Actualidad y sociedad

encontrados: 7542, tiempo total: 0.111 segundos rss2
6 meneos
85 clics

Las estrategias de los cárteles para seguir traficando en plena pandemia

A pesar de los confinamientos y las medidas para restringir la movilidad debido a la pandemia del Covid-19 los cárteles no han detenido el tráfico de drogas. En México, uno de los países más asolados por los narcotraficantes y cárteles, debido confinamientos y las medidas para restringir la movilidad debido a la pandemia del Covid-19, estos han tenido que usar nuevas técnicas que al parecer han venido para quedarse y dificultarán la tarea, aún más, de la lucha contra las drogas.
1 meneos
11 clics

"Tras la pandemia puede venir una época de desenfreno sexual"

El investigador Nicholas Christakis dice que en el pasado cuando las pandemias terminaban siempre había una fiesta. "Todo lo que hemos visto en esta pandemia, como la muerte de trabajadores de la salud, ha ocurrido antes. Por ejemplo, en la plaga de Atenas en el 430 a.C., los doctores morían. Durante la plaga bubónica en 1347 las enfermeras, las monjas católicas que cuidaban a los enfermos morían, como está ocurriendo ahora."
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
33 meneos
81 clics

Los españoles engordaron una media de 5,7 kilos desde el inicio de la pandemia

El estudio especifica que a nivel mundial la media se sitúa en 6,1 kilos ganados desde la llegada de la covid-19. Desde el inicio de la pandemia los españoles han engordado de media 5,7 kilos, y somos el país europeo donde más ciudadanos dicen haber ganado peso desde el pasado marzo (38 %), seguido de Italia (35 %), según datos de un estudio de la empresa Ipsos sobre el impacto de la pandemia en la alimentación y la salud
773 meneos
1279 clics
Piden la intervención del Defensor del Pueblo ante la “irresponsable” gestión de la pandemia del Gobierno Ayuso

Piden la intervención del Defensor del Pueblo ante la “irresponsable” gestión de la pandemia del Gobierno Ayuso

“La pandemia está sirviendo como argumento para derivar al sector privado los recursos económicos extraordinarios que los estados están aportando para intentar acabar con esta tragedia colectiva”, sostienen distintas organizaciones de la Comunidad de Madrid que han reclamado al Defensor del Pueblo que intervenga ante la “oscura, irregular e irresponsable” gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Isabel Díaz-Ayuso. En un escrito, alrededor de una veintena de organizaciones denuncian el “mayor ataque a la salud” que se está produciendo.
251 522 13 K 380
251 522 13 K 380
23 meneos
66 clics

Un 40 por ciento de las empresas de actividades y campamentos para niños han desaparecido...

Un 40% de las empresas de campamentos y actividades han desaparecido por la pandemia, según el sector Un 40 por ciento de las empresas de actividades y campamentos para niños han desaparecido a consecuencia de la pandemia sanitaria, según la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos (Aneacamp). Según datos la organización, antes de la pandemia el sector contaba con unas 37.800 empresas, un volumen de facturación anual de unos 9.000 millones de euros, 200.000 empleos directos, 700.000 indirectos con empresas suministradora
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
13 meneos
58 clics

JP Morgan pone fecha al fin "efectivo" de la pandemia: abril puede ser el mes decisivo

Cree que la luz al final del túnel puede llegar en los próximos 40-70 días. La firma lo achaca al descenso de casos y la implantación de las vacunas. Cree que la variante británica no es incompatible con esta salida de la pandemia. Casi desde la primera semana en la que medio mundo se confinó en sus hogares, allá por el 'lejano' mes de marzo de 2020, el planeta se hace la misma pregunta: ¿cuándo acabará la pandemia?
10 3 3 K 102
10 3 3 K 102
14 meneos
414 clics

Los países que no reportaron ni un solo caso de Coronavirus en el año de la pandemia (y el precio que pagaron por ello)

Dos mil veinte pasó a la historia como el año de la pandemia, o el año del Coronavirus. No ha habido ningún otro año desde la Segunda Guerra Mundial tan marcado por un único acontecimiento a nivel planetario, que haya afectado a tantos países, tantos sectores y tantas personas simultáneamente. Con todo, hay varias naciones que, un año después del comienzo de la pandemia, siguen sin reportar un único caso de Coronavirus. ¿Cómo lo han hecho? Vamos a echar un vistazo.
13 1 0 K 109
13 1 0 K 109
10 meneos
14 clics

Uno de cada tres españoles ha llorado por la pandemia de covid, según el CIS

El 23,4% de los españoles reconoce que durante la pandemia ha sentido "mucho o bastante miedo" a morir por coronavirus, según una encuesta que publica este jueves el CIS y que rebaja a menos de la mitad el porcentaje que en noviembre sentía lo mismo, y que entonces era del 58,4%. Además, uno de cada tres españoles admite haber llorado por la pandemia.
7 meneos
37 clics

