Actualidad y sociedad

encontrados: 4394, tiempo total: 0.035 segundos rss2
618 meneos
5267 clics
28.000 millones en pérdidas: la "transición energética" se cobra sus primeras víctimas, las eléctricas alemanas

28.000 millones en pérdidas: la "transición energética" se cobra sus primeras víctimas, las eléctricas alemanas

"Energiewende" es la palabra alemana para "transición energética" y, según parece, está siendo toda una disrupción del sector: Ayer RWE anunció pérdidas de 5.700 millones de euros y hoy EON cifró las suyas en 16.000 millones. Para EON es el peor año de su historia. Las palabras de Johannes Teyssen, el CEO de EON: que el mundo energético de hace unos pocos años se ha ido para no volver. Como en tantos otros sectores, los monstruos corporativos construidos bajo la lógica industrial, tienen difícil encaje en el lógica de la "enernet".
195 423 3 K 360
195 423 3 K 360
10 meneos
15 clics

Minetad destinará 221,8 millones de euros a eficiencia energética

Edificación, industria, alumbrado municipal y transporte serán los cuatro ejes a los que irá destinado el importe de las ayudas que destinará el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (Minetad) en 2017 a los programas de eficiencia energética y que asciende a 221,8 millones de euros. Estos programas de ayudas se inscriben en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 que fomenta acciones concretas para materializar el potencial de ahorro de energía en estos sectores.
757 meneos
2804 clics
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética. El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.
210 547 2 K 376
210 547 2 K 376
25 meneos
39 clics

La ministra impulsora de la Ley de Transición Energética posee 155.000 € en acciones Iberdrola

El Gobierno prepara la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Los ministros Isabel García Tejerina (Agricultura y Medio Ambiente) y Álvaro Nadal (Energía) son los encargados de impulsar dicha Ley con la que ya se está trabajando desde hace semanas. Antes de que nazca la norma llega un nuevo escándalo al Gobierno. La ministra Tejerina ha reconocido en su declaración de bienes ante el Congreso que posee n 22.529 acciones de Iberdrola, una de las compañías con más intereses energéticos en España.
12 meneos
17 clics

El déficit energético crece un 40% en lo que va de año

Según indica el informe del Ministerio de Economía sobre el estado de las importaciones y exportaciones nacionales publicado el pasado viernes, España habría acumulado un déficit energético hasta el 31 de julio de 13.275 millones de euros, lo que supone un 40,5% más que en el mismo periodo de 2016, cuando se alcanzaron los 9.450 millones de déficit. Este déficit, según el informe, es debido a un incremento en los precios energéticos y la consolidación de la recuperación económica.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
66 meneos
65 clics

El gobierno recurre ante el Constitucional las leyes antideshaucios y contra la pobreza energética del Consell

El Gobierno de España ha presentado recursos de inconstitucionalidad contra dos leyes del Consell de Ximo Puig: la 'antidesahucios' y la elaborada contra la pobreza energética, según trasladan a Valencia Plaza fuentes gubernamentales.Ley para paliar y reducir la Pobreza Energética", impulsada a propuesta de Podemos, el recurso del Gobierno de España se dirige contra el Artículo 3, que restringe a las empresas de suministro el corte del servicio a los ciudadanos.
55 11 0 K 43
55 11 0 K 43
6 meneos
22 clics

La transición energética necesita antropólogos

Impulsar la transición energética y liderar la transformación ecológica no es sólo un reto tecnológico, ¡también es un reto humano! ¿Cómo trabajar con las sociedades y comunidades para animarlas a adoptar nuevas tecnologías y nuevas formas de utilizar la energía que tal vez no tengan ningún beneficio directo para ellas, pero que son necesarias? ¿Cómo fomentar los cambios de comportamiento correctos y la adopción de nuevas formas de vida y nuevas tecnologías adecuadas para transformar el sistema energético y crear un futuro más limpio?
2 meneos
8 clics

La pobreza energética en España: 1 de cada 10 españoles no puede calentarse la casa en invierno

El invierno parece que llega en cuentagotas a España. Probablemente eso sea una de las causas por la que no se hable tanto de pobreza energética como el invierno pasado. Pero la pobreza energética sigue latente en España. Así lo ha constatado la Oficina de Estadística Europea (Eurostat). Un 10,1% de la población española es incapaz de calentar su hogar de manera adecuada, un porcentaje superior a la media europea, que se sitúa en el 8,7%, según los datos publicados correspondientes al año 2016.
2 0 3 K 0
2 0 3 K 0
13 meneos
27 clics

