Actualidad y sociedad

encontrados: 2576, tiempo total: 0.018 segundos rss2
28 meneos
28 clics

Tenderos, camareros, peones y limpiadores copan el 60% de los contratos en 2017

De los 15.998.764 contratos sellados de enero a septiembre, hasta 9.351.158 (el 58,4%) corresponden a profesiones precarias y de baja formación. Apenas el 8,9% de todos los contratos firmados en 2017 han sido indefinidos y son más escasos, precisamente, entre las ocupaciones precarias.
24 4 1 K 16
24 4 1 K 16
14 meneos
32 clics

El PCCh dice que China no adoptará la democracia occidental

"China simplemente no copiará ni replicará modelos de otros países", afirmó claramente Tuo Zhen, portavoz del XIX Congreso del PCCh, en una rueda de prensa previa a la apertura, mañana, del mayor evento político en el gigante asiático en los últimos cinco años.
10 meneos
18 clics

El crecimiento económico estimula la actividad de los fondos españoles

El optimismo en los mercados financieros ha disparado el volumen que mueven los fondos españoles, que se encuentran en máximos históricos y cuyo patrimonio se ha doblado desde 2012.
8 2 11 K -38
8 2 11 K -38
1 meneos
2 clics

Los jóvenes de hoy viven en un mundo distinto al de sus padres: su vejez también será muy diferente

La OCDE asegura que los cambios en el mercado laboral están incrementando el riesgo de que la desigualdad se incremente entre los futuros jubilados: "La experiencia de la vejez va a cambiar drásticamente para las generaciones más jóvenes". España será uno de los países más afectados.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
4 meneos
68 clics

El arte deja el museo y recorre las calles en mano de Daria & María

Se las conoce como las gemelas rusas Daria y María Vasilieva. Graduadas en arte y galardonadas con el premio a mejores diseñadoras de Moscú, tuvieron una idea de negocio y decidieron llevarla a cabo en nuestro país, España.
1 meneos
5 clics

Semana tensa en los mercados: el euro arranca con caídas del 0,2% en Asia

En la jornada de ayer el euro arrancó la cotización en los mercados de Extremo Oriente con caídas de más del 0,2% frente al dólar. El impacto de la situación política también ha sido sensible, aunque no excesivo, en la deuda española. La prima de riesgo española ha escalado hasta rozar los 130 puntos básicos También influirá en los parqués el resultado de las elecciones en Japón, en las que el primer ministro, Shinzo Abe, obtuvo una gran victoria electoral.
1 0 7 K -55
1 0 7 K -55
10 meneos
90 clics

El mercado de cadáveres en EE.UU

Una investigación de Reuters revela cómo funciona un mercado prácticamente sin regular donde se venden cadáveres y distintas partes de cuerpos humanos al mejor postor.
6 meneos
50 clics

La pobreza detrás del mercado de las flores

La gran demanda de flores en fechas como el Día de los Difuntos oculta la necesidad de importarlas de países en desarrollo en los que este mercado se convierte en una máquina de empobrecimientos.
6 meneos
33 clics

El Bitcoin sube un 5% y marca máximos históricos por la creación de futuros

La famosa criptomoneda se sitúa a las puertas de batir los 6.400 dólares gracias a la creación de futuros sobre dicho activo antes de final de año. La imparable tendencia alcista del Bitcoin parece ir ganando apoyos. En esta ocasión el impulso lo ha propiciado CME Group. El mayor gestor de futuros del mundo ha comunicado que lanzará al mercado futuros sobre la famosa criptomoneda antes de que finalice el año.
6 0 8 K -30
6 0 8 K -30
4 meneos
43 clics

