Actualidad y sociedad

encontrados: 420, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te podrás jubilar

Efectivamente, no te podrás jubilar. No sólo por la alarmante reducción de los fondos de reserva en la hucha de las pensiones (no hay apenas recursos ya para mantener las pensiones). También por la bomba demográfica y la falta de reemplazo generacional (no va a haber recursos en el futuro). Pero la triste y enésima confirmación de que quizá no nos podremos jubilar nos lo ofrece la nueva edición del Regional Innovation Scoreboard (RIS) de la UE. El gráfico indica la intensidad innovadora de Europa. En verde oscuro, los líderes.
827 meneos
11759 clics

Sin pensiones, pero con vivienda

El sistema público de pensiones en España está llegando al punto cercano al abismo que muchos previeron hace años, especialmente los que, como buitres, esperan y desean que quiebre para llevarse todo el mercado. La pregunta clave es ¿qué hacer a corto y medio plazo? Nos engañan los que tratan de convencernos de que contratemos un plan de pensiones privado, porque el sistema público va a quebrar o simplemente nos va a dar una cantidad tan exigua que se tendrá que compensar con dicho ahorro previsión. Es la misma estafa que la de la vivienda.
240 587 5 K 478
240 587 5 K 478
20 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España tiene un gran problema: la demografía

La brecha generacional se hace cada vez mayor con una natalidad en negativo, mientras que el Estado de Bienestar se resiente. En la pirámide poblacional de 2013 que dibujaba el INE, y con proyecciones a 10 años, se observa que, mientras que en ese mismo año el grupo predominante de población estaba entre los 35 y 40 años, en 2023 se estima que la franja de edad con mayor número de habitantes sea la de 45 a 50 años. Esto demuestra no sólo el envejecimiento de la población, sino un retroceso respecto al crecimiento demográfico.
16 4 7 K 103
16 4 7 K 103
5 meneos
48 clics

Demografia para el futuro. Desde la "islamizacion" de Europa hasta la superpoblacion

Megalópolis inabarcables, migraciones masivas, una Europa poblada por ancianos… Muchas de las amenazas del futuro provienen de la demografía. Pero este profesor italiano, uno de los mayores expertos mundiales en la materia, reniega del catastrofismo.
4 1 9 K -57
4 1 9 K -57
16 meneos
53 clics

La población mundial llegará a 9.900 millones en 2050

La población mundial rebasarría la marca de 10.000 millones en 2053 si las suposiciones subyacentes para las proyecciones del PRB se aplican a los años siguiente en los años siguientes. "Pese a la disminución en las tasas de fertilidad en todo el mundo, se espera que el incremento demográfico se mantenga lo suficientemente fuerte como para llevarnos hacia una población mundial de 10.000 millones", dijo Jeffrey Jordan, Presidente y CEO de PRB.
13 3 0 K 137
13 3 0 K 137
7 meneos
184 clics

Retrato de la España que viene

La esperanza de vida aumenta a un ritmo de 0,2 años por cada año que pasa. Eso de momento no nos convierte en técnicamente inmortales, pero teniendo en cuenta que la esperanza de vida actual es de 82,87 años, si se mantuviera el crecimiento actual para el año 2102, la media sería ser centenario. Y con eso ya da para pagar la hipoteca tranquilamente.
9 meneos
68 clics

Un planeta cada vez más urbanizado

Actualmente, más del 54% de la población mundial vive en ciudades y, al menos, 10 urbes cuentan con más de 15 millones de habitantes. Tokio lidera el ranking de las ciudades más pobladas con 37,8 millones de personas, mientras que China e India son los países que aglomeran más habitantes en sus principales zonas urbanas. Para hacer frente a esta situación, los Estados deben definir las bases de una gestión sostenible de estos núcleos urbanos. He aquí siete gráficos que ilustran la evolución de la población urbana mundial.
17 meneos
167 clics

