Actualidad y sociedad

encontrados: 122, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
39 clics

El 70% de los trabajadores autónomos no es digitalmente competitivo

La digitalización es una de las grandes asignaturas pendientes de los pequeños negocios. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) revela que, en estos momentos, la mayoría de los trabajadores por cuenta propia no son digitalmente competitivo
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100
546 meneos
2696 clics
Las miserias del ERE del BBVA que nadie cuenta: CGT lo ha impugnado y habrá juicio

Las miserias del ERE del BBVA que nadie cuenta: CGT lo ha impugnado y habrá juicio

Si la justicia adoptara la decisión de impugnar el ERE del BBVA, el Banco se vería obligado a readmitir a los trabajadores despedidos. Se han detectado muchas irregularidades.
203 343 2 K 329
203 343 2 K 329
20 meneos
42 clics

El CSIC digitaliza en abierto los archivos históricos de la ciencia española

Simurg, la plataforma de fondos patrimoniales digitalizados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto a disposición del público general 3.200 documentos del archivo histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) que hasta ahora estaban microfilmados.
16 4 0 K 110
16 4 0 K 110
39 meneos
52 clics

"Cuanto menos cobres, más trabajo te dan": los riders denuncian la "subasta a la baja" de sus condiciones  

Desde UGT denuncian que esta práctica "está llevando a los propios riders a competir entre ellos por el pedido más barato, porque es la única forma de conseguir ingresos. Además están los "Invisibles sobre ruedas": riders comisionistas que "alquilan" a terceros la cuenta que tienen con alguna de estas plataformas de reparto, y se llevan hasta un 30% del trabajo de otros, por no hacer nada.
9 meneos
85 clics

El fundador de Glovo tacha de "chapuza" la ley de riders y acusa a "ciertos partidos" de llevar a cabo una "campaña mediática" contra ellos

El pasado mes de agosto entró en vigor la "ley riders" que obliga a las compañías de reparto a laboralizar a sus mensajeros. El CEO y cofundador de Glovo, la empresa de reparto de comida a domicilio, ha asegurado en el podcast de Itnig que la ley de riders es una "chapuza". En la entrevista Pierre ha afirmado que la cuestión de los riders ha sido una "campaña mediática" contra Glovo desde el principio.
9 meneos
13 clics

Los ere masivos costarán a los bancos más de 2.800 millones este año

Ya nunca más habrá una oficina de banco en cada esquina ni con una plantilla tan abultada como antaño. Los ajustes de plantilla se acuerdan ahora pero las salidas se materializarán, previsiblemente, durante el primer trimestre de 2022, según coinciden fuentes de las propias entidades y de los sindicatos. Los despidos son ahora más baratos que hace una década y afectan a empleados más jóvenes. Las entidades todavía ven margen para más despidos y cierres de oficinas, sobre todo si continúa la tendencia hacia la digitalización.
4 meneos
16 clics

El envío de cenizas al espacio podría ser tendencia en el sector funerario del futuro

La contratación de entierros por Internet, el lanzamiento de cenizas al espacio o los funerales más ecológicos marcarán las tendencias del sector funerario en el futuro, según el estudio 'Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario', realizado por la startup que compara funerarias Death Tech Funos, y publicado con motivo del Día de Todos los Santos. "Nuestro país se encuentra a la vanguardia en infraestructura funeraria y contamos con empresas pioneras; pero la gran oportunidad vendrá con la digitalización"...
488 meneos
1192 clics
Evento de lanzamiento del folleto ¿Dinero público? ¡Código público! ahora en Español

Evento de lanzamiento del folleto ¿Dinero público? ¡Código público! ahora en Español

Con nuestra iniciativa ¿Dinero público? ¡Código público! exigimos que el software desarrollado por el sector público con dinero público esté disponible para el público bajo una licencia de software libre. Para apoyar estas demandas, proporcionamos un exhaustivo folleto que está dedicado a los organismos públicos y que sirve como instrumento para dirigirse a los responsables de la toma de decisiones para informarles sobre las ventajas del software libre. Gracias a ello es más fácil convencerles de modernizar la infraestructura digital.
227 261 0 K 329
227 261 0 K 329
7 meneos
24 clics

