Actualidad y sociedad

encontrados: 9502, tiempo total: 0.367 segundos rss2
2 meneos
24 clics

Constelación del Común: 45 iniciativas que ponen la vida en común en el centro

”En común” se ha convertido en la referencia que mejor define las alternativas actuales al neoliberalismo. La Constelación de los Comunes, un proyecto audiovisual y un libro, ambos libres, muestran la realidad de casi 50 proyectos que ponen la vida en común en el centro.
7 meneos
33 clics

La cuestión turística y el COVID-19

La crítica contra el sector turístico por parte de movimientos sociales ha ido evolucionando y cambiando de piel. Investigaciones futuras se aparecen como necesarias para poner el foco no solamente sobre las críticas y las denuncias, sino también sobre las propuestas y cómo estas son asimiladas e introducidas en los instrumentos políticos de gobernanza turística, así como las posibilidades de rearticulación que ofrece el impacto del COVID-19.
58 meneos
91 clics

El periodista activista

Mucho se ha hablado de la cloaca policial que trataba de hundir a Podemos, a los independentistas o simplemente a rivales políticos. Pero siempre ha existido una enorme y apestosa cloaca contra los movimientos sociales que no tiene ni siquiera la decencia de esconderse. Si de verdad a aquellos a los que vigilan, señalan y criminalizan fuesen peligrosos para la seguridad, nada de esto sería así. Son peligrosos, pero para su relato. El periodismo que no molesta al poder, sino que le es útil, es propaganda, no periodismo.
49 9 3 K 57
49 9 3 K 57
5 meneos
44 clics

El paro en las refinerías y la huelga convocada en varios sectores aumentan la presión sobre el Gobierno francés

Macron y su primera ministra deben encontrar una respuesta a varios movimientos sociales al tiempo que intenta sacar adelante su calendario legislativo
4 meneos
155 clics

Qué pensarán del poli infiltrado los que se metieron en la CUP para ligar?

Los que habéis frecuentado movimientos sociales, manifestaciones o casas okupas en algún momento de vuestra vida, sabéis tan bien como yo que en esos ambientes siempre hay varios arquetipos reconocibles. Está el líder natural. Está el autoritario. Está el que toca la guitarra. Está el seguidista. Está el fantasioso. Está el paranoico. Está el borracho. Y está el "compañero". El "compañero" (hoy llamado "aliado") es el que se arrima al mogollón y agarra la pancarta con la única misión de pillar cacho.
3 1 12 K -66
3 1 12 K -66
260 meneos
1235 clics
Un topo policial en el activismo de Valencia (CAT)

Un topo policial en el activismo de Valencia (CAT)

El agente del Cuerpo Nacional de Policía español RMF, con la identidad falsa de Ramón Martínez Hernández, se ha infiltrado durante dos años en el movimiento popular y antifascista de Valencia por medio de Cuidem Benimaclet y el centro social okupado anarquista l'Horta
121 139 2 K 426
121 139 2 K 426
2 meneos
52 clics

Hilo imprescindible sobre el caso del agente de policía que ha estado desde 2015 infiltrado en movimientos sociales

Algunas antiguas militantes de Distrito 14 hemos escrito estas reflexiones en torno al nuevo caso de infiltración policial. Recomendamos su lectura a toda la militancia que nos pueda leer y a la cual nos hemos querido dirigir especialmente.
1 1 2 K 16
1 1 2 K 16
15 meneos
35 clics

Opinión | Infiltrados en la democracia

El octavo caso destapado de infiltración policial en los movimientos sociales en los dos últimos años confirma las sospechas de que ha existido un programa de esta clase surgido del Ministerio de Interior con el más que probable objetivo de “formar” a agentes en situaciones de espionaje. Curtirlos en una práctica que exige control mental, templanza y altas dosis de disociación afectiva y personal en entornos aparentemente “suaves”. La perversidad de la práctica es más evidente cuando estos agentes y estas agentes inician o buscan relaciones
12 3 2 K 123
12 3 2 K 123
8 meneos
86 clics

Una democracia digna de su nombre

La democracia real se ha convertido en la gran aspiración colectiva del momento. Resulta casi imposible, en esta época de indignaciones, encontrar un movimiento emancipador que no enarbole su bandera, que no la reivindique y la defienda como suya.
1 meneos
3 clics

Izquierda Anticapitalista deja de ser un partido para unirse a Podemos

Izquierda Anticapitalista (IA) dejará este fin de semana de ser una organización política para transformarse en “movimiento” y poder participar en la última fase del proceso constituyente de Podemos. La formación celebra en Madrid su congreso, en el que la mayor parte de la dirección apoyará el cambio de identidad jurídica después de que el partido de Pablo Iglesias cerrara el acceso a cargos orgánicos a miembros de otras organizaciones de carácter nacional.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
9 meneos
25 clics

Ciudades en transición: pensando global, actuando local

Tres son las grandes amenazas a las que nos enfrentamos en estos días a nivel global: el cambio climático, el pico del petróleo y la crisis económica. El movimiento de ciudades y pueblos en transición lo tiene en cuenta y se ha puesto manos a la obra para poner remedio.
2 meneos
6 clics

Yayo Herrero: “El capitalismo ha salido intacto de este ciclo electoral”

— ¿Podría definir el ecofeminismo? — Es una relación entre el movimiento feminista y el ecologista. Tiene sentido porque existen coincidencias en los diagnósticos de la enfermedad que tienen esta sociedad, esta política, esta cultura y esta economía, las cuales le han declarado la guerra a la vida, tanto en el plano de la naturaleza como en el plano de las relaciones y de los vínculos que permiten que estemos vivos como especie.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
15 meneos
39 clics

15M (Opinión)

