Actualidad y sociedad

encontrados: 1084, tiempo total: 0.024 segundos rss2
6 meneos
11 clics

Los niños sufren la peor parte del cambio climático, dice UNICEF

Más de 500 millones de niños viven en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es sumamente alta y 160 millones en zonas donde las sequías son extremadamente graves, dos factores que les dejan muy expuestos a las consecuencias del cambio climático, dijo UNICEF en un informe publicado con motivo de la 21ra Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP21.
21 meneos
133 clics

La bomba de tiempo del cambio climático

Vastas extensiones de permafrost de Siberia y Alaska han comenzado a descongelarse por primera vez desde hace 20 mil años por el aumento de la temperatura en más de 3 grados celsius. Esto está liberando millones de toneladas de metano que quedaron atrapadas por el hielo del permafrost. Se calcula que hay dos billones de toneladas de metano atrapadas bajo el hielo y esto es equivalente a un siglo completo de emisiones fósiles.
19 2 2 K 91
19 2 2 K 91
132 meneos
149 clics

España se dirige hacia el "colapso hídrico" a consecuencia del cambio climático

El descenso de las lluvias y el aumento de las temperaturas constatado en los últimos años, sumado a un aumento en la demanda, generarán una pérdida del 20% de los recursos de agua en nuestro país para 2021, según un informe de Ecologistas en Acción. España, un país que destina el 80% de su agua a la actividad agrícola, principal sector afectado. Los datos del Ministerio de Medio Ambiente lo confirman. No se están aplicando verdaderas medidas de adaptación, sino falsas soluciones que agravan el problema, como presas, diques y encauzamientos.
110 22 2 K 96
110 22 2 K 96
3 meneos
9 clics

Noviembre fue, además de seco, muy caluroso

Exceptuando algunas zonas del Cantábrico oriental y de la cuenca del Ebro, en las que las precipitaciones recogidas en el transcurso de la treintena superaron los valores medios del mes, en el resto de España no caben otros calificativos al pasado noviembre que seco, muy seco o extremadamente seco. Ni que decir tiene que esa sequía, puesto que es prolongación de la de meses anteriores, constituye un grave problema que se refleja, especialmente, en la agricultura.
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
532 meneos
764 clics
Un tiempo inusual devuelve los incendios forestales: treinta incendios en Asturias y otros dos en Galicia

Un tiempo inusual devuelve los incendios forestales: treinta incendios en Asturias y otros dos en Galicia

El tiempo inusual, con temperaturas elevadas, escasez de precipitaciones y fuerte viento, devuelve la amenaza de incendio forestal a muchas zonas de España. Así, el fuerte viento reinante y la existencia de una treintena de incendios activos en dieciocho concejos asturianos ha obligado al Gobierno regional a activar el Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA) en situación 0, informa el 112. En Galicia, las localidades de Narón (A Coruña) y Cabeza de Manzaneda (Ourense) registran desde esta mañana sendos incendios.
197 335 2 K 364
197 335 2 K 364
88 meneos
369 clics

Sequía en el Ebro en pleno invierno

La cuenca del Ebro atraviesa un inquietante cuadro de sequía que, en pleno invierno y apenas nueve meses después de la mayor riada en medio siglo, incluye ríos faltos de agua para garantizar su equilibrio ambiental, cumbres sin nieve, suelos con extrema sequedad y cuatro semanas seguidas de merma de las reservas embalsadas
73 15 2 K 33
73 15 2 K 33
13 meneos
61 clics

Incendios, ley de montes y cuñadismos

Los incendios en Asturias y Cantabria están volviendo a demostrar lo fácil que es difundir bulos. Difundir bulos acerca de las recalificaciones y la Ley de Montes, cuando no tienen nada que ver porque la Ley de Montes sigue prohibiendo recalificar. Estos incendios ocurren TODOS los años, con la salvedad de que normalmente quedaban extinguidos…
11 2 11 K -18
11 2 11 K -18
80 meneos
170 clics