La industria naval da el salto hacia un futuro más digital que nunca

La industria naval española ha puesto rumbo hacia su propia transformación digital. Pese a que el sector es un referente en términos de inversión en I+D y tecnología en los barcos, aún existe margen de mejora con la incorporación de nuevas herramientas en los procesos de construcción. Los fondos europeos están llamados a desempeñar un papel clave para que el sector en España dé este salto cualitativo y afronte el futuro con la máxima competitividad.
14 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caixabank, al borde del colapso por falta de medios

UGT denuncia que la situación para los trabajadores de CaixaBank es absolutamente insostenible. Y los ex clientes y trabajadores de Bankia no se sienten bien tratados. Algunos desengañados de la banca tradicional vuelven los ojos al universo cripto.
11 3 10 K 10
11 3 10 K 10
8 meneos
73 clics

Por qué internet no salvará los pueblos

Durante las últimas décadas, se han ido presentando acciones y medidas contra la despoblación del medio rural español. Se ha hecho hincapié en el empleo. Se ha incidido en que era necesario crear nuevos trabajos y diversificar las actividades. Se insistió en que era necesaria la ampliación de la cartera de servicios públicos para atraer y fijar población, hecho indiscutible. En la actualidad, la digitalización es una de las líneas centrales entre las medidas para frenar la despoblación y revertir la situación del medio rural.
10 meneos
66 clics

La 'estafa' de Glovo a los inversores - Taxi Project 2.0

El informe da una alerta sobre la situación de un sector que ha visto cómo las tres grandes plataformas europeas perdían la mitad del valor en bolsa en unos pocos meses. Uno de los principales motivos es que nadie sabe con certeza cuánto de lo ganado, en lo que se refiere a la demanda y a los usuarios, durante la pandemia va a consolidarse cuando se este periodo excepcional en el que la gente ha tirado del recurso de pedir a domicilio se acabe.
3 meneos
14 clics

El Gobierno aprueba el Perte para la industria naval que movilizará 1.460 millones

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha informado hoy de que el Gobierno ha aprobado un nuevo Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para la industria naval que movilizará 1.460 millones de euros.
2 meneos
14 clics

El cable de Internet de Google aterriza en África y promete una conexión rápida

Un cable submarino propiedad de Google que promete duplicar las velocidades de Internet para millones en África llegó a Togo el viernes, dijo la compañía, el último paso en un proyecto de varios años para brindar un acceso más económico a los usuarios en todo el continente. El cable Equiano, el primero de su tipo en llegar a África, se abrió camino desde Portugal y duplicará la velocidad de Internet para los 8 millones de habitantes de Togo, dijo Google en un comunicado.
3 meneos
106 clics

¿Qué herramientas digitales podemos usar con nuestro alumnado?

Me preocupa mucho la privacidad y la protección de datos de mi alumnado. No digo nada que no haya repetido en numerosas ocasiones.
31 meneos
86 clics

Estos son los bancos que ya no emiten libretas o cartillas para mayores, según la OCU

De las 18 entidades financieras que cuentan con una red de oficinas físicas, hay cinco que ya no emiten este elemento que tiene gran valor para aquellas personas que no tienen acceso a la banca digital: Abanca, Bankinter, BBVA, Caja Rural de Jaén y Laboral Kutxa.
13 meneos
91 clics

CPITIA remite a Economía leyes de la Ingeniería Técnica en Informática

CPITIA ha remitido el marco jurídico de la ingeniería técnica en informática a la Directora General de Política Económica del Gobierno, Dña. Elena Aparici Vázquez de Parga, en vista del reconocimiento oficial de que en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital desconocen completamente qué profesiones requieren de colegiación para ejercer en España.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
20 meneos
50 clics