Más del 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes

Este lunes, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, pero los datos demuestran que todavía vivimos en una sociedad que está muy lejos de ser eficiente. Actualmente el 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes, es decir, consumen más energía de la necesaria. A nivel europeo, son ineficientes entre el 70% y el 90% de los edificios.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
15 meneos
132 clics

El peligroso mundo de las bebidas energéticas

Si hay un grupo de alimentos que ha aumentado espectacularmente sus ventas en los últimos años, son las bebidas energéticas. Según datos oficiales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 68% de los adolescentes (10 a 18 años) de la UE las consume. Entre ellos, el 12% presenta un consumo “crónico alto” de siete litros al mes y otro 12%, un consumo “agudo alto”. Pero, como decía Super Ratón, “no se vayan todavía, que aún hay más”: el 18% de los niños entre tres y 10 años consume bebidas energéticas.
1 meneos
3 clics

El peligroso mundo de las bebidas energéticas

Si hay un grupo de alimentos que ha aumentado espectacularmente sus ventas en los últimos años, son las bebidas energéticas. Según datos oficiales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 68% de los adolescentes (10 a 18 años) de la UE las consume. Entre ellos, el 12% presenta un consumo “crónico alto” de siete litros al mes y otro 12%, un consumo “agudo alto”. Pero, como decía Super Ratón, “no se vayan todavía, que aún hay más”: el 18% de los niños entre tres y 10 años consume bebidas energéticas. Tremendo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
32 meneos
77 clics

Cinco soluciones para erradicar la pobreza energética que está en manos del oligopolio

Aumenta la pobreza energética en nuestro país, independientemente del indicador o la definición que se escoja. Hay más familias que no pueden climatizar su hogar a una temperatura adecuada, más familias que tienen que elegir entre comprar comida o pagar un recibo de la luz, y más familias que viven con la angustia de la amenaza del corte. Y tras él, las velas, el frío y el aislamiento social. La pobreza energética no está resuelta ni de lejos.
27 5 1 K 17
27 5 1 K 17
5 meneos
32 clics

El negocio energético de los arquitectos: "45 millones" por un certificado de 10 minutos

El arquitecto tardó 10 minutos en tomar los datos de la vivienda y hacer unas fotografías. Días después, le remitió por correo electrónico el certificado de siete páginas y un informe complementario de mejoras energéticas a realizar en la vivienda de seis páginas. El negocio redondo. Desde el 1 de junio de 2013 (fecha en la que entró en vigor el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios) hasta el 31 de diciembre de 2017.
4 1 2 K 49
4 1 2 K 49
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gas Natural Fenosa y Cruz Roja atienden a más de 800 familias en situación de vulnerabilidad energética

El Vicepresidente de la Fundación Gas Natural, y director general de Comunicación de la compañía energética, Jordi Garcia Tabernero; el presidente de Cruz Roja, Javier Senent; y el director general de la Fundación, Martí Solà, renovaron hoy el convenio de colaboración para ayudar a los colectivos en riesgo de vulnerabilidad energética en España.
16 meneos
38 clics

La pobreza energética se sufre también en verano y no es solo cosa de pobres

España cuenta con alrededor de un 22% de personas con una renta por debajo del umbral de pobreza, pero según los indicadores de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en 2016 un 29% de la población tiene problemas por el gasto desproporcionado en la energía doméstica –los hogares no están bien aislados– o sufre de pobreza energética escondida, porque su gasto está debajo de la mitad de la media nacional. Por tanto, hay que derribar al menos dos mitos de la pobreza energética: ni es solo cosa del invierno, ni es solo cosa de pobres.
14 2 2 K 81
14 2 2 K 81
8 meneos
25 clics

La improvisación tiene las patas muy cortas en política energética

La política energética en España debe ser muy complicada. Son muchos los intereses que hay, las empresas, grandes y pequeñas y sobre todo los afectados. Todos. Porque quién más y quién menos consume energía. Cuadrar el círculo no debe ser fácil. Pero de ahí a que en los últimos 40 años todo sea una continua improvisación comienza a cansar a todos. Los últimos capítulos de esta política energética de improvisación se han vivido estos días en España. Sin ir más lejos este lunes, inicio del curso para muchos trabajadores y para los políticos.
9 meneos
13 clics

