Actualidad y sociedad

encontrados: 2145, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
19 clics

Economía, ética y la subida del PIB

Según el INE, prostitución y tráfico de drogas supondrían un 0,87% del PIB español. Esperemos que los estados sigan persiguiendo la delincuencia, esa misma que contribuirá al crecimiento del PIB de una Europa no necesariamente más rica pero ciertamente más cínica.
26 meneos
94 clics

El fracking desenmascarado y su efecto real sobre el PIB de EE.UU

Eduardo Martínez Abascal, profesor de Dirección Financiera del IESE, muestra que son falsos los estudios que afirman que el actual crecimiento del PIB estadounidense se sostiene sobre la aportación del fraking a su economía. Sostiene, en cambio, que "todo el sector del petróleo y del gas (petróleo y gas 'clásico' más fracking) representa sólo un 7% del crecimiento del PIB en Estados Unidos. Y concluye, por tanto, que hay mucho economista y mucho experto interesado que maneja cifras y opiniones en su propio beneficio.
22 4 1 K 12
22 4 1 K 12
12 meneos
66 clics

España multiplica por cuatro la población de Cuba pero multiplica por 20 su PIB

Como multiplica solo por cuatro su población pero en cambio multiplica por 20 su PIB, eso nos da idea del potencial de desarrollo y de crecimiento de Cuba, a medida que se modernice. Cuba ocupa 109.890 kilómetros cuadrados en pleno Caribe, con una población de 11.265.629 personas. En números redondos, para situarnos mejor, una cuarta parte de España, tanto en superficie como en población. En cambio, España multiplica por 20 el PIB de Cuba, lo que nos puede dar una idea de su potencial de desarrollo y de crecimiento. Aun así, Cuba es la economía
10 2 2 K 120
10 2 2 K 120
39 meneos
125 clics

La caída real del PIB español (hemeroteca)  

Si sólo hemos perdido un 7 por ciento del PIB desde el inicio de la crisis, ¿por qué nos va tan mal? ¿Cómo se explica un 27 por ciento de paro con el descenso oficial admitido por el Gobierno? ¿Es compatible con la pérdida del consumo o la inversión actuales? ¿Cómo puede desaparecer el principal motor económico del país, la construcción, y que el PIB se resienta tan poco? ¿Por qué recaudamos menos que Grecia pese a que, sobre el papel, su PIB ha caído por encima del 20? Juan Carlos Barba, Jordi Llatzer y Eduardo García lo explican: porque ...
32 7 1 K 121
32 7 1 K 121
24 meneos
35 clics

Francia aprueba una ley para medir la desigualdad, sostenibilidad y calidad de vida en contrapeso al PIB

El Gobierno enviará al Parlamento un informe anual en octubre en el que medirá como han variado estos nuevos indicadores de riqueza respecto al año anterior y como lo harán teniendo en cuenta el cuadro macro presupuestario. Reino Unido, Alemania y Bélgica tienen establecidos también indicadores de riqueza diferentes al PiB para su debate en el Parlamento. El PIB no mide la sostenibilidad del crecimiento y es un indicador del corto plazo que no refleja la calidad de lo producido.
15 meneos
133 clics

PIB por sectores

Para mejor comprender la evolución del PIB en los distintos países y regiones del Estado español, nos fijaremos en algunos sectores en concreto, a ver si obtenemos alguna explicación, o nos surgen nuevas preguntas. Todos los gráficos expresan % del PIB aportado por cada sector, respecto al total. Sector de actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y…
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
2 meneos
3 clics

El Gobierno planteará el jueves un PIB superior al 2,5% para 2015 y un paro próximo al 20% para 2016

El Gobierno aprobará el jueves su nuevo cuadro macroeconómico con unas previsiones mucho más optimistas para la economía española, con un incremento del PIB superior al 2,5% para este año y una tasa de paro que se irá moderando progresivamente hasta acercarse al 20% en 2016 Así lo constatan los expertos consultados por Europa Press y las previsiones de otros organismos, que llegan incluso a plantear un aumento del PIB del 3% para este año, como es el caso de Funcas, uno de los más optimistas.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
17 meneos
220 clics

Lo que no quieren que sepas del PIB (Producto interior bruto)(Animación - Humor)  

Políticos y empresarios se aplauden entre ellos cada vez que sube el PIB (producto interior bruto), pero ¿este indicador económico es real ?¿ Un buen PIB es señal de una sociedad sostenible y feliz ? Analizamos de forma breve y con humor que es exactamente el PIB y que trampas puede tener. Conocimiento es poder
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
12 meneos
34 clics

¿Cómo medir el bienestar de una sociedad? ¿Con el PIB?

