Actualidad y sociedad

encontrados: 3078, tiempo total: 0.219 segundos rss2
17 meneos
19 clics

Cuando Rajoy defendía que la ciencia y la innovación eran la gran prioridad nacional

“Eduación, ciencia e innovación. Esa es la gran prioridad nacional”. Han pasado 10 años de esta afirmación de Mariano Rajoy. La hizo en el Congreso del PP de 2008 y no paró ahí: Rajoy se preguntó “¿de qué vamos a vivir aquí, con qué vamos a competir aquí con petróleo?”. Ese año 2008, la parte del presupuesto no financiero para investigación (subvenciones que mueven el sistema de ciencia) era el 1,5% del total. Fue el máximo alcanzado. Hoy, el presupuesto de 2016 representó el 1,19%. El mismo nivel que en 1999.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
413 meneos
1175 clics
Ciencia sin futuro, futuro sin ciencia

Ciencia sin futuro, futuro sin ciencia

Cada vez son más las personas que deciden abandonar la carrera investigadora debido a las dificultades e incertidumbres que han de afrontar, y a lo extraordinariamente exigente que resulta el sistema científico. Juan Ignacio Pérez reflexiona sobre esta ‘epidemia’ de abandonos en ciencia.
137 276 0 K 334
137 276 0 K 334
23 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las veces que la ciencia ficción ha soñado mundos sin desigualdad entre hombres y mujeres

«Mundos libres de sexismo, mundos en los que las contribuciones de la mujer (a la ciencia) sean reconocidos y valorados, en los que se reconozca la diversidad del deseo y la sexualidad femenina, mundos que se muevan más allá del género». Gary Westfahl, uno de los mayores expertos en ciencia ficción, estaba convencido de que «ningún otro género invita tan activamente a crear recreaciones de las metas finales del feminismo». Y no le falta razón.
19 4 10 K 52
19 4 10 K 52
590 meneos
13692 clics
Lo que opina Pedro Duque sobre la educación, la ciencia y la corrupción

Lo que opina Pedro Duque sobre la educación, la ciencia y la corrupción

El nombramiento de Pedro Duque como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha caído por sorpresa. Pocas quinielas apuntaban al astronauta, una eminencia dentro del mundo científico, que ahora da el salto a la política y se suma al Gobierno socialista de Pedro Sánchez. Recogemos algunos de sus tuits, discursos y citas más destacadas para conocer qué piensa Pedro Duque sobre las universidades, la ciencia o la corrupción.
207 383 0 K 450
207 383 0 K 450
5 meneos
37 clics

Pedro Duque ya tiene su tripulación en el Ministerio

Los miembros del equipo del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han tomado hoy posesión de sus cargos, "una tripulación" de "saber y experiencia" que le ayudará a tomar decisiones y "a comunicarse con lo que, para los de ciencia, son como marcianos: prensa y partidos políticos". En la toma de posesión de los altos cargos de su departamento, Duque ha recordado que su experiencia es sobre todo en naves espaciales y en gestión de empresas innovadoras, de ahí este equipo.
5 0 3 K 23
5 0 3 K 23
4 meneos
29 clics

La ciencia no tiene valores… ¿o sí los tiene?

A finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX los valores no desempeñaban ningún papel en el desarrollo de la ciencia. La noción de ciencia neutra, carente de valores se remonta al siglo XVII, a la creación de la Royal Society londinense. Según el Royalist Compromise, el acuerdo con la corona británica, recogió el compromiso de ésta de permitir a los miembros de la Sociedad investigar en libertad siempre que no se involucrasen en asuntos religiosos, políticos y morales.
8 meneos
53 clics

Una feminista llama “sexista” a la ciencia por demostrar que hombre y mujer son diferentes

Hoy el diario El País asume la tesis de la feminista Saini con este titular: “Las mentiras sexistas de la ciencia": “los prejuicios influyeron en la supuesta condición biológica de la mujer”, esto lo dice el periódico sin usar comillas, afirmando que es algo que Saini ha demostrado. “Resulta que todo lo que se tenía por biológico era social”. El texto de la noticia empieza asumiendo una de las afirmaciones de Saini: “No es cierto que las mujeres y los hombres tengan cerebros distintos” “Sólo es algo que la ciencia ha intentado hacernos creer”
6 2 14 K -52
6 2 14 K -52
38 meneos
42 clics

Trump cree que el cambio climático no es grave porque "tengo un instinto natural para la ciencia"

