Actualidad y sociedad

encontrados: 290, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
55 clics

El extraño caso de las flores mutantes de Fukushima

La ubicación de las margaritas mutantes ha suscitado alarma entre la población, pues fueron fotografiadas cerca de la central nuclear de Fukushima.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
7 meneos
50 clics

Prueban con éxito un robot para descontaminar los reactores de Fukushima

La operadora de la central nuclear de Fukushima ha probado con éxito un nuevo robot teledirigido para retirar las sustancias radiactivas...
13 meneos
48 clics

El tifón Etau golpea a Japón: lluvias, inundaciones y fugas de agua contaminada en Fukushima

TEPCO (Tokyo Electric Power) está analizando la magnitud del incidente, aunque estima que el agua que ha ido a parar al Pacífico tiene "bajos niveles de radiactividad". Algunas zonas han alcanzado niveles récord de lluvias, graves inundaciones y la evacuación de casi 100.000 personas en el centro y el este del país. El tifón ha dejado al menos un desaparecido y decenas de heridos.
10 3 2 K 117
10 3 2 K 117
11 meneos
28 clics

Orden de evacuación anulada en Naraha [Fukushima], pero pocos regresan [ENG]

Las autoridades de la Prefectura de Fukushima han levantado la orden de evacuación para esta localidad próxima a la central nuclear siniestrada, pero pocos habitantes [en torno al 10%] han indicado que planeen volver pronto. Naraha se encuentra dentro del área de exclusión de 20 km.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
56 meneos
61 clics

Fukushima tiene nuevas fugas de agua contaminada

La catástrofe sufrida a causa de la central nuclear de Fukushima sigue dando que hablar y no por causas positivas. Debido a las fuertes lluvias que ha dejado a su paso el tifón Etau se han producido fisuras en los diques que contenían líquido altamente radiactivo procedente de la refrigeración de los reactores.
46 10 2 K 5
46 10 2 K 5
1 meneos
62 clics

Capturan un pez lobo mutante y gigantesco cerca de Fukushima  

El pez ha sido capturado en las costas de la isla de Hokkaido, cerca de Fukushima y mide aproximadamente dos metros de largo. Pesa 15 kilos y su aspecto es realmente terrorífico.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
6 meneos
41 clics

Fukushima y las muertes del miedo

Han pasado más de cuatro años y el catastrófico colapso de tres reactores nucleares en la central de Fukushima, iniciados por el maremoto que siguió a un enorme terremoto, no han causado ni una sola víctima por la radiación emitida. [...] El estrés causado por el terremoto, el tsunami y la masiva evacuación que se llevó a cabo en Japón aquellos días terribles de marzo de 2011 sí que tuvo consecuencias serias: más de 1.600 muertes sólo en la Prefectura de Fukushima.
14 meneos
527 clics

Estas impactantes fotografías muestran lo que queda tras un desastre nuclear  

Más de 160.000 personas fueron evacuadas de sus casas en 2011 cuando un tsunami provocó una triple fusión nuclear en los reactores nucleares de Fukushima Daiichi. Ahora queda una zona de exclusión radiactiva con un radio de 20 kilómetros a la que muy pocas personas se atreven a regresar. El fotógrafo Arkadiusz Podniesinski se aventuró en la zona el pasado septiembre y capturó inquietantes escenas de una vida congelada en el tiempo.
12 2 2 K 103
12 2 2 K 103
11 meneos
246 clics

Dentro de Fukushima: así es la vida en los alrededores de la central cuatro años después

Cuatro años después del accidente de la central nuclear de Fukushima, echamos un vistazo al estado actual de la zona.
2 meneos
50 clics

Imágenes inéditas de la zona de exclusión de Fukushima

El fotógrafo y videógrafo polaco Arkadiusz Podniesinski captó reveladoras imágenes del aérea afectada por el desastre de la central nuclear en marzo de 2011. Te mostramos su impresionante trabajo.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
23 meneos
24 clics

El Gobierno japonés reconoce el primer caso de cáncer de un empleado de Fukushima

El Gobierno japonés reconoció hoy el primer caso de cáncer de un empleado de Kukushima, que desarrolló la enfermedad a raíz de su trabajo en la reconstrucción y limpieza de la planta
21 2 0 K 65
21 2 0 K 65
68 meneos
268 clics

Japón: el muro protector de la central de Fukushima se inclina 20 centímetros

El muro protector levantado para impedir fugas radioactivas al océano desde la accidentada central nuclear japonesa Fukushima-1 se ha inclinado 20 centímetros, según RIA Novosti. Expertos de la empresa operadora de la central, TEPCO, creen que la inclinación ha sido causada por la presión de aguas subterráneas sobre la parte inferior del muro de acero. Una grieta de unos 500 metros de largo y un centímetro de ancho ha aparecido en la base del muro a causa de la inclinación. Los representantes de TEPCO aseguran que la eficacia del muro no se
57 11 4 K 121
57 11 4 K 121
18 meneos
27 clics

TEPCO indemnizará a la familia de un granjero que se suicidó tras crisis nuclear

Los letrados consideran que TEPCO "ha reconocido la relación de causalidad entre el suicidio y la crisis nuclear", y que el pago ha alcanzado un nivel aceptable para la familia, que en un comunicado ha declarado no sentirse "satisfecha completamente" después de que la eléctrica se negase a presentar una disculpa, recogió Kyodo.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
26 meneos
42 clics

