Actualidad y sociedad

encontrados: 2463, tiempo total: 0.123 segundos rss2
31 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una compañía farmacéutica de EE.UU. sube el precio de una crema antiacné a 10.000 dólares

La compañía farmacéutica estadounidense Novum Pharma ha subido el precio de dos cremas para el acné y el eczema a casi 10.000 dólares el tubo. La pomada llamada Aloquin ha aumentado la semana pasada un 128 por ciento, alcanzando el precio de 9.561 dólares por un tubo de 60 gramos. En mayo de 2015 el Aloquin costaba 241,5 dólares, por lo que en menos de 18 meses la pomada se ha encarecido en casi un 3.900 por ciento. Asimismo, la farmacéutica ha aumentado el precio de otra crema para la piel, el Alcortin A, al mismo nivel.
18 meneos
23 clics

Ocho de cada diez euros que las farmacéuticas gastan en médicos son opacos

En 2016, las farmacéuticas españolas gastaron en total 181 millones de euros entre pagos directos a médicos (honorarios por servicios) e indirectos (compra de entradas a congresos, viajes…). Pero los laboratorios solo han publicado nombres y apellidos de los profesionales sanitarios que reciben 38 de esos millones. Del resto, al menos 143 millones, no conocemos su destinatario, según la investigación realizada por Civio de los datos publicados por cada farmacéutica. Las compañías publican esa información, que supone el 80% del total...
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
30 meneos
31 clics

Las farmacéuticas españolas gastan más en médicos que alemanas e inglesas juntas

Alemania tiene más población que Reino Unido y este, más que España. La industria farmacéutica alemana tiene mayor valor de mercado (30.000 millones) que la inglesa (algo más de 22.000) y, esta, más que la española (menos de 16 millones en 2015). Pero si hablamos del gasto de las farmacéuticas en pagos directos (honorarios por servicios) e indirectos (compra de entradas a congresos, viajes…) a profesionales sanitarios el ranking es justo el opuesto. En esa clasificación, España supera -con margen- a los otros dos países.
25 5 0 K 92
25 5 0 K 92
22 meneos
40 clics

España, tercer país de la UE con más farmacéuticos por habitante

En número de farmacéuticos, tan sólo le superaron a España los estados de Malta (129) y Bélgica (121), mientras aventajaba a países como Italia (115), Francia (105) o Portugal (84). En el lado opuesto se ubicaron los Países Bajos (sólo 21 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes), Dinamarca (51), Eslovenia (63) y Alemania (64).Por otra parte, el informe de Eurostat ha contabilizado el número de fisioterapeutas y de dentistas en el conjunto de los Estados Miembros. En estos casos, España ocupa el puesto número 14 en cantidad de dentistas
32 meneos
31 clics

Pobreza farmacéutica, cuando comprar medicinas no está al alcance de todos

Cuando el farmacéutico llama a alguno de sus clientes para decirle que ya ha llegado el pedido de su medicación, hay quien le responde “gracias, me pasaré a primeros de mes”. Él sabe que entre estas personas, que suelen estar por encima de los cincuenta y entre las que se encuentran muchas mujeres divorciadas con hijos a su cargo, hay víctimas de pobreza farmacéutica. En España hay dos millones de personas que tienen serios problemas para comprar todos los medicamentos que el médico les receta, lo que pone en riesgo su salud.
11 meneos
33 clics

Proponen paliar la escasez de médicos permitiendo recetar a los farmacéuticos

En España, las bajas tasas de reposición de doctores ha hecho que los sindicatos propongan alargar su jubilación. Un estudio propone el modelo anglosajón, dando poder a las farmacias.- El modelo, principalmente anglosajón, de permitir a los farmacéuticos ofrecer medicamentos con receta nació precisamente para aliviar a los facultativos de aquellas tareas no demasiado complejas y que otro profesional con cierta formación clínica pudiera hacer. Así empezó el Reino Unido, que rompió el hielo en 2003 permitiendo a los farmacéuticos hacer...
6 meneos
36 clics

Farmacéuticas prometedoras: luchan contra el cáncer y se disparan en Bolsa

Las nuevas compañías farmacéuticas están desarrollando novedosos tratamientos contra el cáncer, cuyos buenos resultados las permite doblar su valor. El ecosistema estadounidense es prolífico en potenciar el desarrollo de farmacéuticas que lideran los tratamientos más novedosos del mundo. Cada día se crean nuevas Gilead, Amgen, Gelgene o Biogen que patentan nuevos tratamientos para muchas enfermedades que todavía no tienen cura.
21 meneos
52 clics

El negocio del ADN: 23andMe da acceso a su base de datos a la sexta farmacéutica del mundo por 300 millones

