Actualidad y sociedad

encontrados: 312, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
194 clics

Putin reafirma su apuesta por el armamento nuclear

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se ha mordido la lengua en una entrevista con los directores de las principales agencias del mundo y ha mostrado su versión más beligerante ante los medios occidentales. “Advertimos de que lo íbamos a hacer, lo dijimos y lo hacemos. Considera que cuando EEUU se salió unilateralmente del tratado de reducción de armas nucleares “fue el primer golpe a la estabilidad mundial desde la perspectiva de una ruptura del equilibrio de fuerzas”.
22 5 0 K 157
22 5 0 K 157
4 meneos
12 clics

Kerry acusa a Putin por el acoso a diplomáticos norteamericanos en Moscú [ENG ]

El acoso y vigilancia por parte de los servicios de inteligencia rusos (FSB) hacia diplomáticos norteamericanos en Moscú se ha incrementado significativamente en los últimos tiempos, motivo por el que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry ha elevado el asunto hasta el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, de acuerdo a informaciones del Departamento de Estado de EE.UU. En un informe interno se detalla el incremento de vigilancias, intrusiones y allanamientos por parte del FSB en varias ciudades de Europa.
16 meneos
28 clics

Pentágono: "La OTAN debe enviar mensaje disuasivo para dialogar con Rusia"

Para dialogar con Rusia la OTAN debe enviarle un fuerte "mensaje de disuasión", declaró la secretaria adjunta de Defensa de EEUU para asuntos internacionales, Elissa Slotkin. Hay que sentarse en la mesa de negociación con un fuerte mensaje disuasivo para lograr un diálogo fructífero", dijo en una rueda de prensa en Varsovia transmitida en la web de la Casa Blanca
9 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sectas comerciales. Cómo me captaron y cómo conseguí escapar  

En el vídeo de hoy os cuento mi experiencia (año 2012) en una secta comercial, cómo caí en ella y cómo salí.
28 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lavrov: "Rusia impidió un ataque de EE.UU. contra Siria cargado de consecuencias terribles"

"Las consecuencias podrían ser aún más devastadoras si hace tres años Rusia no hubiera impedido el ataque de EE.UU. contra Siria, convenciendo a Bashar al Assad para que se deshiciera de sus existencias de armas químicas", ha indicado el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
1 meneos
21 clics

Cazas F18 españoles interceptaron a dos bombarderos rusos cerca de Bilbao

Las aeronaves rusas hicieron saltar las alarmas aéreas de la OTAN e hicieron intervenir a cazas de Noruega, Reino Unido, Francia y España.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
15 meneos
19 clics

El Ministro de Exteriores alemán dice que la confrontación en Siria es peor que la Guerra Fría

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, advierte hoy en declaraciones al diario "Bild" sobre el riesgo de caer en una era de la "confrontación entre dos grandes potencias" aún más peligrosa que la Guerra Fría. El ministro alemán realiza estas declaraciones al referirse al distanciamiento creciente entre Estados Unidos y Rusia a raíz de sus posiciones en la guerra civil en Siria.
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
16 meneos
105 clics

¿Se encuentran Occidente y Rusia en una nueva guerra fría?

Se encuentran Occidente y Rusia en una nueva guerra fría? A estas alturas son pocos los que dudan de su existencia, aunque el lenguaje diplomático aconseja la prudencia y el uso del condicional por ambas partes. El cruce de declaraciones entre Washington y Moscú por el bombardeo de aviones estadounidenses en la ciudad siria de Deir ez-Zor, en el que según Damasco murieron más de 80 soldados del Ejército Árabe Sirio y que según Estados Unidos se debió a un error, y la suspensión del tratado de reconversión del plutonio militar ...
13 3 1 K 139
13 3 1 K 139
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vladimir Putin: ¿qué significa su declaración de Guerra Fría a Barack Obama?