7.300 millones de personas viven en el 7,6% de superficie terrestre

Las zonas edificadas sobre la Tierra han aumentado 2,5 veces desde 1975. Y, sin embargo, en la actualidad 7.300 millones de personas viven y trabajan en sólo el 7,6% de la masa terrestre del planeta...
24 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población española se desplomará durante el próximo medio siglo

Con las actuales tendencias demográficas, España perderá 5,4 millones de habitantes en cincuenta años, periodo en el que el porcentaje de personas de más de 65 años pasará a representar el 34,6 % de la población frente al 18,7 % actual. Según las últimas previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe del INE explica que los hogares en los que vive una sola persona son los que mostrarían un mayor incremento en los 15 próximos años. En 2031 se sobrepasarían los 5,5 millones de hogares unipersonales, el 28,6% del total.
4 meneos
22 clics

La supervivencia del sistema público de pensiones depende de la falta de trabajo

Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) sitúa el debate de las pensiones más allá del envejecimiento de la población. “Frente al conocido argumento que el envejecimiento de la población hará inviable el pago de las pensiones, al no haber suficientes personas en edad activa para hacer frente a la creciente nómina de las pensiones, se tiene menos presente la idea de que España goza en la actualidad de buena salud demográfica”, explica Pau Miret. "No faltan trabajadores, falta trabajo".
3 1 4 K -17
3 1 4 K -17
38 meneos
271 clics

¿Y si los tipos negativos fueran una simple consecuencia de la demografía?

Llevamos casi diez años de crisis y para lograr algo de crecimiento muchas economías han metido sus tipos oficiales de interés en negativo. La deuda pública de muchos países, como Suiza, Japón e incluso España, están en negativo, es decir, los inversores están pagando por prestar el dinero. Y el relato dominante de por qué hemos llegado a esta situación puede tener una réplica.
32 6 3 K 112
32 6 3 K 112
4 meneos
26 clics

Los socialistas de Oviedo piden a Gijón que defina dentro de la FACC su posición sobre el Área Metropolitana

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo ha solicitado este martes al Ayuntamiento de Gijón que defina dentro de la FACC su posición sobre el Área Metropolitana y considera que los planteamientos realizados en los últimos días desde el Consistorio gijonés en relación con la planificación y el futuro del Área Metropolitana "resultan inapropiados y constituyen un error de bulto".
11 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre más viejo de España cumple 112 años

Ese acontecimiento espectacular sucede el martes 13 de diciembre, en España, en una pequeña localidad de Extremadura, Bienvenida, en la provincia de Badajoz
6 meneos
21 clics

El primer semestre de 2016 rompe la tendencia de pérdida de población iniciada en 2012

En el primer semestre la población española aumentó en casi 58.000 personas, situándose el número de habitantes en 46,46 millones. El INE ha publicado este viernes la Estadística de Migraciones de los primeros seis meses del año. Las muertes siguen superando a los nacimientos en 2016, aunque ambas descienden.
69 meneos
1064 clics

¿Ha habido más nacimientos o fallecimientos en tu provincia durante el primer semestre de 2016?

España ha registrado más muertes que nacimientos durante el primer semestre de 2016, según los datos recogidos en el informe del Movimiento Natural de la Población, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifras globales de muertes sobre nacimientos en el país apuntan a un total de 12.998 personas fallecidas más que las nacidas durante la mitad del presente año, un dato que a nivel autonómico refrendan todas las comunidades autónomas del norte y el centro del país, a excepción de la Comunidad de Madrid.
57 12 0 K 55
57 12 0 K 55
5 meneos
101 clics

Resumen del año 2016 en 12 gráficos (y un video)  

Debido a las turbulencias sociales, políticas y económicas que afectan a nuestras vidas, y la violencia y el desplazamiento forzado que ocupan los titulares de los medios de comunicación, usted tiene razones para sentirse pesimista respecto del año 2016. Un análisis de los datos revela algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos, pero también los avances que hemos logrado hacia un futuro más pacífico, próspero y sostenible. Un resumen en 12 gráficos que ayudan a ilustrar las historias del año.
1 meneos
3 clics

