Actualidad y sociedad

encontrados: 2100, tiempo total: 0.065 segundos rss2
9 meneos
29 clics

El petróleo representará el 28% del consumo energético en 2040, según la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha estimado que el petróleo representará el 28% del consumo energético mundial en 2040, frente al 31,5% de 2015, debido al auge del gas natural y de las energías renovables, según se desprende de su informe 'Perspectivas mundiales del petróleo 2018', publicado este domingo.
12 meneos
21 clics

El Banco de España alerta de nuevo de riesgo de alto aumento del crédito al consumo

El Banco de España ha advertido este lunes de que un aumento rápido del crédito al consumo, que ha repuntado un 47% desde 2014, puede llevar asociados algunos "riesgos" futuros para la estabilidad financiera y macroeconómica al elevar la "vulnerabilidad" de los agentes frente a "perturbaciones adversas", como puso de manifiesto la última crisis económica. En un artículo titulado Evolución reciente del mercado de crédito al consumo en España, el Banco de España afirma que la ausencia de garantías en este tipo de préstamos
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
8 meneos
41 clics

Marihuana: la nueva "droga financiera" que tiene cautivado a Wall Street

Las productoras de cannabis terapéutico son el nuevo boom. Apuestan a que se autorice el consumo recreativo en EE.UU., algo que va a suceder en breve en Canadá.Que una gran parte de los inversores esté dispuesta a invertir en lo que sea con tal de obtener una ganancia atractiva es algo que, a esta altura del partido, ya nadie pone en duda. Por eso no debería llamar la atención el nuevo boom que se está dando en Wall Street con el cannabis, la última "droga financiera" que mantiene a todos en estado de euforia.
2 meneos
26 clics

¿Por qué no consumir huevos?

Para que se puedan producir huevos y existan ‘gallinas ponedoras’ ha tenido que existir un proceso de cría mediante inseminación forzada de las hembras. Cuando nacen, los pollitos se seleccionan en función de si son machos o hembras. Las hembras serán destinadas a granjas, ya sean industriales o extensivas. A los machos, como no compensa que sean criados para carne, se les mata al poco tiempo de salir del huevo. Esto algunas veces se hace mediante una trituradora, y otras mediante asfixia o apilados como basura hasta que fallecen.
2 0 12 K -88
2 0 12 K -88
4 meneos
4 clics

El recibo del gas se disparará un 8,4% a partir del 1 de octubre

Esta subida se debe, principalmente, al incremento del coste de la materia prima en los mercados internacionales (+22,7%), así como a la depreciación (-2,8%) del euro frente al dólar con respecto al periodo de referencia anterior.
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
16 meneos
83 clics

OCU lanza #NoCuela, una iniciativa para desmentir informaciones falsas relacionadas con consumo

Mediante esta iniciativa, OCU pretende señalar y desmentir informaciones que no se ajustan a la verdad y que perjudican a los consumidores por ir en contra de sus intereses o de su propia salud. A través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org, la Organización invita a los usuarios a colaborar con esta iniciativa, difundiendo los mensajes desmitificados o solicitado a OCU que investigue cualquier información dudosa para que compruebe su veracidad.
15 meneos
82 clics

Carta abierta de un agricultor al consumidor: nos falta comunicación

La comunicación que se hace desde el sector agroalimentario es casi siempre a la defensiva, casi siempre tras un escándalo, bulo o patraña y casi siempre insuficiente, como muestra la “Ley de Brandolini”, esa que dice que “la cantidad de energía necesaria para refutar una patraña es un orden de magnitud superior a la necesaria para crearla”.
12 3 2 K 82
12 3 2 K 82
10 meneos
40 clics

Un estudio asegura que el consumo moderado de cerveza puede prevenir el Alzheimer

El consumo moderado de cerveza puede prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio, gracias a su alto contenido en silicio, una sustancia capaz de paliar los efectos neurodegenerativos inducidos por la intoxicación crónica de aluminio en el cerebro.
8 2 11 K -17
8 2 11 K -17
16 meneos
54 clics

