Actualidad y sociedad

encontrados: 282, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
47 clics

España alberga grandes presas que se caen a trozos

En total, hay 1.125 grandes presas en España, convirtiendo al país en el quinto del mundo con más construcciones de este tipo, y el primero de la UE. Unidos Podemos ha denunciado el deterioro de alrededor de 15 grandes presas españolas que, según el informe 'Grandes fracasos hidráulicos" de Ecologistas en Acción, "no alcanzan los objetivos para los que fueron construidas". Por ello, ha reclamado al Ejecutivo un "plan alternativo" para revertir esta situación.
5 0 2 K 31
5 0 2 K 31
12 meneos
308 clics

Esta presa madrileña se resquebraja: "Las grietas han crecido un centímetro en meses"

Un informe reciente puso al embalse de Los Morales, a apenas una hora de la capital, en el disparadero. Los ecologistas piden su desmantelamiento y que vuelva a ser de nuevo un río.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
18 meneos
125 clics

Despilfarro en una bomba de relojería llamada Yesa

El Tribunal de Cuentas ha reprendido a la CHE en su informe de fiscalización sobre la contratación por el sobrecosto del 110% en la obra de recrecimiento embalse y el retraso de más de 12 años, todo ello sin entrar en materia de seguridad
15 3 2 K 82
15 3 2 K 82
57 meneos
92 clics

El cambio climático acabará disolviendo el delta del Ebro si no recibe una transfusión masiva de arena

La erosión en la desembocadura, la tercera más grande el Mediterráneo, se acelera al subir el nivel del mar y no llegarle los sedimentos atrapados en cientos de embalses. Un proyecto piloto calcula que llevar millones de toneladas desde las presas costaría uno o dos millones de euros: "Es una cuestión de voluntad más que técnica", explican. Se trata de un humedal con alta protección ecológica, pero es, aun más, un elemento clave para el modo de vida entorno a los arrozales que ocupan el 65% del terreno.
47 10 0 K 20
47 10 0 K 20
12 meneos
36 clics

El Tribunal Supremo hiere de muerte al polémico proyecto de embalse en Biscarrués

La polémica presa del río Gállego en Biscarrués, Huesca, llevaba siendo un caballo de batalla para los ecologistas y los vecinos de los municipios de la comarca de Galliguera, que serían anegados parcialmente si este embalse llegaba a construirse.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
9 meneos
30 clics

Los embalses bajan hasta el 63,4% de su capacidad esta semana tras perder un 10,17% en el último mes

La reserva hidráulica se encuentra esta semana al 63,4 por ciento de su capacidad total, después de perder 907 hectómetros cúbicos (1,6%) en los últimos siete días, y un 10,17 por ciento en el último mes, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. De acuerdo con estos datos, los embalses guardan un total de 35.574 hectómetros cúbicos, es decir 4.029 hectómetros cúbicos menos que hace un mes, ya que hasta el 3 de julio albergaban 39.603 hectómetros cúbicos.
255 meneos
8621 clics
Se despeña un coche al embalse de Alarcón con una mujer en su interior

Se despeña un coche al embalse de Alarcón con una mujer en su interior

Al parecer sus ocupantes se pararon en el mirador para hacer una foto y el coche se habría deslizado solo, quedando la víctima en su interior con el cinturón puesto. Horas después los GEAS rescataban su cadáver
128 127 2 K 303
128 127 2 K 303
168 meneos
2644 clics
Investigan la muerte de la mujer que cayó al embalse de Henchideros en Alarcón

Investigan la muerte de la mujer que cayó al embalse de Henchideros en Alarcón

El alcalde de Alarcón Pedro Párraga, ha señalado hoy que la Guardia Civil continúa investigando la muerte de una mujer que ayer, miércoles, por la tarde falleció tras caer dentro de un vehículo al pantano de Alarcón, junto a la presa de Henchideros. En declaraciones a Efe, el alcalde ha explicado que el conductor del vehículo era pareja de la mujer, que se bajó del coche para hacer una fotografía y en ese momento el coche se precipitó al agua con la mujer dentro. Párraga ha lamentado este "luctuoso hecho" y ha indicado que se trataba de una p
81 87 2 K 256
81 87 2 K 256
1 meneos
13 clics

Detenido por presunto homicidio imprudente el acompañante de la mujer fallecida tras caer al embalse de Alarcón

