Actualidad y sociedad

encontrados: 416, tiempo total: 0.055 segundos rss2
12 meneos
162 clics

Las patatas para explicar el crash oil

El ejemplo de las patatas ilustra a la perfección una idea bien conocida en economía, la ley de los retornos decrecientes. Es decir, a medida que se avanza en la explotación económica de un sistema, conseguir el mismo incremento de producción conlleva un coste (económico, energético, de tiempo) cada vez mayor, y de hecho este coste se dispara muy rápidamente.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Renovables y capitalismo

El petróleo crudo convencional ya está escaseando, como reconoce hasta la Agencia Internacional de la Energía. El cenit del uranio no está tan lejano y algunos estudios apuntan a que el uranio podría empezar a declinar, tan pronto como 2015, es decir, el año que viene. Las perspectivas para el gas natural no son mucho mejores. Y en cuanto al carbón, aunque su declive sea más lento, también se espera que su producción llegue a su máximo entre 2020 y 2030.
9 2 10 K -41
9 2 10 K -41
20 meneos
34 clics

Prospecciones petrolíferas en la costa vasca

Si hace un par de semanas anunciábamos que empresas petrolíferas habían pedido permiso para realizar prospecciones petrolíferas y de gas en la costa vasca (www.salitremag.com/posibles-prospecciones-petroliferas-en-la-costa-vas), ahora desgraciadamente anunciamos lo que ya anticipamos en el artículo; el Ministerio de Medio Ambiente ha dado luz verde al proyecto. Ningun gran medio ha hablado de ello... NO OIL!!!
17 3 1 K 133
17 3 1 K 133
5 meneos
43 clics

Docuficción: el recurso narrativo para el declive de los recursos

El Peak Oil (cenit de producción de petróleo) parece estar cambiando nuestra forma de narrar el futuro. El futurismo clásico deja paso a un futurismo de transición, un modelo narrativo bisagra. Por futurismo clásico tomaré aquellas previsiones que se hacen siguiendo las tendencias lineales de la sociedad en algún sector (tecnología, política, genética, etc.) y prolonga esa tendencia hacia el futuro de manera exponencial. Por ejemplo, George Orwell en 1984, teniendo en cuenta el creciente control de los medios de comunicación por parte del poder
536 meneos
3968 clics
The Oil Crash: "Ciutat morta", declive energético y Gran Exclusión

The Oil Crash: "Ciutat morta", declive energético y Gran Exclusión

"Ciutat morta" es un relato de terror real. Ver la película causa inquietud y desasosiego, plantea demasiadas preguntas incómodas, cuestiona demasiadas verdades incuestionadas. Y es una muestra perfecta de la evolución de nuestra sociedad en su descenso a los infiernos de la Gran Exclusión.
163 373 8 K 388
163 373 8 K 388
54 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: ¿Qué hay detrás del mensaje “no hay alternativa”? La salvación neoliberal del mundo

Antonio García-Olivares ha escrito esta pieza sobre el pensamiento neoliberal y sus implicaciones, con una explicación muy extensa y detallada de sus falacias, que gracias a su tono irónico se hace amena. ¿Qué más se puede pedir? Espero que lo disfruten con una sonrisa.
45 9 8 K 135
45 9 8 K 135
3 meneos
108 clics

La mano de Washington, detrás del derrumbe del precio del petróleo

Durante 40 años, el gobierno de EE.UU. financió el desarrollo de las tecnologías necesarias para obtener el shale oil.
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
19 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Podemos frente al decrecimiento

Nos encontramos en un momento histórico sin precedentes. La revolución industrial y la expansión de la industria provocada por un acceso barato al petróleo y otros recursos llegan a su fin. Los científicos calculan que hemos consumido alrededor de la mitad de las reservas mundiales de petróleo; no obstante el verdadero problema no es que se vayan a agotar de un día para otro, sino que el coste energético de la extracción aumenta, hasta el punto de que la relación entre la energía que se produce y la que se consume para producirla -lo que los ex
15 4 7 K 75
15 4 7 K 75
21 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Europa ante la guerra (Opinión)

