consume de ese país norteafricano. Hace ya algún tiempo que desde Francia (país también interesado en el gas argelino) se observa con preocupación el progresivo descenso de las exportaciones de gas desde Argelia (...) La realidad es mucho más simple: la producción de gas argelino lleva ya mucho tiempo estancada y con cierta tendencia a la baja, y eso ya era así incluso cuando los precios internacionales del gas natural eran elevados.
12 3 3 K 71
12 3 3 K 71
1 meneos
11 clics

Documental: “La cruda realidad”

En este documental varios científicos, economistas, ingenieros, artistas, analistas, investigadores, de la talla de Emilio Sández Álvaro, Ander Aguirre, Antonio Turiel Martínez,Margarita Mediavilla, Pedro A. Prieto, Antonio García-Olivares, Michael Höök, Gail Tverberg, Carlos Erdozáin, Gonzalo Escribano, Santi Piraña…, hablan abiertamente del reto de este acelerado cambio global que ya tenemos aquí.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
20 clics

¿ Tendremos energía barata y abundante en el futuro inmediato?

Nuestra civilización moderna depende para su existencia de una energía abundante y barata. En este programa se discute con rigurosidad científica , y a la luz de las evidencias actuales, el futuro inmediato que nos espera en un mundo que irremediablemente se dirige hacia el fin de la energía barata.
1 1 16 K -184
1 1 16 K -184
12 meneos
46 clics

Los problemas de suministros de gas de Argelia, detrás de la fuerte subida de los precios de la electricidad

Durante el mes de diciembre se registraron sucesivas cancelaciones por fuerza mayor de buques de gas de Argelia, debido a problemas técnicos imprevistos en sus terminales de licuefacción en Béthioua y Skikda, que han "tensado el mercado de gas" tanto en España como en el Sur de Francia, Italia, Grecia y Turquía. Así, en España, el precio del mercado de gas (Mibgas) se ha incrementado en un 66% desde comienzos del mes de diciembre, hasta 40 euros por MwH.
11 1 1 K 87
11 1 1 K 87
18 meneos
162 clics

Interpelación en el Parlament sobre el decrecimiento

En medio de este maremágnum se ha producido un episodio insólito y de gran significado: en nombre de la CUP, el diputado y profesor universitario Sergi Saladié presentó una interpelación sobre el decrecimiento al vicepresidente y responsable de economía de la Generalitat, Sr. Oriol Junqueras, presidente de ERC. Es la primera vez que una moción de cualquier tipo en ese sentido se discute en un parlamento nacional en España, y por ello mismo se trata de un evento importantísimo.
340 meneos
2298 clics
La aniquilación de Yemen

La aniquilación de Yemen

a la luz de los últimos eventos parecería que el mayor interés de esa improbable coalición es mantener, a modo de excusa, una situación de conflicto enquistado mientras se destruye de manera sistemática el Yemen y su población.
133 207 0 K 278
133 207 0 K 278
17 meneos
75 clics

¿Un barril de crudo a 100 dólares?: la antesala de otra recesión mundia

El petróleo se ha instalado en torno a los 80 dólares. Y podría alcanzar la cifra de los tres dígitos a medio plazo. Una combinación de crecimiento de demanda global de energía, restricciones productivas en la OPEP y tensiones geopolíticas, en especial, hacia Irán, siembran el temor a que el crudo, si toca los 100 dólares de cotización, desencadene una nueva recesión en EEUU, y en el mundo.
6 meneos
163 clics

Bicicletas vs e-"Marketing". Parte I

Artículo de opinión sobre las diferencias entre una bici y una e-bike
5 meneos
83 clics

Nos estafan con el diésel: la excusa es que contamina, pero en realidad se acaba

"Nos están engañando. Nos cuentan la milonga de que el diésel es muy contaminante para no decirnos la verdad: que el gasóleo se está acabando y que todos, tanto la industria como los consumidores, tenemos que hacer una transición forzada que no tenemos tiempo suficiente para acometer" Antonio Turiel (León, 1970), físico, matemático, doctor en Física Teórica e investigador del CSIC
4 1 11 K -74
4 1 11 K -74
45 meneos
235 clics

El emperador está desnudo

Artículo de opinión sobre como se normaliza los nefastos efectos del tráfico en las ciudades y defensa de la bicicleta como uno de los medios de transporte urbano más sostenible, eficaz y barato.
11 meneos
80 clics

Adulterando la verdad

Es completamente imposible que a estas alturas de la película, cuando la producción de petróleo crudo lleva ya más de 13 años en caída (leve, pero caída) y que sea bien conocida la ruina económica que es el fracking, en la industria aún no se hayan enterado de cuáles son los problemas y los riesgos de cara al futuro. Es obvio que, delante de una realidad incómoda - y que cada vez lo será más - se ha escogido cerrar los ojos a la verdad y se pretende que no pasa nada. Pero pasa.

menéame