CPITIA acredita que el Consejo de Transformación Digital es un fraude

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía ha acreditado que el Consejo de Transformación Digital es un completo fraude, al no haber informado ni una sola medida del Gobierno en materia de Transformación Digital, no haber adoptado ni un sólo acuerdo desde su creación y no haber debatido en su seno nada en absoluto.
16 4 0 K 107
16 4 0 K 107
19 meneos
109 clics

Más de 200 empresas buscan programadores en el campus 42 Málaga de Telefónica

El interés de las empresas se muestra de muy diversas formas. El 9 de junio, por ejemplo, la consultora francesa Talan, ubicada en Málaga TechPark, va a organizar un reto entre los estudiantes de 42 y el que resulte vencedor obtendrá como premio un contrato con esta empresa.
4 meneos
10 clics

Hacienda se gasta más de un millón de euros en los sobres que te enviarán con el “sablazo” de la renta

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un anuncio de licitación, al que ha tenido acceso MONCLOA.com, para el suministro de varios modelos de sobres para el Centro de Impresión y Ensobrado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Se trata de una publicación tramitada por la Dirección del Servicio de Gestión Económica de la AEAT y firmada por la dirigente de este departamento Amparo Sebastiá Casado. La inversión destinada a este anuncio es de 1.136.983,20 euros, una cifra con la que pretenden adquirir varios modelos d
4 0 4 K 28
4 0 4 K 28
26 meneos
59 clics

El Gobierno nunca envió la ley de Servicios y Colegios profesionales al Congreso

A resultas de investigación en curso, se ha destapado que el Gobierno nunca envió el Proyecto de Ley de servicios y colegios profesionales al Congreso de los Diputados que fuera aprobado en Consejo de Ministros de Agosto de 2013. Con ello el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía ha destapado el incumplimiento flagrante de la Directiva Europea de Servicios Profesionales y el engaño del Gobierno de España a la Comisión Europea
21 5 0 K 115
21 5 0 K 115
4 meneos
100 clics

Convocatoria Segmento II del plan de ayudas Kit Digital

Ya se ha establecido fecha para la 2ª Convocatoria de ayudas dentro del plan de digitalización de empresas Kit Digital del Gobierno de España. Esta tendrá inicio el próximo 2 de septiembre. En este artículo encontraréis más información sobre esta segunda convocatoria.
10 meneos
85 clics

¿Tiene sentido un Colegio Profesional de Informática en 2022?

Fernando Suárez, Presidente del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia y del Consejo de Colegios: “Colegios hay muchos —en España, aproximadamente unos 1.000— y podríamos decir que son como los ombligos: cada uno tiene el suyo. Soy consciente de que no gozan de buena fama, en muchos casos de forma merecida, pero voy a hablar de los que conozco: los de Ingeniería en Informática. Y hablo en plural ya que existen a nivel autonómico, estando representados a nivel nacional por un Consejo General.”
4 meneos
15 clics

Sobriedad digital o cómo la tecnología puede ayudar a salvar al planeta, según los expertos: desde el uso responsable de los móviles hasta los centros de datos

El planeta se enfrenta a fenómenos meteorológicos extremos a causa del cambio climático provocado por la huella humana y, aunque la industria tecnológica puede ser la solución, también es la responsable del 4% de las emisiones contaminantes a la atmósfera.
23 meneos
32 clics

Multan a Glovo con 9,3 millones por usar falsos autónomos en Zaragoza  

Ayer fueron 79 millones por Barcelona y Valencia, hoy son 9,3 millones por Zaragoza la sanción que Inspección de Trabajo propone contra Glovo por no contratar a sus 1.296 repartidores de la ciudad aragonesa. A su vez, es la segunda inspección que se produce en dicha ciudad, la anterior ya fue confirmada judicialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
19 4 1 K 113
19 4 1 K 113

menéame