Actualidad y sociedad

encontrados: 5789, tiempo total: 0.090 segundos rss2
11 meneos
34 clics

2006: Al Gore en el Festival de Cine de Sundance [ENG]

Hace hoy casi 10 años, Al Gore decía cuando presentaba su película "Una verdad incómoda" en el Festival de Cine de Sundance: "a menos que se tomen medidas drásticas para reducir los gases de efecto invernadero dentro de los próximos 10 años, el mundo alcanzará un punto de no retorno". Faltan 23 días para que se cumpla el plazo.
4 meneos
44 clics

Jugando al límite. La fuente de la vida

Un año después de mi primer artículo sobre los límites planetarios, creo que ya era hora de seguir aprendiendo un poco más sobre los problemas de sostenibilidad de nuestra sociedad global. Hay un cierto consenso social, dejando a un lado el ruido creado por los bien pagados negacionistas, en cuanto al riesgo que supone para nuestra sociedad el cambio climático antropogénico, pero generalmente se ignoran otros límites, como la pérdida de biodiversidad, que pone en peligro servicios medioambientales que nos proporcionan los ecosistemas...
14 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual de vuelo del Partido de la Gran Coalición

Las últimas elecciones han aumentado el número de partidos políticos con peso suficiente para ser decisivos en la investidura de un nuevo presidente. Pero en los resultados oficiales de los comicios falta una formación que, a pesar de no tener escaños conseguidos bajo su bandera, pretende ser el factor decisivo. Es el Partido de la Gran Coalición (PGC en sus posibles siglas). Hay en él políticos, periodistas y empresarios; todos animados por la misma idea: por mucho que se haya dicho que las urnas han lanzado por los aires el sistema ...
11 3 5 K 39
11 3 5 K 39
4 meneos
19 clics

La crisis de los refugiados podría agitar el panorama político alemán en 2016

Durante la última década, la política alemana ha aburrido. Pero eso puede cambiar en 2016, cuando cinco de los 16 estados de Alemania celebrar elecciones en la preparación para la próxima votación federal un año más tarde. No sólo es que la canciller Merkel parece más vulnerable que nunca a causa de su actitud acogedora hacia los cientos de miles de refugiados que huían de la guerra en Oriente Medio, sino que el aumento del partido antiinmigrante Alternativa para Alemania (AFD) ha inyectado un nuevo elemento de sorpresa en el paisaje político.
6 meneos
18 clics

TTIP; energía y cambio climático

¿Es factible reducir las emisiones a la vez que se negocian tratados de libre comercio, como el TTIP o el CETA? ¿Qué tipo de modelo energético fomentan estos tratados? ¿Ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o supondrá un aumento de éstas?. Este documental analiza los efectos del TTIP y otros tratados comerciales para la lucha contra el cambio climático y la soberanía energética. El documental, de 15', presenta al TTIP como un garante de continuidad del modelo energético fosilista, responsable del cambio climático.
9 meneos
41 clics

El hielo "viejo" solo constituye el 3% del hielo actual del Ártico  

En 1985, el 20% de la bolsa de hielo del Ártico era hielo muy viejo, pero en marzo de 2015 el hielo viejo sólo constituyó el 3% de la masa de hielo. Por otra parte, observamos que el hielo de primer año domina ahora la capa de hielo, que comprende ~ 70% de la bolsa de hielo en marzo de 2015, en comparación con aproximadamente la mitad que en la década de 1980.
13 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Como le digamos a la gente que su voto no ha servido para nada, este país será ingobernable"

ENTREVISTA: Guillermo Fernández Vara. Yo no creo que haya un problema del Partido Socialista, es un problema del país. Este país ha apostado por un cambio y no sabemos en qué consiste ese cambio.
1 meneos
2 clics

El cambio climático hará que térmicas e hidroeléctricas generen hasta un 30% menos de electricidad

A medida que avance el siglo, los ríos del planeta llevarán menor cantidad de un agua que será más caliente, lo que influirá negativamente en la generación de electricidad. Un estudio con más de 25.000 centrales térmicas e hidroeléctricas muestra que su dependencia del agua para mover sus turbinas las hace vulnerables al calentamiento global.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
6 meneos
18 clics

Mònica Oltra: "El referéndum en Catalunya es negociable en el fondo y en la forma"

"En València ha sido posible. Puede haber una coalición progresista, de cambio, que ponga en el centro a las personas, a todas las que se han quedado detrás por la crisis, que atienda el cambio económico que necesitamos. (...)El referéndum en Catalunya es negociable en el fondo y en la forma. (...)Tenemos derecho a grupo propio porque no somos Podemos, somos una coalición diferenciada y así nos presentamos. Sería un fraude al electorado sumar estos resultados".
5 1 6 K -23
5 1 6 K -23
25 meneos
28 clics

Los negacionistas del cambio climático mienten o se autoengañan cegados por el poder

El fiscal General de EEUU está empezando a librar una batalla contra las empresas que niegan las evidencias científicas. El fiscal emitió una citación amplia para la empresa petrolífera más grande del mundo del sector privado, con la intención de descubrir si Exxon Mobil engañó al público y a sus inversores con unas declaraciones que contradijeron sus propias investigaciones internas acerca del cambio climático. Las empresas de combustibles fósiles aún tienen que sincerarse acerca de su larga y bien financiada historia de negación y mentiras.
21 4 0 K 139
21 4 0 K 139
18 meneos
22 clics

El Gobierno chino ordena el cierre de 2.500 empresas en 2016 por la contaminación