El presidente ruso, Vladimir Putin , le ha declarado la Guerra Fría a su homólogo de EEUU, Barack Obama, y ha puesto prácticamente en suspenso las relaciones entre ambas administraciones hasta que se conozca la identidad del nuevo inquilino de la Casa Blanca.[...] Pero Vladimir Putin cruzó definitivamente el Rubicón cuando anunció que Rusia abandonaba el tratado con Estados Unidos de reconversión del plutonio militar , uno de los pilares del programa de desarme que tenía como objetivo acabar con la amenaza de una nueva Guerra Fría.
9 meneos
112 clics

Lenguaje inteligible

Por una vez el lenguaje diplomático se hace inteligible. Y lo hace en tanto en cuanto que deja de ser diplomático. Quien lo ha hecho ha sido el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Siempre pausado, siempre cauto, suave en las formas y duro en el fondo Lavrov ha demostrado que está hasta la coronilla de los EEUU y sus vasallos. No es él, es Rusia entera.
8 1 11 K -70
8 1 11 K -70
3 meneos
47 clics

La crisis de los misiles en Cuba, el momento más caliente de la Guerra Fría

A lo largo de la historia de Cuba, el mes de octubre sobresale por los importantes hechos ocurridos, que van desde la llegada de Cristóbal Colón, en el año 1942, hasta otros más recientes como la crisis de los misiles, un hecho que estuvo a punto de cambiar el transcurso de la humanidad si no fuese por unas sencillas fotografías realizadas el 14 de octubre de 1962.
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
3 meneos
25 clics

La tensión internacional vuelve a los niveles de la Guerra Fría

El exdirector de la agencia de inteligencia MI6, John Sawers, afirma que nos adentramos en una era tan peligrosa como la Guerra Fría Occidente ha fracasado en reconocer que el incremento del poder militar de Rusia requiere el desarrollo de una nueva relación estratégica con Moscú“No puedes tener fuerzas de la OTAN operando en el mismo teatro que las fuerzas rusas sin arriesgarte a un choque directo
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
44 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia, el enemigo menos aconsejable

Estados Unidos parece enfrascado hoy en crear una nueva, aunque paradójicamente conocida, imagen de su enemigo del siglo XXI: Rusia, en sustitución del terrorismo, pretexto de turno de principios de esta centuria para sus gastos bélicos. La posición asumida por Washington de respaldar a formaciones armadas para derrocar al legítimo presidente sirio, Bashar Al Assad, a todas luces dejó al descubierto sus vínculos con grupos terroristas que campearon con su violencia por Siria hasta 2015.
36 8 10 K 33
36 8 10 K 33
94 meneos
123 clics

¿Puede un comunista ser profesor de Universidad en Alemania?

Kerem Schamberger, el portavoz del partido comunista DKP en Múnich, se ve impedido para comenzar un trabajo en la Universidad. El servicio secreto interno alemán aún no ha aprobado su 'validez ideológica', un reducto de la guerra fría que aún continúa vigente.
78 16 4 K 38
78 16 4 K 38
1 meneos
5 clics

Reino Unido desplegará en Estonia un batallón de 800 militares

MOSCÚ (Sputnik) — El Reino Unido enviará el próximo año a Estonia un batallón de 800 efectivos equipado con vehículos blindados, informó a The Wall Street Journal el secretario británico para la Defensa, Michael Fallon. Según informó el titular, el batallón estará equipado con aviones no tripulados, tanques Challenger 2 y otros vehículos blindados.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
16 meneos
117 clics

¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría?

Desde hace tiempo la promesa de conquistar la Luna y tener estaciones allí está dando vueltas entre nosotros. Ahora parece que las principales potencias espaciales van en serio. - China planea alunizar en el lado oscuro de la Luna en 2018, mientras que Rusia anunció que para el 2031 pondrá un pie allí. Estados Unidos no se ha pronunciado como gobierno. Aunque en julio de este año le dio permiso a la empresa privada Moon Express para ir a la Luna y más recientemente la NASA hizo un llamado a empresas privadas para que envíen...
15 1 2 K 138
15 1 2 K 138
14 meneos
152 clics

Inteligencia norteamericana reconoce en su informe el fin de la unipolaridad

Los últimos años estuvieron impregnados del debate sobre qué características tomaba la política mundial a partir de la posguerra fría. La mayoría de los grandes analistas del mundo académico político angloamericano no dejaba dudas que nos desplazábamos hacia la conformación de un mundo unipolar dominado por los EEUU.
11 3 3 K 54
11 3 3 K 54
78 meneos
220 clics

