Actualidad y sociedad

encontrados: 100, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
45 clics

Las verduras enlatadas y congeladas son más nutritivas que las frescas

Cuando lo leí no lo creí, pero tiene un punto muy cierto, quien creería que los enlatados y congelados conservarían más nutrientes que los frescos. ¿Realmente es fresco todo lo que compras? ¿Cuál sería tu consejo? ¡MENÉAME!
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
11 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay gente que tenía pensado consumir rosa que está pensado en pasarse a la naranja?

Nos vamos al mercado para ver cómo están los principales productos. Para ello, hablamos con el fundador de Electomanía, la web que elabora el emojipanel, Miguel Díaz, que nos explica la berenjena está a 14,1%, la rosa a 25,6%, la naranja a 15,1%, el agua a 20,1% y el brócoli a 12,4%.
10 1 15 K 22
10 1 15 K 22
346 meneos
2379 clics
En marcha el primer tren frigorífico directo España-Holanda

En marcha el primer tren frigorífico directo España-Holanda

El primer tren frigorífico que transportará frutas y hortalizas frescas directamente y por vía férrea entre España y Holanda ya está en marcha, lo que reducirá el tiempo de entrega y las emisiones de CO2
138 208 1 K 305
138 208 1 K 305
694 meneos
3057 clics
Lidl elimina también las bolsas de plástico para frutas y verduras

Lidl elimina también las bolsas de plástico para frutas y verduras

La enseña ya ha aplicado la medida en sus supermercados de Baleares y pretende extenderla a toda España antes de finales de año.
226 468 2 K 336
226 468 2 K 336
17 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

OCU: Estas son las frutas y verduras con más pesticidas

Un informe reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que se han analizado más de 88.200 alimentos (el 64 % de ellos eran originarios de la UE, Islandia y Noruega; y el 29 % procedentes de terceros países) ha revelado que en el 95,9 % de las muestras estudiadas, los restos de pesticidas estaban dentro de los límites. Y, además, el 54,1 % de ellas no presentaban cantidades detectables.
276 meneos
3295 clics
Las verduras tienen pesticidas, comamos bollería industrial

Las verduras tienen pesticidas, comamos bollería industrial

Suena a chiste, ¿verdad? O a una de esas excusas baratas de quienes prefieren comer alimentos ultraprocesados que cocinar con ingredientes frescos. Pues por muy surrealista que pueda parecer, en los últimos días diversos medios han interpretado un reciente estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para venir a decir casi esa burrada del titular.
102 174 2 K 270
102 174 2 K 270
15 meneos
31 clics

Multa a dos empresas por participar en un cártel de verduras enlatadas

La Comisión Europea ha multado este viernes con 31,6 millones de euros a la empresa holandesa Coroos y a la firma francesa Grupo CECAB por pactar durante más de 13 años los precios a los que vendían al por mayor verduras enlatadas, mientras que ha perdonado una sanción de 250 millones a Bonduelle por desvelar la existencia del cártel. Bruselas ha constatado que las tres firmas, que han reconocido las prácticas ilegales, cerraban pactos para mantener o incluso fortalecer su posición en el mercado.
3 meneos
65 clics

Comer lechuga no hincha la tripa

«El trabajo surgió de observaciones previas para un programa de Chicote», dice el actual consejero de Ciencia, que participó en el estudio. El IPLA colabora en una investigación que confirma su escasa producción de gases
276 meneos
4146 clics

Mumumío intentó que compráramos la fruta al productor por Internet: así fracasó el marketplace en España  

En pocas palabras, el sector de la alimentación online no termina de despegar porque es más fácil ir al supermercado a hacer la compra dada la cercanía de los establecimientos, no hay un valor añadido más allá del no tener que moverse de casa y, por último, hay grandes jugadores con los que competir en su sector es bastante complicado.
97 179 0 K 287
97 179 0 K 287
36 meneos
64 clics