Se ha celebrado el quinto aniversario del movimiento llamado 15-M, que supuso un auténtico revulsivo en nuestro país..bienvenidos los ciudadanos al mundo dela política entendida como el arte de mejorar las condiciones para una mejor convivencia.Ha merecido la pena. Gracias a todos los que hicieron lo que había que hacer. Por aquellos que no arrojan la toalla, que piensan en términos de “nosotros”, no de “yo”, que no renuncian a la esperanza en un mundo mejor, grito una y mil veces: ¡viva el 15 M! Manque pierda.
12 3 1 K 113
12 3 1 K 113
16 meneos
37 clics

De protestas, rostros y quimeras

Hay una voluntad manifiesta por parte del Estado de que cualquier reivindicación social se diluya, de que toda la protesta posible acabe por reducirse a los me gusta de las redes sociales o las firmas digitales.
13 3 2 K 96
13 3 2 K 96
19 meneos
40 clics

La ocupación del edificio Apollo House en Dublín contra los fondos buitre

Todo empezó el 16 de diciembre. Durante tres semanas, decenas de activistas de las organizaciones Irish Housing Network (IHN) y el movimiento Home Sweet Home habían planeado su ocupación. Se habían inspirado en las acciones que en España hace la Plataforma de Afectados contra la Hipoteca (PAH). Incluso les habían pedido asesoramiento. Desde entonces más de 2.500 personas han acudido a las puertas del Apollo para ofrecerse como voluntarios y se han recibido más de 170.000 euros en donaciones.
15 4 0 K 102
15 4 0 K 102
10 meneos
29 clics

Joaquín Estefanía: "La brecha generacional es una de nuestras grandes contradicciones"

El periodista publica en Galaxia Gutenberg Revoluciones: Cincuenta años de rebeldía (1968-2018), donde conecta a los sesentayochistas con los movimientos antiglobalización y los indignados españoles.
21 meneos
44 clics

Hoy es mucho más importante tener movimientos, sindicatos, cooperativas... que una clase política fetén

En el siglo XX, existía una cosa que se llamaba revolución. Consistía en tomar el Estado. De una forma u otra, la política, transformadora o no, ha consistido en algo parecido. En tomar, en ganar, en acercarse, en estar en el Estado. ¿Ser Estado, ganar elecciones y acceder a él, sigue siendo el programa de la política? ¿Es efectivo? ¿Lo ha sido? En La política contra el Estado. Sobre la política de parte–Traficantes de Sueños, 2018– Emmanuel Rodríguez describe esa dinámica, sus resultados y un posible escenario para la política en el siglo XXI.
17 4 2 K 14
17 4 2 K 14
21 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si nos movemos, cambiamos todo

Un día sí y otro también nos indignamos por las declaraciones de diferentes personajes de los partidos políticos. Noticias falsas, mentiras descaradas, burradas... Parece una ceremonia de la confusión orquestada para los medios de desinformación masiva y la agitación de las redes sociales, en este circo de varias pistas en el que se ha convertido el país. De ahí que unos 200 colectivos han convocado una manifestación en Madrid para recuperar las calles bajo el lema “Caminando por la igualdad, derechos y libertades...
17 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se convoca manifestación en defensa de Madrid Central para el sábado 29

Una plataforma ciudadana montada por madrileños y por amplias capas del movimiento asociativo de Madrid convoca para el sábado 29 de junio una manifestación para defender que se mantenga Madrid Central, el área de bajas emisiones creada la pasada legislatura que está logrando reducir la contaminación en todo Madrid. La cita es en Callao, a las 19.00 horas. Desde allí la marcha discurrirá hasta Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid y donde acabará la protesta.
2 meneos
10 clics

El 15-M saca las urnas a la calle como en el multirreferéndum catalán

La abdicación del Rey ha sido aprovechada por la izquierda para abrir un debate sobre el modelo de organización del Estado. Colectivos sociales de todo el país, junto con algunos grupos que conforman partidos políticos, como Podemos, se han agrupado bajo la plataforma «referéndumrealya.com» para sacar urnas a las calles desde el 14 hasta el 19 de junio en las que los ciudadanos puedan votar si monarquía o república.
2 0 9 K -72
2 0 9 K -72
35 meneos
49 clics

El Ayuntamiento de Paderne obstaculiza las realización de asambleas vecinales [GAL]

El alcalde del Concello de Paderne (A Coruña) y miembro del PSOE, César Longo, prohíbe la realización de asambleas abiertas en los locales municipales, alegando que los únicos usos permitidos son los sociales y deportivos. Vecinos y vecinas se sienten discriminados por razones ideológicas y se movilizan para pedir firmas en la red en una campaña de Change.org.
29 6 3 K 133
29 6 3 K 133
2 meneos
36 clics

Neoliberalismo y proceso constituyente  

Reflexión de activista social sobre procesos de convergencia y unidad para un proceso constituyente ciudadano.
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guanyem València da un paso adelante en su consolidación con jornadas abiertas para elaborar su código ético

Continúa estudiando cómo "encajar" partidos políticos y colectivos sociales en el proyecto para concurrir a las elecciones municipales.
28 meneos
37 clics

"Votar no es suficiente. Hay que salir a la calle para defender los servicios públicos"

Las Mareas Ciudadanas de Madrid han convocado una manifestación para este domingo 22 de febrero para "acabar con estas políticas de terrorismo económico, político y social".
23 5 3 K 53
23 5 3 K 53
11 meneos
29 clics

La Policía detiene a 26 personas en centros sociales ocupados en varias ciudades

Según la Policía,12 de ellos forman parte de los denominados Grupos Anarquistas Coordinados (GAC). Se les imputa haber cometido sabotajes y colocado artefactos explosivos e incendiarios.Otros 14 fueron detenidos con cargos de "resistencia a la autoridad".

menéame