Actualidad y sociedad

encontrados: 7263, tiempo total: 0.692 segundos rss2
2 meneos
24 clics

Capitalismo a la "americana" para Europa

La clase media europea se está muriendo, y con ella el capitalismo social europeo, ¿Cual es la solución? Un capitalismo a la americana.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
23 meneos
45 clics

Abengoa firma el rescate con 11 fondos a cambio del 30% del capital por 840 millones

Abengoa firma el rescate con 11 fondos a cambio del 30% del capital por 840 millones. Noticias de Empresas. El acuerdo de reestructuración o term sheet acuerda que once fondos de inversión inyectarán hasta 840 millones a cambio de quedarse con el 30% del capital
19 4 0 K 93
19 4 0 K 93
3 meneos
25 clics

Capitalismo del fin de los tiempos. La era de las tinieblas

Piketty nos dice que “el capitalismo produce mecánicamente desigualdades insostenibles, arbitrarias, que cuestionan de modo radical los valores meritocráticos en los que se fundamentan nuestras sociedades democráticas. Sin embargo, existen medios para que la democracia y el interés general logren retomar el control del capitalismo y de los intereses privados, al tiempo que rechazan los repliegues proteccionistas y nacionalistas.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
1 meneos
11 clics

¿El fin del capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico que persigue la reproducción del capital. Esta reproducción se realiza mediante la inversión de dinero (D) en mercancías, maquinaria, materias primas, energía y fuerza de trabajo que generan bienes y servicios (M), con el objeto de conseguir con su venta más dinero (D').
1 0 4 K -53
1 0 4 K -53
23 meneos
27 clics

Raúl Castro: "No vamos ni iremos al capitalismo"

El presidente de Cuba Raúl Castro dijo que la isla no se dirigirá hacia el capitalismo. "No vamos ni iremos al capitalismo, eso está totalmente descartado, así lo recoge nuestra Constitución", dijo al concluir el octavo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional.
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo terminará el capitalismo?

El sociólogo alemán Wolfgang Streeck define la era postcapitalista como un interregno inestable e ingobernable, en el que los individuos, abandonados a su suerte, podrán ser golpeados por el desastre en cualquier momento. ¿Cómo terminará el capitalismo? Esto se pregunta el sociólogo alemán Wolfgang Streeck en su último libro, How will capitalism end?, Y su respuesta no es precisamente halagüeña: “Antes de que el capitalismo se vaya al infierno, permanecerá en el limbo en el futuro próximo, muerto o a punto de morir por una sobredosis de sí mis
11 meneos
57 clics

Berenberg: Banco Santander tiene un déficit de capital de 10.000 millones de euros

"Pensamos que Santander tiene un déficit de capital de 10.000 millones de euros. El banco está apalancado 45 veces según nuestra definición de apalancamiento y nuestro 'ratio de dolor'; y su ratio de capital CET1 del 10,7% está entre los más bajos de Europa. La guía de Santander implica que sólo alcanzará el 11% en el cuarto trimestre de 2018. Esto aumenta el riesgo de una decepción sobre el dividendo", afirman estos expertos.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
39 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate en Europa: ¿el capitalismo global amenaza a la democracia?

Un pensador europeo, el sociólogo alemán Wolfgang Streeck, 71, sostiene que el capitalismo global se está devorando la democracia y está a la vez en peligro mortal por su mismo éxito en destruir todo lo que se le oponía. La sensación de la crisis provoca un gran sentido de impotencia, ante el peligro de que el futuro de Europa sea una implosión del pacto social que había sido la base de la democracia capitalista.
21 meneos
168 clics

"El capitalismo encogerá sacando ámbitos de la vida de la lógica mercantil"

David Harvey estuvo de visita en Suecia para dar una charla titulada “Visualizando el capital”. La Universidad de Uppsala, que fue esta vez su anfitriona, no es un destino ajeno al geógrafo británico radicado en Estados Unidos. Por el contrario, el profesor fue investigador posdoctoral de dicha Universidad en los años 60 y aún conserva amistades de aquella época.
17 4 1 K 95
17 4 1 K 95
5 meneos
11 clics

Silvia Federici: “La violencia es una constante en la vida de la mujer bajo el capitalismo”

