Actualidad y sociedad

encontrados: 2244, tiempo total: 0.012 segundos rss2
38 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corrupción es la ultima herencia del franquismo

Daron Acemoglu, economista en el MIT, coautor de ‘Por qué fracasan los países’ Ni la cultura, ni la geografía, ni la lengua, ni la etnia: el éxito o el fracaso de un país lo determinan la calidad de sus instituciones. Por eso Botsuana, en el corazón de África, es más próspera que muchos países europeos y por eso en Venezuela –emporio petrolero, pero caos institucional– los ciudadanos sufren miseria.
31 7 22 K 90
31 7 22 K 90
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hay una relación directa entre franquismo y corrupción, incluso en 2017”

El abogado Eduardo Ranz ha denunciado a España ante Naciones Unidas por obviar la sentencia que obliga a exhumar en el Valle de los Caídos. Ha presentado más de 400 demandas contra ayuntamientos que exaltan la dictadura, una pugna que le ha llevado a enfrentarse a la Fundación Francisco Franco. Ahora, recaba firmas para reformar la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años en diciembre.
39 8 4 K 16
39 8 4 K 16
31 meneos
45 clics

Cospedal dice que los documentos de la Guerra Civil y el franquismo se desclasificarán cuando haya medios

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha explicado este martes que el Gobierno pondrá en marcha una comisión de estudio para la desclasificación de documentos anteriores a 1968 cuando haya presupuesto para ello, pero ahora las prioridades "son otras".
6 meneos
5 clics

Cospedal dice que los documentos de la Guerra Civil y el franquismo se desclasificarán cuando haya medios

"Los presupuestos de Defensa son los que son.Hay que establecer prioridades y hoy las prioridades son otras",señala Cospedal. Se ha propuesto (Podemos) un aumento del presupuesto del Ministerio de Defensa para poder incrementar la inversión en "seguridad nacional e investigación histórica"."Pero investigación histórica y no la que ustedes quieren y pretenden hacer que sea la historia de España". el Gobierno está preocupado,ya que se harían públicos crímenes que no han prescrito porque "son de lesa humanidad".
6 0 2 K 28
6 0 2 K 28
77 meneos
81 clics
El rey califica por primera vez al franquismo como una "dictadura" 40 años después de las primeras elecciones

El rey califica por primera vez al franquismo como una "dictadura" 40 años después de las primeras elecciones

Felipe VI afirma que "la guerra civil y la dictadura fueron una inmensa tragedia sobre la que no cabía fundar el porvenir de España".
64 13 2 K 246
64 13 2 K 246
30 meneos
30 clics

Lorca conserva el único instituto del país con el nombre del mayor represor franquista de maestros republicanos

Pese a las varias campañas promovidas desde hace años por asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia y la ley en vigor, la ciudad de Lorca sigue conservando el único instituto de Educación Secundaria del país que lleva el nombre de José Ibáñez Martín, considerado el principal responsable de la represión franquista contra los maestros republicanos tras la finalización de la Guerra Civil
25 5 1 K 19
25 5 1 K 19
50 meneos
68 clics

Pedro Sánchez evita pronunciarse sobre la condecoración a Martín Villa y defiende "mirar hacia adelante"

Sobre Martín Villa pesa una orden internacional de busca y captura emitida por la justicia argentina, en relación con la masacre de Vitoria en 1976.
8 meneos
39 clics

Los nietos ‘españoles’ del exilio

Descendientes de españoles en el extranjero, que no pudieron obtener la nacionalidad por carencias en la Ley de Memoria Histórica, piden el acceso a ella para reparar desigualdades jurídicas dentro de sus familias, pero también por sus lazos emocionales.
15 meneos
53 clics

La banalización de la democracia o el festival de los farsantes

La banalización de la democracia o el festival de los farsantes. La democracia se ha estancado. La evolución del sistema político se ha detenido por no ponerse al día desde hace 40 años. Se mira sólo al pasado, pero no al futuro.
12 3 0 K 82
12 3 0 K 82
14 meneos
15 clics

"Me voy sin saber": los fracasos en la búsqueda de los ajusticiados por el franquismo

No siempre la exhumación de fosas comunes y el análisis genético deparan nombres y apellidos para las víctimas de la represión franquista.
12 2 0 K 23
12 2 0 K 23
36 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hoy el Parlament rompe definitivamente con el franquismo

Esta tarde se producirá una aprobación transcendental en la Cámara catalana: todos sus diputados —incluidos los del PP— declararán ilegales los juicios de la dictadura franquista en Catalunya y reconocerán la vulneración de los derechos fundamentales, como el derecho a un juicio justo, a las víctimas del régimen.
5 meneos
8 clics

El Parlament de Catalunya declara nulos los consejos de guerra franquistas por unanimidad (CAT)

Casi 64.000 condenados considerados culpables recuperan la inocencia.
4 1 10 K -35
4 1 10 K -35
26 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Parlament Catalán restituye juridicamente la legalidad de la II República Española