Las autoridades de Pekín han anunciado que cerrarán este año 2.500 pequeñas empresas contaminantes en un nuevo esfuerzo por combatir la polución, dijo el...
15 3 1 K 11
15 3 1 K 11
13 meneos
24 clics

El acuerdo de París sobre cambio climático: el éxito de volver a la casilla de salida

El Acuerdo de París (el ‘Acuerdo’) añade relativamente poco a la Convención sobre el Cambio Climático (la ‘Convención’) que firmaron y ratificaron prácticamente todos los países del mundo hace más de veinte años, y que sigue en vigor. Y, sin embargo, dada la situación actual, es un acuerdo importante. En el año 1992 los países se comprometieron a la “estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”, añadiendo que ese nivel
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
13 meneos
12 clics

EQUO pide un pacto de Estado para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Equo exige un pacto de Estado que recoja el compromiso de los partidos políticos españoles con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que aprobó la ONU para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático que han entrado en vigor el 1 de enero, ya que una de las novedades más destacadas de esta agenda internacional para los próximos 15 años es que los compromisos afectan tanto a los países en vías de desarrollo como a los considerados países ricos.
10 3 3 K 66
10 3 3 K 66
9 meneos
42 clics

Cambiemos Galapagar denuncia al alcalde y a siete tenientes de alcalde

Les acusan de los presuntos delitos de prevaricación, administración desleal y malversación de fondos público.
5 meneos
19 clics

El cambio climático: un contexto general

No podemos resolver el cambio climático con soluciones tecnológicas sin antes realizar un cambio esencial en nuestra relación con el planeta. (...) La mayor amenaza no son los gases de efecto invernadero sino la pérdida de bosques, humedales y ecosistemas marinos. (...) La Tierra es un sistema vivo complejo cuyo mantenimiento homeostático depende de la interacción dinámica de los subsistemas vivos y no vivos. Debido a su carácter multifactorial y no lineal, no puede abordarse con estrategias lineales de reducción de emisiones de CO2.
3 meneos
49 clics

Antropoceno, de la mano del hombre, la nueva era de la tierra  

Llevábamos casi 12.000 años en el Holoceno y ahora, la mano del hombre, nos ha llevado a un cambio... inquietante.
2 meneos
108 clics

Alex se convierte en el primer huracán en el Atlántico en 80 años fuera de temporada

Este jueves Alex se convirtió en el primer huracán en formarse en el Atlántico desde 1938, fuera de la temporada ciclónica, que va de junio a noviembre.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
57 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

C's y víctimas del terrorismo se unen para rebautizar las calles

El partido liderado por Rivera, secundado por este colectivo, tratará de que los nombres de los asesinados ocupen las nuevas placas.
47 10 12 K 112
47 10 12 K 112
15 meneos
18 clics

EEUU libera a ocho iraníes a cambio de los cuatro estadounidenses encarcelados en Irán

Las autoridades estadounidenses liberarán a ocho iraníes a cambio de los cuatro estadounidenses cuya excarcelación ya ha anunciado Teherán. Los ocho estarían encarcelados por delitos relacionados con las sanciones impuestas por Washington a Irán, según informa Reuters, que cita a uno de sus abogados, registros judiciales y fuentes cercanas a la decisión.
13 2 1 K 121
13 2 1 K 121
19 meneos
19 clics

Los objetivos de la cumbre del clima no son posibles si no se limitan los combustibles fósiles

El acuerdo del clima firmado en la cumbre de París se sostiene en tecnologías emergentes que no existen o no han sido suficientemente probadas. "La disponibilidad de las tecnologías actuales de captura de carbono es incierta y la mayoría presentan, en diversos grados, desafíos y riesgos", asegura el IPCC. Un artículo de la revista Nature Climate Change asegura que centrar la atención en tecnologías (La bioenergía) que no están suficientemente probadas puede ser una "distracción peligrosa".
16 3 0 K 86
16 3 0 K 86
10 meneos
73 clics

Cambiemos los osos polares por cucarachas

Cucarachas en enero. Lo realmente preocupante es que no es la única noticia que me ha llegado (mi madre y un amigo me han avisado de avistamientos recientes); de hecho, hace un par de semanas vi un ejemplar correteando tranquilamente por la calle. Y ya sé que sueno a abuelo en las noticias, diciendo que “nunca había visto llover así”, pero creedme: nunca había visto cucarachas en invierno. Así que quizás habría que empezar a cambiar los referentes.
12 meneos
68 clics

Rojava: Mujeres y hombres que impulsan un cambio de paradigma hacia una democracia verdadera  

A los largo de la frontera norte de Siria, hay algo más que bombardeos y grupos terroristas. Rojava, como se conoce esa región del Kurdistán, aparece como un...
10 2 1 K 86
10 2 1 K 86
4 meneos
89 clics

Cuando cambiar es retroceder y destruir

El cambio puede ser retroceso. El cambio puede ser negativo y destruir es mucho más fácil que construir. Al menos así lo demuestran los siguientes ejemplos.
6 meneos
27 clics

¿Puede el PSOE ser reformista?

La cuestión es que si el Partido Socialista quiere sobrevivir, y aún más, ser actor principal de la nueva coyuntura, tiene que aprender y hacerlo rápido.
9 meneos
52 clics

La clase trabajadora y el cambio político

No se puede entender la popularidad de nuevos dirigentes como la propia Ada Colau sin hablar de la presentación de la ILP popular en defensa del Derecho a la Vivienda, en la que jugaron un papel fundamental, a pesar de que nunca lo haya reconocido, el sindicalismo confederal de CCOO y UGT...

menéame