Actualidad y sociedad

encontrados: 4207, tiempo total: 0.049 segundos rss2
3 meneos
11 clics

¿Tienen futuro las pensiones?

En el problema de las pensiones inciden dos factores importantes: el aumento de personas longevas y jóvenes que no encuentran trabajo.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
65 meneos
81 clics

La Marea Blanca carga contra el nuevo copago farmacéutico a los pensionistas

La Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública (FADSP) responde al anuncio de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, de aumentar los tramos de copagos para las pensiones. La FADSP reitera que “lo que tiene que hacer” el Ministerio de Sanidad y el Gobierno es “derogar el RDL 16/2012 y garantizar el acceso de los medicamentos necesarios a todas las personas dejando de lado una política que solo penaliza a los más pobres y los más enfermos”.
54 11 2 K 19
54 11 2 K 19
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin 'caja única', las pensiones en Castilla León y Galicia ya no serían sostenibles

La Seguridad Social abona en España cerca de 9,5 millones de pensiones al mes. El Gobierno Rajoy aprobará este viernes 30 de diciembre de 2016 la subida del 0,25% para los jubilados
36 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Su pensión está garantizada: será mucho menor

El Pacto de Toledo debate medidas para sanear las cuentas de la Seguridad Social, pero eludiendo los efectos de las anteriores reformas del PSOE y el PP: según un informe de Funcas ambas reformas recortaron las pensiones en un 35%.
13 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán poder adquisitivo en 2017 con la amenaza de que se hunda a largo plazo

La reforma de las pensiones aprobada en la pasada legislatura ha permitido a los pensionistas aumentar su poder adquisitivo en los años de ausencia de inflación o deflación, ya que la ley establece una subida mínima de la pensión del 0,25%. Sin embargo, en 2017 perderán poder adquisitivo, ya que el Gobierno aprobará este viernes una revalorización en este mismo porcentaje para un ejercicio en el q
30 meneos
39 clics

PP y Ciudadanos aceptarán el veto del Gobierno para no subir las pensiones un 1’2%

La Mesa del Congreso debe decidir en las próximas semanas si permite que Moncloa tumbe una iniciativa de la izquierda y los nacionalistas para incrementar las pensiones conforme al IPC. El partido de Rivera cree que el veto está justificado y la Cámara baja no puede levantarlo.
25 5 1 K 116
25 5 1 K 116
35 meneos
37 clics

La capacidad adquisitiva de los pensionistas caerá en 13 euros al mes por la subida de los precios

Los precios han subido seis décimas y están en el 1,5%. La inflación no estaba tan alta desde agosto de 2013. El dato de la subida del IPC llega en el mismo día en el que el Gobierno ha aprobado una subida del 0,25% de las pensiones. El desfase es tan grande que equivale a unos 13 euros al mes para los que cobren la pensión media.
44 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento no hace al Estado del bienestar insostenible

Las tres ideas principales del artículo. 1º Mayor esperanza de vida no significa mayor número de ancianos. 2º Mayor número de ancianos no quiere decir mucho más consumo sanitario. 3º La sostenibilidad de las pensiones depende de la voluntad política del país.
36 8 5 K 12
36 8 5 K 12
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pensiones sufrirán en 2017 la mayor pérdida de poder adquisitivo en cinco años

La subida del 0,25% y la previsión de que el IPC estará por encima del 1,5% arrojan la mayor pérdida de poder de compra desde 2010 El Gobierno baraja un aumento del 1% del salario de los empleados públicos, lo que también les supondría pérdida de poder adquisitivo, después de dos años con subidas salariales del 1% y cinco años de congelación
4 meneos
4 clics

Pensiones. El Gobierno se burla de los jubilados: sólo un 0,25% de subida

Aprueba el incremento por un real decreto, que deberá convalidar el Congreso, donde el PP no tiene mayoría.  Este 0,25% sólo supone 2,27 euros mensuales...
3 1 1 K 4
3 1 1 K 4
513 meneos
3677 clics
"La pensión de viudedad estaba pensada para un modelo de sociedad que ya no existe"

