Actualidad y sociedad

encontrados: 1518, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
48 clics

El personal de cabina de Ryanair cobra apenas 23 mil brutos anuales

Los beneficios de Crewlink, la agencia intermediaria entre unos cuatro mil empleados de cabina y Ryanair, la aerolínea para la que trabajan finalmente, cayeron espectacularmente en el último año fiscal, aunque no crean que trabajan menos, porque la facturación aumentó. Las cifras de este intermediario son interesantes porque revelan qué gana el personal de cabina de Ryanair, al menos en Irlanda: el año pasado, el salario bruto por trabajador era de 21 mil eurosmil, mientras que este año esto aumentó a los 23 mil
28 meneos
46 clics

La trampa de la precariedad atrapa a los españoles entre el paro y el empleo temporal

Un estudio de la Unión Europea pone de relieve la escasa permeabilidad del mercado laboral español para que los trabajadores más precarios puedan mejorar su situación
23 5 0 K 88
23 5 0 K 88
647 meneos
1606 clics
La precariedad y los alquileres altos están acabando con los nacimientos en España

La precariedad y los alquileres altos están acabando con los nacimientos en España

Los jóvenes no pueden consolidarse, por lo que se retrasa la edad para tener hijos, y en el caso del segundo hijo, no hay conciliación para poder tenerlo
194 453 6 K 248
194 453 6 K 248
40 meneos
89 clics

Una pareja de ancianos de Murcia vive en un coche desde hace seis meses

Viven con los 600 euros de pensión que cobra el hombre y no les da para tener una vivienda digna, pagar la comida y las facturas. Buscan un alquiler de 300 euros pero no lo encuentran. Aseguran que los servicios sociales de Ayuntamiento no les ayudan en nada.
11 meneos
25 clics

La plantilla de profesores en la universidad cada vez es más precaria y más envejecida

Cada vez más precaria y más envejecida. La situación de la plantilla de profesores en las universidades españolas empeora con el paso de los años y esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en el peso que la figura del docente asociado ha ido ganando frente a la del profesor titular, que ha registrado una importante caída desde 2008. Así se desprende del informe ‘La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español (SUE)’ del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para Crue Universidades Españolas y la Conferencia
469 meneos
4438 clics
La precariedad y las rentas extractivas pulverizan la riqueza de los jóvenes

La precariedad y las rentas extractivas pulverizan la riqueza de los jóvenes

Pero lo más grave es como ha quedado pulverizada su riqueza que ha pasado de los 81.700 euros de 2008 a los 5.300 euros a cierre de 2016, lo que supone una reducción del 93
147 322 1 K 232
147 322 1 K 232
35 meneos
34 clics

El 90% de los contratos registrados en 2019 son temporales

Sólo diez de cada cien contratos formalizados en el último año son indefinidos.
9 meneos
75 clics

Festivos trabajados

La Navidad es temporada alta de contrataciones, pero también de precariedad. Hablamos con los que la sufrirán este año
21 meneos
35 clics

La uberización se extenderá y traerá mayor precariedad laboral

Se presentaron como una alternativa flexible y de poco compromiso para estudiantes o trabajadores que quisieran hacerse con un sobresueldo. Las plataformas digitales, que comenzaron a expandirse coincidiendo con el peor momento de la crisis económica de 2008, no se consideran empleadores, sino meras herramientas para poner en contacto a consumidores y autónomos que ofertan distintos servicios.
29 meneos
115 clics

"A Deliveroo no le interesa que digamos que nos tuvo que contratar"

Una de las fundadoras de Mensakas, cooperativa barcelonesa de reparto de paquetería y comida, habla de su experiencia lejos de las plataformas como Glovo o Deliveroo. Deliveroo prefiere que cobremos sin trabajar porque no le interesa decir que tuvo que contratar a ocho trabajadores a los que despidió por sindicarse
24 5 0 K 52
24 5 0 K 52
19 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, pobreza infinita

