Actualidad y sociedad

encontrados: 5538, tiempo total: 0.251 segundos rss2
15 meneos
40 clics

El PP quiere reforzar el blindaje al sistema público de pensiones

La ponencia social, que prepara el vicesecretario de Sectorial, Javier Maroto, recogerá el compromiso al sostenimiento del sistema.
12 3 15 K -48
12 3 15 K -48
868 meneos
5252 clics
Cuando te toque jubilarte no existirán las pensiones

Cuando te toque jubilarte no existirán las pensiones

En las últimas semanas, la propaganda antipensiones ha dado su gran salto adelante y se ha institucionalizado. Primero fue Villalobos con lo de los dos euritos en el banco igual que los estudiantes. Villalobos repetía lo que oye en casa, supimos a continuación, porque entonces salió Mariano Rajoy y se atrevió a hacer algo que nunca había hecho un presidente del Gobierno en España. Hizo propaganda activa de los planes de pensiones privados. Y lo hizo sin el más mínimo rubor. De alguna forma estaba dando por muerto el sistema de pensiones.
249 619 2 K 344
249 619 2 K 344
41 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden reducir a la mitad las pensiones y retrasar la jubilación a los 74 años

Reducir a la mitad las pensiones, duplicar las contribuciones y retrasar la jubilación a los 74 años son acciones "necesarias" para restablecer el sistema de reparto español, según ha señalado el profesor de economía del IESE, Javier Díaz-Giménez, durante la presentación de la Cátedra Cobas AM sobre ahorro y pensiones.
34 7 13 K 36
34 7 13 K 36
138 meneos
166 clics
Linde advierte de que las pensiones bajarán de forma "inexorable" en el futuro

Linde advierte de que las pensiones bajarán de forma "inexorable" en el futuro

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha comparecido en la Comisión de Economía del Congreso, donde se ha mostrado partidario de complementar el sistema público de pensiones con uno privado. Ha destacado que una parte importante de la pensión en España se cobra "en especie" porque es uno de los pocos países en Europa con una elevada proporción de jubilados con casa propia.
109 29 2 K 479
109 29 2 K 479
26 meneos
29 clics

China se fija en España para implantar un sistema público de pensiones

Varios países europeos asesoran al país asiático en un proyecto que busca mejorar la protección social de China. Pekín quiere conocer cómo se financian las prestaciones y cómo afrontan los países europeos el envejecimiento de su población. En España, el Gobierno plantea que algunas pensiones empiecen a financiarse vía impuestos y no mediante cotizaciones sociales
36 meneos
78 clics

Los datos de febrero amenazan las pensiones

A pesar de los recortes en el sistema de pensiones públicas que han supuesto las últimas dos reformas –la del PSOE en 2011 y la del PP en 2013- hay cada vez más jubilados en España y el importe medio que reciben crece sin parar. En febrero, la Seguridad Social contaba con un total de 9.360.522 jubilados, un aumento del 1% respecto a febrero de 2014, el mayor número de la historia. El importe medio de las prestaciones subió un 2%, 1.035 euros al mes, según datos que ha facilitado el Ministerio de Empleo y Seguridad este jueves.
30 6 1 K 123
30 6 1 K 123
22 meneos
69 clics

Las increíbles pensiones menguantes

la popularmente conocida como hucha de las pensiones está condenada a vaciarse. Servirá para ganar tiempo, a la espera, primero de constituir algo parecido a un Gobierno; y después, adoptar medidas que eviten al colapso del sistema.
18 4 2 K 149
18 4 2 K 149
17 meneos
41 clics

El dilema del futuro Gobierno: si quiere mantener las pensiones, tendrá que subir los impuestos

El debate sobre el futuro de las pensiones públicas ha vuelto a tomar vuelo en España ante el inminente agotamiento del Fondo de Reserva — las previsiones apuntan que no durará más allá de diciembre de 2017— y el progresivo deterioro de las cuentas de la Seguridad Social, que este año acumulará un déficit de más de 16.000 millones de euros.Ante este panorama, la sostenibilidad del sistema público está más en entredicho que nunca, y las aseguradoras privadas intentan coger su trozo de pastel alertando
14 3 3 K 108
14 3 3 K 108
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fátima Báñez, en el Congreso: "El sistema de pensiones es ahora más sostenible