El acompañante de la mujer que este pasado miércoles fallecía tras precipitarse el coche en el que se encontraba al embalse de Henchidanos, en el municipio conquense de Alarcón, ha sido detenido por un presunto delito de homicidio imprudente. Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Manha, el varón, que ya ha pasado a disposición judicial, quedó detenido tras prestar declaración a lo largo de este jueves ante la Guardia Civil.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
12 meneos
73 clics

Libertad bajo fianza para el acompañante de la mujer fallecida tras caer al embalse de Alarcón

El acompañante de la mujer de 59 años que este miércoles fallecía tras precipitarse el coche en el que se encontraba al embalse de Henchidanos, en el municipio conquense de Alarcón, fue detenido acusado de homicidio imprudente y posteriormente fue puesto en libertad bajo fianza de 1.500 euros, que tendrá que consignar en el juzgado como plazo máximo el día 20 de agosto.
2 meneos
3 clics

La amenaza del embalse de Biscarrués continúa viva en los juzgados

El embalse de Biscarrués, que agonizaba hace un año, continúa vivo. Al menos, en los juzgados, donde permanecen abiertas varias causas. Después de que el pasado verano la Audiencia Nacional tumbara el anteproyecto y la declaración de impacto ambiental del proyecto, el Tribunal Supremo ha acabado con la expectativas del Ministerio de Medio Ambiente, con nuevo titular, al rechazar su recurso de casación. A la vez, ha admitido a trámite el de la Comunidad de Riegos del Alto Aragón para retomar el proyecto y desestimado las alegaciones
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
25 meneos
90 clics

De nuevo obras en el embalse de Montearagón

A la vista del informe, habrá que analizar si realmente en algún momento fue viable este pantano y si realmente sirve para algo, o su final más lógico sería la demolición, como proponía la organización ecologista en su informe. Se reiniciaron en junio las obras de prueba de carga del embalse de Montearagón en el río Flumen, tras cinco años paralizadas por informes que alertaban de deslizamientos en la cola del embalse. Asimismo, en 2016 se producía un movimiento en el estribo derecho de la presa, que sigue en observación.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hacen falta más embalses

Artículo de Santiago Martín Barajas, coordinador del área de Agua de Ecologistas en Acción. Los embalses son de las infraestructuras más impactantes que existen, por lo que no es admisible que se produzca ningún error.
8 meneos
32 clics

Los embalses de la cuenca del Segura pierden agua

Los embalses de la cuenca del Segura almacenan 251,2 hm3 de agua (22% de su capacidad). Han perdido 5 hm3 de agua durante la última semana pese a las lluvias registradas en la parte de la cabecera
23 meneos
34 clics

Se entrega en Madrid el marido de la mujer hallada muerta en Montoro

El pasado 12 de octubre, el detenido presentó una denuncia por la desaparición de su mujer en el puesto de Arganda del Rey, donde vivía la pareja. Tras la localización del cadáver de la mujer en el embalse del Arenoso, el supuesto autor de la muerte, se entregó en el mismo puesto de la Guardia Civil de Arganda. La mujer presentaba signos de violencia.
19 4 2 K 55
19 4 2 K 55
17 meneos
77 clics

Anulado, 58 años despues, el embalse con el que Franco iba a inundar O Courel

El 26 de diciembre de 1960 el Gobierno de Franco emitía una Orden ministerial por la que otorgaba, por 99 años, a la empresa Saltos del Sil (actualmente Iberdrola) una concesión para construir un embalse en el río Lor, en pleno Courel, para producción eléctrica con un volumen de agua de 30 000 l/s en un salto hidroeléctrico con un desnivel de 259,5m, en pleno cañón del río en una zona ahora protegida como Red Natura 2000 que aspira a ser reconocida por la Unesco como Geoparque Mundial. La obra nunca se inició y ahora se declara extinta. [GLG

14 3 1 K 51
14 3 1 K 51
10 meneos
33 clics

Anulado 58 años después el embalse que iba a inundar las montañas gallegas de O Courel

El Ministerio para la Transición Ecológica declara extinguido el derecho de Iberdrola a construir una central hidroeléctrica en el cañón ahora protegido del río Lor, afluente del Sil.
8 2 1 K 86
8 2 1 K 86
5 meneos
29 clics

