Actualidad y sociedad

encontrados: 2064, tiempo total: 0.057 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Justicia impone a la Abogacía del Estado una acusación a la baja por sedición en el 'procés'

La acusación de la Abogacía del Estado en el procés tiene una firma destacada. Consuelo Castro, abogada general del Estado nombrada al llegar Sánchez a Moncloa, ha impuesto su jerarquía, y firmará el escrito de acusación que excluye que hubiera rebelión y que rebaja a la mitad las penas que pide la fiscalía, según fuentes próximas al caso. La Abogacía, dependiente de Justicia, acusa por malversación y sedición, como adelantó este diario que estaba planteando. Lo ha hecho después del manifiesto malestar en la Abogacía del Estado. No solo ...
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
1 meneos
9 clics

Los líderes del procés no serán acusados de rebelión

La Abogacía del Estado no acusará a los líderes políticos del ‘procés’ por rebelión, sino de sedición y malversación. Según informaciones de El País, la Abogacía del Estado entregará mañana en el Tribunal Supremo un escrito con calificaciones provisionales en el que se describe que en la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) no hay suficientes …
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
15 meneos
33 clics

Quim Torra pide por sorpresa comparecer mañana en el Parlament por el caso del 'procés'

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido este martes por sorpresa comparecer el miércoles ante el pleno del Parlament para "informar sobre los últimos acontecimientos de la actualidad política y judicial", tras conocerse los escritos de acusación de Fiscalía y Abogacía del Estado por el caso del 'procés'.
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Absoluta nulidad de la causa del Procés

La sorprendente revelación a la que ha tenido acceso Diario 16, acerca de que la confirmación del Auto de conclusión del sumario no la resolvió la Sala de recursos sino la Sala de admisión, que también acordó el inicio de la instrucción porque al juez Llarena se le olvidó dictar el Auto de incoación del sumario, puede acarrear la absoluta nulidad de la causa del Procés.
19 4 19 K -68
19 4 19 K -68
34 meneos
33 clics

El Gobierno releva al abogado del Estado en la causa del procés por pérdida de confianza

La abogada general del Estado, Consuelo Castro, ha relevado al responsable de dirigir la acusación del Gobierno en la causa del 'procés', Edmundo Bal. Castro cesa a Bal por pérdida de confianza y detrás de la decisión está la diferencia de criterios respecto al juicio, después de que la Abogacía optara por acusar a los procesados de sedición y no de rebelión.
15 meneos
68 clics

Catalunya: Los presos del procés podrían eludir la prisión con el tercer grado

Oriol Junqueras y el resto de políticos del procés podrían salir de la cárcel después de ser condenados —en el caso de serlo—. Aunque el indulto es una de las vías que más está sonando en los debates políticos, existe otra alternativa: el tercer grado.
42 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El procés catalán está muerto y enterrado

Divertida entrevista a Albert Soler, periodista muy crítico con el procés del Diari de Girona. El periodista se toma el procés de la única manera que vale la pena tomárselo: a risa. De joven (Girona, 1963) coincidía con Carles Puigdemont en la discoteca Boomerang y ya intuyó que aquel chico que iba a la disco con americana llegaría lejos. Lo que no sabía es que llegaría a Waterloo.
35 7 30 K 54
35 7 30 K 54
13 meneos
12 clics

Marchena rechaza apartarse de presidir el juicio del 'procés'

El magistrado del Tribunal Supremo que presidirá el juicio por el 'procés' independentista en Cataluña, Manuel Marchena, ha presentado su escrito de alegaciones frente a la petición de las partes de que se aparte por no considerarle parcial, tras la polémica por los 'whatsapp' del portavoz popular en el Senado Ignacio Cosidó. Marchena rechaza la recusación por "carecer de todo interés directo o indirecto" en este procedimiento.
11 2 1 K 39
11 2 1 K 39
3 meneos
15 clics

Las gasolineras independentistas ganaron un 3% en pleno auge del ‘procés’