"La pensión de viudedad estaba pensada para un modelo de sociedad que ya no existe"

Experta en derechos laborales y normas internacionales y políticas de igualdad, López es profundamente crítica con las últimas reformas del mercado laboral y también con el actual debate sobre las pensiones. Asegura que el uso que el Gobierno ha hecho del Fondo de Reserva es espurio y pide una reflexión sobre la pensión de viudedad de la que, dice, debe desaparecer y convertirse en otra prestación. Sobre otra de sus líneas de trabajo, la brecha salarial, asegura que se ha sofisticado y reclama más inspeccionesde trabajo, e igualdad.
182 331 5 K 496
182 331 5 K 496
1142 meneos
2941 clics

Hachazo a las pensiones y desvalijamiento de la Seguridad Social

¿Razones? Simple desvalijamiento. El sistema financia, por ejemplo, todas las bonificaciones y tarifas planas servidas en bandeja de plata a los empresarios para que contraten, y que vienen a suponer cerca de 4.000 millones al año. A ello hay que añadir la deflación de los últimos años y la devaluación salarial promovida por las empresas y amparada por el Ejecutivo, lo que ha mermado los ingresos. Paralelamente, la Seguridad Social ha cuadrado las cuentas de otros organismos públicos a costa de engordar su propio agujero.
285 857 6 K 543
285 857 6 K 543
15 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síndrome de Estocolmo en pensiones

Desde hace más de treinta años todos los cañones informativos de las entidades financieras, de las fundaciones ligadas a ellas o a los poderes económicos, e incluso muchos políticos, han venido martilleando a la opinión pública con el soniquete de que el sistema público de pensiones no es viable, o de que en cualquier caso necesita una profunda reforma (léase reducción) para su sostenibilidad y de que se hace preciso, por tanto, que los ciudadanos comiencen a ahorrar, es decir, a suscribir fondos, planes de pensiones o instrumentos similares,
12 3 4 K 54
12 3 4 K 54
15 meneos
62 clics

¿Por qué el Gobierno no sube más las pensiones?

El Gobierno aprobó el último viernes del año una revalorización del valor de las pensiones en España del 0,25%, el mínimo de lo permitido, pero un 1,25% por debajo del coste de vida de 2016, año que cierra con un alza del IPC del 1,5%. Los pensionistas perderán así en 2017 un 1,25% de su poder adquisitivo por este desequilibrio. Las pensiones suben el 0,25% y la vida un 1,5%. Por esa regla de tres, la vida le queda a deber a las pensiones.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
33 meneos
159 clics

La gran crisis de las pensiones privadas

Los bajos tipos de interés hunden la rentabilidad de los fondos y ponen en entredicho los sistemas de capitalización. Los planes privados están expuestos a los vaivenes de los mercados: los ahorros de toda una vida pueden esfumarse por una mala inversión. En España, la rentabilidad ha pasado del 8% de 2014 al 2% de 2015, la sexta peor caída entre los 35 países de la OCDE.
27 6 2 K 122
27 6 2 K 122
47 meneos
50 clics

La Generalitat se queda con la pensión de los huérfanos que están en centros tutelados

El Síndic de Greuges (el defensor del pueblo catalán) critica que la Generalitat esté reteniendo la pensión de los niños huérfanos para cobrarse la estancia de estos menores en los centros tutelados donde viven. Es algo que no ocurre con los menores tutelados que tienen los padres vivos
39 8 3 K 123
39 8 3 K 123
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El máximo responsable de las pensiones públicas declara un “plan de previsión” de 36.926 euros

