Actualidad y sociedad

encontrados: 13949, tiempo total: 0.228 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Estados Unidos: producción industrial cae en recesión en medio de la guerra comercial [ing]

La producción industrial de Estados Unidos cayó en recesión en junio después de dos trimestres de baja, momentos en que el presidente Donald Trump lleva adelante guerras comerciales y el crecimiento se desacelera en China y otros países socios. Las cifras registraron una caída del 2,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2018. En tanto, la producción total se estancó en junio y perdió un 1,2% en el trimestre. En ambos casos, fue la segunda caída trimestral consecutiva, indica un informe de la Reserva Federal
29 meneos
265 clics

La guerra comercial abierta entre EEUU y China ya tiene un gran perdedor: Europa

la industria europea se hunde con las cadenas de valor y el yuan
12 meneos
26 clics

China resiste la guerra comercial y eleva el comercio exterior un 5,7%

El comercio internacional de China tuvo un desempeño mejor del esperado en julio, mes en el que avanzó un 5,7% interanual
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
40 meneos
104 clics

La guerra comercial apaga el motor del PIB europeo: el superávit se hunde un 29%

La estrategia de Alemania para sacar a Europa de la crisis fue convertir a los derrochadores países del euro en máquinas de exportación de bienes. Para ello fue necesario un importante ajuste interno, una devaluación de salarios que permitió a la región ganar competitividad siguiendo el modelo alemán. Esta estrategia ha sido exitosa para lograr un largo periodo de crecimiento sin desequilibrios internos, pero ha generado una gran dependencia del comercio global.
11 meneos
65 clics

El traje de Bretton Woods se queda viejo

La guerra comercial es parte de la lucha por la construcción de las nuevas reglas del juego en el tablero mundial: es difícil imaginar que el final de la presidencia de Trump signifique el cese de hostilidades. Nos enfrentaremos a una mayor profundización del desorden mundial, las distintas potencias se moverán a la búsqueda de alianzas y de nuevos marcos para la construcción de una nueva estructura mundial que permita fijar la nueva correlación de fuerzas. Este proceso se verá acelerado con la próxima crisis económica global.
15 meneos
50 clics

Empresas de EE.UU. ignoran petición de Donald Trump y se trasladan a China

En medio de la guerra comercial existen empresas estadounidenses que están optando por hacer caso omiso a las peticiones de Donald Trump: en vez de retornar a EE.UU, están comenzando su traslado a China. Tal es el caso de la joyería estadounidense Tiffany & Co. que, en el último trimestre, trasladó algunos de sus productos más caros a sus tiendas de Pekín y Shanghái, donde vendió cantidades limitadas de colgantes especiales de diamantes. Asimismo, está actualizando sus tres tiendas principales de China, incluido Hong Kong.
13 2 0 K 66
13 2 0 K 66
20 meneos
23 clics

China presenta caso contra Estados Unidos por aranceles en OMC

China presentó un caso contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles de Washington a las importaciones, dijo el lunes el Ministerio de Comercio chino. Estados Unidos comenzó a aplicar gravámenes de un 15% sobre una variedad de bienes chinos el domingo, incluido calzado, relojes inteligentes y televisores de pantalla plana, mientras que China aplicó nuevos impuestos al petróleo de Estados Unidos, en la más reciente escalada de su guerra comercial.
16 4 0 K 26
16 4 0 K 26
15 meneos
58 clics

Empresas chinas afectadas por la guerra comercial empiezan a desarrollar sus propias marcas [ENG]

La guerra comercial está abocando a muchas empresas chinas que fabrican componentes o productos terminados para ser remarcados por una empresa occidental a plantearse desarrollar y vender los mismos productos bajo su propia imagen de marca, principalmente destinados al mercado local.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
1 meneos
2 clics

China acumula casi 100 toneladas de reservas de oro como colchón por la guerra comercial

El precio del oro acumula subidas de alrededor del 18% desde que comenzó el año. No solo la volatilidad vivida en los últimos meses ha contribuido a este incremento, también lo ha hecho las compras de China en medio de su pulso arancelario con Estados Unidos.Las tenencias de oro del Banco Popular de China subieron a 62,45 millones de onzas en agosto en comparación con los 62,26 millones de julio, según los datos publicados en el portal del banco central del país.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
493 meneos
2032 clics
Los mercados temen más las políticas contra la desigualdad que la guerra comercial