La relación sin más entre PIB y bienestar es uno de los grandes fraudes de la economía. Un fraude cuya primera víctima es el propio PIB, si se me permite. Y ello porque el PIB, que es un indicador económico relativamente nuevo, no se creó con la finalidad de medir el bienestar, sino con la intención de conocer la situación de la economía de un país para poder diseñar la política económica más adecuada para alcanzar los objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
5 meneos
60 clics

Gráfico | Los profesores españoles de la ESO están mejor pagados que en Finlandia o Dinamarca

En general, en la mayoría de los países analizados el sueldo mínimo de los profesores del primer ciclo de secundaria (profesores de la ESO) se sitúa por debajo del PIB per cápita del lugar. Los más bajos se encuentran en Lituania, Letonia y Rumanía: sus remuneraciones están por debajo de la mitad del PIB per cápita. En el lado opuesto se encuentran Montenegro, Turquía, Alemania y España: en todos estos países el salario mínimo es superior al PIB per cápita.
4 1 10 K -80
4 1 10 K -80
5 meneos
17 clics

La deuda pública bajará al 98,2% del PIB en 2016 y el Tesoro captará en los mercados 231.175 millones

Caen, por primera vez desde 2008, el importe de los intereses de la deuda sobre el PIB .La deuda pública bajará al 98,2% del PIB a finales de 2016, por debajo del 98,7% previsto para este año, mientras que el Tesoro Público lanzará en los mercados emisiones brutas por importe de 231.175 millones de euros, de acuerdo con el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, que mejora en dos décimas la estimación para 2015 y en tres la de 2016.
7 meneos
37 clics

¿Cuánto tiene que crecer la economía española para crear empleo?

El umbral de creación de empleo (U.C.E.) se puede definir como el crecimiento del PIB real o en volumen (una vez deflactado por la inflación) necesario para que la economía comience a crear empleo neto y coincide con el aumento de la productividad por ocupado que se calcula con las estimaciones de la Contabilidad Nacional (PIB real/empleo equivalente a tiempo completo). De forma, que si el PIB aumenta menos que el citado umbral, o sea, que la productividad por ocupado, el empleo disminuirá por lo que para que este aumente el PIB tiene que crece
18 meneos
56 clics

Once comunidades elevaron su PIB más de un 3% en 2015. A la cabeza Comunidad Valenciana y Madrid

Comunidad Valenciana fue la que registró el año pasado un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen, con un avance del 3,6%, seguida de Madrid y Cataluña, con alzas del 3,4% y del 3,3%, respectivamente. Tras estas tres comunidades, otras cuatro mostraron un crecimiento real de su PIB muy similar a la media nacional del 3,2%. En concreto, Baleares y Castilla-La Mancha se situaron ligeramente por encima de la media, mientras que Andalucía y Galicia se quedaron algo por debajo, según la Contabilidad Regional de 2015 publicada hoy.
15 3 0 K 84
15 3 0 K 84
13 meneos
68 clics

Lo bueno y lo malo del incremento del PIB por hora

Lo bueno: el PIB de España por cada hora de trabajo en 2015 fue un 12,2% superior al de 2008.Lo malo: detrás de ese incremento se esconde una caída del 15,1% en el número de ocupados equivalentes a tiempo completo.Lo bueno: un incremento del 12,2% en el PIB por hora hace a la economía española más competitiva. Lo malo: esta ganancia de competitividad o productividad se ha ralentizado en los tres últimos años a medida de que se ha ido creando empleo. Lo bueno: este gráfico puede servirte para entender la ley de rendimientos decrecientes.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las consecuencias de un PIB sobrestimado

El 4 de julio un grupo de profesores y economistas independientes presentamos un análisis, reforzado por otro complementario publicado el 12 de julio, que nos llevó a la conclusión, bastante prudente, que el PIB real del reino de España sería al menos un 18,7% menor de lo informado por las fuentes oficiales. En ambos casos la metodología era la misma, comparar la evolución del PIB por subsectores con la de otros indicadores económicos del mismo subsector, si bien en el segundo análisis nos preocupamos de buscar indicadores alternativos en aquel
55 meneos
88 clics

España se juega el 4% del PIB si fracasa Sareb, según la Comisión Europea

España se juega el 4% del PIB si fracasa Sareb, según la Comisión Europea. Noticias de Empresas. El Estado puede perder hasta el 4% del PIB si Sareb fracasa y tiene que hacerse cargo de su deuda. Así lo asegura Bruselas, que critica al Banco de España por cambiar su contabilidad.
29 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economista: "El PIB de España está sobrevalorado"  