La famosa empresa de diagnóstico genético 23andMe acaba de llegar un acuerdo con la sexta farmaceútica más grande del mundo, GlaxoSmithKline. Esto permitirá a GSK usar en exclusiva más de cinco millones de perfiles genéticos para "desarrollar nuevos medicamentos". La noticia es la crónica de un negocio anunciado. No sólo porque 23andMe lleva años tonteando con las grandes farmacéuticas, sino porque el verdadero negocio de las empresas de diagnóstico genético es ese: vender nuestros datos al mejor postor. ¿Este es el futuro que nos espera?
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
6 meneos
19 clics

Farmacéuticos ven la venta de medicamentos por internet como un problema de Estado

El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, cree que la venta de medicamentos por internet ha avanzado los últimos años hasta convertirse en "un problema de Estado, porque es un grave problema de salud pública". En rueda de prensa para presentar el XXI Congreso Nacional de Farmacéuticos, que se inaugura hoy en Burgos, Aguilar ha afirmado que la Agencia Española del Medicamento trabaja junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil para cerrar páginas de internet que venden medicamentos sin control.
241 meneos
1450 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los inmigrantes no tienen medicamentos gratis: el bulo de la “Carta de una farmacéutica”

Es posible que hayas recibido por WhatsApp una carta de una supuesta farmacéutica en la que se asegura que los inmigrantes tienen acceso a medicamentos de forma gratuita, a diferencia de los españoles. La carta, que lleva moviéndose desde 2011, era un bulo entonces y lo sigue siendo en 2018. Las aportaciones farmacéuticas se establecen en base a la renta de los usuarios, no según su nacionalidad. El Real Decreto 7/2018, establece que los sin papeles abonarán el 40% del precio de los fármacos.
175 66 60 K 57
175 66 60 K 57
1 meneos
11 clics

Las empresas farmacéuticas se enfocan en los pobres tras décadas de ignorarlos

Hace veinte años, miles de africanos morían de sida todos los días mientras las empresas farmacéuticas se quedaban de brazos cruzados, murmurando su conmiseración mientras afirmaban que no podían recortar los precios de sus medicamentos de 15.000 dólares al año para tratar el VIH. Muchas de las veinte empresas farmacéuticas más grandes del mundo, antes satanizadas como especuladoras inmorales, ahora presumen de cómo ayudan a los países pobres y combaten las enfermedades desatendidas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nobel de Química 2018: Creo que las compañías farmacéuticas son mejores que la burocracia estatal

Aunque el poder de la industria farmacéutica no debe ser "incontestable", hay que tener en cuenta que "si disminuye su influencia, puede que se reduzca la probabilidad de fabricar nuevos tratamientos" que puedan beneficiar a los ciudadanos. "Todo el poder corrompe", reflexiona el químico, para después preguntarse: "Pero, si la industria farmacéutica no tuviera su poder... ¿quién lo tendría?, ¿Sería preferible que estuviera en manos de la burocracia estatal? No, creo que las compañías farmacéuticas son mejores que la burocracia estatal"
11 meneos
40 clics

Los farmacéuticos alertan de que la falta de medicamentos se agrava

La política farmacéutica, única rama sanitaria que todavía depende del Ministerio de Sanidad, tiene varios frentes abiertos para este 2020. El primero de ellos, con gran incidencia en la ciudadanía -y del que ya se han vivido varios episodios- son los continuos desabastecimientos de medicamentos que, según la patronal de los farmacéuticos Fefe, continuarán durante 2020.
9 meneos
25 clics

Los farmacéuticos de Malta se niegan a vender mascarillas en señal de protesta por la limitación de precios

El Colegio de Farmacéuticos de Malta ha indicado que las farmacias se negarán a vender mascarillas en señal de protesta por la limitación de los precios hasta que el Gobierno dé marcha atrás. En un comunicado, los farmacéuticos se han dirigido al ministro de Economía, Silvio Schembri, que anunció el domingo que el precio de las mascarillas no puede superar los 95 céntimos.
2 meneos
39 clics

El reto de buscar un remedio para el coronavirus pilla a las farmacéuticas españolas con las arcas llenas

La industria farmacéutica ya iba viento en popa en España antes de la aparición del coronavirus, al menos si nos atenemos a los resultados de las nueve compañías del sector que cotizan en Bolsa. El reto de descubrir un remedio para la covid-19 o una vacuna que la prevenga ha cogido, por tanto, a las farmacéuticas españolas con las arcas llenas. Aun así, ese hallazgo, cuando se produzca, seguramente pulverizará todas las previsiones de la industria mundial del medicamento
13 meneos
23 clics

La industria farmacéutica defiende las patentes en tratamientos y vacunas frente al COVID-19

El director general de la Federación Internacional de la Industria Farmaceutica (Ifpma), Thomas Cueni, ha señalado que poner en duda la propiedad industrial por el COVID-19 "crearía incertidumbre y enviaría un mensaje equivocado a las compañías farmacéuticas que se han arriesgado en grandes inversiones para reutilizar medicamentos para el tratamiento de pacientes con COVID-19 y ampliar la fabricación".
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
451 meneos
812 clics
Las farmacéuticas quieren que Sanidad indemnice si hay daños por la vacuna del Covid-19