En lugar de negar su existencia, como había hecho anteriormente, Trump cree ahora que el calentamiento global es algo cíclico, que puede empeorar en algunas ocasiones y luego mejorar. “Estoy de acuerdo en que el clima cambia, pero va y vuelve, va y vuelve”, expresó. Soy una persona que cree mucho en el medio ambiente. Sé que algunas personas puede que no me vean así, pero soy un ambientalista. Pero también quiero trabajo para nuestro país. Y si hubiésemos firmado ciertos acuerdos creo que habría sido una ventaja económica para otros países.
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ratio de las mujeres de ciencia en España permanece estancado desde hace 10 años

Desde hace una década, el porcentaje de mujeres investigadoras en España está estancado en el 39%, pero "lo más preocupante" es que "la cantera" -el número de alumnas matriculadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- está descendiendo.
2 meneos
34 clics

Ni la ciencia podrá salvarnos: este es el límite máximo de edad que puede vivir una persona

No existe el elixir de la eterna juventud. No, según la ciencia. Que fija el máximo que puede vivir una persona en 122 años. Es la edad que tenía la francesa Jeanne Calmant, la persona más longeva de la historia y que murió con esa edad en 1997.
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
12 meneos
22 clics

De mandar satélites al espacio a pedir dinero en un programa de televisión: ¿qué pasa con la Ciencia en Argentina?

La ciencia es noticia en Argentina. Primero, 2.000 doctores quedaron fuera del sistema de investigación científica. Poco después se viralizó el video de una bióloga que concursó en televisión para conseguir dinero. La prestigiosa socióloga Dora Barrancos renunció al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) como protesta por el ajuste. El martes, los científicos hicieron una intervención en Plaza de Mayo y hoy se suman a la Marcha de las Antorchas en defensa de la universidad, la ciencia, la tecnología y el salario.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
21 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de que las niñas no quieren estudiar ciencia  

Todo esta información crea la percepción de que el número de mujeres que deciden comenzar una carrera universitaria de ciencias o tecnológica es realmente bajo. Sin embargo, cuando uno decide consultar los datos recogidos por el Gobierno en las estadísticas de educación universitaria* el asunto se vuelve algo más complejo. Durante años ha habido mas mujeres que hombres estudiando ciencia.
1 meneos
14 clics

10 Carreras no muy comunes y muy lucrosas de Ciencias de la Salud

Muchos recién graduados universitarios en carreras de ciencias se preguntan: «¿Que otras carreras puedo realizar fuera de un laboratorio o de la investigación?«. Lista de 10 carreras poco conocidas y que son muy lucrativas para personal sanitario que quiere dedicarse a "otras ramas" de la ciencia.
1 0 5 K -38
1 0 5 K -38
9 meneos
33 clics

La medicina no basta: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia

Para superar este virus necesitaremos de una amplia gama de disciplinas, desde las ciencias sociales hasta la medicina, la biología y la ingeniería. Los científicos recomiendan analizar lo que se hizo en epidemias pasadas para fomentar comportamientos sociales que reduzcan la propagación del virus. Las medidas de salud pública se tambaleaban, a menudo, por razones sociales y culturales. Las ciencias sociales muestran que no es la cultura, sino la pobreza, la principal barrera para lograr que se cumplan las medidas preventivas.
5 meneos
75 clics

La cultura ataca y reprime a la ciencia  

Preguntas y respuestas sobre la razón, la cultura y la ciencia. La Cultura, defiende el autor, se presenta como algo desde lo que se ataca y agrede a la Ciencia. El irracionalismo de individuos y gremios agrede, lesiona y reprime, con frecuencia con pretensiones intimidatorias, el racionalismo humano. La Cultura es hoy la trinchera, la madriguera, incluso, o hasta el escaparate, en nombre del cual se reprime la Ciencia, se impone un modelo de Arte, o se exige una forma de comportamiento "políticamente correcto".
28 meneos
30 clics

Molero Zayas: A partir de esta crisis, que nos conozcan por la ciencia, no solo por las playas

Físicos, médicos, matemáticos, bioquímicos y economistas de prestigio internacional integran el equipo de 16 miembros del Grupo de Trabajo que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación en la gestión de la crisis. José Molero Zayas, catedrático de Economía Aplicada en la UCM, es uno de ellos. "Desde la crisis de 2008, los presupuestos en I+D+i se derrumbaron aproximadamente un 40%". "A ver si aprendemos que no podemos recortar en cosas críticas". España debe ser conocida, además de por sus playas, por su ciencia, tecnología e innovación...
24 4 0 K 84
24 4 0 K 84
7 meneos
14 clics

Hoy la ciencia está en huelga por el racismo hacia las personas negras y por la muerte de George Floyd