Los mercados temen más las políticas contra la desigualdad que la guerra comercial

El economista jefe de Deutsche Bank, Torsten Slok, envió esta semana un análisis a inversores estadounidenses sobre los veinte riesgos que afrontan los mercados en 2020. Sorprendió que la primera posición no la ocuparan la guerra comercial con China, las decisiones de la FED sobre tipos de interés, la desaceleración generalizada del crecimiento económico o una eventual salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea (que también están en la lista), sino "la creciente desigualdad en riqueza, ingresos y salud".
172 321 9 K 291
172 321 9 K 291
6 meneos
59 clics

Guerra Comercial ¿Por qué TRUMP no está SÓLO?

Donald Trump ha sido el primer presidente en bloquear el comercio con China. La guerra comercial se ha convertido en uno de los pilares de su administración. Se trata de una estrategia muy controvertida que ha provocado pérdidas millonarias a las empresas estadounidenses y ha cosechado innumerables críticas. Sin embargo, por extraño que parezca, todos los candidatos demócratas, que aspiran a plantarle cara en las próximas elecciones presidenciales, comparten la idea de que hay que ser “duros con China”.
35 meneos
42 clics

Trump retoma la guerra comercial contra Europa: prepara una nueva ronda de aranceles de 2.700 millones

EEUU recupera la idea de nuevos aranceles para Francia, Alemania, España y Reino Unido, en el marco de la compensación por las ayudas públicas a Airbus, por valor de 3.100 millones de dólares, alrededor de 2.700 millones de euros, según ha publicado el Departamento de Comercio de EEUU. La Administración Trump ha reiniciado la maquinaria de aranceles contra Europa esta noche. El Departamento de Comercio de EEUU estudia nuevos aranceles a las exportaciones europeas como aceitunas, cerveza, ginebra y camiones,
21 meneos
318 clics

La guerra comercial del Brexit se puede volver esta vez en contra de Boris Johnson

Cuando tiene problemas, Boris Johnson huye a su zona de confort. Ya ha sabido utilizar el caos del Brexit a su favor, y puede que lo haga de nuevo. Puede que Johnson quiera aumentar la tensión para desatar represalias por parte de la UE, y así culpar a Bruselas y al presidente Macron. Pero esto no sería más que una distracción de su montón de problemas.
17 4 3 K 67
17 4 3 K 67
14 meneos
55 clics

La guerra comercial entre la UE y China escala por las patentes tecnológicas y las restricciones a Lituania

Bruselas solicita sendos paneles ante la Organización Mundial del Comercio por las restricciones de Pekín a las exportaciones lituanas y por las limitaciones al acceso de los titulares de patentes de alta tecnología europeos a los tribunales de la UE para hacer valer sus derechos de manera efectiva
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
22 meneos
142 clics

¿Ha iniciado Biden una guerra comercial contra la UE?

La IRA -Inflation Reduction Act 2022- es la ley, promovida por Biden, que materializa el nuevo consenso proteccionista impulsado en su día por Trump. La ley reparte fondos y ventajas entre empresas nacionales con la excusa de reducir la inflación, reduciendo la competitividad de los productos de empresas extranjeras e incluso norteamericanas manufacturados en Asia, Europa o América de Sur.
19 3 0 K 102
19 3 0 K 102
3 meneos
10 clics

Trump prevé que no haya un acuerdo comercial con China hasta después de las elecciones presidenciales de 2020

El presidente de EE.UU. Donald Trump ha frenado este martes las expectativas de que se produzca una distensión inminente con China, asegurando a los periodistas que el acuerdo que ponga fin a la guerra comercial podría no producirse hasta después de las elecciones presidenciales de 2020. Este jueves está previsto que comiencen las reuniones entre funcionarios de nivel medio en Washington, según un alto representante comercial de EE.UU.. Se prevé que estos encuentros faciliten las futuras negociaciones de alto nivel
24 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OMC sentencia que EEUU violó las leyes comerciales al imponer aranceles contra China