Los estragos que la pandemia de COVID-19 ha causado a los niños del mundo

La pandemia de COVID-19 ha trastornado la vida de las familias de todo el mundo. En los 12 meses que han pasado desde que se declaró la pandemia, el progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia y los niños se están enfrentando a una nueva normalidad devastadora y distorsionada.
7 meneos
11 clics

La pandemia destruyó seis millones de empleos en la UE, golpeando ante todo a los jóvenes

La pandemia del coronavirus destruyó unos seis millones de puestos de trabajo en la Unión Europea, afectando ante todo a los jóvenes, dijo el comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit. «En enero de 2021, la tasa de desempleo en la UE era del 7,3 por ciento, frente al 6,6 por ciento un año antes. La pandemia ha provocado la pérdida de seis millones de puestos de trabajo. Los jóvenes son los más afectados, con casi tres millones de jóvenes desempleados en la UE.Tenemos el deber colectivo de asegurarnos de que no
34 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las siete veces que Ayuso ha usado electoralmente la pandemia desde que pidió no hacerlo

La presidenta de la Comunidad de Madrid instó a Sánchez a no usar el Covid como "arma arrojadiza", pero se ha saltado su propio alto el fuego. Ayuso pidió no utilizar la pandemia de manera electoralista, pero cada vez que le ponen un micrófono, una cámara o Twitter delante, se deshace en críticas. He aquí las siete veces que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha utilizado la pandemia como arma arrojadiza después de pedir que no se usara con fines electoralistas:
28 6 14 K 62
28 6 14 K 62
34 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observatorio de médicos "suspende" la gestión de la pandemia en Madrid

El Observatorio Actuar Covid, integrado por varios colectivos de médicos, ha puesto un suspenso a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid, que ha sufrido un 50% más de exceso de mortalidad, un 31% más de personas contagiadas, un 97% más de ingresos en hospitales y un 60% más de ingresos en UCI por covid que otras regiones, según datos oficiales. La gestión de la pandemia del Gobierno regional ha sido "muy deficiente", en concreto, "la segunda peor de las diecisiete comunidades autónomas", asegura el Observatorio...
28 6 12 K 41
28 6 12 K 41
11 meneos
13 clics

OMS y Alemania crearán en Berlín un centro mundial de previsión de epidemias y pandemias

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la canciller alemana Angela Merkel anunciaron este miércoles (05.05.2021) la creación de un centro mundial de previsión y detección de epidemias en Berlín. "La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de los sistemas mundiales de información sobre pandemias y epidemias", declaró el director de la OMS en una conferencia de prensa. El centro, financiado por Alemania con 30 millones de euros al año, formará parte de la OMS
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
33 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia cabalga de nuevo a lomos de la juventud

¿Ha bajado la guardia la juventud española en la lucha contra la pandemia? España ha registrado en los últimos días un preocupante repunte de casos de COVID-19 que amenaza con echar por tierra el esfuerzo colectivo de meses de restricciones. La pandemia está descontrolada entre los menores de treinta años en regiones como Cataluña o Cantabria. El sábado se registraron 5 379 casos en Cataluña, la mayor parte correspondían a jóvene
29 4 4 K 80
29 4 4 K 80
426 meneos
2073 clics
La pandemia de los no vacunados: solo el 5% de los contagiados en España tenía la pauta completa

La pandemia de los no vacunados: solo el 5% de los contagiados en España tenía la pauta completa

El 83% de los contagiados está sin vacunar, dato que refuerza el éxito de la inmunización; los epidemiólogos advierten del riesgo de que el coronavirus evolucione de pandemia global a pandemia de no vacunados, aumentando las desigualdades y el riesgo de que el SARS-CoV-2 mute a cepas inmunes a las vacunas.
196 230 4 K 437
196 230 4 K 437
6 meneos
19 clics

¿Son los intereses geopolíticos intolerantes más importantes que luchar juntos contra la pandemia?

El 24 de julio de 2021, el académico armenio Benjamin Pogossian publicó en el periódico "Voice of Armenia" un artículo titulado "¿Son más importantes los intereses geopolíticos intolerantes fque la lucha conjunta contra la pandemia?". Pogossian afirmaba que la COVID-19 se ha convertido en una parte importante de la guerra de opinión pública estadounidense contra China. Esta acción de Estados Unidos socavó la unión de la comunidad internacional para combatir la pandemia y causó millones de muertes por COVID-19. Asimismo, pidió a Armenia que no…
4 meneos
53 clics

¿Qué ocurre cuando hay una pandemia? Que los rankings de mejores ciudades del mundo los copan las islas