Los archivos de Cáritas Barcelona, que cumple 75 años, revelan la cara menos amable de una ciudad hostigada por una miseria que se perpetúa durante todo el siglo XX hasta hoy.
48 meneos
56 clics

Italia, España y Francia concentran más de la mitad de los parados de la UE

Bruselas vuelve a situar a España en “situación crítica” en la tasa de paro, el abandono temprano escolar y el escaso impacto de las transferencias sociales; en una situación delicada en cuanto a población en riesgo de pobreza o exclusión social o en volumen de ninis, y en un escalón todavía débil, aunque con mejoras, en la igualdad en las rentas o el paro a largo plazo. [...] uno de cada 10 europeos sufre una “carga excesiva” con los costes de la vivienda. Es decir, destinan más del 40% de sus ingresos al pago de su casa.
551 meneos
4864 clics
40 euros al mes por redactar 2 artículos de lunes a viernes en una web de tecnología

40 euros al mes por redactar 2 artículos de lunes a viernes en una web de tecnología

Texto del tuit: "Muy muy, pero que muy difícil de superar. Un insulto para los periodistas. Buscan un redactor para una web de tecnología que redacte dos artículos al día de 500 palabras. Buscan compromiso y puntualidad en las entregas. Pagan 40 € al mes"
197 354 0 K 280
197 354 0 K 280
33 meneos
1327 clics

Así se encuentran las camareras de hoteles las habitaciones: “Increíble lo guarra que puede llegar a ser la gente“

El sector de las camareras de piso es realmente precario,y además se enfrentan a la guarrería de muchos clientes de hoteles. Muchas de estas camareras, conocidas como "Las Kellys" llevan años denunciando sus condiciones, tanto económicas como de trabajo.Muchas de ellas cobran por habitación y tienen un ratio diario obligatorio de limpieza. Además, se han conocido casos en los que estas trabajadoras han llegado a cobrar apenas 75 céntimos por dejar una habitación terminada.
38 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Padilla: "Las donaciones de Amancio Ortega son el síntoma de lo que falla en las políticas económicas"

Para Javier Padilla la salud se juega en la consulta del ambulatorio del barrio pero también en las movilizaciones contra la precariedad laboral, en las inspecciones de trabajo que sancionan a las empresas que incumplen la normativa, en las AMPA que logran espacios escolares menos nocivos para los niños o en la oposición a la división de las ciudades en un norte empresarial y un sur dormitorio. Esa gripe tan molesta tiene mucho que ver con las vacunas pero también con la nómina o con el tubo de escape.La salud se juega donde transcurre la vida.
31 7 5 K 17
31 7 5 K 17
16 meneos
65 clics

Polémica en Twitter: TV3 busca colaboradores ciudadanos que traduzcan sus programas de manera gratuita

TV3 ha anunciado a través de Twitter que busca voluntarios para traducir sus programas a otros idiomas, generando respuestas de todo tipo. Por un lado la Asociación de Traducción y Adaptación de España ha condenado estas prácticas, recordando que este trabajo corresponde a profesionales remunerados. Por otro lado, TV3 y algunos usuarios defienden la iniciativa: "Un dels requisits del projecte europeu és, precisament, que s’obri a la participació ciutadana, de manera col·laborativa. Aquest és el motiu de la crida, la part oberta a voluntaris"
45 meneos
47 clics

Profesora de la educación pública madrileña: "He trabajado desde octubre sin cobrar y sin dar de alta 50 días"

Claudia estuvo trabajando en un instituto público madrileño un mes y medio sin haber sido dada de alta en la Seguridad Social y desde la Consejería de Educación le indican que van a intentar que pierda "solo" 21 días de afiliación en lugar de 50. CCOO denuncia que el retraso en el alta y los pagos de nóminas es cada vez más "habitual" en las contrataciones de profesores que ejercen por primera vez, la mayoría en prácticas e interinos.
37 8 0 K 60
37 8 0 K 60
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué se puede esperar de este gobierno y cómo actuar en consecuencia