La escritora y activista italiana está de gira en España en un ciclo de conferencias sobre la violencia contra las mujeres, invitando a una reflexión sobre los diferentes tipos de opresiones y sus orígenes: el patriarcado y el capital. Silvia Federici es un gran referente del movimiento feminista internacional. Demostrado ha quedado este lunes tras el rotundo éxito de la conferencia Capitalismo y violencia contra las mujeres en Madrid.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro que viene: Capitalismo digital y estado policiaco global

La clase capitalista transnacional esta invirtiendo miles de millones de dólares en la rápida digitalización del capitalismo global como salida para el excedente de su capital acumulado, a la vez que busca nuevas oportunidades de inversión en la construcción de un Estado policiaco global. ¿Pero será suficiente la rápida expansión de estos dos sectores de la economía global para evitar otra crisis catastrófica?
12 3 7 K 48
12 3 7 K 48
11 meneos
13 clics

Macron aboga por no declarar Jerusalén como capital de Israel

La comunidad internacional no reconoce a Jerusalén como capital de Israel porque considera que el estatus final de la ciudad debe establecerse en las negociaciones de paz del Estado judío con los palestinos. Estos quieren que la parte este de la urbe, que Israel ocupó en 1967 y se anexionó después, sea la capital de un futuro Estado palestino. Israel, por su parte, reclama toda la ciudad para sí. Macron expresó su "preocupación" por los supuestos planes del Gobierno estadounidense en este sentido.
10 1 0 K 94
10 1 0 K 94
14 meneos
117 clics

Bilbao, ¿la capital o ‘El Capital’?

La mejora estética y remodelación urbana de Bilbao, exigidas por el capital global, tienen precio: convertir en privados los espacios de una ciudad que antaño eran comunales porque eran eso, barrios.
11 3 1 K 23
11 3 1 K 23
18 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad... y la Renta Básica El pasado jueves, el reconocido fí

El pasado jueves, el reconocido físico y cosmólogo Stephen Hawking, dejó caer una verdadera bomba sobre el capitalismo y el futuro de la desigualdad. Con los rápidos avances tecnológicos de las últimas décadas (por ejemplo, la tecnología informática, la robótica), hemos visto crecer las desigualdades económicas a un ritmo alarmante, y como una especie de clase plutocrática de propietarios - es decir, los capitalistas - se volvían inmensamente ricos. Hawking cree que, si las máquinas no terminan por reemplazar el trabajo humano y produciendo tod
15 3 12 K 22
15 3 12 K 22
10 meneos
15 clics

Foro Social Mundial 2018: Activismo social financiado por el capitalismo global

Las personas que participaron en el encuentro del FSM no estaban enteradas de que la “RESISTENCIA” CONTRA EL CAPITALISMO GLOBAL se estaba financiando por “EL CAPITALISMO GLOBAL”.Fueron engañados por los organizadores del FSM.
11 meneos
85 clics

La realidad es la crisis o cómo terminará el capitalismo

Aunque estos obstáculos puedan ser superados temporalmente, nunca desaparecen del todo, sino que sólo son desplazados o diferidos; irrumpirán más adelante y con mayor vehemencia, terminando por constituir una verdadera traba para el desarrollo capitalista. Por decirlo de otro modo: las crisis son un fenómeno acumulativo en cuanto a profundidad, escala y amplitud.
17 meneos
64 clics

Un capitalismo imposible por la desigualdad

Para vislumbrar el futuro del capitalismo global es útil observar la evolución de la desigualdad en las dos grandes potencias que pugnan por el cetro del poder económico, China y EEUU..No habrá renta básica, ni limitación de salarios, ni reparto sensato alguno que sea sostenible y duradero si no se establece antes un límite al patrimonio.El capitalismo de la desigualdad extrema y creciente capitaneado por los partidarios de la ambición sin límite no tiene futuro..
14 3 3 K 49
14 3 3 K 49
14 meneos
31 clics

Denuncian que el Ministerio de Justicia vulnera la ley de prevención de blanqueo de capitales