Los mayores de 50 años ya duplican a los menores de 18

La caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida en España han invertido radicalmente la pirámide demográfica. La poblaciónmayor de 50 años (17,9 millones de personas) duplica a la menor de 18 (8,7 millones) y supera en 6 millones a los menores de 25. Los expertos que analizan las consecuencias económicas y sociales de los cambios demográficos toman las edades de 50 y 18 años como referencia para el análisis de la evolución del mercado laboral.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
75 meneos
619 clics

La España interior se queda vieja y sin habitantes (mientras las capitales engordan)

Las CCAA más afectadas son Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, que en 2013 formaron el Foro de Regiones con Desafíos Demográficos
65 10 2 K 111
65 10 2 K 111
2 meneos
27 clics

País Vasco y Madrid, las comunidades con más titulados universitarios; Extremadura y Canarias, las que menos

Junto a las comunidades vasca y madrileña, encabezan la lista Navarra, Asturias y La Rioja. Las tres comunidades con menor porcentaje de población con títulos universitarios son Extremadura, Canarias y Baleares. Fuente de los datos, Eurostat. Gráfico de @Statista_ES
2 0 3 K -18
2 0 3 K -18
17 meneos
25 clics

El fin de la política del 'hijo único' dispara casi un 8% los nacimientos en China

El fin de la política del 'hijo único' en China ha provocado que los nacimientos aumentaran un 7,9 por ciento en 2016, el primer año sin esta medida de control de la natalidad, lo que supone el mayor incremento desde el año 2000, según ha informado el Gobierno chino. En 2016 se registraron más de 17 millones de nacimientos, un millón más que el año anterior, de acuerdo con los datos difundidos por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar del gigante asiático.
16 meneos
99 clics

Casi la mitad de los municipios españoles corren el riesgo de desaparecer

La mitad de los municipios españoles se encuentran ya en riesgo de extinción. En estos momentos, subsisten con menos de mil habitantes 4.995 de los 8.125 municipios que tiene España en total.
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
27 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, un país ‘hostil’ para los jóvenes

España se sigue haciendo vieja. Pero así de vieja: dos millones y medio de jóvenes de entre 15 y 34 años menos en 2016 con respecto a 2001. El peso demográfico de los jóvenes en España no ha parado de reducirse desde que se inició el siglo XXI.
22 5 5 K 22
22 5 5 K 22
5 meneos
50 clics

Pensiones - ¿Quiere más rentabilidad? Tenga hijos

Parte de la debilidad actual del sistema público de pensiones tiene su origen en el cambio demográfico. Sin embargo, cualquier otra opción basada en los mercados adolece en gran parte de los mismos problemas: un sistema privado de pensiones no es la solución mágica.
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad de los municipios de León, un desierto demográfico

La geografía humana denomina 'desierto demográfico' a todo territorio que tiene una densidad inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, bien sea por sus condiciones naturales o bien por un proceso de pérdida poblacional. Y esa es la situación, de desierto demográfico, en la que se encuentra la mitad de los municipios de la provincia. En concreto 105 de los 211 municipios en los que se reparte la geografía provincial tienen menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado
14 3 4 K 115
14 3 4 K 115
11 meneos
29 clics

Suecia registró en 2016 un aumento poblacional récord por la llegada de refugiados

Suecia registró en 2016 el mayor aumento de población interanual en un siglo y medio debido a la llegada de refugiados e inmigrantes a ese país nórdico, según datos difundidos hoy por la Oficina Central de Estadísticas sueca. La población sueca había ascendido a 9.995.153 habitantes al 31 de diciembre pasado, con un aumentó anual de 144.136 personas, un 1,46 %, una subida que no se registraba desde 1861.

menéame