La Organización Mundial del Comercio (OMC) sentenció este martes que los aranceles estadounidenses a los productos chinos violan las reglas internacionales. Esto supone un duro golpe a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Pekín, que ha significado la imposición de aranceles por parte de Washington a más de 550.000 millones de dólares en exportaciones chinas
14 meneos
39 clics

Jack Ma sobre el conflicto China-EE.UU.: "Cuando el comercio se detiene, a veces comienza la guerra"

El fundador de la compañía de comercio electrónico Alibaba, Jack Ma, considera que las tensiones entre las que actualmente son las dos economías más grandes del planeta, China y EE.UU., pueden llevar a un posible conflicto militar. Advierte además que una guerra comercial entre ambas naciones "dañaría a todo el mundo".
5 meneos
7 clics

China reducirá al 15% los aranceles a los automóviles importados

China reducirá del 25% al 15% los aranceles que aplica a los vehículos importados a partir de julio, una nueva señal de distensión en la confrontación comercial con Estados Unidos. Tres días después de que las dos principales economías mundiales anunciaran una tregua en su inminente guerra comercial, Pekín tomó esta medida que abrirá un poco más su mercado a los fabricantes de automóviles extranjeros como Ford, Toyota, Volkswagen o PSA. Los aranceles pasarán del 25% actual al 15% a partir del 1 de julio, indicó el ministerio de Finanzas
10 meneos
59 clics

Del letargo del TTIP a la 'primavera arancelaria'

Crónica de la guerra comercial entre EEUU y la Unión Europea. Corre el año 2016 y el mundo se prepara para acoger al tratado comercial más ambicioso hasta el momento: la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). El texto acordado entre la UE y EEUU está llamado a sentar las bases del intercambio de mercancías del siglo XXI. Pero entonces llega Trump
7 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como Trump va aganar la guerra comercial contra China [en]  

El Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca y el Director de la Oficina de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, hablaron sobre la relación comercial de EE. UU.-China.
10 meneos
32 clics

El FMI advierte de que los riesgos de la guerra comercial "están acumulándose"

Los riesgos para las perspectivas económicas globales "están acumulándose", ha advertido este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI) al señalar que una escalada de las tensiones comerciales, financieras o geopolíticas puede hacer "descarrilar" la recuperación, lo que ha llevado a la institución a recortar sus pronósticos para todas las principales economías mundiales, con la excepción de España, EEUU, China y Canadá.
12 meneos
27 clics

La Casa Blanca prepara un plan de ayuda de emergencia a los agricultores atrapados en la guerra comercial de Trump (eng)

Los grupos de agricultores se han quejado de que los aranceles de Trump a las importaciones extranjeras han llevado a otros países a tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses, poniendo en peligro las ventas de soja y otros cultivos en el exterior de los agricultores. Con el plan de la Casa Blanca, el dinero se desembolsará en al menos tres formas, a través de asistencia directa, un programa de compra y distribución de alimentos y un programa de promoción comercial.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
13 meneos
73 clics

Las dimensiones del espionaje industrial de China (y cómo contribuyó a la guerra comercial con Estados Unidos)

A comienzos del mes pasado, el gobierno de EEUU introdujo aranceles sobre exportaciones chinas por valor de 34.000 millones, que consideró resultado de las "prácticas comerciales desleales" de China, que incluían el robo de propiedad intelectual estadounidense. Unos días más tarde, la Casa Blanca advirtió que los aranceles podrían extenderse a 200.000 millones en productos chinos. ¿Pero contribuirá esto a que las empresas chinas dejen de realizar actos de espionaje industrial? ¿O debería Estados Unidos cambiar a un enfoque más específico?
11 2 0 K 59
11 2 0 K 59
8 meneos
37 clics

Walmart advierte que los efectos de la guerra comercial con China van a empezar a provocar subidas de productos en EEUU

Walmart ha emitido una advertencia en una carta al representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, de que la compañía podría tener que subir los precios luego de que la administración Trump avanzara con su plan para ampliar los aranceles a las importaciones chinas.

menéame