La DUI y el artículo 155 mueven a los mercados

El 27 de octubre quedará marcada para la historia como la fecha en el que el Parlament de Cataluña se decidió a formalizar la declaración unilateral de independencia (DUI). Un camino que carece del respaldo internacional, se produce sin la implementación de las infraestructuras necesarias para que sea efectiva y el además, el Senado ha aprobado la puesta en marcha del artículo 155. Esta decisión hay que enmarcarla como un paso más en la escalada del riesgo político que se ha vivido en las últimas semanas en Cataluña y el resto España.
4 meneos
92 clics

El mercado de segunda mano permite comprar un coche casi nuevo como mínimo un 20% más barato

En España ya se venden 1,7 coches usados por cada uno nuevo. Un coche recién matriculado se deprecia, más o menos, un 20% en cuanto pasa la puerta del concesionario. De esta forma, si tenemos en cuenta que el precio medio que pagaron los conductores el mes pasado por un coche nuevo fue de 27.425 euros, estamos hablando de un ahorro que puede partir de los 5.000 euros si optamos por un kilómetro cero.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
23 meneos
44 clics

El mercado laboral en octubre: más paro, más afiliación... y un balance peor que el año anterior

Hasta 56.844 parados más se agolparon en las oficinas de Empleo, unas doce mil más de las que se añadieron en el mismo mes del año anterior. Se incrementan los cotizantes a la Seguridad Social: son 94.368 más, pero es una cifra peor que los más de cien mil añadidos en octubre de 2016. Se firmaron 202.542 contratos fijos, un 21,7% más que en octubre del año pasado. "Es el mejor dato mensual desde el inicio de la recuperación". Los sindicatos lamentan que solo el 5,4% de los contratos sean fijos y de jornada completa...y que 1,7 millones de parad
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
21 meneos
64 clics

Por qué el moderno mercado laboral hace a la gente tan infeliz [ENG]

La necesidad humana de seguridad (como parte de la pirámide de Maslow) y de interacción social es algo primario, que existe más allá de presiones competitivas, sindicatos, normativas gubernamentales, y tasa de desempleo. Esta desconexión entre necesidades humanas y las relaciones laborales que las atienden es uno de los costes que provoca el moderno mercado laboral. Y es uno de los motivos de la rabia que tan visible se hace en las elecciones que se celebran en todo el mundo industrializado. Traducción casi completa en comentario 1.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
3 meneos
34 clics

Moverse en el Mercado Laboral

¿Estas buscando curro? te interesa este Post !
2 1 12 K -94
2 1 12 K -94
8 meneos
32 clics

El mercado eléctrico en octubre: winter is coming!

En su habitual resumen del mercado eléctrico mensual, Francisco Valverde nos explica cómo y por qué el mes de octubre nos ha dejado grandes subidas en el coste de la factura doméstica y en los precios del mercado mayorista, además de más emisiones de CO2… Y advierte que este mes el panorama puede ponerse peor. Octubre ha marcado una subida importante del 6,7% en la factura del consumidor medio. La segunda mayor del año tras la de enero (que fue de un 8,4%).
836 meneos
908 clics
El Gobierno admite que será incapaz de rebajar el recibo de la luz

El Gobierno admite que será incapaz de rebajar el recibo de la luz

El Gobierno no puede rebajar el recibo de la luz. Está atado. Por las reglas del mercado y por la normativa europea que considera el mercado energético un espacio sometido, como otros, a las leyes de la oferta y la demanda. Así lo han explicado fuentes del Ministerio de Energía que admiten que la previsión de subida de 100 euros en la factura media anual del consumidor medio que adelantó el ministro Álvaro Nadal, acabará por cumplirse. Euro arriba o euro abajo.
255 581 0 K 326
255 581 0 K 326
22 meneos
23 clics

Defensor del Pueblo insta a revocar la multa a la periodista Mercè Alcocer tras una queja de la PDLI

Una vez más, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha logrado poner en evidencia la inconstitucionalidad de las sanciones impuestas a periodistas en aplicación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’.
19 3 0 K 91
19 3 0 K 91
8 meneos
53 clics

El primer año de Trump ha sido brillante en los mercados ¿Y ahora qué?