El fantasma de la sequía de nuevo aparece en España

La falta de lluvias en los últimos meses está provocando dos serios problemas en España: altos niveles de contaminación en las grandes ciudades y un descenso importante de las reservas de agua en nuestros embalses. En el tramo más húmedo del año hidrológico, esta situación desespera a agricultores, ganaderos y empieza a provocar dificultades para el abastecimiento de agua de consumo humano en algunas localidades. Actualmente España dispone de 31.121 hm3 de agua embalsada, 8.000 menos que el año pasado y debajo de la media de los últimos 10 años
67 13 0 K 34
67 13 0 K 34
24 meneos
33 clics

Etiopía: la hambruna silenciosa

Etiopía afronta en estos momentos la peor sequía en más de 50 años debido a El Niño, un fenómeno climatológico que sucede cada 3-7 años y que dura entre 6 y 24 meses. Las estimaciones para comienzos de 2016 son de 15 millones de damnificados, cinco veces más que hace un año.
20 4 0 K 122
20 4 0 K 122
2 meneos
17 clics

Cort compra 12 mil millones de litros de agua para combatir la sequía

A pesar de gastarse el doble de los presupuestado, el Ayuntamiento de Palma dice que no subirá la tarifa del agua. Al margen de estos cinco millones 700-mil euros, el Consistorio paga un canon anual de tres millones y medio para poder comprar agua a la desaladora.
10 meneos
21 clics

Barcelona iguala un récord histórico de días sin lluvia destacable [CAT]

Hace 85 días que no cae como mínimo 1mm de lluvia. Se iguala así la racha más larga sin lluvia destacable en la ciudad en 100 años, un récord que databa de 1928. La sequía afecta también a otros municipios del Área Metropolitana.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
22 meneos
38 clics

Barcelona bate el récord de sequía desde 1913 al llevar 85 días sin precipitaciones

El Observatorio Fabra de Barcelona registró este miércoles el 85 día consecutivo sin lluvia en la capital catalana. Esta falta de precipitaciones ha igualado el récord de sequía que se registró entre el 22 de mayo y el 14 de agosto de 1928. El récord se irá agrandando puesto que no se esperan lluvias próximamente.
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
19 meneos
33 clics

Zimbabue declara el estado de catástrofe natural por la sequía

Zimbabue, víctima de la sequía en África Austral, tiene dificultades para alimentar a su población y este viernes se declaró en estado de catástrofe natural, una situación que probablemente empeorará debido al fenómeno climático El Niño.
17 2 0 K 120
17 2 0 K 120
9 meneos
8 clics

ONU: Sudán del Sur tiene 40 000 personas en riesgo de morir por sequía

Sudán del Sur afronta unos niveles sin precedentes de inseguridad alimentaria, puesto que 2,8 millones de personas (cerca de un 25% de la población) continúan necesitando ayuda alimentaria con urgencia y al menos 40 000 se encuentran al borde de la catástrofe, según advirtieron este lunes tres agencias de la ONU. La FAO, Unicef y el PMA recalcaron que la temporada de sequía, que ahora comienza, podría traer más dificultades a quienes se enfrentan a los niveles más elevados de hambre.
20 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aterrizando en Venezuela: 30 días y 1931 kilómetros para entender un país en crisis

En Caracas, el agua potable es tan cara y escasa que mucha gente espera durante horas en la ladera de una montaña para llenar botellones en un manantial que corre hacia la autopista. En el interior del país los cultivos de caña de azúcar se pudren y las fábricas de leche están paralizadas, mientras las personas cargan con bolsas de dinero para comprar alimentos en el mercado negro...
9 meneos
257 clics

¿Cómo lucirían 11 lugares emblemáticos del mundo ante una devastadora sequía?

