Actualidad y sociedad

encontrados: 8062, tiempo total: 0.342 segundos rss2
85 meneos
94 clics

Las renovables produjeron más electricidad en noviembre que la nuclear y el carbón juntos

Red Eléctrica de España acaba de publicar su balance mensual -el correspondiente al mes de noviembre- y los datos son muy concretos: el 41,9% de la electricidad que consumió España en los treinta días del mes pasado salió del sol, el viento, el agua y la biomasa, fuentes todas de energía limpia y, además, autóctona. Los ocho reactores nucleares de Gas Natural Fenosa, Endesa e Iberdrola generaron el 21,9% de los kilovatios de noviembre; el carbón, el 16,1%; los más de 25.000 megavatios de potencia instalada de gas natural produjeron el 9,7%...
71 14 1 K 117
71 14 1 K 117
25 meneos
26 clics

El estado de California fija un objetivo del 50% de renovables para 2030

El plan de California para llegar al 50% de energías renovables para el año 2030 es alcanzable. No sólo eso, también es rentable. Los analistas de Strategen Consulting encontraron que los objetivos de energía limpia establecidos en el discurso inaugural del gobernador Jerry Brown ahorrarán 51.000 millones de dólares cada año al Estado. Para atraer las inversiones privadas a largo plazo que serán necesarias para desarrollar las infraestructuras, la política tendrá que ser consistente y predecible.
21 4 0 K 78
21 4 0 K 78
7 meneos
28 clics

Manuela Carmena y Ada Colau, dos programas energéticos hechos a imagen y semejanza de Podemos

Las futuribles alcaldesas quieren imponer una tasa a las eléctricas por el uso del suelo público, quieren acabar con la pobreza energética, aumentar el uso y la contratación de las renovables y fomentar la rehabilitación energética de viviendas Promoción activa de las energías renovables mediante campañas de sensibilización y formación, fomentando el autoconsumo y la incorporación de condiciones de origen renovable en los contratos municipales de energía eléctrica.
6 1 7 K -11
6 1 7 K -11
14 meneos
19 clics

El Govern apuesta por un Horizonte 2050 cien por cien renovable

El Ejecutivo catalán ha anunciado esta semana que "impulsará un diálogo social y político para diseñar un modelo energético que permita llegar a 2050 con el 100% de fuentes renovables". De momento, el Ejecutivo catalán ha elaborado un "documento base para el Pacto" en el que, entre otras cosas, apuesta por que las instituciones catalanas asuman "competencias plenas en materia de energía en el marco de la Unión Europea". Estos son los seis ejes estratégicos de la transición energética catalana, según el Govern;
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
43 meneos
41 clics

Alemania ingresará más de 2.000 millones gracias al superávit de las renovables

El Instituto Fraunhofer ha anunciado que Alemania ingresó 1.700 millones en 2014 con la venta de sus excedentes de electricidad y que este año esa cifra podría superar los 2.000 millones. Ello ha sido posible gracias a los 118 TWh de producción de electricidad añadidos al mercado eléctrico germano por las fuentes de energía renovables en los últimos cinco años. En su transición energética los ingresos obtenidos por la exportación podrían ayudar a alcanzar sus objetivos si se utilizan para expandir las energías renovables cada vez más rentables.
22 meneos
27 clics

El Foro Económico Mundial de Davos señala que el capital está girando hacia las renovables

Según un informe del Foro Económico Mundial y la consultora Bain & Company, el sector de la energía está cambiando. De la importación de combustibles fósiles se está virando hacia la importación de capital para invertir en energías renovables y eficiencia energética. Sin embargo, los países emergentes necesitarán, para ello, la combinación de inversión pública y privada. De cara al 2040 los países no miembros de la OCDE tendrán que duplicar sus inversiones anuales en electricidad para satisfacer la creciente demanda y cumplir con los objetivos.
18 4 2 K 26
18 4 2 K 26
13 meneos
28 clics

La Administración desempolva propuestas de las renovables en 2009 para justificar los recortes

El Estado está en un aprieto. Los recortes a las primas de las energías `verdes´ aplicados desde 2010, pero con especial dureza con la reforma de la Ley Eléctrica de 2013, han provocado una avalancha de demandas ante organismos internacionales y ha afectado a la imagen de España como país seguro para invertir. Ante la grave situación, la Administración podría desempolvar las iniciativas que el propio sector de las energías renovables defendió antes de los recortes, en el año 2009.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
4 meneos
11 clics

Las renovables ya son la mayor fuente de energía del mundo tras superar al carbón

En 2015 fueron responsables de más de la mitad de las aportaciones anuales netas a la capacidad energética y sobrepasaron al carbón en capacidad instalada acumulada. Las mejores expectativas para las renovables se explican por el fuerte apoyo recibido en países como EEUU, México, China e India, así como en la reducción de sus costes.
4 0 6 K -37
4 0 6 K -37
21 meneos
26 clics