Colisión entre submarinos nucleares durante la guerra fría mantenida en secreto durante 43 años (ENG)

Dos submarinos nucleares de bandos rivales chocaron a unas pocas millas de la costa escocesa en un incidente ocultado durante 43 años. El accidente potencialmente catastrófico ocurrió en Noviembre de 1974 cuando el SSBN James Madison, cargado con 16 misiles nucleares Poseidón, salía de la base naval de Holy Loch. Al poco de salir chocó con un submarino soviético no identificado que había sido enviado para seguirlo.
65 13 2 K 122
65 13 2 K 122
14 meneos
84 clics

La guerra de Yemen: la guerra del gas

En el contexto de la Guerra Fría,tras años de violencia, Yemen estaba partido en dos, por una parte, Yemen del Norte, apoyado por Arabia Saudí y Gran Bretaña,y por el otro, Yemen del Sur, respaldado por la ex- URSS. Luego de su unificación en 1990, y tras la reincidente injerencia de Arabia Saudí y de la efervescente Primavera Árabe en el 2011, en el país de la península arábiga, estalla nuevamente un conflicto armado y una inestabilidad política sin precedentes.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
8 meneos
124 clics

El Kremlin contra el mundo: Bienvenidos a la segunda Guerra Fría

En las guerras del siglo XXI,los medios de comunicación,internet y los entornos virtuales tendrán tanta importancia como los tanques y la aviación.En un mundo adicto a la información la capacidad de crear verdades alternativas y de negar la realidad serán las armas más poderosas del arsenal. A diferencia de otros países,Rusia ya ha entrado en el futuro.Y el enemigo somos nosotros. DE LA CONFERENCIA DE MÚNICH HASTA HOY. En abril de 2007,las autoridades de Estonia se encontraron con una situación insólita:su idea de mover una estatua de bronce...
6 2 8 K -20
6 2 8 K -20
8 meneos
45 clics

La emergencia del nacional-populismo

Desde hace tiempo escribo poco aquí de las Guerras Posmodernas para dedicarme más a la Geopolítica y la Nueva Guerra Fría. Sentí que algo nuevo estaba pasando durante el verano de 2013, tras los ataques con municiones químicas en la periferia de Damasco. Sorprendentemente, personas de izquierda y derecha repetían en España los argumentarios lanzados desde Moscú y Teherán. (Véase al respecto: El ataque con armas químicas de Goutha: Un caso de desinformación). La paradoja se hizo más evidente tras la invasión rusa de Ucrania de 2014...
6 2 10 K -72
6 2 10 K -72
3 meneos
9 clics

18 meses de prisión es el precio por matar a un palestino a sangre fría

Elor Azaria levantó su fusil y disparó a la cabeza a un palestino herido e inmóvil en el suelo en Hebrón.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
3 meneos
23 clics

La Guerra Fría nunca terminó

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tanto Estados Unidos como Rusia dieron comienzo a un sistema internacional bipolar...
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
4 meneos
43 clics

La Nueva Guerra Fría se juega en Francia

Ya tuvo lugar en Francia la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y yo, cómo no, estuve prestando las últimas semanas atención a todas aquellas claves en las que resultaba útil el marco de análisis de la Nueva Guerra Fría. La verdad es que cuando planteé aquí el concepto en septiembre de 2014 unos de sus aspectos más cuestionables fue la dimensión ideológica. Era una debilidad crucial del concepto. Sin ideología, la Nueva Guerra Fría se quedaba en mera rivalidad geopolítica entre Occidente y Rusia.
9 meneos
39 clics

Un Ártico derretido podría encender una nueva guerra fría (EN)

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson (ex-CEO de Exxon), elevó el jueves la esperanza de que la cooperación en el Ártico pueda continuar superando las crecientes tensiones en otras partes del mundo mientras entrega la presidencia rotativa del "Consejo Ártico" a Finlandia. A pesar de un intenso debate en la Casa Blanca sobre si retirarse del Acuerdo de París de 2015 para luchar contra el cambio climático, Tillerson se unió a los otros siete miembros permanentes del Consejo en la firma de un nuevo compromiso con el acuerdo.

menéame