Actualidad y sociedad

encontrados: 575, tiempo total: 0.008 segundos rss2
31 meneos
46 clics

Las futbolistas de EE UU se hartan de cobrar menos que los hombres y ponen una demanda a la U.S. Soccer

No sólo es una cuestión económica. Los logros de la selección femenina están muy por encima en títulos y en interés del público que sus compañeros varones, ya que el año pasado ganaron la Copa del Mundo (sus compañeros quedaron en el undécimo puesto) y la final de esa competición en su versión femenina tuvo el mejor dato de audiencia en lo que a fútbol se refiere en la historia de EE UU, superando además a otros deportes, tanto en femenino como en masculino, como el béisbol o la NBA.
2 meneos
9 clics

Sindicatos y empresarios no negociarán la subida salarial de 2017 hasta después del verano

La incertidumbre política que vive el país aleja las posibilidades de que se forme un nuevo Gobierno antes del verano y prefieren esperar a conocer las previsiones del año que viene y la evolución económica del primer semestre. Los agentes sociales firmaron en junio de 2015 el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para los años 2015, 2016 y 2017 tras meses de dura negociación, pero no ataron todos los cabos. Acordaron una subida salarial del 1% para 2015 y del 1,5% para 2016 y no concretaron la cifra de 2017 con la idea de ser más..
13 meneos
17 clics

La banca acuerda con los sindicatos subidas salariales entre el 1,25% y el 1,75% durante tres años

La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos UGT y CCOO han cerrado un acuerdo acerca del XXII Convenio Colectivo Estatal de Banca en el que se recogen dichas subidas. Según han indicado fuentes de las negociaciones, este año se producirá una subida del 1,25% que se verá incrementada al 1,5% en 2017 y al 1,75% en 2018. Tras este periodo, existe la posibilidad de obtener un incremento adicional del 0,25% si el Resultado de Actividad de Explotación (RAE) del sector supera a cierre de 2018 en más de un 15% el registrado en 2014.
10 3 0 K 124
10 3 0 K 124
16 meneos
134 clics

Hasta la CEOE pide acabar con la moderacion salarial

Su vicepresidente, Antonio Garamendi, asegura también que "hay un montón de miles de millones de euros" que estarían disponibles para la Seguridad Social si se combatiese el fraude, como, por ejemplo, "el de las bodas celebradas en fincas ilegales".
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
25 meneos
131 clics

De qué hablan Podemos e IU cuando proponen un "contrato único temporal"

Las formaciones plantean acabar con todas las modalidades de contratación eventual que existen actualmente y dejar un solo modelo de contrato temporal para evitar el fraude. No se podrán encadenar este tipo de contratos durante más de un año. Podemos e IU renuncian al complemento salarial y al programa de trabajo garantizado, respectivamente, y dejan la propuesta en la que coincidían: una renta garantizada.
21 4 2 K 84
21 4 2 K 84
74 meneos
503 clics

La solución escandinava para acabar con la desigualdad salarial

A nosotros nos suena extraño pero desde hace décadas, las naciones del norte de Europa han adoptado una medida para combatir la corrupción y, de paso, ayudar al trabajador. ¿Qué pasaría si, como ocurre en algunos estados, pudiésemos saber lo que cobra todo el mundo?
61 13 1 K 167
61 13 1 K 167
1 meneos
2 clics

CCOO acusa al Banco de España de promover otra reforma laboral que fomenta la precariedad

En un comunicado, Górriz también rechaza la recomendación del Banco de España que, "bajo la excusa de reducir la temporalidad", lanza un "nuevo ataque" a la contratación indefinida, para la que pide una menor protección. Además, indica que hay ciertos organismos que más que estructuras independientes para regular y supervisar el sistema financiero y la evolución de la economía, "parecen estar al servicio del Gobierno y de las organizaciones empresariales".
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
85 meneos
109 clics
Los salarios españoles se alejan de Europa: ya son un 39% más bajos

Los salarios españoles se alejan de Europa: ya son un 39% más bajos

Los datos los ha publicado este lunes Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), y muestran que el ajuste salarial ha sido especialmente intenso a partir de 2012. Y reflejan, con claridad, la intensa devaluación salarial que se ha producido en España desde el surgimiento de la crisis. Si en 2008, cuando estalló la burbuja de crédito, el salario medio por hora trabajada se situaba en España un 32,2% por debajo de la eurozona, en 2015 esa distancia se ha ido hasta el 39%.
73 12 0 K 437
73 12 0 K 437
3 meneos
22 clics

"Todos los candidatos hablan de acabar con la brecha salarial pero no dicen cómo"