El confinamiento arrincona a la huerta y estrangula la agricultura de proximidad

Productores de todo el país denuncian sinsentidos como vetar los mercados al aire libre para concentrar la venta de alimentos en locales cerrados y con aglomeración de personas, y cómo las medidas de restricción de la movilidad dificultan las tareas de recolección y obstaculizan los canales de distribución de las verduras y las hortalizas de kilómetro cero.
30 6 0 K 106
30 6 0 K 106
41 meneos
72 clics

Mallorca importa carne, frutas y verduras y tira las que produce

En la actualidad el producto local que se vende en los hipermercados es testimonial y se dan situaciones absurdas como es el caso de una gran cadena alemana que aquí no vende nada de producto local cuando en diversos países europeos vende patatas de Sa Pobla. «Producimos fruta y verdura y ahora tenemos excedente de todo por falta de demanda y ya se están tirando productos». Lo afirman Sebastià Ordines, presidente de Unió de Pagesos, y Joan Simonet, gerente de Asaja.
34 7 1 K 100
34 7 1 K 100
57 meneos
62 clics

Brutal caída de precios en origen de las hortalizas, a pesar del aumento del consumo en los hogares

Según datos oficiales, el consumo de hortalizas durante la pandemia se ha incrementado un 44%, mientras que los precios en origen descienden hasta un 77%, “una realidad vergonzante –afirma Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía-, que demuestra una vez más que la cadena alimentaria no está controlada por los organismos competentes, estamos vendidos, la alimentación está a merced de intermediarios especuladores que no entienden de calidad, ni seguridad alimentaria, ni mucho menos de responsabilidad social.
47 10 0 K 76
47 10 0 K 76
33 meneos
216 clics

La empresa que vende fruta y verdura que se tira solo por su aspecto

Tenemos la absurda exigencia de pedirle perfección a la naturaleza. El mercado lo sabe, y por eso pone en los lineales manzanas brillantes y sin rasguños, plátanos firmes y amarillísimos o berenjenas de bodegón; el resto, aunque estén igual de buenos, a la basura (o a la industria de los zumos). De la necesidad de poner cordura a este derroche alimentario nació Imperfectus, una empresa ilerdense que lleva desde febrero de 2020 vendiendo a través de su web frutas y verduras sin tener en cuenta el aspecto que presentan. A ellos solo les importa u
28 5 0 K 52
28 5 0 K 52
35 meneos
51 clics

Agricultores destruyen toneladas de producto para exigir medidas ante el “hundimiento” de precios

Agricultores de Almería han destruido este miércoles en El Ejido varias toneladas de calabacín, pepino y berenjena para protestar por los precios "ruinosos" de frutas y hortalizas, y reclamar medidas encaminadas a garantizar mecanismos de retirada de producto "rentables" y frenar la entrada de contingentes de terceros países a la UE "en clara competencia desleal".
7 meneos
49 clics

‘Filomena a mi pesar’ nos deja “las verduras más caras y sin pescao”

Se espera que el transporte de productos se vaya normalizando poco a poco entre el martes y miércoles.
31 meneos
772 clics

Alberto Garzón: "Estas son las frutas y verduras de temporada en abril"

"Recuerda que este consumo que es saludable para tu cuerpo es también una forma de proteger el planeta y la economía local."
26 5 3 K 125
26 5 3 K 125
50 meneos
62 clics

El 44% de los vegetales y frutas contienen en España residuos de plaguicidas

España volvió a ser líder en ventas de plaguicidas en Europa en 2019. Así lo avalan los últimos datos publicados por Eurostat, que vuelven a España como uno de los líderes europeos en la comercialización de plaguicidas. Son 75.190 toneladas, frente a las 73.092 de 2018, lo que supone un 3% más que el año anterior. “Nuestra crítica es que cada vez se están recogiendo menor muestras de alimentos para ser estudiadas. Se recogen solo 4,7 muestras por cada 100.000 habitantes, cuando la media europea está en 18,6”, señalan.
41 9 1 K 29
41 9 1 K 29
37 meneos
39 clics

El campo tinerfeño tira al mes más de 150 toneladas de frutas y verduras

La agricultura tinerfeña se ha visto obligada este año de pandemia a tirar cada mes más de 150.000 kilos de frutas, verduras y hortalizas, los excedentes producidos por el parón turístico. Esta descomunal pérdida de alimentos, al tener que desecharse el exceso de producción por el desplome del principal motor económico de la Isla, coincide con un momento crítico para la sociedad isleña: el Banco de Alimentos empieza a quedarse sin existencias.
2 meneos
5 clics