Las gasolineras comprometidas con la causa del independentismo, Petrolis Independents, facturaron en 2017, el año más intenso del procés, un 3% más. Sin embargo, con la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, la entrada en prisión (preventiva) de varios de los líderes independentistas y la correspondiente movilización en las calles catalanas, el beneficio de la matriz de las gasolineras independentistas se redujo un 8%.
2 1 11 K -44
2 1 11 K -44
13 meneos
12 clics

El Supremo rechaza que Marchena y el resto de jueces del 'procès' sean apartados

El Tribunal Supremo ha rechazado por unanimidad las recusaciones contra el presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena y los otros 6 magistrados que juzgarán la causa del 'procès'. Ocho de los líderes independentistas procesados en el caso pidieron que fueran apartados tras la publicación de un mensaje del senador d
15 meneos
17 clics

El Supremo abre la puerta a que Rajoy comparezca como testigo en el juicio del ‘procés’

Mariano Rajoy podría aparecer en el juicio del ‘procés’. Fuentes jurídicas han asegurado a Europa Press que el Tribunal Supremo abre la puerta a admitir que el expresidente del Gobierno y algunos de sus exministros puedan ser testigos en la vista si las defensas lo reclaman.
6 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uso del catalán en el juicio al 'procés' divide a las defensas

La lengua en que los líderes del 'procés' declararán en el juicio en el Tribunal Supremo genera debate entre las defensas de los acusados. Salvo los exconsellers Joaquim Forn, Meritxell Borràs y Santi Vila, todos los acusados han pedido de forma expresa al tribunal poder emplear el catalán en su interrogatorio y en el turno de última palabra. No obstante, también entre los que han realizado la petición se valora expresarse en castellano y renunciar al catalán. La decisión final la tomarán los propios acusados.
47 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ‘observadores internacionales’ del procés son en realidad seis asociaciones catalanas

Se esconden bajo el nombre de ‘International Trial Watch’ pero en realidad son seis asociaciones catalanas vinculadas al independentismo desde hace meses. El Tribunal Supremo tiene previsto rechazar su presencia como observadora en el juicio al procés que arrancará en el mes de febrero, al igual que la del resto de supuestos ‘observadores internacionales’, al entender que no sólo no serían necesarios, sino que no desarrollarían una labor objetiva.
8 meneos
12 clics

El Supremo fija el juicio del procés el 12 de febrero

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha fijado el inicio del juicio contra los líderes independentistas por el 'procés' soberanista en Cataluña el próximo 12 de febrero, según han informado fuentes jurídicas. Los nueve políticos en prisión viajan hoy desde Cataluña las prisiones madrileñas de Soto del Real y Alcalá Meco, donde premanecerán todo el tiempo que dure el juicio.
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'procés': la acusación de Vox no ha pedido una sola prueba documental para el juicio

Los ultraderechistas exigen públicamente que en el proceso que arrancará el 12 de febrero se hable de "pruebas y leyes", si bien ellos sólo han pedido aportar como pruebas los testimonios de 60 testigos, de los que 57 han sido admitidos por el Tribunal Supremo. Las defensas denuncian que siguen sin recibir traslado de las pruebas que deben estudiar para ultimar sus estrategias.
9 meneos
21 clics

El juicio del procés inicia con acusaciones de persecución política por parte de las defensas

El juicio del 'procés', que para algunos ya es el juicio del siglo, ha comenzado este martes 12 de febrero a las 10:20 horas en el Tribunal Supremo para juzgar a los 12 procesados, 9 de ellos presos y 3 en libertad provisional
4 meneos
26 clics

Observadores internacionales se cuelan en el juicio del 'procés' como público

El tribunal que preside el magistrado Manuel Marchena prohibió en el auto de admisión de prueba del juicio del ‘procés’ que tanto observadores nacionales como internacionales accedieran al Salón de Plenos del Tribunal Supremo para supervisar el juicio. Sin embargo, desde la plataforma ‘International Trial Watch’ lograron este martes sortear esa prohibición ocultado su condición de observadores cuando pasaron el control policial de dicho órgano.
3 1 12 K -44
3 1 12 K -44
4 meneos
21 clics