Aumenta radiación en costa de América del Norte tras el desastre de Fukushima

Aumenta radiación en costa de América del Norte tras el desastre de Fukushima La radiación del desastre nuclear registrado en 2011 en la central japonesa de Fukushima ha llegado a las costas de América del Norte y la contaminación está aumentando en zonas previamente identificadas, si bien los niveles registrados siguen sin suponer una amenaza para la vida humana. Las pruebas realizadas a cientos de muestras de agua en el océano Pacífico han confirmado que la central de Fukushima sigue filtrando isótopos radiactivos cuatro años después
21 5 1 K 98
21 5 1 K 98
4 meneos
13 clics

Tomioka es el primer municipio nipón en aprobar el almacenaje de residuos de Fukushima

El pueblo de Tomioka, situado a unos 10 kilómetros de la accidentada central de Fukushima, se ha convertido en el primer municipio nipón en aceptar almacenar residuos radiactivos procedentes de las labores de descontaminación de la planta. El alcalde de Tomioka, que permanece completamente evacuado más de cuatro años después del accidente, ha dado el visto bueno para albergar indefinidamente en una de sus instalaciones unos 650.000 metros cúbicos de desechos, informaron hoy los medios locales.
9 meneos
31 clics

Japón empleará la realidad virtual para desmantelar Fukushima

Japón empleará un sistema de realidad virtual con el que entrenar a los técnicos que trabajan en las labores de desmantelamiento de la accidentada central nuclear de Fukushima, informa la edición digital del diario Asahi.
3 meneos
47 clics

Fukushima llega a California

El atún rojo es un pez migratorio que a lo largo de su vida habita en distintas zonas del Pacífico Norte –explican los expertos–. Los ejemplares maduran en las aguas niponas del oeste del Pacífico y la mayoría migran hacia el este por la corriente oceánica de California al año o dos de vida. Los atunes rojos podrían haber transportado isótopos radiactivos originados en el accidente nuclear de Fukushima desde Japón a la costa de San Diego en California (EE UU). Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS Univ. de Stanford.
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
21 meneos
304 clics

Escombros radioactivos: dentro de la zona de exclusión de Fukushima - en imágenes [EN]  

Pasillos de supermercado sembrados de paquetes. la pizarra de una escuela cubierta de apuntes de una lección inconclusa. Coches enredados en la maleza en un atasco de tráfico sin fin. Esas son las fantasmagóricas escenas del interior de la zona de 20 km de exclusión alrededor de la planta nuclear de Fukushima, que sufrió la fusión del reactor después de que un tsunami y un terremoto golpease Japón en marzo de 2011.
18 3 0 K 132
18 3 0 K 132
5 meneos
29 clics

Completan instalaciones para crear un muro helado subterráneo en Fukushima

El operador de la accidentada central nuclear de Fukushima anunció hoy que ha terminado de instalar la maquinaria para generar un "muro de hielo" bajo el suelo de la planta que evite la acumulación de agua contaminada y los vertidos al mar.
14 meneos
20 clics

Un sismo de magnitud 5,1 sacude las costas de Japón cerca de Fukushima

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha registrado un temblor sísmico de magnitud 5,1 cerca de las costas de Japón, a unos 105 kilómetros de distancia de la central nuclear Fukushima Dai-Ni. El foco del sismo se detectó a unos 15 kilómetros de profundidad.El temblor se ha sentido en la ciudad de Namie, la más próxima al epicentro (a unos 112 kilómetros). Sin embargo, los sismólogos no prevén ningún peligro de tsunami en el océano Pacífico.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
8 meneos
140 clics

Así es la instalación que servirá para crear un gran muro de hielo en Fukushima [ENG]  

La siguiente noticia contiene una galería de fotos que muestra la instalación que servirá para crear un gran muro de hielo para contener la fuga de agua contaminada alrededor de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón.
49 meneos
63 clics

La energía nuclear no la dirigen expertos, sino hombres de negocios

Naoto Kan era el primer ministro de Japón el 11 de marzo de 2011, cuando ocurrió el accidente de Fukushima. Kan era partidario de la energía nuclear, pero cambió su opinión tras el accidente. Nos lo contaba a bordo del Rainbow Warrior, donde le recibimos durante la travesía que realizó el barco de Greenpeace navegando frente a la central nuclear. El ex primer ministro tiene claras dos cosas: que la energía nuclear no debe continuar, y que el camino son las energías renovables.
42 7 1 K 122
42 7 1 K 122
8 meneos
9 clics

A juicio tres ex-directivos de Tepco por desastre nuclear en Fukushima

Un panel judicial independiente determinó que tres ex ejecutivos de la compañía Tokyo Power Electric Co. (Tepco) deben enfrentar cargos por negligencia profesional en la gestión del desastre nuclear en la planta de Fukushima en 2011. Los tres ex ejecutivos “no tomaron medidas preventivas sabiendo el riesgo de un tsunami importante”, indicó el panel y refirió que Tepco recibió un informe en junio de 2009 que advertía que la planta de Fukushima podría ser golpeada por olas de hasta 15.7 metros.
20 meneos
530 clics

Unas zapatillas de andar por casa, autoradiografiadas en el área de exclusión de Fukushima  

Las manchas blancas en la foto indican la presencia de cesio radiactivo y otros materiales.
2 meneos
11 clics

El pescado de Fukushima tiene otro sabor

Por mucho que hagan los pescadores y las autoridades para tranquilizar a la población, la procedencia de «Fukushima» se asocia con la «radiactividad». El accidente «sigue generando desechos nucleares, todos los días se vierte agua muy contaminada. Constituye una amenaza a largo plazo para el medio ambiente»
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4

menéame