Actualidad y sociedad

encontrados: 174, tiempo total: 0.006 segundos rss2
532 meneos
5615 clics

Voy a ser directo: en gran parte de España este año no se va a cosechar ni un grano de cereal

Aclaro que todas las fotografías que aparecen en el hilo están sin retoque de color y fueron tomadas ayer sobre las 20h de la tarde. Sé que parecen plenamente estivales, pero es que se están viendo las siembras como si esto fuera junio. Ahora vamos a los matices. ¿En toda España? No, por la diversidad de climas hay zonas cuyo ciclo vegetativo va más adelantado que en otras. En la zona norte, que van más atrasados, aún tienen un mínimo margen.
249 283 4 K 371
249 283 4 K 371
289 meneos
1415 clics
Cataluña se queda sin aceite: "Hay zonas donde la producción es cero. Hemos llegado al límite"

Cataluña se queda sin aceite: "Hay zonas donde la producción es cero. Hemos llegado al límite"

Cataluña ha agotado su aceite. Al menos eso es lo que aseguran las cooperativas del sur de la comunidad, donde se aglutina gran parte de la producción del denominado oro verde. En algunas de estas agrupaciones agrícolas ya no queda nada de la cosecha del año pasado y en otras el precio ya es de 40 euros por garrafa de cinco litros. Si se compra en botella de 1 litro, el precio supera los 9 euros, un 50% más que el año pasado.
129 160 1 K 402
129 160 1 K 402
21 meneos
49 clics
Puede que el calor no te mate, pero la crisis alimentaria global si. (ENG)

Puede que el calor no te mate, pero la crisis alimentaria global si. (ENG)  

Se prevé que un evento de El Niño muy fuerte, unido con temperaturas récord de la superficie del mar a nivel mundial provocarán fenómenos climáticos extremos devastadores en todo el planeta en 2024. Probablemente traerá consecuencias dramáticas y pérdidas cuantiosas a millones de personas en todo el mundo, pero la verdadera preocupación es cómo afectará a la vulnerable y frágil red de distribución de alimentos a medida que las cosechas fracasen en muchos lugares del mundo conforme los eventos climáticos extremos sigan incrementándose.
18 3 1 K 20
18 3 1 K 20
8 meneos
19 clics

Tres regiones cerealeras rusas se declaran en emergencia por el frío y las heladas (ENG)

Tres de las principales zonas productoras de cereales de Rusia declararon el miércoles el estado de emergencia, citando las heladas de mayo que han causado graves daños a los cultivos y reducirán la cosecha de este año.
6 meneos
38 clics

Los trabajadores del café en Centroamérica en problemas. (eng)  

América Central, el cambio climático ha causado una catástrofe para los que dependen de más importante cultivo comercial de la región: el café. En los últimos dos años, las temperaturas más cálidas y los niveles de humedad más altos han contribuido a la propagación de la roya - o la roya del café - un hongo que ataca las hojas y los frutos. Plantaciones enteras han sido destruidas y decenas de miles de campesinos han perdido sus puestos de trabajo.
12 meneos
100 clics

Los presos se están convirtiendo en los mejores granjeros de Estados Unidos

En Colorado, los presos tienen la oportunidad de trabajar en el campo. La medida no solo ayuda en rehabilitación sino que reduce los costos de encarcelamiento.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
8 meneos
160 clics

Clubes cannábicos en España tras la sentencia del Tribunal Supremo

El alto tribunal español establece límites a las asociaciones cannábicas. Con un marco legal aún poco claro al respecto, a día de hoy estos clubes de fumadores se encuentran entre la prohibición, la legalización y la liberalización.
15 meneos
35 clics

El sisón común desciende en España cerca de un 50% en la última década

La población total de sisones machos reproductores en España ha pasado de 74.084 ejemplares en 2005 a 38.856 en 2016. El declive de la especie es más acusado en Castilla-La Mancha y en el valle del Ebro, lugares donde inverna la especie. La nueva monografía publicada por el Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife El sisón común, (II Censo Nacional 2016) recoge el estudio comparativo de los censos realizados en 2005 y 2016.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
13 meneos
91 clics