Mar Uriarte, denunciante de una presunta trama de blanqueo de capitales chinos a través de Bantierra, denuncia que el ministerio de Justicia la "desprotege" e "incumple" lo establecido en la Ley de Prevención de Blanqueo "encubriendo" a un letrado que "le forzó a conciliar" su despido con el banco "ignorando" su condición de denunciante. Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, que en su artículo 30establece: "toda autoridad o funcionario tomará las medidas apropiadas a fin de proteger frente a cualqui
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
9 meneos
28 clics

Colapso climático, capitalismo y democracia

¿Es la prevención del cambio climático compatible con el capitalismo? Nuestro capitalismo actual está basado en los combustibles fósiles,y ha convertido a las empresas que suministran estos combustibles en las más rentables de la historia de la humanidad..Trabajar por la desinversión (retirar la inversión de las compañías fósiles) es una de las mejores maneras de actuar. ¿Prevenir el cambio climático es compatible con la democracia? Lo primero es que debemos realizar una labor de concienciación masiva, entre todos y todas..
2 meneos
17 clics

“No puedo separar la palabra patriarcado de la palabra capitalismo”

Si yo no puedo separar el capitalismo del patriarcado, me cuesta mucho trabajo entender como feministas a mujeres que están asumiendo de una manera totalmente acrítica los códigos del capitalismo. Me refiero a mujeres que perpetran la explotación y que, con su trabajo, agrandan las brechas de la desigualdad en todos los ámbitos. Mujeres como Ana Patricia Botín o Angela Merkel, por ejemplo. Mi concepto de feminismo es incompatible con estas mujeres, porque con su trabajo están subrayando las bases que asientan su propia desigualdad.
2 0 10 K -51
2 0 10 K -51
19 meneos
131 clics

La devaluación del yuan puede provocar una fuga de capitales en China que hunda la economía mundial

Las bolsas del mundo tiemblan. El Banco Popular de China (PBOC) ha rebajado medio punto la banda en la que fluctúa su divisa, el yuan, contra el dólar, lo que podría desatar una fuga de capitales en el 'gigante asiático' y un terremoto en los mercados globales. Como ya sucediera en 2015 y 2016, las bruscas depreciaciones del yuan han venido seguidas de fuertes salidas de capitales en China, abruptas caídas de las bolsas y una desaceleración del motor de crecimiento de la economía mundial.
16 3 3 K 67
16 3 3 K 67
4 meneos
11 clics

Trece reduce drásticamente su capital para compensar más de 60 M de pérdidas

Esta drástica medida surge tras aflorar 61,6 millones de euros en la cuenta de «resultados negativos de ejercicios anteriores». Se ha hecho en dos fases. En primer lugar, se procedió a compensar 33,62 millones de euros mediante la aplicación de la totalidad de la prima de emisión. Por otro lado, se decide reducir el capital social de la compañía. Tras suscribir esta reducción, el capital social de Trece queda fijado en 3,4 millones de euros.
13 meneos
81 clics

Inseguridad "Flex" en el mercado laboral

El capitalista, para acumular capital, necesita explotar fuerza de trabajo. Para ello, el trabajador vende fuerza de trabajo suya, y el capitalista para conseguirla, la compra. No obstante, los poderes gubernamentales, otorgando al capitalista las herramientas necesarias, hacen que el trabajador se vea obligado a vender su fuerza de trabajo cada vez en condiciones más baratas. A partir de aquí, lo que depende de ti… es dejarte engañar, o no.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las trampas "anticapitalistas" que crea el capital: el caso de Pussy Riot y Femen

La propaganda ultraliberal e imperialista se viste de “feminismo radical” y es responsable de trampantojos de marca “anti-capitalista”, “socialista”, “feminista”, “ecologista” o “pro-derechos humanos”, que encuentran un gran mercado en esa izquierda progre, social-liberal, de corte posmoderno, que hoy aspira a gobernar.
10 2 9 K 28
10 2 9 K 28
8 meneos
61 clics

Capitalismo, big data, trabajo

Nos acostumbraron a pensar que es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo, parafraseando a Jameson. Nos bombardearon la psiquis con series y películas del apocalipsis, de megatsunamis, terremotos, cataclismos. Pero el fin del mundo es más sutil y menos espectacular: se llama capitalismo.

menéame