Actualidad y sociedad

encontrados: 1611, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
43 clics

Las polémicas afirmaciones del juez que entorpece la exhumación de Franco

"La memoria histórica es una maldad de Zapatero y el socialnacionalismo", afirma el magistrado. José Yusty Bastarreche cargó contra la Ley de Memoria Histórica en un artículo publicado en 2007 en la revista de historia contemporánea ‘Aportes’. En dicho artículo se suceden las opiniones polémicas en contra del reconocimiento a las víctimas
9 meneos
9 clics

El arquitecto que asegura que exhumar a Franco es un peligro fue un alto cargo de Esperanza Aguirre

Enrique Porto fue director general de Urbanismo desde 2003 a 2006. Dimitió al ser imputado por corrupción aunque su caso fue, finalmente, archivado. Su informe dice que las obras afectan a la seguridad y alteran la protección del Valle. "Me lo encargó la Fundación Franco y ha sido un trabajo fácil y barato", explica. Antes de entrar en política participó con su empresa en la redacción de múltiples planes de ordenación urbanística
7 2 1 K 74
7 2 1 K 74
8 meneos
7 clics

El Gobierno estudia un plan urgente de exhumaciones para recuperar 25.000 víctimas del franquismo en cinco años

Los expertos de la Memoria Histórica proponen al Gobierno un plan urgente de exhumación de fosas que permitiría recuperar los restos de unas 25.000 víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo. Una cifra que queda muy lejana de los 130.000 asesinados por la violencia franquista, según los datos históricos o de los 114.000 desaparecidos que fueron fusilados y enterrados en fosas comunes y cunetas, según las estimaciones de las asociaciones de víctimas y represaliados.
11 meneos
22 clics

La ARMH presenta una queja a RTVE por entrevistar al presidente de la Fundación Franco

Juan Chicharro ha sido entrevistado por la televisión pública española y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia que desde ahí se dé voz a quien apoya la labor del dictador.
241 meneos
1297 clics
El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Constitucional admite el recurso contra el reconocimiento de Aragón como "nacionalidad histórica"

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó el Gobierno el pasado 8 de febrero contra 23 artículos de la Ley de Derechos Históricos de Aragón -entre ellos el que señala que Aragón es una "nacionalidad histórica"- y ha suspendido la vigencia de uno de ellos.
93 148 1 K 243
93 148 1 K 243
13 meneos
20 clics

Justicia anuncia la creación de un censo estatal de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

El Ministerio de Justicia ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un censo nacional de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo. Lo hace para "cumplir el mandato de localización e identificación de las mismas" recogidas en la Ley de Memoria Histórica.
2 meneos
2 clics

Admitida a trámite una querella contra ‘Billy el Niño’ por torturas

El juez resolverá, por primera vez en un juzgado español, una querella criminal por un delito de torturas en un contexto de crímenes contra la humanidad dirigida contra Antonio González Pacheco y cuatro policías más.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
72 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El feminismo "imparable" inunda por segundo año las calles para exigir más avances en Igualdad

Por el centro de Madrid –la marcha recorre las principales arterias, del Paseo del Prado, pasando por la Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía y concluyendo en la Plaza de España– se manifiestan la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo y las ministras Magdalena Valerio, Isabel Celáa, Reyes Maroto, Dolores Delgado, Maria Luisa Carcedo y Nadia Calviño. También han acudido la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.
60 12 44 K 79
60 12 44 K 79
9 meneos
70 clics

Una huelga feminista histórica  

Una huelga feminista histórica.
7 2 15 K -51
7 2 15 K -51
3 meneos
4 clics

México alcanza un récord histórico en femicidios contra menores en 2018

Las estadísticas oficiales confirman una alarmante tendencia al alza: México alcanzó un récord histórico de 86 niñas víctimas de feminicidio en 2018, lo que supone un 32% más respecto al año previo. De cada 100 carpetas de investigación donde los niños y las niñas son víctimas de un delito sólo 3 alcanzan sentencia condenatoria.“Ser mujer adolescente en este país te da 30% más de probabilidad de ser víctima de desaparición y 36% más de probabilidad de ser víctima de feminicidio que si eres una mujer adulta”.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
723 meneos
1576 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora

Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora

Franco creó en España un centenar más de campos de concentración de los que se creía hasta ahora. Una investigación del periodista Carlos Hernández plasmada en su libro Los campos de concentración de Franco documenta 296 en total, a partir sobre todo de la apertura de nuevos archivos municipales y militares. Por los campos pasaron entre 700.000 y un millón de españoles que sufrieron "el hambre, las torturas, las enfermedades y la muerte", la mayoría de ellos además fueron trabajadores forzosos en batallones de esclavos.
271 452 37 K 272
271 452 37 K 272
12 meneos
81 clics

Detienen a dos históricos atracadores de 80 y 75 años: uno se disfrazó de 'abuelita' en su último golpe

Los Mossos han detenido a dos atracadores de bancos de 80 y 75 años, respectivamente. Actuaban armados con una pistola y disfrazados. Su último golpe fue a una sucursal de Kutxa Bank en el barrio de Sants de Barcelona
10 2 2 K 62
10 2 2 K 62
42 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP admite por primera vez que derogará la Ley andaluza de Memoria para calmar a sus socios de Vox

El PP ha trasladado a su aliado que su compromiso político pasa por "derogar" esta norma y empezar a diseñar desde cero la prometida Ley de Concordia. La formación de extrema derecha se muestra "molesta" con los populares por facilitar, con su abstención, el desarrollo de la Ley de Memoria a través de una iniciativa del PSOE.
28 meneos
48 clics

Todos los grupos del Parlamento andaluz aíslan a Vox y garantizan el desarrollo de la Ley de Memoria