Teresa Jurado es socióloga, profesora titular de la UNED y experta en conciliación, mercado laboral y políticas familiares y de igualdadDefiende los permisos de paternidad y maternidad equiparados, remunerados al cien por cien e intransferibles como medida para acabar con la discriminación de las mujeres en el mercado laboralCritica que los cuidados apenas estén presentes en la campaña y asegura que no puede hablarse de economía ni de mercado laboral sin tenerlos en cuenta.
16 meneos
116 clics

La brecha de salario medio entre comunidades autónomas alcanza el máximo de este siglo

Según la Encuesta de Estructura salarial cuatrienal que ha publicado este martes el INE, los salarios brutos medios anuales más elevados en 2014 fueron a parar a los trabajadores del País Vasco (27.787 euros anuales), Madrid (26.570) y Navarra (24.701). Por su parte, los de Extremadura (19.181 euros), Canarias (19.436) y Galicia (20.196) fueron los que obtuvieron los salarios más bajos. De este modo la brecha entre la comunidad con el sueldo más alto y más bajo se ha ampliado al máximo en este siglo: hasta 8.606 euros de distancia en 2014.
13 3 2 K 122
13 3 2 K 122
53 meneos
101 clics

La desigualdad salarial en Estados Unidos alcanza su máximo histórico [ENG]

El 10% de las personas que más ganan se llevan más de la mitad de todo el dinero que se paga en salarios.
8 meneos
54 clics

El moderado ajuste salarial de España

Junto al desempleo y a la precariedad, el otro gran drama que ha caracterizado al mercado laboral español durante la crisis ha sido el de la caída de los salarios: ante la imposibilidad de depreciar la moneda (esto es, de nuestros salarios frente al exterior) y de incrementar de golpe la productividad de los trabajadores parados, la única fórmula a corto plazo para crear varios millones de empleos ha pasado por un ajuste salarial.
6 2 14 K -77
6 2 14 K -77
4 meneos
63 clics

Celulares en el trabajo: ¿por qué incluir su uso en los convenios salariales?

El uso del celular durante el horario de trabajo puede generar, según expertos, problemas en la productividad o en la seguridad del trabajador. En algunas empresas, los reglamentos internos prohíben su uso en la jornada laboral o en otros casos, un acuerdo bipartito entre empleador y empleado limita su utilización exclusivamente en el tiempo de descanso.
10 meneos
68 clics

El Corte Inglés pide a Spencer Stuart revisar el sueldo de su cúpula en plena renovación

La transformación en el El Corte Inglés, iniciada en el consejo de administración y en el capital, va a llegar a la cúpula directiva. Según informan fuentes próximas al grupo de distribución, Cristina y Marta Álvarez Guil, las herederas de Isidoro Álvarez, quieren revisar la primera línea ejecutiva del holding y sus salarios, análisis que podría traducirse en la renovación de alguno de sus primeros espadas.
5 meneos
8 clics

La subida salarial pactada en convenio baja hasta el 1,11% en julio

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta julio se este año se situó en el 1,11%, ligeramente por debajo del 1,12% del dato de junio y casi cuatro décimas más que un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. En los convenios de empresas, la subida se situó en el 0,71% y en los de ámbito superior, en el 1,14%.
29 meneos
32 clics

Ni en 2020 se recuperará el nivel de salarios previo a la crisis

Así lo considera el 61,5% de las compañías, según un estudio realizado por Adecco e Infoempleo, que muestra además que un 51% de las empresas, más de la mitad, reconoce haber congelado las remuneraciones en 2015. Incluso un 22,7% asegura haber reducido los salarios a sus trabajadores en el último año las empresas españolas congeló las retribuciones a los trabajadores el año pasado y un 22% las redujo, según un informe elaborado por Adecco.
4 meneos
22 clics

C’s complementa al PP favoreciendo la desigualdad (OPINIÓN)

El PP junto a C’s pretende engañar a los desesperados “trabajadores pobres” proponiendo un complemento salarial para elevar las rentas de los trabajadores que perciban salarios bajos y se encuentren en riesgo de pobreza. Este complemento salarial correría a cargo del Estado..no han querido elevar el SMI o los salarios de los empleados públicos ni restituir la negociación colectiva sectorial.Estamos ante una medida que perpetuará los bajos salarios beneficiando a las empresas menos eficientes y productivas.Será una manera encubierta de favorecer
3 1 10 K -99
3 1 10 K -99
15 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfico del Wall Street Journal que muestra la brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos (ENG)

Gráfico interactivo con la diferencia de retribución entre hombres y mujeres para las 422 ocupaciones principales, ordenadas por ingresos medios anuales. La brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos que los hombres en 439 de las 446 ocupaciones principales en Estados Unidos.
15 meneos
14 clics