Violación y abusos: ¿el precio por un trabajo en la industria española de la fresa? [ENG]  

El pasado mes de abril Samira Ahmad abandonó su hogar en Marruecos para ir a trabajar a los campos de fresa al sur de España (...) Un año después, la vida de Ahmad está arruinada. Está en la indigencia, divorciada y durante los últimos diez meses ha vivido escondida, y sobreviviendo con limosnas junto con otras nueves mujeres que -como ella- aseguran que sufrieron tráfico de mujeres, asaltos sexuales y explotación en la granja donde fueron contratadas.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
15 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años

No ha habido un periodo tan universalmente cálido como el actual en los últimos 2.000 años. Ese es el principal resultado de una investigación que ha reconstruido la evolución de las temperaturas medias anuales desde el año 1 hasta el 2000. A pesar de la variabilidad natural del clima, en estos dos milenios hubo cinco grandes periodos, tres cálidos y dos dominantemente fríos. Pero, según este trabajo, los cuatro anteriores tuvieron un impacto continental o no se dieron en todas las regiones de forma simultánea.
8 meneos
151 clics

El multimillonario negocio de la marihuana invisible

Los propietarios de una empresa de pinturas de Valdemoro (Madrid) que quebró con la crisis; jóvenes que se han quedado en paro; currantes que vieron menguar sus ingresos y temieron no llegar a fin de mes para mantener a sus familias…”. Son algunos de los perfiles que describen los investigadores de la Guardia Civil para referirse a personas que han entrado en el negocio de la marihuana en los últimos cuatro años...
10 meneos
31 clics

De España a Alemania: la fruta y la verdura se está pudriendo y pronto puede haber falta de productos frescos

Desde Huelva hasta Hamburgo y desde Newcastle a Nápoles, los agricultores de Europa buscan desesperadamente encontrar personas para recoger la fruta y verdura, que con frecuencia debe hacerse a mano, generalmente en pocos días para que no se pudra. El campo europeo necesita a los temporeros procedente del norte de África y del este de Europa, pero el cierre de fronteras europeas para contener la pandemia del coronavirus está evitando que llegue la mano de obra que se necesita.
8 2 2 K 57
8 2 2 K 57
9 meneos
22 clics

El Gobierno recomienda a las CC. AA. que controlen la población de jabalíes

Se quiere prevenir daños en explotaciones agrarias y evitar la propagación de enfermedades animales como la peste porcina.
3 meneos
10 clics

Un futbolista ofrece pagar el hotel a los inmigrantes temporeros 'sin techo' de Lleida, pero ninguno acepta acogerlos

En el centro de Lleida hay unos 200 temporeros que trabajan en la campaña de la fruta pero, al ser inmigrantes, no tienen alojamiento y duermen en la calle. El futbolista Keita Baldé, internacional senegalés nacido en Cataluña, ha ofrecido hacerse cargo de todos los gastos e incluso pagar por adelantado de junio a octubre. Sin embargo, ningún hotel de la ciudad quiere dar habitaciones a los trabajadores que las necesitan. Activistas denuncian que se trata de un caso de "racismo puro y duro".
2 1 0 K 27
2 1 0 K 27
14 meneos
16 clics

España mantuvo a trabajadores inmigrantes “completamente desprotegidos” durante la pandemia, denuncia la ONU

España contrató a temporeros marroquíes durante el confinamiento para la recogida de la fresa. Pero a pesar de que se les consideró trabajadores esenciales, ni el Gobierno ni las empresas tomaron medidas para protegerlos del COVID-19 y a los que enfermaron no se les garantizó la atención médica. Es lo que ha asegurado el relator de la ONU de pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter que ha criticado las «pésimas condiciones y desatención» hacia estos trabajadores inmigrantes en España y ha pedido que se mejoren.
331 meneos
12188 clics
Se negó a vender su campo y ahora trabaja la tierra en medio de la ciudad