La venta de frutas y verduras en envases de plástico estará prohibida en España en 2023

La venta de fruta y verdura en envases de plástico estará prohibida en los negocios minoristas (tanto tiendas de barrio como supermercados) de España a partir de 2023.
1 1 17 K -137
1 1 17 K -137
179 meneos
2422 clics
Mitos sobre la alimentación rebatidos : los lácteos, la sal y el bistec pueden ser buenos después de todo [ENG]

Mitos sobre la alimentación rebatidos : los lácteos, la sal y el bistec pueden ser buenos después de todo [ENG]

En los últimos 70 años, el sistema de salud pública de los países anglófonos ha emitido una serie de normas cuyo hilo conductor es que los ingredientes naturales que las poblaciones han consumido -carne, lácteos, huevos, etc.- y ciertos componentes de éstos, especialmente las grasas saturadas, son peligrosos para la salud. Las consecuencias de estas indicaciones están a nuestro alrededor: El 60% de los británicos tienen sobrepeso, y la salud metabólica nunca ha sido peor. Nuevos estudios ponen en cuestión algunas de esas indicaciones.
91 88 3 K 393
91 88 3 K 393
43 meneos
41 clics

Francia prohibirá los envases de plástico de frutas y verduras en 2022 [EN]

El Ministro de Medioambiente anunció que en una apuesta por reducir los residuos plásticos Francia prohibirá su utilización para casi todas las frutas y verduras en 2022.
269 meneos
4586 clics
¿Por qué los británicos no recogen verdura por 30 libras la hora? [EN]

¿Por qué los británicos no recogen verdura por 30 libras la hora? [EN]

David Simmons, un agricultor de Gales, fue a la televisión local, puso anuncios, promocionó en redes sociales los puestos de trabajo. Encantado con el resultado: 250 candidatos echaron una solicitud de empleo. Después de llamarlos a todos, solo aparecieron 37 para la formación y después de siete semanas, solo queda uno. Sorprendente si se considera las condiciones laborales: a 30 libras la hora en la granja de Simmons, sale a unas 62 mil libras brutas al año. (unas 3,720.77 libras netas al mes)
110 159 6 K 322
110 159 6 K 322
40 meneos
42 clics

Comienza la prohibición francesa de envases de plástico para frutas y verduras

Una nueva ley que prohíbe los envases de plástico en la mayoría de las frutas y hortalizas entra en vigor en Francia a partir del día de Año Nuevo. Los pepinos, los limones y las naranjas se encuentran entre las 30 variedades que no podrán ser envueltas en plástico. Los envases más grandes, así como la fruta picada o procesada, estarán exentos. El presidente Emmanuel Macron calificó la prohibición de "verdadera revolución" y dijo que mostraba el compromiso del país de eliminar los plásticos de un solo uso para 2040. Se cree que más de un te
33 7 0 K 28
33 7 0 K 28
541 meneos
1852 clics
Así te inflan los precios de frutas y verduras entre el campo y el súper: naranjas un 1.500% más caras

Así te inflan los precios de frutas y verduras entre el campo y el súper: naranjas un 1.500% más caras

Por el mismo kilo de limones que usted compra por 2,39 euros en un Carrefour de Valencia, el agricultor que las cosechó cobró entre 15 y 22 céntimos. Diez veces menos. La misma proporción, aproximadamente, que si se lleva un kilo de caquis a 2,69 euros. Especialmente trágica para los agricultores es la situación de las naranjas, vendidas un 1.500% más caras. Con el mercado invadido de cítricos sudafricanos y egipcios, algunas cosechas quedan pendidas del árbol y con los precios desplomados por debajo de su coste de producción.
248 293 4 K 336
248 293 4 K 336
284 meneos
3678 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España

El semáforo del IPC revela que la inflación ya es una plaga y que lo peor está aún por llegar en España  

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor.
130 154 26 K 305
130 154 26 K 305

menéame