La zona de Siria e Irak es "el ombligo del mundo", un lugar estratégico para el paso de oleoductos y que contiene algunos de los mayores yacimientos, que no han sido explotados al máximo rendimiento. Ahora que en el resto del mundo escasea el petróleo fácil de producir, esas reservas son demasiado golosas, demasiado necesarias para el futuro de tantos países importadores de petróleo, que necesitan ese petróleo para mantener sus elevadas cuotas de desarrollo, para no hundirse de forma irremediable en esta crisis que no acabará nunca.
17 4 5 K 101
17 4 5 K 101
8 meneos
114 clics

Crisis del petróleo, otro punto de vista

¿Se mantendrá en el tiempo la actual crisis del petróleo? ¿Subirán los precios del oro negro y como consecuencia el de las petroleras? ¿Hemos sobre pasado el Peak Oil?
56 meneos
55 clics

El Gobierno permite a Gas Natural que amplíe sus proyectos de fracking en España

Lejos de echarse atrás, Gas Natural mantiene su apuesta por el fracking en España. Y cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria. Su filial Petroleum Oil & Gas ha iniciado los trámites para hacer un nuevo "sondeo de investigación" en Valderredible (Cantrabria), a pesar de que el Congreso de los Diputados votó el 29 de marzo una moción a favor de detener cualquier proyecto de fractura hidráulica. Industria ha solicitado que se prorroguen los plazos de evaluación ambiental de otros dos proyectos cuyos permisos caducaban en 2015
14 meneos
17 clics

Gas Natural Fenosa aparca sus sondeos de ‘fracking’ en Burgos

Petroleum Oil & Gas España, filial de Gas Natural Fenosa, ha optado por aparcar los sondeos de investigación mediante fractura hidráulica en ‘Bricia 1’, el pozo previsto en Alfoz de Bricia (Burgos) incluido en el permiso de exploración de hidrocarburos ‘Bigüenzo’ que abarca las comunidades autónomas de Cantabria y Castilla y León.
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
13 meneos
155 clics

The Oil Crash: Prontuario

El autor del afamado blog sobre el crash del petróleo escribe preguntas y respuestas en una entrada a modo de prontuario.
10 3 2 K 74
10 3 2 K 74
64 meneos
73 clics

Trump propone vender la mitad de la reserva estratégica de petroleo de EE.UU. para abatir la deuda nacional [ENG]

El plan de la Casa Blanca para recortar la deuda nacional incluye la venta de la mitad de las existencias de petróleo de emergencia de la nación y la reserva de gasolinas, como parte de una amplia serie de cambios propuestos por Donald Trump para el rol del gobierno federal en los mercados energéticos. La propuesta también busca aumentar los ingresos del gobierno permitiendo la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, poniendo fin a la práctica de compartir regalías petroleras con estados a lo largo del Golfo de México.
54 10 2 K 48
54 10 2 K 48
12 meneos
78 clics

La cruda realidad  

Documental sobre el problema del “Peak Oil” (el cenit de la producción de petróleo) y del “Peak Everything” (agotamiento de todos los recursos estratégicos) y unas consecuencias que, junto con las del cambio climático y el crecimiento exponencial de nuestra sociedad, nos están llevando a un posible colapso. Para evitar que esto suceda es necesario que seamos conscientes del problema en su totalidad, y por eso debemos conocer "La cruda realidad".
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
14 meneos
232 clics

The Oil Crash: Si yo fuera presidente

[...] un lector me ha propuesto que haga el ejercicio de compilar qué medidas propondría en el caso de encabezar yo mismo la planificación ejecutiva, simplificando esta proposición en "si fuera presidente" [...] estos son, a mi juicio, los temas más prioritarios a abordar en el primer período de 5 a 10 años.
7 meneos
28 clics

COVID-19 y petróleo a $ 1: ¿hay un camino a seguir? [ENG]