El Gobierno aprobará este viernes el decreto con medidas contra la pobreza energética

El Consejo de Ministros aprobará este viernes el real decreto ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de consumidores, que incluirá actuaciones dirigidas a defender a los colectivos más vulnerables y para luchar contra la pobreza energética.
10 meneos
19 clics

Cuando el frío es noticia... y la pobreza energética le acompaña

Desde que surgió el fenómeno de la pobreza energética, nuestro país ve como pasa el tiempo y no se crean mecanismos que atajen este problema. Establecemos herramientas de compensación a losque sufren problemas para pagar la factura de la luz, pero esto no evita el problema. Más bien lo perpetúa. En lugar de establecer fórmulas para reducir el consumo o educar en temas energéticos, cubrimos el gap existente entre el coste real de la electricidad y el coste social de la misma. En cierta manera creamos “dependientes"..
31 meneos
36 clics

Europa pide explicaciones a España por no cumplir las reglas de eficiencia energética

La Comisión Europea ha pedido explicaciones a las autoridades españolas por no cumplir correctamente con los requisitos de la normativa comunitaria en materia de eficiencia energética, con la que la Unión Europea quiere cumplir el objetivo de ahorrar un 20% de consumo energético en 2020 (con respecto a los niveles de 1990).
469 meneos
2400 clics
Cooperativas enérgeticas: un calambrazo de cien millones para las eléctricas

Cooperativas enérgeticas: un calambrazo de cien millones para las eléctricas

Por ahora, este movimiento cooperativista apenas supone un pequeño ‘calambrazo’ para la cuenta de resultados de las cuatro grandes eléctricas que operan en España, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP, pero a día de hoy, las cooperativas energéticas, que comercializan una energía 100% verde, cuentan ya con 85.000 socios. Pero el crecimiento de las cooperativas energéticas está siendo exponencial en los últimos meses.
155 314 1 K 305
155 314 1 K 305
9 meneos
15 clics

Las sombras de la pobreza energética

El último boletín de Cruz Roja recuerda que la pobreza energética tiene rostro de mujer, que al menos un millón de españoles tiene que elegir entre comer o poner la calefacción. Pero también habla de las enfermedades que deja, de una autoestima arrasada, de la incapacidad para soñar.
26 meneos
28 clics

"El voto de la gente es importante para que la transición energética vaya a mayor o menor velocidad"

El impuesto al sol no puede volver, por lo menos hasta 2026, porque hay una directiva europea aprobada en diciembre que lo prohíbe. Ahora bien, evidentemente los pasos que quedan por avanzar en autoconsumo sí que va a depender de quién gobierne. El PP tratará de frenar el autoconsumo lo máximo posible en caso de que vuelva a gobernar. La gente cuando vote tiene una capacidad de decisión importante en el ámbito energético y de que se pongan más renovables en España, y que la transición energética sea con menor o mayor velocidad.
20 meneos
39 clics

La UE pide a España que trasponga correctamente la normativa de eficiencia energética

La Comisión Europea ha enviado un dictamen motivado a España para pedir que se trasponga correctamente la normativa comunitaria de eficiencia energética, el paso previo antes de decidir llevar al país ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.En octubre de 2012, los Estados miembros acordaron que todos los países de la UE están obligados a utilizar la energía de manera más eficiente en todas las fases de la cadena energética, desde la producción hasta el consumo final.
16 4 1 K 71
16 4 1 K 71
11 meneos
15 clics

España necesita más de 40.000 millones para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios

La ausencia de instrumentos atractivos de financiación es el principal obstáculo para llevar a cabo las inversiones en el parque inmobiliario español necesarias para alcanzar los objetivos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea, inversiones que se cifran en más de 40.000 millones para los próximos 10 años.Los edificios generan un tercio de las emisiones de CO2. Entre otros, la Comisión Europea ha establecido como objetivo una mejora de al menos el 32,5% de la eficiencia energética para 2030 con respecto a los niveles de 2007
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
220 meneos
5920 clics
Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas

Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas

La Unión Europea prepara una nueva generación de etiquetas energéticas, que entrará en vigor durante el año próximo. Las etiquetas han sido claves para impulsar la eficiencia energética en aparatos de uso cotidiano: iluminación; calefacción, frigoríficos; congeladores; televisores; asimismo, calderas de combustible; neumáticos; y acondicionadores de aire
112 108 1 K 325
112 108 1 K 325

menéame