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, comparece este viernes en el Congreso de los Diputados para explicar la revalorización del 0,25% de las pensiones en 2017, inferior a la inflación esperada. No obstante, no ha confirmado el déficit con el que terminó la Seguridad Social el pasado año.
20 meneos
36 clics

Empleo culpa a las nuevas pensiones de la sobrepresión que sufre el sistema de Seguridad Social

Los 'nuevos' jubilados cobran el 86,6% de su último salario de media, un porcentaje muy superior a la tasa de sustitución en conjunto para este colectivo (68,3%). Son los datos que ha aportado el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, para explicar que “el efecto de las nuevas entradas hace que estén mejorando mucho las pensiones en vigor”. Así lo ha dicho a la salida de la Comisión de Presupuestos celebrada hoy en el Congreso.
29 meneos
80 clics

Autónomos: pensiones miserables en un sistema camino del colapso

Una subcomisión del Congreso explora el futuro de un régimen social cuyos recursos solo cubren el 60% de sus necesidades, cuyo déficit anual supera los 6.600 millones y cuyas prestaciones bordean el umbral de la pobreza
24 5 1 K 19
24 5 1 K 19
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema público de pensiones preocupa a las empresas: el 22% ya tiene un plan propio

El sistema público de pensiones pasa por un mal momento. La natalidad está bajo mínimos históricos (el año pasado nacieron en España 408.384 niños, un 2,8% menos que en 2015) y la esperanza de vida no deja de crecer. Eso supone que cada vez hay menos contribuyentes que aporten a la Seguridad Social para que ésta pueda mantener unas jubilaciones dignas. Y, para más inri, casi tres millones y medio de personas se encuentran desempleadas en la actualidad.
61 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox propone desmantelar el sistema público de pensiones

Vox quiere desmantelar el sistema público de pensiones para sustituirlo por uno "mixto" y reducir en 15 puntos la tributación de las rentas más altas, que pasaría del 45% al 30%. Sin llegar a suprimir por completo la progresividad fiscal, como defendía Manso, Vox propone reducir la escala del IRPF a solo dos tramos: el 22% para los que ganen hasta 60.000 euros (ahora tributan del 19 al 37%) y el 30% para los que ganen más (ahora pagan hasta el 45%, por lo que su presión fiscal se reduciría 15 puntos).
50 11 17 K 80
50 11 17 K 80
23 meneos
322 clics

Cuenta atrás para la nueva reforma del sistema de pensiones

El Pacto de Toledo ultima las directrices sobre aportaciones del Estado, jubilación anticipada o importe de las prestaciones
19 4 0 K 110
19 4 0 K 110
4 meneos
34 clics

Un millón de 'ninis' amenazan las prestaciones de los futuros pensionistas

Los jóvenes son clave para sostener el sistema de reparto, en un contexto en el que en 2050 habrá 16,5 millones de pensionistas, con pagas de 2.000 euros, y en el que la tasa de actividad debe crecer 9 puntos
4 0 4 K 4
4 0 4 K 4
3 meneos
4 clics

El gasto en pensiones sube un 65% en diez años, 13 veces más de lo que crecen las cotizaciones

l gasto en pensiones bate récords mes tras mes. Este mes de abril, pagar las nóminas de los pensionistas costó a las arcas públicas 8.201 millones de euros, lo que supone una subida del 3% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos del Ministerio de Empleo. Esta cifra contrasta con la que se producía hace una década, cuando pagar a los pensionistas no llegaba ni a 5.000 millones de euros al mes.
3 0 3 K -21
3 0 3 K -21
14 meneos
120 clics

¿Colapsarían las pensiones si se aplican algunas medidas propuestas por la izquierda?