Se negó a vender su campo y ahora trabaja la tierra en medio de la ciudad

Cuando llegó la oferta él se opuso. Le dijeron que se estaba equivocando, que por más que no quisiera iba a tener que vender su campo porque el terreno quedaría rodeado de edificios, pero el polaco Michal Myslowski estaba convencido y ya nadie lo podría hacer cambiar de opinión. El proyecto avanzó y las torres fueron invadiendo la zona, pero aquellas hectáreas siguen siendo suyas.
137 194 4 K 404
137 194 4 K 404
10 meneos
12 clics

El arroz alimenta a la mitad del mundo. Las sequías e inundaciones a causa del cambio climático lo ponen en peligro

Los agricultores de China, India, Bangladesh, Indonesia, Vietnam, los mayores países productores de arroz, y Nigeria, el mayor productor de arroz de África, también están preocupados por las consecuencias del cambio climático para la producción de arroz. Más de 3,5 mil millones de personas obtienen el 20 por ciento o más de sus calorías de los granos esponjosos. Y la demanda está aumentando en Asia, América Latina y especialmente en África.
15 meneos
22 clics

La muerte de una persona en un incendio en una chabola de Lepe revive la evidencia sobre sus condiciones de vida indignas

La muerte de Mohamed Alam, de 27 años, en una chabola que se incendió este jueves en Lepe por causas que investiga la Guardia Civil ha puesto de relieve una vez más las condiciones de vida indignas en las que viven los jornaleros y migrantes en Lepe (Huelva), uno de los municipios freseros por excelencia. La situación viene de lejos –décadas– y las administraciones –Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno– no han sido capaces de solucionar el problema en un municipio en el que la infravivienda es un tema estructural y previsible. Hay buena…
21 meneos
24 clics

300 muertos y 100.000 desplazados por las inundaciones en Nigeria

Las autoridades reconocen haber perdido el control de la situación y comparan las inundaciones con las sucedidas en 2012, cuando más de 350 personas fallecieron. Miles de hectáreas de tierras de cultivo también han sido afectadas, lo que agrava los temores de una interrupción en el suministro de alimentos en el país más poblado de África.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
340 meneos
1351 clics
Estrés, contaminación o mala alimentación: por qué debe preocuparte la desaparición de los gorriones en tu ciudad

Estrés, contaminación o mala alimentación: por qué debe preocuparte la desaparición de los gorriones en tu ciudad

Estrés, contaminación o mala alimentación: por qué debe preocuparte la desaparición de los gorriones en tu ciudad.
145 195 1 K 348
145 195 1 K 348
11 meneos
20 clics
El sector cerealista de Nafarroa cierra «la peor campaña de los últimos 20 años»

El sector cerealista de Nafarroa cierra «la peor campaña de los últimos 20 años»

El sector cerealista de Nafarroa cierra «la peor campaña de los últimos 20 años» con una producción total de 630.000 toneladas de grano recolectado, un 7% menos que el año pasado, según los datos facilitados por la sociedad pública del sector agroalimentario INTIA.
11 meneos
66 clics

El sector del aceite de oliva se desmadra al cierre de la campaña y hunde el consumo

El precio del aceite virgen extra (0,8º de acidez máxima) en origen (sin envasar ni comercializar) superó en la semana 50 de campaña los 8,6 euros por kilógramo (8.600 euros por tonelada) en las principales regiones productoras españolas (Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla),según los datos que monitoriza la Comisión Europea. El encarecimiento del 'oro verde' de la máxima categoría en septiembre ha vuelto a aumentar un 10% en origen respecto al mes anterior.
8 meneos
62 clics

Ya ha comenzado la campaña de recogida de aceitunas en la Cooperativa de Los Santos

«El agua ha hecho aumentar en un 10 por ciento, según las zonas, las aceitunas de manera que la campaña va a aumentar en kilos con respecto al año anterior y esperamos una recolección de unos catorce millones de kilos»
10 meneos
62 clics
Las exportaciones de aceite de oliva español tropiezan con una subida de precios que solo superan Portugal y Grecia

Las exportaciones de aceite de oliva español tropiezan con una subida de precios que solo superan Portugal y Grecia

El coste de la materia prima en origen apunta a una estabilización y algunas de las grandes empresas del sector creen que el respiro se notará en la segunda mitad del año

menéame