No salvaremos la Tierra con un mejor tipo de taza de café desechable

Debemos desafiar a las corporaciones que nos instan a vivir en una sociedad desechable en lugar de buscar formas ‘más ecológicas’ de mantener el status quo
14 2 1 K 90
14 2 1 K 90
17 meneos
93 clics

Cáscaras de plástico en tu supermercado

El 40% de la demanda de plástico en Europa tiene como objetivo el envasado de alimentos, pero las incipientes normativas en marcha para reducir el consumo de este material se han olvidado de una parte importante: los utilizados para empaquetar productos a granel.
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
86 meneos
1640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neopauperismo: Aunque no lo sepas, tú también eres pobre  

A mí me costó bastante asimilar que soy pobre. Vengo de una familia acomodada, tengo estudios, leo bastante, puedo pagar un piso de alquiler compartido en Madrid con luz, calefacción e internet e incluso salgo a tomar cañas los fines de semana. Visto así habrá quien piense que exagero pero seamos sinceros y desglosemos todo lo que engloba el día a día y el mes a mes de un joven del siglo XXI para ver si estamos viviendo una situación de neopauperismo sin darnos cuenta.
57 29 21 K 20
57 29 21 K 20
12 meneos
68 clics

Tiramos 1.229 millones de kilos de comida a la basura en 2017: trucos para reducir el desperdicio de alimentos

Una de cada diez personas pasa hambre en el mundo. Mientras que un tercio de la comida que compramos acaba en la basura. Estas cifras de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) evidencian el desajuste que existe a nivel mundial en la cadena alimenticia. En España, solo los hogares desperdiciaron un total de 1.229 millones de kilos de alimentos y bebidas en 2017, es decir, el 4,3% del total de su cesta de la compra anual, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
12 meneos
68 clics

Crisis y consumo de materiales en Europa: las dos Europas

Algunos indicadores como el PIB no dan cuenta de cómo la gran crisis de la que ahora se han cumplido 11 años ha afectado a varios países de Europa de una forma drástica y, según algunos parámetros como el consumo de materiales, a muy largo plazo. Es uno de los caballos de batalla del movimiento ecologista, que denuncia que estos incrementos son insostenibles a largo plazo (por evidentes razones de finitud del planeta) y que no hay estrategia para afrontar este problema. El aumento del consumo de materiales va pareja al crecimiento económico.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
8 meneos
140 clics

Los cerdos más felices se alimentan de marihuana

Algunos países han legalizado el uso recreativo de esta droga, cuyo consumo sigue estando prohibido en la mayoría de países. Pero hay cosas que no se conocen sobre la droga ilegal -en muchos países- más consumida. Aquí te contamos nueve de ellas.
496 meneos
5945 clics
El 'efecto Netflix' penaliza a Atresmedia y Mediaset: el consumo de TV se desploma

El 'efecto Netflix' penaliza a Atresmedia y Mediaset: el consumo de TV se desploma

La caída, mayor de la prevista, presionará a la baja sus resultados y aumenta el riesgo a que se produzcan revisiones a la baja de sus estimaciones.
190 306 1 K 290
190 306 1 K 290
5 meneos
26 clics

Fenómeno Rappi: Capitalismo con tracción a sangre

El reportero Emiliano Gullo de Revista Anfibia (Argentina) se incorporó a Rappi, una compañía conocida por su servicio de comercio electrónico y repartidores que ha revolucionado el paisaje urbano de muchas ciudades de Hispanoamérica. Si bien ha acercado a muchos clientes y negocios, aumentando las comodidades para unos, y ventas para otros, el precio está siendo pagado por sus repartidores, quienes entran a la compañía con la promesa de un buen empleo, pero se topan con una explotación desmesurada. El reportero lo vivió de primera mano.
4 meneos
7 clics

El IPC se mantiene estable en octubre en el 2,3% por la luz y pese al mayor coste del gas

Estadística ha achacado el comportamiento de la tasa interanual del IPC al descenso de los precios de la electricidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en octubre en relación al mes anterior y mantuvo estable su tasa interanual en el 2,3%, la misma que en septiembre, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2 meneos
12 clics