Nos lo ha contado en la SER JoaquÍn Aparicio, catedrático de derecho al trabajo de la UCLM, quien también ha defendido la sostenibilidad del sistema publico de pensiones
58 meneos
65 clics

El Fondo Monetario Internacional a lo suyo: destruir el sistema público de pensiones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve al ataque de nuevo con uno de sus mantras preferidos. Según esta organización, las pensiones públicas son insostenibles, por lo que urge su reforma (¿o su desmantelamiento?). El meollo de la cuestión para esta organización reside en el envejecimiento demográfico, determinado por el aumento de la esperanza de vida de la población y el retroceso en las tasas de natalidad.
48 10 1 K 66
48 10 1 K 66
27 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Jubilar a los ochenta años sería perfectamente posible"

Aunque Sergio De Castro dijo que no ha estudiado el tema a fondo, sí está convencido de que es necesario elevar tanto la tasa de cotización como los años trabajados. “Yo me retiré de los negocios hace tres años, así que jubilar a los ochenta sería perfectamente posible, o a los 75 años”, aseveró, y precisa que comenzó a cotizar desde la universidad y después, cuando nacieron las AFP, se cambió al sistema y cotizó mientras estuvo trabajando.
23 4 7 K 150
23 4 7 K 150
20 meneos
91 clics

Directivos y empresarios no le dan más de diez años al actual sistema de pensiones

Más allá del ruido político en Cataluña que enturbia todo desde la vuelta de las vacaciones, lo que es un hecho es que la economía marcha bien. A las previsiones internacionales que se han publicado recientemente, entre las que se encuentran las del Fondo Monetario Internacional, se suma ahora el informe del consenso económico que ha elaborado PriceWaterhouseCoopers, que apunta a que "el momento dulce" que atraviesa la economía española se prolongará los próximos doce meses en todas sus variables macroeconómicas.
7 meneos
12 clics

Pedro Sánchez mantiene un plan privado de pensiones con más 85.000 euros

El líder socialista no es, sin embargo, el que más dinero acumula en estos planes dentro de su partido. El exalcalde de San Sebastián y diputado Odón Elorza, con una aportación de 139.981 euros, y el secretario de Estudios y Programas, José Félix Tezanos, con 89.153,61 euros, superan a Sánchez en la cuantía depositada en este producto bancario.
6 1 10 K -9
6 1 10 K -9
4 meneos
15 clics

Chile: ¿Qué pasa con los fondos de las AFP si el cotizante muere?

“Lo que establece la ley es que cuando una persona fallece y quedan fondos en la AFP, hay sólo algunos herederos que pueden efectivamente retirar la plata y otros que no [sic]”, dijo el abogado Juan Hernández en el matinal Hola Chile, del canal La Red, emitido el 25 de octubre de 2019. Uno de los panelistas del programa, le pregunta quiénes sí pueden heredar estos fondos, a lo que el abogado responde: “La esposa legal y los hijos menores de 25 años.Pero si los hijos tienen más de 25 años,no pueden retirar la plata y esa plata queda para la AFP
7 meneos
137 clics

Edad de jubilación en Europa

La edad de jubilación en Europa aumenta progresivamente. Cada estado miembro de la Unión Europea ha tomado su propio camino. En este post te lo contamos.
21 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una Coordinadora para luchar contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones

Nace una Coordinadora que integra a diversos colectivos para luchar contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones que desarrollará acciones informativas y acciones conjuntas durante los próximos meses.
17 4 11 K 23
17 4 11 K 23
17 meneos
23 clics

La radiografía de los pensionistas en España: el 46% vive con menos de 736 euros al mes de pensión

Seis de cada 10 pensionistas, casi un 64% de los más de 9 millones de jubilados, no llega a ser mileurista. La pensión más habitual está en la franja de 550-600 euros. Con todo, el riesgo de pobreza para los mayores de 65 años es enorme.Casi la mitad de los pensionistas, el 46%, cobra menos del Salario Mínimo Interprofesional, es decir que casi la mitad de nuestros pensionistas tiene que vivir con menos de 736 euros al mes de pensión. En esta situación hay más de 4 millones de pensionistas.

menéame