Los socios de Gobierno, PP y Ciudadanos, apoyan parcialmente una moción del PSOE que insta al Ejecutivo andaluz a desarrollar aspectos pendientes de la ley, pero rechazan agilizar el calendario de aplicación y la dotación presupuestaria. La intervención del diputado ultraderechista Benito Morillo, que llamó "buscadores de huesos" a los socialistas, provoca el rechazo unánime entre los parlamentarios de todos los grupos políticos
23 5 3 K 38
23 5 3 K 38
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox llama "buscadores de huesos" a los defensores de la Memoria Histórica

Un diputado de Vox en el parlamento de Andalucía ha provocado un encendido debate al llamar buscadores de huesos a los que promueven la investigación sobre las víctimas del franquismo durante la Guerra Civil.
18 4 17 K 71
18 4 17 K 71
25 meneos
110 clics

Cae a mínimos históricos el número de nuevos carnets de conducir

Los nuevos estilos de vida de los jóvenes y su poder adquisitivo también influyen de forma notable.Las personas más jóvenes disponen de nuevas maneras de salir de la ciudad. Cuando esta necesidad llega disfrutan de nuevas fórmulas de transporte o de alguna herramienta de transporte colectivo que les permitirá llegar. Plataformas de economía colaborativa hacen que la necesidad del carnet de conducir para viajar haya disminuido.
21 meneos
36 clics

El muro de la memoria

Era el día del padre de 1937 cuando 14 hombres desaparecieron de sus hogares para no volver nunca más. Todos acabaron a más de 40 metros de profundidad en un pozo, el de Tenoya, en Gran Canaria, tras ser disparados a bocajarro. Los cuerpos fusilados continuaron en lo más hondo durante 82 años hasta que en 2018 lograron recuperarse.
17 4 3 K 68
17 4 3 K 68
5 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Luz Morales, la primera directora de periódico en España que Franco encerró

Esta pionera dirigió La Vanguardia durante los años de la Guerra Civil. Fue la primera periodista cultural de España. Y la primera directora de un periódico. Fue la primera en romper muchos techos de un sistema turbio donde el patrimonio intelectual se reservaba a los hombres. María Luz Morales -nacida en A Coruña en 1889, el sombrero de flores calado, los labios oscuros, el gesto enigmático, como de Gioconda en blanco y negro- lo hizo todo sin estruendo, labrándose eso que jamás se compra: la autoridad, el respeto.
51 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El papa Francisco a Évole sobre la memoria histórica: "Una sociedad no puede tener a sus muertos escondidos"

Este domingo, Jordi Évole entrevista al pontífice en Salvados, en una conversación en la que se repasarán varios temas de actualidad. Según informa laSexta, el encuentro llegó tras "años de gestiones".
1 meneos
 

Vox liga la aprobación de los presupuestos andaluces a que se elimine la Ley de Memoria Histórica

El acuerdo entre el PP y Vox para la investidura del 'popular' Juanma Moreno como presidente de la Junta incluía entre sus puntos "promover una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de memoria histórica"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
81 clics

El nombre de la nueva era de Japón será anunciado el lunes hacia las 11:30 AM [EN]

De acuerdo con el horario que ha sido confirmado, el nombre será anunciado por [el secretario del gabinete jefe Yoshihide] Suga en una conferencia de prensa, que será seguida por otra conferencia de prensa del primer ministro Shinzo Abe a mediodía. En su conferencia de prensa, Abe leerá un comunicado para explicar la fuente del nombre de la nueva era y sus pretendidos significados.
157 meneos
1097 clics
Reiwa: Japón anuncia el nombre de su nueva era [EN]

Reiwa: Japón anuncia el nombre de su nueva era [EN]

En un momento muy esperado que proclama la apertura de un nuevo capítulo en la historia de Japón, el secretario del cabinete jefe Yoshihide Suga anunció el lunes que la nueva era imperial se llamará Reiwa, tomando uno de los pasos finales hacia el inicio de la primera sucesión imperial de la nación en tres décadas. La nueva era comenzará el 1 de mayo, cuando el príncipe heredero Naruhito ascienda al Trono del Crisantemo tras la abdicación de su padre, el emperador Akihito, un día antes.
80 77 4 K 287
80 77 4 K 287
9 meneos
61 clics

Guerra Civil de España: cómo sigue presente 80 años después de haber terminado

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas Nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". Era el 1 de abril de 1939 y así anunciaba el general Francisco Franco el final de la Guerra Civil que comenzó en España tras un sublevamiento militar contra las autoridades republicanas el 18 de julio de 1936. Aunque nadie sabe con exactitud la cifra, se estima que el conflicto dejó alrededor de medio millón de muertos y más de 200.000 exiliados, muchos de los cuales se establecieron en AL.
25 meneos
73 clics

La tasa de ahorro cae a mínimos histórico

Recientemente, el Instituto nacional de estadística (INE) ha presentado las cuentas nacionales pertenecientes al último trimestre 2018. En ellas, se aprecia que la tasa de ahorro de los hogares españoles e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) descendió el año caído hasta el 10,2% en el último trimestre del año.
21 4 1 K 16
21 4 1 K 16
16 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo de concentración del Monasterio de Oia llegó a albergar 4.500 presos [GL]

En Oia había 4 grupos de reos: “De los calificados como A y B, muchos fueron reclutados como parte de la ‘quinta del biberón’, lucharon en la guerra con 17 o 18 años y si lograban un aval podían conseguir la liberación. Los presos C e D eran directamente considerados enemigos del país, y se les responsabilizaba de los ‘pecados de la República’. Podían ser ejecutados, como tenemos constancia de las ejecuciones que hubo en el campo de prisioneiros de Camposancos, en A Guarda”.
13 3 4 K 21
13 3 4 K 21

menéame