Los datos más recientes del Indicador Europeo de Pobreza y Exclusión Social (2019) muestran que la miseria extrema se extiende en el Estado español, que es la mayor en los últimos tres años y que afecta a doce millones de personas, la cuarta parte de la población. Además, más de la mitad de la población no llega a fin de mes, o no puede encender la calefacción. Esta situación no es exclusiva de las personas desempleadas, sino que se ceba en quienes trabajan en condiciones de precariedad (que son la inmensa mayoría) o reciben pensiones míseras
64 meneos
229 clics

Meter prisa al repartidor en medio de un temporal

La falta empatía de los clientes, la precariedad y la ausencia de una normativa clara que les defienda hace que los repartidores de comida se jueguen la vida cuando hay un temporal como el que ha arrasado recientemente la costa mediterránea.
48 16 3 K 234
48 16 3 K 234
7 meneos
103 clics

Ser mileurista y pagar por acariciar perros

Los llamados negocios de la precariedad son los niños consentidos del mercado. The Snuggery, por ejemplo, vende abrazos. Por 60 dólares la hora, esta empresa estadounidense te permite echar una siesta abrazado a un desconocido que simulará que le importas lo suficiente; 60 dólares, para ser más precisos. O Mom2Mom, una plataforma digital donde las madres pueden encontrar “apoyo o servicio de otras madres para que el desequilibrio entre tus horarios laborales y el de tus hijos no sea tan problemático”.
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cifras sobre pobreza en el Estado Español que pueden escandalizar al relator de la ONU

«España es la quinta economía más grande de Europa y, sin embargo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás». Uno de cada cuatro españoles, en riesgo de pobreza. En España, el 26,1% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social.Poco empleo y de mala calidad: el paro en España sigue siendo alto, rondando el 14% y doblando la media europea, que se sitúa 7,5% en la zona euro.
26 meneos
43 clics

La agricultura ecológica al rescate de un sector en pie de guerra

En unos días marcados por las protestas del sector primario y un año definido por la negociación de la nueva Política Agraria Común, la emergente agricultura ecológica plantea soluciones para atajar la precariedad laboral y los problemas asociados al cambio climático.
22 4 2 K 15
22 4 2 K 15
10 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno atribuye a la mala cosecha de la aceituna que el empleo en el campo se haya destruido 15 veces más

El Gobierno ha atribuido a la mala cosecha de la aceituna que el empleo en el campo se haya destruido 15 veces más de lo habitual en el mes de enero. Este martes se han publicado los datos del paro del citado mes, que revelan que el número medio de afiliados en el sector agrario ha bajado en el último mes en 15.217 personas, lo que multiplica por 15 la media de los últimos años, según ha dicho Israel Arroyo, nuevo secretario de Estado para la Seguridad Social.
16 meneos
23 clics

El 90% de los contratos firmados en enero son temporales

Los malos datos de empleo de enero y la persistencia de la precariedad en la enorme mayoría de los nuevos contratos lleva a Comisiones Obreras a pedir al nuevo Gobierno la “derogación en el menor tiempo posible de la reforma laboral”.
9 meneos
38 clics

Interinos y empleados públicos temporales exigirán en Madrid el final de su precariedad

Son ochocientos mil trabajadores que prestan sus servicios en toda España y para todo tipo de Administraciones, desde la estatal a las autonómicas y municipales. Diferentes asociaciones que los representan han convocado una manifestación que recorrerá Madrid el día 15 y esperan multitudinaria. Aseguran ser ajenos a cualquier sindicato en concreto, como también a formación política alguna. «Somos, simplemente, trabajadores con contratos en fraude de ley que llevamos muchos años en precario», indica una de las empleadas públicas que se hallan en

menéame