Más de 4 000 científicos y algunas organizaciones científicas, así como universidades y revistas académicas como Nature y otras, han detenido las actividades de investigación este 10 de junio para reflexionar y tomar medidas a propósito de las desigualdades sistémicas en la ciencia. Las organizaciones que se unieron a la huelga incluyen el servidor preprint de ciencias físicas arXiv, que desalienta a los autores a enviar manuscritos el miércoles.
1 meneos
3 clics

La Casa Blanca afirma que la ciencia "no debe interponerse" en la decisión de reabrir las escuelas

"Cuando él (Trump) dice abrir, se refiere a abrir completamente, que los niños puedan acudir cada día a su escuela", ha indicado McEnany durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, rechazando los planes de enseñanza a distancia o híbridos, entre presencial y 'online'. "La ciencia no debe interponerse en esto. La ciencia está de nuestro lado", ha continuado.La Administración Trump y el propio mandatario llevan días insistiendo en que los centros educativos de Estados Unidos deben reabrir en otoño.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
180 clics

Una sesión de ciencia ficción

Hace no tanto, los aficionados a la ciencia ficción audiovisual estábamos acostumbrados a la escasez de material. El género producía poca cantidad de películas o series cada año. La situación ha mejorado bastante gracias a dos factores. Uno, las plataformas digitales, que han empezado a comprar y producir ciencia ficción porque su propia estructura requiere que cubran los grandes géneros, para no parecer plataformas «incompletas». Y dos, los efectos digitales, que han permitido que muchas ideas puedan ser plasmadas en pantalla sin necesidad de
16 meneos
25 clics

Ciencia en España: a hombros de precarios  

El 2020 ha sido el año de la ciencia y este nuevo no lo será menos. Por ello centramos el primer monográfico de A Ciencias y A Locas junto a Esther Sánchez a analizar su situación en España, la precariedad laboral en el sector o las condiciones de quiénes han tenido que marchar al extranjero para dedicarse a la investigación.
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
32 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero: El discurso vs la realidad en el día de la mujer y la ciencia  

Palabras de la ministra de Igualdad sobre la mujer y la ciencia en comparación a las estadísticas de Eurostat. El 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología.
26 6 17 K -26
26 6 17 K -26
967 meneos
4385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ingenieras critican a Irene Montero tras decir que a las mujeres les es difícil estudiar ciencias: “Vives en 1975”

Ingenieras critican a Irene Montero tras decir que a las mujeres les es difícil estudiar ciencias: “Vives en 1975”

Un vídeo publicado por la cuenta oficial en Twitter de la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha desatado las críticas tras decir que a las mujeres les es más difícil que a los hombres estudiar carreras STEM, de matemáticas, ciencias o tecnológicas. “Trabajamos para eliminar estereotipos machistas y barreras que impidan ese objetivo”, se lee en el tuit, que ha indignado a decenas de usuarias, que han contado a la ministra que en España el único impedimento para estudiar una carrera de ciencias siendo mujer u hombre es la nota de corte.
412 555 77 K 446
412 555 77 K 446
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué creer? Ciencia en pandemia - "Ciencia exprés"

¿En qué ha derivado la ciencia? ¿Cuál ha sido el papel de lo científico? Las nuevas legislaciones aplicadas por diferentes países no están funcionando para contener el virus. ¿Nos encontramos frente a un problema científico o político?
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30
156 meneos
9269 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
13 películas imprescindibles de ciencia-ficción que demuestran que los efectos especiales no son necesarios

13 películas imprescindibles de ciencia-ficción que demuestran que los efectos especiales no son necesarios

Hay un tópico asociado férreamente al género de la ciencia-ficción, y no son los marcianos o los viajes en el tiempo: alude a su propia naturaleza y hace referencia a que es un género de ideas. Es decir, una buena idea puede sostener por sí sola una historia de ciencia-ficción. Sobra decir que si ese tópico ha sobrevivido durante décadas es porque... es cierto.
89 67 21 K 527
89 67 21 K 527
14 meneos
66 clics

La Academia Nacional de Ciencias de EE UU expulsa al biólogo Francisco J. Ayala al dar por probado que acosó sexualmente a sus compañeras

La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, formada por unos 2.400 científicos de primer nivel de todo el mundo (entre ellos 190 premios Nobel), acaba de expulsar al madrileño Francisco J. Ayala tras tener en cuenta las acusaciones de acoso sexual contra él que se comprobaron como ciertas en 2018. Ayala, biólogo neodarwinista considerado una autoridad mundial en su campo, pierde su categoría entre esta élite intelectual, según figura en su ficha de la Academia. En 2018 ya le fueron retirados los honores en su universidad en
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112

menéame