El FMI ha calificado de impresionante la recuperación económica de España.Sin embargo,el economista Juan Carlos Bermejo,autor de un estudio independiente que ofrece un panorama mucho menos positivo,sostiene que las cifras oficiales publicadas por el Gobierno no se corresponden con la realidad,pudiendo el PIB estar sobrevalorado entre un 17 y un 18%."Hemos puesto este asunto en manos de autoridades comunitarias".Rel.: www.meneame.net/story/espana-va-bien-hacia-quiebra www.meneame.net/story/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor
24 5 15 K 54
24 5 15 K 54
17 meneos
82 clics

Siete razones por las que el PIB no es útil para medir el bienestar

El Producto Interior Bruto (PIB) se ha convertido en el indicador más utilizado para medir la riqueza de los países, el crecimiento económico de los mismos y su bienestar. Sin embargo, ¿es el indicador más adecuado para ello? Desde sus inicios, el PIB ha sido diseñado como una herramienta para cuantificar la producción de las distintas economías, y es relativamente efectivo en ello. Pero, ¿también es un índice válido para medir el bienestar o puede dar lugar a errores de bulto?
14 3 1 K 57
14 3 1 K 57
45 meneos
836 clics

Cómo están repartidos los 74 billones del PIB mundial, en una imagen  

Este gráfico de HowMuch representa visualmente los 74,15 billones de euros / dólares (millardo arriba, millardo abajo) de la economía mundial y cómo se reparten entre las regiones y países del planeta. Las tres primeras posiciones por países quedan ocupadas por EE UU (con 18 billones; el 24,32 por ciento del producto interior bruto mundial), China (11 billones; 14,84 por ciento) y Japón (4,4 billones; el 5,91 por ciento). Esos 18 billones del PIB de EE UU no son moco de pavo: equivalen a la suma del PIB de los ocho países más ricos...
5 meneos
285 clics

Composición por CCAA del PIB nacional según la AIReF  

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado hoy la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el tercer trimestre de 2017 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de la institución.
32 meneos
35 clics

España tardará hasta 2035 para bajar la deuda pública al 60% del PIB

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) dijo el martes que la ratio de la deuda pública sobre el Producto Interior Bruto (PIB) tardaría al menos hasta 2035 para llegar al 60% del PIB, incumpliendo la Ley de Estabilidad que contemplaba alcanzar este umbral en 2020.En el tercer trimestre de 2017, el pasivo de las Administraciones Públicas se situaba aún en el 98,7 por ciento (unos 1,13 billones de euros), un 1,1 punto porcentual por debajo del cierre del segundo trimestre.
1 meneos
10 clics

El PIB es sexista (ENG)

El PIB: "Matemáticamente es la suma del consumo, la inversión y el gasto gubernamental (más las exportaciones, menos las importaciones)". Cuando el PIB aumenta, se asume incorrectamente que todos son generalmente felices y que los beneficios económicos se distribuyen por igual. Pero esta mentalidad ha sido desafiada por importantes economistas como Joseph Stiglitz, quien señala cómo la desigualdad en la distribución de beneficios y otros factores impulsados por el PIB desacreditan el mito de la prosperidad de la sociedad holística.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
16 meneos
67 clics

La región europea más rica tiene un PIB 21 veces mayor que la más pobre

El PIB regional por habitante de la región más rica de la Unión Europea (UE), la británica Inner London (centro de Londres), fue el 611 % de la media de la UE, hasta 21 veces superior al registrado en el territorio más pobre de los Veintiocho, la región búlgara de Severozapaden, donde fue el 29 %.De las 21 regiones con un PIB per cápita un 50 % inferior a la media europea, cinco se encontraban en Bulgaria y Polonia, cuatro en Hungría, tres en Rumanía y Grecia y una en Francia.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
11 meneos
10 clics

La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE

La inversión de España en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) fue del 1,2% del PIB en 2016, el mismo valor que hace una década (2006), según informa el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de los datos de Eurostat de su 'Intramural R&D expenditure (GERD) by sectors of performance', actualizados este martes, aunque aún provisionales. La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE
22 meneos
21 clics

La deuda pública alcanza nuevo máximo al subir en 1.184 millones en enero y se sitúa en el 98,14% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,145 billones de euros en enero, lo que representa un aumento de 1.184 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en el 98,14% del PIB, según el cálculo del Ministerio de Economía de acuerdo con la proyección del PIB de la última actualización del Plan Presupuestario.
18 4 0 K 63
18 4 0 K 63

menéame