La ultraatleta catalana Núria Picas cataloga de "farsa" y "vergüenza" el juicio al procés

Muchos no entienden el juicio al procés, otros se indignan, pero algunos de ellos además expresan sus sentimientos. El último caso de indignación que llega desde el mundo del deporte es el de la ultraatleta catalana Núria Picas, que ha catalogado de "farsa" el juicio que ha empezado este martes en Madrid. Picas, que ya ha sido protagonista de la actualidad política en los últimos años, formó parte de la lista para las elecciones catalanas del 21-D del 2017, cuando fue la número 25 por Esquerra Republicana de Catalunya en Barcelona.
4 0 13 K -34
4 0 13 K -34
8 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hubo ningún altercado en Lleida por el juicio al procés

Con motivo del inicio del juicio al procés, han empezado a circular unos vídeos en los que se puede ver a los Mossos d’Esquadra impidiendo a manifestantes acceder al edificio de la Subdelegación del Gobierno en Lleida. Los mensajes atribuyen la escena a una protesta que presuntamente tuvo lugar la noche del 12 de febrero, el mismo día en el que los líderes independentistas catalanes se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados en el Tribunal Supremo.
21 meneos
57 clics

Junqueras, sin arrepentimiento: "Lo seguiremos intentando"

Marcado tono político de la declaración del juicio al procés de Oriol Junqueras. El líder de ERC se ha querido mostrar en el mundo sin arrepentimiento. "Lo seguiremos intentando. Sea cuál sea el resultado de este procés" ha dicho manteniéndose firme durante el interrogatorio de su abogado Andreu Van den Eynde.
10 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los presos del procés temen un cambio de Gobierno por los posibles indultos

El posible cambio del signo del Gobierno en el Palacio de la Moncloa llega en el “peor momento” para el banquillo de los acusados del ‘procés’. Así lo describen distintas fuentes próximas a los presos independentistas consultadas por El Independiente. No sólo eso. Las elecciones anticipadas por Pedro Sánchez dan al traste con
17 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox se queda 'solo' en el juicio del procès: ningún acusado responde a sus preguntas

El partido liderado por Santiago Abascal no ha tenido la posibilidad de realizar preguntas a ninguno de los acusados del juicio contra el procès, dado que ningún acusado ha aceptado someterse a sus preguntas
6 meneos
34 clics

Gran eco internacional de la huelga general contra el juicio al procés

La huelga general contra el juicio al procés independentista ha tenido un gran eco mediático internacional, no sólo en medios europeos, sino también de EE.UU. y Asia. Este es un resumen de la repercusión mediática.
5 1 11 K -32
5 1 11 K -32
190 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urkullu contradice a Rajoy ante el Tribunal del 'procés' y afirma que sí medió entre Gobierno y Generalitat

Sí hubo mediadores entre Gobierno y Generalitat, sí hubo canales de comunicación para evitar el choque de trenes, aunque el exjefe del Ejecutivo diga lo contrario. O, al menos, esta es la versión de Íñigo Urkullu. El lehendakari vasco ha desmentido este jueves el relato de Mariano Rajoy, que este miércoles declaró como testigo ante el Tribunal Supremo, en el marco del juicio al procés, que su Gobierno no aceptó "ningún mediador" para desencallar la situación en Catalunya.
115 75 32 K 13
115 75 32 K 13
8 meneos
21 clics

Toque de atención de la Comisión Internacional de Juristas por el juicio al procés

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) alerta de que una sentencia condenatoria en el juicio al procés podría socavar la confianza en el estado de derecho en España". En una entrevista con la ACN, la abogada y directora de la asociación en Europa, Roisin Pillay, asegura que si el Tribunal Supremo condena a los 12 líderes independentistas, se enviaría "un mensaje muy desafortunado"
7 1 9 K -11
7 1 9 K -11

menéame