Un exalto cargo de CCOO reconoce haber recibido un complemento salarial "sin retención"

Manuel Fitas, que fue miembro de la ejecutiva de la Federación estatal de Hostelería, Comercio y Hostelería y secretario general de su rama canaria, reconoce recibir los sobresueldos que ha desvelado la investigación de eldiario.es y La Marea. Un informe contable que ha llegado al buzón seguro Fíltrala señala que Fitas pagó con dinero del sindicato gastos personales como comidas, copas o tabaco CCOO le expulsó, pero a día de hoy el enfrentamiento del exalto cargo y el sindicato continua en los tribunales.
12 3 0 K 149
12 3 0 K 149
4 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Políticas basadas en mis evidencias (III)

Esta es la tercera entrada que me ha salido de esta locura de hablar sobre la imposición de políticas púbicas tras falacias de autoridad, para luego comentar lo que pienso de las consecuencias que tendría el complemento salarial en España, si además las basamos en "evidencias" que se desprenden de la experiencia norteamericana. Por lo que toca seguir analizando estos “hitos” y hablar del más conocido posible perjuicio. El complemento salarial incentiva la incorporación al trabajo. Uno de los efectos más conocidos que la “evidencia” constata..
3 1 4 K -32
3 1 4 K -32
1 meneos
3 clics

Informe anual global: retroceso en la igualdad de género tras alcanzar su punto máximo en 2013.(EN)

Detrás de este descenso hay una serie de factores. Uno de ellos es el salario, con las mujeres de todo el mundo con un un ingreso medio de poco más de la mitad de lo que ganan los hombres a pesar de que, de media, trabajan más horas teniendo en cuenta tanto el trabajo remunerado como el no remunerado. Otro reto es el estancamiento de la tasa de población activa, con una media mundial de mujeres que se colocan en el 54%, frente al 81% para los hombres. El número de mujeres en puestos de alto nivel también sigue siendo obstinadamente baja.
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
9 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instituciones francesas detienen su trabajo para apoyar la protesta por la brecha salarial de género.(EN)

Instituciones como el Ayuntamiento de París han hecho un parón como demonstración espontánea para atraer la atención a la diferencia salarial entre hombres y mujeres. El personal de la mayoría de los cargos políticos y culturales de alto nivel de París dejó de trabajar a 16:34 el lunes en solidaridad con una protesta en contra de que a las mujeres se les pague menos que a los hombres. El ministro de Educación, Najat Belkacem, secundó la huelga: "La lucha por la igualdad de remuneración implica a toda la sociedad. No podemos esperar hasta 2186".
13 meneos
15 clics

UGT y CCOO reclaman subidas salariales entre el 1,8% y el 3% para 2017

UGT y CCOO han pactado ya entre sí la subida de salarios que exigirán para 2017 en sus negociaciones con la patronal, y han acordado plantear una horquilla entre el 1,8% y el 3%. Para los sindicatos, tras cuatro años de crecimiento del PIB ha llegado el momento de proponer aumentos que recuperen parte del poder adquisitivo perdido por los salarios con la crisis (que cifran en el -4,8% desde 2009). Por eso, su exigencia está muy por encima de lo que está previsto que crezcan los precios.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
117 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los surrealistas complementos salariales de los empleados del Ayuntamiento de Oviedo

"No haber tenido ausencias injustificadas que superen el 10% de la jornada o no haber insultado a ningún ciudadano", son algunas de las condiciones. [...] Pero por si acaso al trabajador se le ha escapado un improperio a alguna persona o le ha dado un poco de pereza ir a trabajar, puede conseguir su plus de productividad si ha cumplido alguno de estos otros objetivos: "asistir a los cursos de formación obligatorios, participar en las encuestas que haga el Ayuntamiento entre sus empleados, solicitar los permisos con tres días de antelación ...
79 38 25 K 63
79 38 25 K 63
17 meneos
99 clics

EE.UU.: 11 gráficos que muestran que la desigualdad de ingresos no mejorará en los próximos años [ENG]

EE.UU. tiene un flagrante y creciente problema de desigualdad. La Gran Recesión (2007-2009) empeoró las cosas y la reciente recuperación económica se distribuye de manera desigual. Según un reciente análisis de los datos fiscales del economista de la Universidad de California-Berkeley, Emmanuel Saez, las familias en el 99% más pobre recuperaron sólo el 60% de sus pérdidas de ingresos debido a la crisis económica. La familias en el 1% superior ingresa 40 veces más que la familias en el 90% inferior; las del 0,01% superior, 198 veces más.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16

menéame