El diseñador gráfico Joel Krebs, ha presentado una serie de imágenes donde muestra sitios emblemáticos de nuestro planeta bajo estos efectos devastadores. Las imágenes han sido creadas a partir de fotografías reales editadas con Photoshop.
21 meneos
53 clics

Mugabe gasta un millón de dólares para su cumpleaños en una zona devastada por la sequía

Zimbabue sufre su situación mas crítica desde la escasez de agua registrada durante los años noventa. El dinero del cumpleaños "debería emplearse para importar maíz y evitar la hambruna en Masvingo", denuncia el líder de la oposición
19 2 0 K 105
19 2 0 K 105
5 meneos
17 clics

En el Canal de Panamá limitarán el calado de los buques por la sequía

La sequía provocará la reducción del calado (distancia desde la línea de flotación al fondo del casco) de barcos que pasen por el Canal a partir del 18 de abril próximo. La restricción es temporal y se genera porque los niveles promedios de los lagos Gatún, por donde navegan los buques, y Alajuela, están por debajo de los históricos para esta época, debido a que la influencia del fenómeno climatológico de El Niño cambió el patrón de las lluvias en la cuenca que abastece los embalses.
27 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sequía, a punto de colapsar el sistema eléctrico de Venezuela

La principal central hidroeléctrica de Venezuela llegó a niveles mínimos. Es inminente la crisis energética en el país.
22 5 5 K 131
22 5 5 K 131
29 meneos
33 clics

Filipinas: Policía mata a tres agricultores durante manifestación por escasez desesperada de arroz

“No vinimos hasta aquí para causar problemas. Solo queremos pedir arroz ante esta situación en la que El Niño está sembrando el hambre en nuestras comunidades. Lo que pasó ayer no lo iniciamos nosotros. Lo empezaron ellos, golpeándonos. No estarían enojados si no nos hubieran golpeado o atacado. Estamos atravesando una crisis. No tenemos nada que comer ni cosechar. Nuestras plantas se marchitaron. Hasta nuestra agua se ha secado”.
24 5 0 K 116
24 5 0 K 116
9 meneos
41 clics

Sequía obliga restricción de calado en arranque del Canal ampliado de Panamá

El Canal ampliado de Panamá iniciará su operación comercial el próximo 27 de junio, un día después de su inauguración, con una restricción al calado de los buques debido a la sequía que azota al país por el fenómeno de El Niño.
4 meneos
12 clics

Venezuela racionará electricidad a centros comerciales y cambiará huso horario por sequía

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el jueves que se impondrá un racionamiento de energía a 15 centros comerciales como castigo y que se modificará el huso horario del país para ahorrar energía en medio de una severa sequía.
4 0 8 K -40
4 0 8 K -40
11 meneos
24 clics

La sequía provocada por El Niño afecta a más de 10 millones de etíopes

El fenómeno de El Niño ha reducido las precipitaciones de lluvia y hoy está condicionando la vida de 60 millones de personas en todo el mundo. Ríos, lagos y aguas freáticas han reducido su volumen y no hay suficiente agua para el consumo de las personas, los animales y para que los cultivos puedan prosperar. Etiopía es uno de los países donde este fenómeno ha impactado con mayor fuerza. El Gobierno del país estima que 10,2 millones de personas precisan ayuda humanitaria para hacer frente a la falta de lluvia y a sus consecuencias. Esta cifra
3 meneos
24 clics

Emerge pueblo venezolano tras 30 años bajo las aguas

La sequía causada por El Niño descubrió las ruinas de Potosí, un pueblo enclavado en los Andes venezolanos que desapareció en los ochenta, sumergido por la construcción de un complejo hidroeléctrico en el norte del estado Táchira, fronterizo con Colombia. A 1.185 metros sobre el nivel del mar, en el descampado donde alguna vez existió Potosí, se avistan hoy la fachada de una Iglesia, los vestigios del cementerio y algunos bloques de lo que fueron viviendas.
2 1 5 K -46
2 1 5 K -46
4 meneos
10 clics

Nos quedamos sin agua y seguimos gastando cada vez más

El informe Consecuencias del cambio climático sobre la disponibilidad de agua en España tras la firma del Acuerdo de París analiza cómo han evolucionado los recursos hídricos en España en los últimos 25 años. Los resultados son realmente preocupantes. La combinación de la reducción de las precipitaciones y, muy especialmente, la subida de las temperaturas que se está produciendo han generado una reducción media del volumen de agua que va a parar a los cauces de más del 20% en tan sólo 25 años. Los planes hidrológicos plantean un incremento...
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35

menéame