¿Dónde te irías a vivir en una pandemia? Los de The Economist han valorado “la capacidad de la ciudad para contener la pandemia de coronavirus más rápido y, por lo tanto, levantar las restricciones antes, a diferencia de otras en todo el mundo". Vale que, tras los Juegos Olímpicos, Japón no está pasando por su mejor momento en cuanto a nivel de contagios, pero se entiende esa ventaja competitiva que tienen las islas en mitad de una crisis sanitaria frente a otros territorios. Esto se refleja claramente en Nueva Zelanda.
11 meneos
11 clics

Un exministro de Indonesia, condenado a 12 años de prisión por malversación de ayuda económica por la pandemia

El exministro de Asuntos Sociales de Indonesia Juliari Batubara ha sido condenado este lunes a 12 años de prisión por malversar más de un millón de dólares (unos 852.000 euros) destinados a paliar las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19. En concreto, Batubara ha sido declarado culpable de haber aceptado más de 14.600 millones de rupias (unos 864.000 euros) en sobornos pagados por empresas que debían suministrar ayuda alimentaria a los indonesios afectados por la pandemia.
21 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jueces reclaman una ley de pandemias para acabar con la ambigüedad

Las asociaciones de jueces echan en cara al Ejecutivo y a los partidos con representación en el Congreso de los Diputados que desde marzo de 2020 no se haya redactado y aprobado una ley especifíca de pandemias. Señalan que esa legislación ‘ad hoc’ habría evitado la situación de ambigüedad existente con decisiones de diferentes tribunales superiores de justicia contrarias a medidas impulsadas por las comunidades autónomas. Tras la enésima decisión de la justicia, este lunes el TSJ de Cataluña acordaba mantener la decisión de aplicar el toque de
17 4 4 K 104
17 4 4 K 104
399 meneos
3330 clics
Los 20 empresarios de la salud que se han hecho multimillonarios gracias a la pandemia

Los 20 empresarios de la salud que se han hecho multimillonarios gracias a la pandemia

El inicio de la pandemia cambió la vida de muchas personas, obligadas a cerrar sus negocios e incluso perder gran parte de su patrimonio. Sin embargo, en el otro lado de la balanza, el coronavirus ha provocado que otros sean los afortunados al ver incrementado sus fortunas de manera exponencial. Según los datos actualizados de Forbes a 17 de septiembre de 2021, estos son los 20 empresarios del ámbito sanitario analizados que se han hecho millonarios en su lucha contra la pandemia.
137 262 1 K 405
137 262 1 K 405
17 meneos
104 clics

La Clave Cultural TV: Debate médico respecto a la pandemia COVID-19 y a la vacunación

Debate médico sobre la pandemia de COVID-19 con posturas enfrentadas respecto a la pandemia y a la vacunación. Organizado por LA CLAVE CULTURAL TV.
14 3 1 K 110
14 3 1 K 110
6 meneos
35 clics

Crecer en distopía: nacer en pandemia

En esta pandemia, más de 200 mil personas han perdido la vida en México y casi 4 millones en el mundo. Simultáneamente, casi dos millones de niños nacieron en nuestro país y 95 millones en el mundo. Nacieron en medio de la distopía. En esta cuarta entrega hablamos sobre lo que significa nacer y dar a luz en medio de una pandemia.
17 meneos
41 clics

Bill Gates alerta de que hay que prepararse (con muchos millones) para posibles pandemias bioterroristas

El multimillonario Bill Gates está centrado en trabajar contra el cambio climático. Sin embargo, no cesa en su compromiso con la la lucha con la pandemia del Covid-19 y posibles pandemia que se puedan originar por el hombre, a través de un ataque bioterrorista. Así, lo alerto en una conversación con el exsecretario de salud del Reino Unido Jeremy Hunt para el grupo de expertos Policy Exchange.
15 meneos
18 clics

Se filtra hacia el océano una avalancha de basura plástica generada por la pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, terminaron en el océano más de 28.000 toneladas de basuras plásticas relacionados con la pandemia, como mascarillas y guantes [...] Un estudio en marzo presentó el primer caso de un pez atrapado en un guante médico, Países Bajos. En Brasil, se encontró una máscara protectora PFF-2 en el estómago de un pingüino de Magallanes muerto. En 3 años, la mayoría de los escombros pasarán de la superficie del océano a las playas y al fondo marino, y más del 70% llegará a las playas para fin de año
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
26 meneos
26 clics

La pandemia deja en situación crítica a la Atención Primaria

Las sucesivas olas de la pandemia de coronavirus han ido saturando cada vez más la Atención Primaria y está impidiendo el diagnóstico temprano de otras enfermedades. El 50% de los procesos crónicos y entre el 30% y el 40% de los procesos oncológicos no se diagnosticaron el año pasado”, asegura Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar Comunitaria. Hacen falta más recursos y una reestructuración del modelo de Atención Primaria. “La pandemia ha hecho saltar por los aires una situación que ya venía muy deteriorada”
22 4 1 K 103
22 4 1 K 103

menéame