En el Parlament de Cataluña, tuvo lugar un pleno donde se aprobó la Ley de “Reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo“, en donde se declaran nulas las sentencias de los tribunales franquistas.
21 5 12 K -8
21 5 12 K -8
20 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El PSOE tiene complejo de no haber actuado a tiempo con las víctimas del franquismo”

Al ver la imagen del homenaje que se brindó a las víctimas del franquismo el pasado miércoles en el Congreso, justo antes de celebrar los 40 años de democracia, algunos no pudieron evitar acordarse del 10 de diciembre de 2014, hace dos años y medio. En aquella ocasión, una representación de las víctimas acudió a la Cámara. Las únicas presencias socialistas fueron las de Odón Elorza e Ignacio Sánchez Amor, y solo en calidad de “público”, ya que el grupo parlamentario decidió no acudir a la cita.
16 4 4 K 80
16 4 4 K 80
13 meneos
74 clics

Rutas por la memoria: De las cárceles para homosexuales a las prisiones para mujeres

La dictadura franquista habilitó dos cárceles específicas para presos homosexuales. Una en Badajoz para "pasivos", y otra en Huelva para "activos".
10 3 2 K 72
10 3 2 K 72
49 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ascensión Mendieta entierra este domingo a su padre: "Por fin ha llegado la hora"

Este sábado 1 de julio los restos de Timoteo, sindicalista de Sacedón asesinado en 1939, llegarán al tanatorio de la M-30 en Madrid y el domingo 2 de julio, tendrá lugar el entierro a las 11.00 horas en el cementerio civil de la Almudena
27 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ascensión Mendieta entierra a su padre  

Llegada al cementerio civil de La Almudena de Ascensión Mendieta para enterrar a su padre.
22 5 15 K -18
22 5 15 K -18
4 meneos
10 clics

Ascensión Mendieta entierra a su padre 78 años después de ser asesinado

Carnicero de profesión y sindicalista, Timoteo Mendieta fue asesinado y arrojado a una fosa común. Su única hija viva, de 92 años, pidió ayuda a la justicia argentina para recuperar sus restos y ofrecerle sepultura digna, un acto que ha tenido lugar hoy en Madrid.
3 1 17 K -127
3 1 17 K -127
24 meneos
34 clics

El Gobierno dice que la jura de bandera frente al monumento franquista no vulnera la Ley de Memoria

El Ejército del Aire celebró un acto de jura de bandera en Dos Torres (Córdoba) ante un monumento a los caídos donde se llegaron a depositar flores.
20 4 3 K 66
20 4 3 K 66
8 meneos
86 clics

El activista Lagarder abandona España: "Fui condenado por el franquismo"

Se hace efectiva la orden de expulsión contra él, de diciembre de 2016, cuando salió de los calabozos de Málaga donde fue detenido por agredir y morder a un policía.
6 2 12 K -24
6 2 12 K -24
18 meneos
20 clics

El Parlament abre la puerta para juzgar los crímenes del franquismo en Cataluña

El Parlamento de Cataluña declara 'ilegales, nulos de pleno derecho' los 63.961 consejos de guerra hechos por la justicia franquista en Cataluña
15 3 1 K 86
15 3 1 K 86
27 meneos
42 clics

Lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo . Generalitat de Cataluña

En aplicación de la Ley 11/2017, del 4 de julio, de reparación jurídica de las víctimas del franquismo, aprobada el 29 de junio por el Parlament de Catalunya, el Archivo Nacional de Cataluña publica la relación de personas a las cuales se instruyó un procedimiento judicial militar durante la Dictadura de Franco.
22 5 1 K 56
22 5 1 K 56
20 meneos
81 clics

» Por qué me querello

De pronto se convierte uno en noticia. Periodistas de muchos y variados medios se interesan por mí. Concretamente, por mí hace cuarenta y tantos años, a raíz del anuncio de mi querella por torturas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el niño, y otros 2 policías de la Brigada Social, la policía política de Franco. Me piden recordar y relatar una y otra vez: ¿Qué pasó en comisaría? ¿Cómo fueron los interrogatorios? ¿En qué consistían las torturas? ¿Qué diferenciaba al tal Pacheco, y cómo sé que él era uno de los torturadores?
16 4 2 K 84
16 4 2 K 84
27 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "gran evasión" de Ezkaba: la fuga de 795 presos que acabó con más de 200 fusilados

El escritor Fermín Ezkieta Yaben lleva años investigando "la gran evasión", la huida de uno de los penales más duros de la dictadura franquista el 22 de mayo de 1938. Se ha documentado la fuga de 795 presos del Fuerte Ezkaba, se ha documentado el fusilamiento de 206 de aquellos hombres y, en los últimos años, se ha documentado la localización de 32 de aquellos asesinados y se ha procedido a la exhumación de sus restos para entregarlos a sus familiares. "Hay una demanda social para iluminar toda aquella oscuridad".
40 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Wyoming habla sobre la Transición  

"La transición fue en realidad la adaptación de todas las instituciones del franquismo a la democracia"

menéame