Esta semana se ha cumplido el primer aniversario de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, lo que le llevó a convertirse en el cuadragésimo quinto presidente de EE.UU. Es por ello que este es un buen momento para hacer balance y revisar datos históricos para conocer el rendimiento del mercado que lograron sus predecesores en el primer aniversario desde su victoria electoral.
3 meneos
34 clics

Trabajan en negro

Mientras otros muchos trabajan en negro, suponiendo un fraude al resto de los ciudadanos porque libera al empleador y al empleado de cargas impositivas correspondientes a la seguridad social, a la jubilación y al salario del empleado.
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
6 meneos
37 clics

Cuatro de cada diez hogares no sabe qué tarifa eléctrica tiene contratada

Un 24% tampoco tiene idea de cuál es la potencia contratada y más de un un 70% de los hogares no sabe si su suministro de electricidad o gas natural está en el mercado regulado o libre, según datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
2 meneos
39 clics

Consecuencias económicas actuales para Cataluña en caso de independencia unilateral

Quizás el factor más importante en una economía de libre mercado y global sea la inseguridad jurídica, esto es, el poder estar seguros de lo que es Derecho en el presente y lo que previsiblemente será en el futuro.
1 1 10 K -88
1 1 10 K -88
11 meneos
30 clics

Precariedad 2.0 bis: temporalidad y financiación de las prestaciones por desempleo

En nuestra última entrada describimos las tendencias recientes de la precariedad laboral en España. La duración media de los contratos está cayendo debido esencialmente al aumento espectacular de los contratos de muy corta duración. Este fenómeno genera trayectorias laborales que se caracterizan por episodios de empleo más cortos y más frecuentes, con continuas salidas y entradas entre situaciones de empleo y paro o inactividad. Cerramos la entrada avanzando que el próximo paso era estudiar si este fenómeno esta vinculado con sucesivos ceses te
5 meneos
120 clics

¿Cómo se mueven los precios en la Bolsa y cómo funciona en realidad?

Cualquiera que se pregunte esto entenderá que, como en todo mercado, es tan sencillo como las leyes de la oferta y la demanda. Es cierto, los movimientos de los precios en la Bolsa responden a la oferta y demanda. Pero, ¿A qué responden estas fuerzas? Estos factores se deben a las expectativas que tienen los inversores sobre el futuro del instrumento que se negocia en la Bolsa. Aún así, merece un estudio mucho más minucioso.
12 meneos
103 clics

Suiza necesita trabajadores de forma urgente: su mercado laboral ya está 'seco'

Las estadísticas oficiales hablan de un 3% de paro en Suiza. Todo hace indicar que este bajo nivel de desempleo es friccional, es decir, se produce por una falta de acoplamiento momentáneo entre la oferta y demanda de trabajo (personas que abandonan su empleo para buscar otro mejor y que necesitan tiempo para cambiar de compañía o aceptar otra oferta). Bajo este marco, las empresas en Suiza están buscando con avidez trabajadores cualificados para ocupar unos vacantes que se perpetúan.
10 2 13 K -57
10 2 13 K -57
28 meneos
737 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gráfico que ilustra cómo todo lo que compras y comes está en manos de 9 multinacionales

Vas al supermercado, das un paseo, haces la compra semanal y miras al carro. ¿Qué ves? Posiblemente, un montón de productos dispares que pertenecen, a priori, a diversas marcas. Ahora bien, ¿qué hay, en realidad, a quién estás entregando tu dinero? La realidad es que la variedad empresarial que aparenta tu cesta de la compra es mucho menor de lo que parece. Todo queda en casa. O más concretamente, en una decena de compañías internacionales, megacorporaciones de proporciones gigantescas y casi inabarcables, que controlan la práctica totalidad.
23 5 14 K 24
23 5 14 K 24

menéame