El agua de dos pueblos de Llanes no es apta para el consumo

La Consejería de Sanidad ha informado al Ayuntamiento de Llanes de que los análisis de agua de consumo de las localidades llaniscas de Vibañu y Ardisana han concluido que no es apta para el consumo debido a una elevada contaminación microbiológica.
28 meneos
34 clics

El Gobierno tapará con publicidad el gran fraude del jamón ibérico

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha activado un plan para tapar con publicidad el gran fraude del ibérico. En lugar de reforzar el cumplimiento de la normativa con más controles y multas, el nuevo ministerio ha propuesto una sorprendente medida: impulsar una campaña publicitaria para limpiar la imagen negativa que los consumidores tienen del sector. A partir de ahora, “el ministerio se encargará de la estrategia de comunicación sectorial para revertir la opinión pública que se ha generado sobre un incumplimiento generalizado de la Ley"
23 5 1 K 11
23 5 1 K 11
22 meneos
32 clics

Los argentinos prescinden de la carne por la crisis

La crisis obliga a los argentinos a prescindir de la carne. La inflación y el derrumbe del peso han afectado especialmente a la clase media y en los mercados se nota. Argentina, junto a Uruguay, sigue siendo el mayor consumidor de carne bovina del mundo, pero las cifras ahora están entre las tres más bajas de los últimos 60 años. El consumo de carne cayó en septiembre un 17% con respecto al mes anterior, según revela la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra)
7 meneos
21 clics

El minado de criptomonedas ya consume más energía que extraer oro o platino

El minado de criptomonedas requiere más energía que la extracción física de metales para obtener el valor equivalente a un dólar. La energía consumida se corresponde con la que consumen Irlanda o Hong Kong en un año. Así lo confirma un estudio publicado en Nature Sustainability, que señala que mientras bitcoin necesita 7 MegaJulios para generar el valor de un dólar, la extracción de oro requiere de 5 MegaJulios.
6 1 9 K -18
6 1 9 K -18
437 meneos
4280 clics
Comienza el pinchazo de la burbuja del crédito al consumo: cada vez hay más morosos

Comienza el pinchazo de la burbuja del crédito al consumo: cada vez hay más morosos

Los impagos en los créditos para la compra de bienes de consumo duraderos se elevaron un 22,6% a cierre de junio, ritmo "notablemente" superior al mostrado seis meses antes
147 290 1 K 237
147 290 1 K 237
10 meneos
14 clics

La Justicia europea anula la normativa comunitaria sobre etiquetado energético de aspiradoras

La justicia Europea ha anulado el reglamento sobre etiquetado energético de aspiradoras al comprobar que las mediciones efectuadas con un colector vacío no reflejan unas condiciones de uso real. El tribunal dictaminó que la CE tenía la obligación de establecer un método "que reprodujeran en la medida de los posible las circunstancias de uso real". Ello implica que el colector debe llenarse teniendo en cuenta las exigencias relativas a la validez científica de los resultados y la exactitud de la información proporcionada a los consumidores.
14 meneos
14 clics

España, segundo país de la UE que menos grava el consumo y la contaminación

Es una de las conclusiones que ayer lanzó el Consejo General de Economistas en su punto de encuentro «Los impuestos en España», en el que debatieron el presidente del Instituto de Estudios Económicos (ligado a CEOE), José Luis Feito, y el exdiputado socialista, Juan Moscoso. Ambos trataron de responder a la pregunta de si en España se pagan muchos impuestos y llegaron a conclusiones distintas, aunque hubo consenso en afirmar que nuestro país debe elevar la tributación medioambiental.
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
21 meneos
26 clics

Las principales economías europeas admiten su responsabilidad en la "alarmante" deforestación del planeta

Alemania, Reino Unido, Francia e Italia piden a la Comisión Europea un plan urgente para cumplir el objetivo de la ONU de detener la pérdida de bosques en 2020. De los seis países que suman el 75% del PIB de la Unión, solo España no está en la Declaración de Ámsterdam que ha firmado la carta remitida a la CE. La petición reconoce que Europa es parte del problema por su demanda de productos de la agricultura comercial a gran escala que conllevan deforestación.
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10

menéame