Comienza la batalla por la recuperación de las concesiones hidráulicas

Según un informe elaborado por el Observatorio Sostenibilidad, en los próximos 10 años, a 45 centrales les caduca la concesión, que revertirá al Estado a través de las confederaciones hidrográficas. De hecho, ya hay algunos pequeños saltos en el Ebro que han pasado provisionalmente a la confederación de esta cuenca (por un periodo máximo de dos años), a la espera de ver qué hace el Ejecutivo con ellos.
4 1 9 K -56
4 1 9 K -56
159 meneos
4146 clics
La 'obra maldita' de Enciso: 25 años de obras y 40 segundos para evacuar el pueblo

La 'obra maldita' de Enciso: 25 años de obras y 40 segundos para evacuar el pueblo

Los vecinos de este pueblo riojano temen que un temblor de tierra como los registrados el año pasado afecte al muro de hormigón que acaban de construir a 500 metros de sus casas
62 97 0 K 256
62 97 0 K 256
1586 meneos
2843 clics
La UCO acorrala a Iberdrola por inflar el precio de la luz con el cierre de embalses

La UCO acorrala a Iberdrola por inflar el precio de la luz con el cierre de embalses

La UCO ha presentado dos nuevos informes a petición judicial que refuerzan la acusación contra la eléctrica por un delito contra los consumidores por el supuesto cierre intencionado de sus embalses en el otoño de ese año (uno de los más lluviosos de las últimas dos décadas) para bloquear la producción de energía hidráulica, la más barata de todas, y generar así un incremento de las tarifas por la necesaria entrada en el 'pool' de otras fuentes más caras.
459 1127 0 K 286
459 1127 0 K 286
15 meneos
19 clics

España es el tercer país de Europa en sobreexplotación de agua

Según WWF, Las viejas recetas para gestionar el agua basadas en la construcción de nuevos embalses, trasvases o aumentar la superficie de regadíos no hacen sino dilapidar ingentes recursos públicos..
12 3 1 K 71
12 3 1 K 71
22 meneos
159 clics

Advierten de la voraz invasión del pez mosquito en estanques y balsas

Catalogada como peligrosa, se introdujo en España contra mosquitos transmisores de enfermedades. Gambusia holbrooki Imagen de una gambusia holbrooki hembra. Gunther Schmida Biólogos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) han advertido del peligro de la proliferación de la gambusia (Gambusia holbrooki), un voraz pez exótico invasor, también llamado pez mosquito, originario de Norteamérica que ha colonizado balsas y estanques en buena parte de España.
18 4 0 K 44
18 4 0 K 44
9 meneos
44 clics

Mueren 41 personas por ahogamientos en la primera quincena del mes de julio

En los primeros 15 días mes de julio fallecieron por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles 41 personas, un 14% más que las muertes registradas por esta misma causa en el mismo período de 2018. Casi tres personas perdieron la vida cada jornada durante los primeros 15 días de este mes, lo que eleva a 179 las muertes por esta causa en lo que va de 2019 en España. El perfil de la persona ahogada es de un hombre (68%), de nacionalidad española (73%), fallecido en una playa (44%) y en un espacio sin vigilancia (76%).
5 meneos
17 clics

Berrocalejo y Peraleda llevarán a Cáceres su protesta por la falta de agua

Los afectados por la sequía del pantano de Valdecañas se manifestarán el lunes ante la sede de la compañía Iberdrola en Cáceres para pedir que deje de desembalsar agua y de este modo facilite que suba la cota de agua embalsada para poder volver a regar. Un desembalse que Iberdrola está obligada a acometer por el Convenio de Albufeira firmado entre España y Portugal en 1998. Ese acuerdo obliga a nuestro país a hacer llegar al punto de control de Cedillo 2.700 hm3 antes del 30 de septiembre, cuando a fecha de hoy faltan por entregar 800.
480 meneos
3418 clics
Sin agua, sin turismo, sin vida: las consecuencias económicas y demográficas del “saqueo” de los embalses

Sin agua, sin turismo, sin vida: las consecuencias económicas y demográficas del “saqueo” de los embalses

Es una noticia recurrente en los últimos veranos y que se acentúa con la falta de lluvias, pero también por el aumento de temperaturas y el desembalse continuo al que se ven sometidos los pantanos.
155 325 1 K 243
155 325 1 K 243

menéame