Vivimos en un mundo con una economía autoorganizada, compuesta de componentes como empresas, clientes, gobiernos y tasas de interés. Nuestro problema básico es un problema de que vivimos en un mundo finito. La población mundial ha superado su base de recursos. Algún tipo de economía podría funcionar con la base de recursos actual, pero no con la economía actual. La crisis de COVID-19 y los bloqueos utilizados para tratar de contener la crisis empujan la economía más lejos en el camino hacia el colapso.
18 meneos
76 clics

La AIE anuncia el fin de una era: "La demanda de petróleo dejará de crecer al final de la década"

"La era del crecimiento de la demanda mundial de petróleo llegará a su fin en la próxima década". El mundo ha llegado al punto que temían todos los productores: el peak oil demand. En el peor escenario, la demanda de crudo no se recuperaría hasta 2027. De 2030 en adelante, si la demanda crece será un aumento residual.
17 meneos
95 clics

The Oil Crash: Cuadernos de energía naranja: los combustibles sintéticos de Repsol

En el momento tan crítico que ya estamos viviendo interesa y mucho tratar de contrarrestar estas piezas de desinformación, que el único objetivo que descaradamente tienen es la caza de la subvención pública. Hablo, en estos casos, de "energía naranja", porque se trata de soluciones que se venden como "verdes", cuando en realidad son todo lo opuesto (y, como saben, el naranja es el color opuesto al verde).
355 meneos
1138 clics
La petrolera Shell informa que su pico de producción ya ha ocurrido [ENG]

La petrolera Shell informa que su pico de producción ya ha ocurrido [ENG]

La petrolera Shell informó este jueves que su producción "hizo pico en 2019", y que se espera que decline entre un 1% o 2% anual. El informe también indica que su pico de emisiones de CO2 fue en 2018, con 1.7 gigatoneladas. El mercado del petróleo lleva años declinando, y la pandemia del Covid19 ha producido una bajada catastrófica de los precios. En septiembre la petrolera BP dijo en un informe que, muy probablemente, el pico del petróleo mundial ya ha ocurrido.
156 199 4 K 302
156 199 4 K 302
10 meneos
19 clics

Keppel pondrá fin a la construcción de plataformas petrolíferas para centrarse en las energías renovables

Keppel Corporation ha anunciado que, en medio de la transición energética mundial y de las grandes perturbaciones que afronta la industria petrolera, la compañía llevará a cabo una transformación integral de su filial de propiedad absoluta, Keppel Offshore & Marine (Keppel O&M), para alinearla mejor con la visión 2030 de Keppel.
13 meneos
56 clics

El Instituto Americano del Petroleo argumentando cortes en el suministro de petroleo en 2022. [ENG]

Articulo de Febrero de 2021 "...existen posibles indicios de una brecha de oferta en los fundamentos del mercado petrolero, basados en datos, es decir, un repunte de la demanda de petróleo, precios más fuertes, actividad de perforación e inversión históricamente bajas y políticas energéticas estadounidenses potencialmente dañinas."
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
12 meneos
51 clics

El peak oil está llegando (EN)

El cambio a la energía limpia está haciendo que la industria petrolera esté en declive, pero el mundo necesita un plan mucho más ambicioso para salvar el clima y lograr emisiones netas cero para 2050.
37 meneos
53 clics

India compra tres millones de barriles de petróleo a Rusia

Indian Oil Corp, la principal refinería del país, compró 3 millones de barriles de petróleo ruso al comerciante Vitol para su entrega en mayo, dijeron fuentes comerciales.
20 meneos
40 clics

El CEO de Aramco, la mayor petrolera del mundo, advierte de la interrupción mundial de petróleo debido a la falta de inversión [Eng]

El mundo está en este momento funcionando con menos del 2 % de la capacidad disponible, respecto a hace 2 años. Cuando la aviación mundial y la economía china recuperen los niveles previos al Covid-19, según Nasser habrá un gran problema de escasez que, si la guerra de Ucrania ha agravado, ya vendría de atrás, debido a que la mayoría de las compañías temen invertir en el sector petrolero ante las presiones de la política de energías renovables. El proceso de transición energética a menudo resultaba caótico y disruptivo, según el CEO.

menéame