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, declaró el año pasado al Congreso por primera vez este plan, heredero del que tenían los diputadosEstá entre los parlamentarios que en 2011 omitieron su existencia; tras congelarse el plan en enero de 2012, hizo por su cuenta “alguna aportación pequeña”Con una retribución anual de 110.465 euros brutos anuales, el saldo de sus dos cuenta
4 meneos
10 clics

El Tesoro Público prevé emitir deuda para pagar las pensiones en 2017

El Gobierno dice que no está claro el fin del Fondo de Reserva, pero fija una emisión neta del Tesoro de 35.000 millones, prácticamente la misma cantidad que en 2016, a pesar de que el déficit será menor
3 1 3 K -4
3 1 3 K -4
68 meneos
74 clics

El Gobierno no ve “ninguna incoherencia” en que Soria cobre un sueldo público de 4.644 euros al mes

El gobierno dice que aunque José Manuel Soria dimitió como ministro el pasado abril después de conocerse que operaba desde paraísos fiscales, la ley permite que se cobren pensiones indemnizatorias, prestaciones compensatorias y cualquier otra percepción económica cuando el cargo cesado no perciba ninguna otra retribución procedente de una actividad pública o privada. Soria actualmente no gana ningún sueldo trabajando para el sector privado. Tampoco trabaja para el sector público.
56 12 3 K 111
56 12 3 K 111
1 meneos
2 clics

El Gobierno dice que Soria puede cobrar pensión de exministro porque no tiene otro trabajo

El Gobierno ha aclarado al PSOE que el exministro José Manuel Soria tiene derecho a seguir cobrando su cesantía porque, según ha comprobado, desde que salió del Gabinete el pasado mes de abril no tiene "otro trabajo remunerado". Así ha contestado el Ejecutivo a una pregunta del diputado socialista Pedro Saura, quien recordaba que tanto el presidente Mariano Rajoy como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría presumieron en su momento de haber tomado
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
26 meneos
77 clics

Montserrat: "No es cierto que se vaya a subir el copago a los pensionistas"

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha asegurado la noche de este lunes que "no es cierto" que el Gobierno vaya a subir...
16 meneos
23 clics

España emitirá deuda de más en 2017 por si no puede pagar las pensiones

Lejos de reducirse, la deuda pública que pagarán las futuras generaciones volverá a crecer en 2017. Algo que es lógico, puesto que el Estado español seguirá teniendo déficit público, que debe financiarse mediante la venta de letras y bonos. Ahora bien, el incremento previsto de la deuda, 35.000 millones de euros, es superior al déficit esperado por el Gobierno, que se sitúa entre 30.000 y 31.000 millones (el 3,1% del PIB).
13 3 3 K 117
13 3 3 K 117
2 meneos
3 clics

Sanidad dice que "con los pensionistas no se juega" pero estudia subir el copago

La ministra de Sanidad señaló el lunes que quiere "revisar" el copago en los jubilados que cobran una pensión de entre 18.000 y 100.000 euros: "Quien más tiene debería pagar más", dijo. Ahora recula
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
6 meneos
7 clics

Las autonomías del PSOE devolverán a los pensionistas el aumento del copago en las medicinas

El PSOE va a convertir el aumento del copago farmacéutico propuesto por Sanidad en una baza para ejercer una fuerte oposición al Gobierno. Se han celebrado ya las primeras reuniones de los consejeros de Sanidad de las nueve autonomías socialistas para impulsar ayudas que compensen el eventual “ajuste” en el precio de las medicinas.
9 meneos
36 clics

Los retornados de Venezuela cumplen un año sin cobrar su pensión

«Llevamos un año sin recibir nuestra pensión y aún no sabemos lo que sucederá en 2017». Ese es el grito desesperado de Sergio Primiani, uno de los promotores de la Asociación de Pensionados y Jubilados de Venezuela en Asturias (ASOPEVE). Durante 12 meses no han recibido la paga correspondiente, por lo que la situación se está convirtiendo en una auténtica pesadilla para ellos.
8 1 10 K -68
8 1 10 K -68

menéame