Las farmacéuticas quieren que Sanidad indemnice si hay daños por la vacuna del Covid-19

La industria farmacéutica busca blindarse de posibles indemnizaciones por si la vacuna del coronavirus produjese efectos adversos. Las farmacéuticas quieren que en Europa sean los Gobiernos los que asuman ese riesgo. El Ministerio de Sanidad, liderado por Salvador Illa, mantiene negociaciones con los laboratorios, aunque la Unión Europea estudia un acuerdo de consenso entre los estados miembros.
145 306 2 K 309
145 306 2 K 309
22 meneos
47 clics

La farmacéutica Roche organiza un acto con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”

Resulta impactante que el ministro de sanidad participe en un evento organizado por una farmacéutica, más cuando dicha empresa estuvo detrás del escándalo de la Gripe A y el Tamiflu. El evento, realizado en colaboración con El País, tenía por objetivo marcar las líneas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público, la transferencia de las competencias sanitarias de las comunidades y la introducción de inteligencia artificial, genómica, etc. en sanidad.
625 meneos
1807 clics
La UE amenaza  a las farmacéuticas  con llevarlas a los tribunales si incumplen la entrega de  las vacunas pactadas

La UE amenaza a las farmacéuticas con llevarlas a los tribunales si incumplen la entrega de las vacunas pactadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha emplazado a las farmacéuticas a cumplir los contratos firmados sobre el suministro de vacunas tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas. "Vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado
265 360 0 K 419
265 360 0 K 419
5 meneos
48 clics

El Colegio de Farmacéuticos suspende toda relación institucional con los representantes de Enfermería

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha anunciado su decisión de suspender relaciones institucionales con los representantes profesionales y sindicales de la Enfermería en España, debido a los "reiterados ataques y descalificaciones públicas que viene sufriendo el colectivo de farmacéuticos"
21 meneos
38 clics

Las farmacéuticas de las vacunas duplican su valor en bolsa en un año

La crisis del coronavirus está dejando vencedores y vencidos a nivel económico. Si el sector turístico ha sido el más perjudicado de la pandemia, el sector farmacéutico está siendo el más beneficiado en los mismos términos. De hecho, las farmacéuticas que han desarrollado vacunas que ya se están distribuyendo entre la población han doblado, en su conjunto, su valor en bolsa.
18 3 2 K 114
18 3 2 K 114
36 meneos
37 clics

9 personas relacionadas con empresas farmacéuticas se convirtieron en multimillonarias con dinero público

Según los datos aportados por la Alianza Vacuna para el Pueblo, al menos 9 personas relacionadas con empresas farmacéuticas se han convertido en multimillonarias. Entre ellos se encuentran los ejecutivos de BioNTech y Moderna, Ugur Sahin y Stéphane Bancel. Sus fortunas ascienden en el caso de Stéphane Bancel a 4 mil 300 millones de dólares y en el caso del presidente y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, a 4 mil millones. Los otros multimillonarios en las industrias farmacéuticas han tenido incrementos acumulados de sus patrimonios.
25 meneos
28 clics

Las farmaceúticas preparan la tercera dosis mientras gran parte del mundo sigue sin vacuna

Mientras las farmacéuticas intentan convencer a los reguladores estadounidenses sobre la necesidad de una tercera dosis, el continente africano sólo ha recibido un 2% de las vacunas necesarias para inmunizar a su población.Para las farmacéuticas resulta más rentable vender una tercera dosis a los países ricos que las primeras dosis a países más pobres.
21 4 1 K 13
21 4 1 K 13
9 meneos
114 clics

Así se han comportado las farmacéuticas en bolsa durante la pandemia

Con la pandemia, el negocio farmacéutico se ha puesto, más que nunca, en el punto de mira de los inversores, evaluando detenidamente su comportamiento por las implicaciones directas de este sector para dar respuesta al coronavirus. La actual coyuntura beneficia enormemente la actividad de este sector. Así pues, analizaremos los datos relativos al sector farmacéutico. Y es que, teóricamente, debido al enfoque de los gobiernos con lanzamientos masivos de vacunas, estas empresas se enfrentarían al viento de cola jamás visto.
15 meneos
17 clics

El gasto farmacéutico se dispara en España: "El exceso de precios de los nuevos medicamentos es abusivo"

A mayor gasto en productos farmacéuticos, menos financiación para la Atención Primaria. Desde 2014, se ha pasado de gastar 9.627 millones de euros en total a 12.173 millones, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Un incremento del 26,45% en número absolutos. "Se gasta más en medicamentos que en todo el resto de gastos de Atención Primaria. Entre noviembre de 2021 y 2022 ha aumentado un 5%. Eso son 616 millones en gasto farmaceútico ambulatorio en España..."
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66

menéame