Nadal vuelve a limitar primas a renovables con una previsión de precios exagerada

El ministro de Energía estima un 25% al alza el precio de mercado eléctrico de 2020 que marcan los futuros de OMIP, el indicador más fiable que existe, para cubrirse con las ayudas a las Renovables, limitando las primas y no permitiendo alcanzar la rentabilidad razonable que se les aseguraba por ley,
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
42 meneos
50 clics

España vuelve a importar electricidad por primera vez desde 2003 tras cinco años de parón renovable

El PP ganó las elecciones el 20N de 2011. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, decretó una moratoria renovable 36 días después de llegado al cargo. Ayer Red Eléctrica publicó su Avance del Sistema Eléctrico Español 2016, un documento-balance que revela que, "en cuanto a los intercambios internacionales [de electricidad], las importaciones superaron a las exportaciones en 7.313 gigavatios hora en 2016, lo que supone el primer saldo importador registrado desde el año 2003".
35 7 0 K 16
35 7 0 K 16
13 meneos
24 clics

Subasta renovables: avales 3 veces más caros para un máximo de 2.000 MW con opción a otros 1.000 MW

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha elaborado un borrador de resolución con los detalles de la próxima subasta de potencia renovable en el que contempla de forma expresa la licitación de 2.000 megavatios (MW) y se reserva una opción de ampliación que permitirá sumar otros 1.000 MW y alcanzar los 3.000 MW anunciados. Además, triplica el coste de los avales.La subasta utilizará un sistema marginalista en el que los interesados pujarán a la baja hasta completar la bolsa de megavatios en juego.
4 meneos
22 clics

Som Energía no se presentará a la subasta de renovables por considerar que beneficia a la gran eólica

El próximo 17 de mayo está programada la subasta para la asignación del régimen retributivo a las nuevas instalaciones renovables. Esta decisión es fruto de la evidencia de que la subasta, aunque pretende ser tecnológicamente neutral, no da las mismas oportunidades a las diversas tecnologías y favorece claramente a la eólica frente la fotovoltaica. Hacer subastas para cada tipo de tecnología respondería a una mejor planificación energética. Otro motivo importante es el hecho de que beneficie a los proyectos más grandes frente a los pequeños.
3 1 4 K 2
3 1 4 K 2
1 meneos
 

Los socialistas europeos quieren elevar del 27 al 35% la cuota renovable UE Horizonte 2030

La Oficina del Parlamento Europeo en España organizó ayer en Madrid un seminario sobre «El Parlamento Europeo y la Unión Energética». Participaron en él, entre otros, el eurodiputado socialista José Blanco, que es el ponente de la propuesta legislativa europea sobre energías renovables; y el eurodiputado verde luxemburgués Claude Turmes, ponente de la propuesta legislativa sobre gobernanza de la Unión Energética. Según datos oficiales de la Comisión Europea, la dependencia energética le cuesta a la UE 350.000 millones de euros al año.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
26 meneos
27 clics

España alcanza el 17,3% de renovables en 2016 y pone en peligro lograr el 20% para 2020

España ha alcanzado la cuota del 17,3% de energías renovables sobre el consumo final bruto de energía en 2016, según la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, que acaba de publicar los datos referidos a toda la UE. La posición de España le coloca como uno de los países que debería cumplir el objetivo del 20% marcado para 2020, pero el parón de los últimos años pone en peligro lograr ese objetivo, incluso con la puesta en marcha de las instalaciones que ganaron en las subastas del año pasado que pondrán en liza más de 8 GW.
6 meneos
9 clics

Bruselas duda de que España y otros seis países alcancen sus objetivos de renovables para 2020

La Comisión Europea ha publicado este martes su cuarto informe sobre la Unión de la Energía, en el que evalúa los progresos del bloque comunitario en aspectos como la reducción de emisiones, la eficiencia energética o las renovables y en el que duda de que España y otros seis países del club consigan alcanzar su objetivo de energías limpias para 2020. Junto a España, el Ejecutivo ve con "cierta incertidumbre" la posibilidad de que Austria, Alemania, Letonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia consigan llegar a sus metas nacionales.
57 meneos
83 clics

Iberdrola y Endesa dan plantón al Gobierno y no acuden a la subasta de 3.300 MW de renovables

Iberdrola ha justificado su no concurrencia por la incertidumbre regulatoria, que les ha hecho replantearse sus inversiones renovables en el país. Endesa ha explicado que la subasta obligatoria de energía que contiene el real decreto ley para 2022 ("que nos sustrae energía ya vendida a clientes") y su posición corta en producción respecto a la cartera de clientes, que les obliga a comprar en el pool, hacen que su estrategia esté orientada hoy "prioritariamente" a promover su propia generación para suministrar a largo plazo a sus clientes.
47 10 1 K 107
47 10 1 K 107
7 meneos
23 clics

Cortocircuito en la transición energética en Cataluña

Los decretos promovidos por los distintos gobiernos catalanes para fomentar las energías renovables no han dado frutos. El bloqueo que sufre el despegue de las fuentes de energía renovables y el programado cierre de las nucleares a medio plazo (tres centrales deben cesar su actividad en territorio catalán) dibujan un escenario lleno de interrogantes. La Ley de Cambio Climático prevé que en 2030 el 50% de la electricidad sea de origen renovable (ahora la proporción es del 19,8 %).
17 meneos
28 clics

La UE, camino de exceder los objetivos de energías renovables para 2030, se reclama un plan más ambicioso [ENG]

El despliegue de energías renovables se ha acelerado en el último año por la tensión generada con Rusia tras la invasión de Ucrania. Bruselas apuntaba a un objetivo del 40% de renovables para 2030, pero las previsiones actuales ya auguran llegar al 45%. [Traducción en el primer comentario]
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100
16 meneos
17 clics

La fotovoltaica ha perdido ocho de cada diez trabajadores

El presidente de la UNEF ha lamentado que el sector fotovoltaico haya pasado de contar con 40.000 empleos en 2008 a 7.000 a cierre de 2013, lo que supone una reducción del 82% en apenas seis años. "Este año hemos asistido atónitos al intento de desmantelamiento de las energías renovables en España. Nuestro actual Gobierno ha puesto en marcha una nueva regulación que cambia retroactivamente las reglas del juego y deja al borde del concurso de acreedores, si no de la quiebra, a gran parte de las empresas dedicadas a la energía solar fotovoltaica"
13 3 1 K 139
13 3 1 K 139
23 meneos
181 clics

La evidencia silenciada: el mito de las energías renovables desmontado por estudios de impacto macroeconómico

En estos años hemos visto y escuchado en numerosas ocasiones ese mensaje en los titulares de la prensa o en informativos en boca de los dirigentes del puñado de empresas que controlan el sistema energético en este país y que no están dispuestos a permitir su democratización. No era necesario que apoyando esos titulares que han ido calando en la sociedad hubiera detrás sesudos estudios y análisis sobre todas las variables económicas, sociales, ambientales o estratégicas que conlleva el uso de unas u otras tecnologías en la generación de energía.
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
7 meneos
98 clics

El autoconsumo, cada vez más cerca

Fotovoltaica - El autoconsumo, cada vez más cerca - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
56 meneos
57 clics

Industria aprobó el hachazo de 3.000 millones a las renovables sin el respaldo de un informe técnico

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha entregado al Tribunal Supremo toda la documentación sobre renovables con la que se basó para sacar a la luz el RD sobre renovables y la orden de parámetros de retribuciones aprobados en junio de 2014. Una norma que asestó un hachazo a las renovables de 3.000 millones de euros y que ha dejado en quiebra a buena parte del sector.
47 9 0 K 18
47 9 0 K 18
8 meneos
21 clics

Sí a la eólica

La Asociación Empresarial Eólica de España ha lanzado hoy a las redes (y a los medios de comunicación en general) una campaña cuyo título es "Sí a la eólica" y cuyo objetivo es el ahí apuntado: poner claros los puntos sobre las íes. La energía eólica -dice AEE- aporta el 20% de la electricidad que consumen los españoles –es clave para cumplir el objetivo europeo de que el 20% de la energía proceda de fuentes renovables en 2020–, ahorra 2,5 euros al mes en la factura de la luz de los consumidores domésticos y da empleo a 20.000 personas.
4 meneos
46 clics

Cuál será el futuro de las renovables en los próximos 25 años

La energía solar en todas partes. La mayor disminución en el coste de la tecnología fotovoltaica la impulsará a un aumento $ 3.7 Trillones de inversiones en el mundo dedicadas a la energía solar, tanto a gran escala como a pequeña escala. EL poder de la gente. Cerca de $ 2,2 Trillones acabarán en las azoteas u otros sistemas fotovoltaicos que conducirán a los consumidores y las empresas la capacidad de generar su propia electricidad, almacenándola con baterías pudiendo llegar la energía a donde nunca llegó. Cambio climático seguirá en peligro.
9 meneos
10 clics

Equo considera "insuficientes" las medidas de la CE para frenar el cambio climático

Los ecologistas denuncian la tibieza de la CE a la hora de defender el autoconsumo. "A pesar de la grandilocuencia del texto presentado, texto en el que la Comisión Europea dice poner al consumidor en el centro de la Unión Energética, el paquete de medidas no incluye ninguna propuesta concreta para hacer valer el derecho de la ciudadanía a la producción con energías renovables, el derecho a la autoproducción". “Es muy suave con el carbón, cierra los ojos ante la hipoteca millonaria que supone la producción eléctrica con energía nuclear"

menéame